2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LENGUAJE LITERARIO
En nuestra vida diaria, leemos y emitimos
palabras…
Sin embargo
¿Cómo podemos saber cuándo las palabras
se convierten en Literatura?
El lenguaje no literario trasmite
información con más exactitud, es un
lenguaje sencillo y las palabras tienen
un único significado en cualquier
contexto, es decir significado objetivo o
DENOTATIVO.
Búho: Ave nocturna que lleva en la
cabeza dos penachos de plumas
alzadas. (Definición Larousse)
El lenguaje no literario
Lenguaje literario
El lenguaje literario
El lenguaje literario trasmite emociones, y
despierta sentimientos. Usa diversos
recursos para darle belleza y realce a las
palabras, las cuales se pueden interpretar
de varias maneras. Predomina lenguaje
CONNOTATIVO (simbólico)
“Centinela de las brujas,
ojos y oídos de la noche,
quejido de cementerios,
espía con anteojos.
RASGOS DEL LENGUAJE
LITERARIO:
- recurrencia
- perdurabilidad
- plurisignificación
- lenguaje figurado
- ficcionalidad
- autonomia
- connotación
LA RECURRENCIA
O La repetición de palabras, como la aliteración;
que es la repetición de sonidos y la rima.
Ejemplo de aliteración:
«En el silencio solo se escuchaba un
susurro de abejas que sonaba»
“El breve vuelo de un velo verde"
Ejemplo de Rima
«y en torno circulan,
con rápido giro,
fantasmas que miro
brotar y crecer»
LA PERDURABILIDAD
OEl texto se
presenta con la
finalidad de ser
reproducido sin
alteraciones.
(no se modifica)
LA PLURISIGNIFICACIÓN
OLas palabras pueden
ser interpretadas
simbólicamente en
varios sentidos.
LENGUAJE FIGURADO
Cuando se
dice una cosa
para decir
otra.
«Tus cabellos
son de oro»
(Metáfora)
LA FICCIONALIDAD
O Creación de mundos
IMAGINARIOS a través de la
palabra.
LA AUTONOMIA
OTiene un sentido
artístico.
OLa finalidad de
trasmitir el mensaje
con fines
estéticos.
LA CONNOTACIÓN
O El lenguaje literario está
rodeado de significaciones
connotativas, subjetivas,
emocionales.
O El escritor busca que el
lector le de un sentido
subjetivo, es decir
personal.
Connotación
OTérmino que sugiere otra
significación o valor. Es la
interpretación subjetiva del
lenguaje.
ONoche: connota tristeza
OAmanecer: alegría, positivo
OBlanco: pureza, inocencia.
OVerde: esperanza.
ORojo: ira, pasión, alerta,
rebeldía, etc.
POLISEMIA Y LENGUAJE
CONNOTATIVO
OUna palabra, un mensaje o
cualquier otro signo
lingüístico puede tener una
pluralidad de significados, es
decir, mas de una
significación.
O Ejemplo:
OMASA panadero, albañil,
profesor de física.
OBOMBA militar,
mecánico, plomero, yucateco.
OPLÁSTICO pepenador,
banquero, refresquero.
CONTEXTO
OColocarse en otras palabras.
OSon las circunstancias que
rodean a la comunicación: lugar,
momento.
OEs el conjunto de conceptos que
rodean ó sitúan a la palabra.
EJEMPLOS DE
CONTEXTO
OLa pluma del poeta Manuel
González Prada.
OLa pluma del pavorreal es
hermosa.
OEl ojo de la aguja.
OEl ojo de la cerradura.
OPoner ojo en una cosa.
OGracias

Más contenido relacionado

PDF
Temas jovenes.pdf
PPTX
La leyenda
PPT
El Texto Escrito
PPT
Redes sociales y adolescencia
PPT
Género narrativo
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
PPT
ppt El adjetivo
DOCX
Rubrica de evaluación video documental
Temas jovenes.pdf
La leyenda
El Texto Escrito
Redes sociales y adolescencia
Género narrativo
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
ppt El adjetivo
Rubrica de evaluación video documental

La actualidad más candente (20)

PPT
Métrica
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Semiotica
POT
PPT Publicidad y propaganda
PPT
La narración: elementos y estructura.
PPTX
el mensaje publicitario
PPTX
Narratología- Genette
PPTX
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
PPTX
Ronald barthes
PPTX
La literatura
PPTX
Signo lingüístico
PPTX
La pragmática
PPT
ppt género narrativo
PDF
LOS GÉNEROS LITERARIOS
PDF
Power Point figuras literarias
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
TEORÍA LITERARIA
PPTX
Signo lingüistico
Métrica
Lenguaje denotativo y connotativo
Semiotica
PPT Publicidad y propaganda
La narración: elementos y estructura.
el mensaje publicitario
Narratología- Genette
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Ronald barthes
La literatura
Signo lingüístico
La pragmática
ppt género narrativo
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Power Point figuras literarias
Lenguaje, lengua y habla
Diapositivas el lenguaje
TEORÍA LITERARIA
Signo lingüistico
Publicidad

Destacado (11)

PPT
La ideas sobre el sistema solar
DOCX
Ideas principales - Platón
DOCX
Resumen 2 textos cortos
DOCX
Texto para elaborar el mapa conceptual
PPTX
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
PDF
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
DOCX
5. identificacion tema e idea principal
PPTX
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
DOC
Texto Informativo, sobre los animales
DOCX
Ejercicios sobre temas y subtemas
PDF
Estrategias para la comprensión y producción de textos
La ideas sobre el sistema solar
Ideas principales - Platón
Resumen 2 textos cortos
Texto para elaborar el mapa conceptual
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
5. identificacion tema e idea principal
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Texto Informativo, sobre los animales
Ejercicios sobre temas y subtemas
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Publicidad

