Lenguaje y Cultura Formatos escritos:Ensayos e informes.
Ing. IndustrialJuan Camilo Restrepo David Andrés AramburoAndres Felipe GuerreroJorge IvanGomezRubenDario Ortiz
IntroducciónCon esta exposición se pretende dar a conocer y entender las formas de escritura que podemos utilizar para la realización de escritos, mas específicamente del ensayo e informe.
Formatos escritosLos formatos escritos, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la formatos escritos aumentan las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.
VENTAJAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSLos formatos Escritos tiene Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar.Podemos pensar  y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente Utilizarlo.   Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
DESVENTAJAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSNo hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal en cuanto a un aprendizaje inmediato.    Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en esta, como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros entendimientos que no sean los propuestos.Baja el Nivel de Interdependencia. Fomenta el Aislamiento.
CARACTERISTICAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSClaridad.   Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia.Precisión.    Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una cosa. Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión.
Síntesis.   En el compendio de aspectos de un texto pero no de todos sino únicamente de lo mas importante, de las parte más esenciales. La síntesis se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras.Naturalidad:   Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o mas habitual. Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder.Cortesía:   Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación y por lo tanto debemos de tenerla muy en cuenta.
FORMATOS ESCRITOS MAS USUALESCarta Comercial.   La carta comercial es la representación de una sociedad o establecimiento comercial, se dirige a similares para tratar asuntos de negocios. Memorándum.    En la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. Circular.    La circular es el escrito que se emplea para comunicar simultáneamente un mismo asunto a varias o a numerosas personas, a quienes interesa por igual.  
Acta.      El acta es el documento formal escrito, donde se protocolizan los asuntos tratados en una reunión y en el que se registran las intervenciones de sus participantes, para dejar constancia por escrito, de la forma en que fueron planteados.  Oficio.      Se entiende por oficio, la forma de correspondencia que sustituye a la carta en las oficinas del gobierno y en ciertas instituciones como.  sociedades, sindicatos, clubes y otras.Telegrama.      El  telegrama recibe también el nombre de mensaje, y se transmite por hilos telegráficos, en comunicaciones terrestres en un misma ciudad o país, o en un mismo continente.  
Memoparte.   El recado o memopartees la manifestación mas elemental de la comunicación escrita en el contexto administrativo. En él se sienta un mensaje breve, claro, objetivo y conciso que no da lugar a dudas. Minuta.    La  minuta es un documento escrito de la naturaleza que informa, hace las veces de acta, solo que con una redacción muy breve y escueta que servirá de base para elaborar cuando sea indispensable.Currículum Vitae.    El Currículum vitae es un escrito que enumera los rasgos, que identifican a un individuo y describen su historia personal, seleccionados en razón de su relación con algún propósito determinado 
Informe.    Los informes son comunicados que pueden variar desde lo más simple hasta aquel que cubra requisitos más formales, ambos tienen como propósito el ayudar a las personas a comprender el ambiente de la institución a la cual pertenecen o tienen algún vínculo, de igual manera son el material que ayuda a funcionarios para la toma de decisiones.
Informe administrativo    El informe administrativo es el instrumento típico de comunicación ascendente, descendente y/o horizontal, que se emplea en el sector interno de las organizaciones l hacia fuera de estas.Informe científico    El informe científico se emplea dentro del ámbito de la ciencia y particularmente en los sectores educativos para la difusión de métodos de investigación y resultados de investigaciones para que puedan ser sometidos a juicios públicos.
Ensayo:   Composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado.
Narrativo: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden Cronológico.Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
Tips  Para iniciar un texto a propósito de… comenzaremos por… el tema que vamos a desarrollar… el tema que nos convoca… el presente texto… en primer lugar… inicialmente… la temática que… para comenzar… podemos comenzar… un primer… vamos a comenzar…
BibliografíaMicrosoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.Contenido didáctico del curso Competencias Comunicativas  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion lengua y cultura cap 2
PPTX
Clases de lenguaje
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
Lengua ppt 1º
PPTX
La oralidad
PPT
Lenguaje y comunicación
PPTX
Lenguaje y cultura
PPTX
Lenguaje y comunicacion
Exposicion lengua y cultura cap 2
Clases de lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Lengua ppt 1º
La oralidad
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y cultura
Lenguaje y comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
PDF
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
PPTX
PDF
Lenguaje Y Cultura
DOCX
Lenguaje y comunicacion
PPT
Gramática del texto oralidad escritura
DOCX
Clases de lenguaje
PPTX
formas escriturales y orales
PPTX
Lengua oral y lengua escrita
PPT
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
PPT
El Lenguaje
PDF
La Oralidad. Amarilys Quintero
PPT
Lenguaje
PPT
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
PPTX
Oralidad presentacion
ODP
Oralidad y escritura- Ciberculturas
PPTX
Caracteristicas de la oralidad
PPTX
Oralidad y Redes Sociales
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje y comunicacion
Gramática del texto oralidad escritura
Clases de lenguaje
formas escriturales y orales
Lengua oral y lengua escrita
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
El Lenguaje
La Oralidad. Amarilys Quintero
Lenguaje
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Oralidad presentacion
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Caracteristicas de la oralidad
Oralidad y Redes Sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lengua y cultura
PPTX
Lengua y Cultura
PDF
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
PDF
Lengua y cultura raúl ávila
DOCX
Lengua y cultura
DOCX
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
PPTX
Lenguaje Y Cultura
DOCX
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
PPTX
La lengua y los hablantes capitulo 6
PPTX
La lengua y los hablantes
PPT
Lengua y sociedad
PPTX
Raul avila
DOCX
Ensayo raul avila
PDF
Lengua sociedad y cultura
PPTX
Lenguaje y sociedad
DOC
Formatos informes
PPT
Ajedrez
DOCX
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
PPT
Ajedrez
Lengua y cultura
Lengua y Cultura
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
Lenguaje Y Cultura
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes
Lengua y sociedad
Raul avila
Ensayo raul avila
Lengua sociedad y cultura
Lenguaje y sociedad
Formatos informes
Ajedrez
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
Ajedrez
Publicidad

