Tp: Yamila Sislo pág. web: http://www.nlm.nih.gov http://es.wikipedia.org
http://es.wikipedia.org
Leishmaniasis
Es una enfermedad infecciosa grave que
afecta a personas y animales, causada por la
picadura del mosquito flebótomo, en
Argentina conocido como torito, plumilla o
carachai.
Hay dos tipos de leismaniasis:
La cutánea que afecta la piel y las
membranas mucosas y La sistémica o visceral
que afecta el cuerpo entero y ocurre de 2 a 8
meses después de que la persona es picada
por el flebótomo. Esta forma puede llevar a
complicaciones mortales. Los parásitos
dañan al sistema inmunitario disminuyendo
el número de células que combaten la
enfermedad.
Cómo se transmite?
Cuando este insecto pica a un perro
infectado con el parásito que causa
leishmaniasis, al tomar su sangre también lo
ingiere. La próxima vez que pique a otro
perro o persona, el parásito pasará a ellos
infectándolos.
No se transmite persona a persona ni con el
contacto directo con los perros.
Cuáles son los síntomas?
La leishmaniasis visceral afecta al bazo,
hígado, médula ósea y otros órganos. Los
síntomas que produce son fiebre prolongada,
aumento de tamaño del abdomen, pérdida
de apetito, disminución de peso, tos seca,
diarrea y vómitos.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento incluye el tratamiento
farmacológico y el sintomático y de las
complicaciones de la enfermedad. Se
recomienda la internación de los pacientes
durante los primeros 7 a 10 días para su
seguimiento clínico y terapéutico estricto.
El Ministerio de Salud de la Nación provee la
medicación en forma gratuita a todo el país.
Los principales medicamentos utilizados para
tratar la leishmaniasis son los compuestos
que contienen antimonio y abarcan:
 Antimoniato de meglumina
 Estibogluconato de sodio
Otros fármacos que se pueden utilizar son:
 Anfotericina B
 Ketoconazol
 Miltefosina
 Paromomicina
 Pentamidina
Puede necesitarse una cirugía plástica para
corregir la desfiguración causada por las
llagas en la cara (leishmaniasis cutánea). De
igual manera, los pacientes con leishmaniasis
viral resistente a los medicamentos pueden
necesitar la extirpación del bazo
Cómo se puede prevenir?
La primordial medida preventiva es erradicar
el flebótomo de los hogares , para eso:
• Erradiquemos hojas y malezas de los
alrededores de las viviendas y la basura
acumulada en nuestras casas.
• Mantengamos el terreno alrededor de la
vivienda libre de malezas y corrales, y los
animales domésticos y mascotas alejados de
la vivienda durante la noche.
• Utilicemos repelentes para insectos,
mosquiteros o telas metálicas.
• Usemos camisas de manga larga y
pantalones o coloquémonos repelente en el
caso de transitar por zonas selváticas o con
mucha vegetación.
• Se deben limpiar los lugares donde habitan
los perros y evitar que sean picados por los
flebótomos mediante collares o pipetas
repelentes que deben ser renovadas según
las instrucciones.
Tp: Yamila Sislo pág. web: http://www.nlm.nih.gov http://es.wikipedia.org
http://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPT
Importancia económica de la
PDF
Gatos y enfermedades viricas
PDF
Pulgas garrapatas
DOCX
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
DOCX
Sanjuana.Garcia.Resume
PDF
Wehkamp / Schneider-electric case study
PPTX
Gestión de-calidad
DOCX
Reflexion modulo 3
Importancia económica de la
Gatos y enfermedades viricas
Pulgas garrapatas
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
Sanjuana.Garcia.Resume
Wehkamp / Schneider-electric case study
Gestión de-calidad
Reflexion modulo 3

Similar a Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar- (20)

PPTX
LEISHMANIASIS cutánea/mucocutanea/visceral
PDF
Leishmaniasis visceral-guia
PDF
Leishmaniasis visceral-guia
PPT
Palestra Leishmania_Equador.ppt
PPT
Leishmaniasis 2 power point
PDF
Exposicion de la LEISHMANIASIS UC ...pdf
PPTX
Leishmaniasis 2.0
PPTX
leshmaniasis.pptx
DOCX
Leishmaniasis
DOCX
PPTX
Leishmaniasis
DOCX
Leishmaniasis
PPTX
Leishmaniasis.pptx
PPTX
leishmaniasis-230302092301-261a903b.pptx
PDF
Leishmaniasis informacion en general para todos
DOC
Leishmaniasis
PPTX
LEISH es una enfermedad potencialmENTE D
PPTX
PPT
Leishmaniasis 2
PPTX
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
LEISHMANIASIS cutánea/mucocutanea/visceral
Leishmaniasis visceral-guia
Leishmaniasis visceral-guia
Palestra Leishmania_Equador.ppt
Leishmaniasis 2 power point
Exposicion de la LEISHMANIASIS UC ...pdf
Leishmaniasis 2.0
leshmaniasis.pptx
Leishmaniasis
Leishmaniasis
Leishmaniasis
Leishmaniasis.pptx
leishmaniasis-230302092301-261a903b.pptx
Leishmaniasis informacion en general para todos
Leishmaniasis
LEISH es una enfermedad potencialmENTE D
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
Publicidad