Similar a Lenguaje literario (20)

PPTX
El-lenguaje-literaaaaario-6to-grado.pptx
DOCX
331 Literatura
DOCX
331 Equipo#9 Bloque1
DOCX
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
PPT
La ComunicacióN
DOC
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
DOCX
Género lírico
PPTX
Textos recreativos final noch (1)
PPTX
Presentación género lírico, quinto básico.pptx
DOCX
Monografría Textos Recreativos
PPTX
Literatura i.clase
PPTX
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
PPTX
331 equipo 10 bloque i
PPTX
331 equipo 10_bloque_i
PDF
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
PDF
Revista Textos Recretivos
PDF
RESUMEN-PODEROSO-LITERATURA-TOMO I-1.pdf
PPTX
331 equipo 10 bloque I
PPTX
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
El-lenguaje-literaaaaario-6to-grado.pptx
331 Literatura
331 Equipo#9 Bloque1
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
La ComunicacióN
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Género lírico
Textos recreativos final noch (1)
Presentación género lírico, quinto básico.pptx
Monografría Textos Recreativos
Literatura i.clase
SEMANA 2-LITERATURA.pptx
331 equipo 10 bloque i
331 equipo 10_bloque_i
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
Revista Textos Recretivos
RESUMEN-PODEROSO-LITERATURA-TOMO I-1.pdf
331 equipo 10 bloque I
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".

Más de mbravo1 (14)

PPT
Ejercicios figuras literarias
PPT
Les quatre grans cròniques
PPTX
La narración literaria
PPT
Tema, motivo y tópicos
PPT
Funciones de la literatura
PPT
Classificació de l'oració simple
PPT
Los pronombres
PPT
Conjunciones, preposiciones y adverbios
PPT
Sustantivo y adjetivo
PPT
Textdescriptiu
PPT
Orientació gm
PPT
Gs orientació prova i tràmits
PPT
Orientació per gs
PPT
Orientació ges pa (i)
Ejercicios figuras literarias
Les quatre grans cròniques
La narración literaria
Tema, motivo y tópicos
Funciones de la literatura
Classificació de l'oració simple
Los pronombres
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Sustantivo y adjetivo
Textdescriptiu
Orientació gm
Gs orientació prova i tràmits
Orientació per gs
Orientació ges pa (i)

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Lenguaje literario

  • 2. En nuestra vida diaria, leemos y emitimos palabras… Sin embargo ¿Cómo podemos saber cuándo las palabras se convierten en Literatura?
  • 3. El lenguaje no literario trasmite información con más exactitud, es un lenguaje sencillo y las palabras tienen un único significado en cualquier contexto, es decir significado objetivo o DENOTATIVO. Búho: Ave nocturna que lleva en la cabeza dos penachos de plumas alzadas. (Definición Larousse) El lenguaje no literario
  • 5. El lenguaje literario El lenguaje literario trasmite emociones, y despierta sentimientos. Usa diversos recursos para darle belleza y realce a las palabras, las cuales se pueden interpretar de varias maneras. Predomina lenguaje CONNOTATIVO (simbólico) “Centinela de las brujas, ojos y oídos de la noche, quejido de cementerios, espía con anteojos.
  • 6. RASGOS DEL LENGUAJE LITERARIO: - recurrencia - perdurabilidad - plurisignificación - lenguaje figurado - ficcionalidad - autonomia - connotación
  • 7. LA RECURRENCIA O La repetición de palabras, como la aliteración; que es la repetición de sonidos y la rima. Ejemplo de aliteración: «En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba» “El breve vuelo de un velo verde" Ejemplo de Rima «y en torno circulan, con rápido giro, fantasmas que miro brotar y crecer»
  • 8. LA PERDURABILIDAD OEl texto se presenta con la finalidad de ser reproducido sin alteraciones. (no se modifica)
  • 9. LA PLURISIGNIFICACIÓN OLas palabras pueden ser interpretadas simbólicamente en varios sentidos.
  • 10. LENGUAJE FIGURADO Cuando se dice una cosa para decir otra. «Tus cabellos son de oro» (Metáfora)
  • 11. LA FICCIONALIDAD O Creación de mundos IMAGINARIOS a través de la palabra.
  • 12. LA AUTONOMIA OTiene un sentido artístico. OLa finalidad de trasmitir el mensaje con fines estéticos.
  • 13. LA CONNOTACIÓN O El lenguaje literario está rodeado de significaciones connotativas, subjetivas, emocionales. O El escritor busca que el lector le de un sentido subjetivo, es decir personal.
  • 14. Connotación OTérmino que sugiere otra significación o valor. Es la interpretación subjetiva del lenguaje. ONoche: connota tristeza OAmanecer: alegría, positivo
  • 15. OBlanco: pureza, inocencia. OVerde: esperanza. ORojo: ira, pasión, alerta, rebeldía, etc.
  • 16. POLISEMIA Y LENGUAJE CONNOTATIVO OUna palabra, un mensaje o cualquier otro signo lingüístico puede tener una pluralidad de significados, es decir, mas de una significación.
  • 17. O Ejemplo: OMASA panadero, albañil, profesor de física. OBOMBA militar, mecánico, plomero, yucateco. OPLÁSTICO pepenador, banquero, refresquero.
  • 18. CONTEXTO OColocarse en otras palabras. OSon las circunstancias que rodean a la comunicación: lugar, momento. OEs el conjunto de conceptos que rodean ó sitúan a la palabra.
  • 19. EJEMPLOS DE CONTEXTO OLa pluma del poeta Manuel González Prada. OLa pluma del pavorreal es hermosa. OEl ojo de la aguja. OEl ojo de la cerradura. OPoner ojo en una cosa.