Similar a Lenguaje y cultura (20)

PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Comunicacion
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Propiedades de los textos
PPTX
Redacción 2
PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
PPTX
Comunicación oral y Escrita 1
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
PPTX
Expresión Oral y Escrita.
PPTX
Expresión Oral y Escrita.
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
PPTX
Proyecto final icc
PPTX
Los diferentes tipos de texto por medio de
PPT
Comunicacion y redaccion
PPTX
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
PPTX
Prototipos textuales
Expresión oral y escrita
Comunicacion
Comunicación oral y escrita
Propiedades de los textos
Redacción 2
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
Expresion oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Comunicación oral y escrita
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Proyecto final icc
Los diferentes tipos de texto por medio de
Comunicacion y redaccion
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Prototipos textuales

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Lenguaje y cultura

  • 1. Lenguaje y Cultura Formatos escritos:Ensayos e informes.
  • 2. Ing. IndustrialJuan Camilo Restrepo David Andrés AramburoAndres Felipe GuerreroJorge IvanGomezRubenDario Ortiz
  • 3. IntroducciónCon esta exposición se pretende dar a conocer y entender las formas de escritura que podemos utilizar para la realización de escritos, mas específicamente del ensayo e informe.
  • 4. Formatos escritosLos formatos escritos, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la formatos escritos aumentan las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.
  • 5. VENTAJAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSLos formatos Escritos tiene Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar.Podemos pensar  y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente Utilizarlo. Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
  • 6. DESVENTAJAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSNo hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal en cuanto a un aprendizaje inmediato. Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en esta, como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros entendimientos que no sean los propuestos.Baja el Nivel de Interdependencia. Fomenta el Aislamiento.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS FORMATOS ESCRITOSClaridad. Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia.Precisión.  Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una cosa. Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión.
  • 8. Síntesis.   En el compendio de aspectos de un texto pero no de todos sino únicamente de lo mas importante, de las parte más esenciales. La síntesis se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras.Naturalidad: Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o mas habitual. Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder.Cortesía: Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación y por lo tanto debemos de tenerla muy en cuenta.
  • 9. FORMATOS ESCRITOS MAS USUALESCarta Comercial.   La carta comercial es la representación de una sociedad o establecimiento comercial, se dirige a similares para tratar asuntos de negocios. Memorándum. En la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. Circular. La circular es el escrito que se emplea para comunicar simultáneamente un mismo asunto a varias o a numerosas personas, a quienes interesa por igual.  
  • 10. Acta. El acta es el documento formal escrito, donde se protocolizan los asuntos tratados en una reunión y en el que se registran las intervenciones de sus participantes, para dejar constancia por escrito, de la forma en que fueron planteados.  Oficio. Se entiende por oficio, la forma de correspondencia que sustituye a la carta en las oficinas del gobierno y en ciertas instituciones como.  sociedades, sindicatos, clubes y otras.Telegrama. El  telegrama recibe también el nombre de mensaje, y se transmite por hilos telegráficos, en comunicaciones terrestres en un misma ciudad o país, o en un mismo continente.  
  • 11. Memoparte. El recado o memopartees la manifestación mas elemental de la comunicación escrita en el contexto administrativo. En él se sienta un mensaje breve, claro, objetivo y conciso que no da lugar a dudas. Minuta. La  minuta es un documento escrito de la naturaleza que informa, hace las veces de acta, solo que con una redacción muy breve y escueta que servirá de base para elaborar cuando sea indispensable.Currículum Vitae. El Currículum vitae es un escrito que enumera los rasgos, que identifican a un individuo y describen su historia personal, seleccionados en razón de su relación con algún propósito determinado 
  • 12. Informe. Los informes son comunicados que pueden variar desde lo más simple hasta aquel que cubra requisitos más formales, ambos tienen como propósito el ayudar a las personas a comprender el ambiente de la institución a la cual pertenecen o tienen algún vínculo, de igual manera son el material que ayuda a funcionarios para la toma de decisiones.
  • 13. Informe administrativo    El informe administrativo es el instrumento típico de comunicación ascendente, descendente y/o horizontal, que se emplea en el sector interno de las organizaciones l hacia fuera de estas.Informe científico El informe científico se emplea dentro del ámbito de la ciencia y particularmente en los sectores educativos para la difusión de métodos de investigación y resultados de investigaciones para que puedan ser sometidos a juicios públicos.
  • 14. Ensayo: Composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado.
  • 15. Narrativo: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden Cronológico.Descriptivo: se presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Expositivo: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
  • 16. Tips Para iniciar un texto a propósito de… comenzaremos por… el tema que vamos a desarrollar… el tema que nos convoca… el presente texto… en primer lugar… inicialmente… la temática que… para comenzar… podemos comenzar… un primer… vamos a comenzar…
  • 17. BibliografíaMicrosoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.Contenido didáctico del curso Competencias Comunicativas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD