SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA 235 “Julio R Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2020
ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura
CURSO: 6° año
DOCENTE: Prino Giones, Rocío Mercedes
Actividades séptima semana
1. Lectura del “Himno Nacional Argentino”.
2. ¿Con qué propósito se habrá escrito el Himno? Encierren entre corchetes
los versos que se cantan actualmente.
3. Mediante un audio explicativo van a explicar y reflexionar sobre las
palabras de nuestro Himno Nacional (Que simbolizan las expresiones
rotas cadenas, león, laureles, a qué lugares de América Hispana hace
referencia, que batallas menciona, a que cultura hace referencia cuando
el autor invoca a “Marte” y al “Inca” y todo lo que quieran exaltar de
acuerdo a sus reflexiones)

Más contenido relacionado

DOCX
Carta descriptiva-para-recurso (1)
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Guion powtoon fesac_2016
DOCX
Storytelling
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped (1)
PDF
Vladimir Alberto Flores García
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped (1)
Carta descriptiva-para-recurso (1)
Planificacion de contenidos_flipped
Guion powtoon fesac_2016
Storytelling
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped (1)
Vladimir Alberto Flores García
Planificacion de contenidos_flipped (1)

La actualidad más candente (18)

DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
S.a literatura peruana
PPTX
Biografia
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Bases ii concurso de poesia 2011
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 01
PPT
Secuencia historieta
DOCX
Silabo diana
DOCX
Castillo nirvana guion_video_animacion
DOC
El trompo javier diez canseco
PPTX
Vida y obras de mario vargas llosa
PPTX
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
PPTX
Literatrura i
DOC
Modulo6 segundo 1011
PPT
Presentación logros julio, ricardo
PPSX
Evidencias de producto de vinculación
DOCX
Carta descriptiva para recurso gladis
DOC
5. planificación clase 3
Sesión de aprendizaje
S.a literatura peruana
Biografia
SESION DE APRENDIZAJE
Bases ii concurso de poesia 2011
Sesión de aprendizaje n° 01
Secuencia historieta
Silabo diana
Castillo nirvana guion_video_animacion
El trompo javier diez canseco
Vida y obras de mario vargas llosa
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Literatrura i
Modulo6 segundo 1011
Presentación logros julio, ricardo
Evidencias de producto de vinculación
Carta descriptiva para recurso gladis
5. planificación clase 3
Publicidad

Más de MARISA MICHELOUD (20)

PDF
Espaciosconfinados
PDF
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
PPTX
Trabajo 4
PPTX
Industrializacion clase 4
PDF
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
PPTX
Secuencias didacticas power directora
PDF
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
DOC
Algunos ejemplos
PPTX
Impresion 3 d power point marisa
DOCX
DOCX
DOC
Roteda 5to
DOCX
Fenoglio juliana 3 ro historia
DOC
Pedraza 1 ro
DOCX
DOCX
Evidencias secuencia didactica
DOCX
Collage cuba
DOC
Educacion fisica
DOCX
Revolucion cubana
DOCX
Secuencia control bacteriano 2 a
Espaciosconfinados
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Trabajo 4
Industrializacion clase 4
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Secuencias didacticas power directora
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Algunos ejemplos
Impresion 3 d power point marisa
Roteda 5to
Fenoglio juliana 3 ro historia
Pedraza 1 ro
Evidencias secuencia didactica
Collage cuba
Educacion fisica
Revolucion cubana
Secuencia control bacteriano 2 a
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Lengua y literatura

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA 235 “Julio R Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2020 ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura CURSO: 6° año DOCENTE: Prino Giones, Rocío Mercedes Actividades séptima semana 1. Lectura del “Himno Nacional Argentino”. 2. ¿Con qué propósito se habrá escrito el Himno? Encierren entre corchetes los versos que se cantan actualmente. 3. Mediante un audio explicativo van a explicar y reflexionar sobre las palabras de nuestro Himno Nacional (Que simbolizan las expresiones rotas cadenas, león, laureles, a qué lugares de América Hispana hace referencia, que batallas menciona, a que cultura hace referencia cuando el autor invoca a “Marte” y al “Inca” y todo lo que quieran exaltar de acuerdo a sus reflexiones)