Más de www.InstitutoTaladriz.com.ar (20)

DOC
Vitamina B12 insftan lorena - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Valcote pogonza adriana - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Vacuna cuadruple galinelli carla - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Triple viral vacuna manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
DOC
Triple viral vacuna flores rosana - www.instituto taladriz.com.ar
DOC
Tocoferol jorge horacio - www.institutotaladriz.com.ar
DOCX
Tobramicina spindola stephanie - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Tobramicina mansilla maria - www.institutotaladriz.com.ar
DOCX
Tamoxifeno diaz yamila - www.institutotaladriz.com.ar
DOC
Sulfametoxazol argis fernanda sena - www.instituto taladriz.com.ar
DOC
Simvastatina perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Sildenafil pereyra gonzalo - www.institutotaladriz.com.ar
PDF
Sildenafil gonzalez adalberto - www.instituto taladriz.com.ar
DOC
Sildenafil flores rosana - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
DOC
Salicilico acido romero johana - www.institutotaladriz.com.ar
DOCX
Salbutamol perez marisa alejandra - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Sabin vacuna mansilla maria - www.instituto taladriz.com.ar
DOCX
Rofecoxib pizarro leando - www.institutotaladriz.com.ar
PDF
Risperidona etcheverrito analia - www.instituto taladriz.com.ar
Vitamina B12 insftan lorena - www.instituto taladriz.com.ar
Valcote pogonza adriana - www.instituto taladriz.com.ar
Vacuna cuadruple galinelli carla - www.instituto taladriz.com.ar
Triple viral vacuna manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
Triple viral vacuna flores rosana - www.instituto taladriz.com.ar
Tocoferol jorge horacio - www.institutotaladriz.com.ar
Tobramicina spindola stephanie - www.instituto taladriz.com.ar
Tobramicina mansilla maria - www.institutotaladriz.com.ar
Tamoxifeno diaz yamila - www.institutotaladriz.com.ar
Sulfametoxazol argis fernanda sena - www.instituto taladriz.com.ar
Simvastatina perez susana - www.instituto taladriz.com.ar
Sildenafil pereyra gonzalo - www.institutotaladriz.com.ar
Sildenafil gonzalez adalberto - www.instituto taladriz.com.ar
Sildenafil flores rosana - www.instituto taladriz.com.ar
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
Salicilico acido romero johana - www.institutotaladriz.com.ar
Salbutamol perez marisa alejandra - www.instituto taladriz.com.ar
Sabin vacuna mansilla maria - www.instituto taladriz.com.ar
Rofecoxib pizarro leando - www.institutotaladriz.com.ar
Risperidona etcheverrito analia - www.instituto taladriz.com.ar
Publicidad

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Leishmaniasis sislo yamila - www.instituto taladriz.com.ar-

  • 1. Tp: Yamila Sislo pág. web: http://www.nlm.nih.gov http://es.wikipedia.org http://es.wikipedia.org Leishmaniasis Es una enfermedad infecciosa grave que afecta a personas y animales, causada por la picadura del mosquito flebótomo, en Argentina conocido como torito, plumilla o carachai. Hay dos tipos de leismaniasis: La cutánea que afecta la piel y las membranas mucosas y La sistémica o visceral que afecta el cuerpo entero y ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad. Cómo se transmite? Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros. Cuáles son los síntomas? La leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos. ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento incluye el tratamiento farmacológico y el sintomático y de las complicaciones de la enfermedad. Se recomienda la internación de los pacientes durante los primeros 7 a 10 días para su seguimiento clínico y terapéutico estricto. El Ministerio de Salud de la Nación provee la medicación en forma gratuita a todo el país. Los principales medicamentos utilizados para tratar la leishmaniasis son los compuestos que contienen antimonio y abarcan:  Antimoniato de meglumina  Estibogluconato de sodio Otros fármacos que se pueden utilizar son:  Anfotericina B  Ketoconazol  Miltefosina  Paromomicina  Pentamidina Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada por las llagas en la cara (leishmaniasis cutánea). De igual manera, los pacientes con leishmaniasis viral resistente a los medicamentos pueden necesitar la extirpación del bazo Cómo se puede prevenir? La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares , para eso: • Erradiquemos hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en nuestras casas. • Mantengamos el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche. • Utilicemos repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas. • Usemos camisas de manga larga y pantalones o coloquémonos repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación. • Se deben limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.
  • 2. Tp: Yamila Sislo pág. web: http://www.nlm.nih.gov http://es.wikipedia.org http://es.wikipedia.org