Leonardo Da Vinci
Nació en Vinci, Toscana en el 1452 y murió en Amboise, una ciudad francesa en
1519 a los 67 años, acompañado por Francesco Melzi, pintor del Renacimiento que
fue alumno de Da Vinci, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.
Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor
florentino Andrea de Verrocchio.
Es descrito como símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además
de filósofo humanista y es considerado como uno de los más grandes pintores de
todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de
talentos ya que se dedicó a la pintura, la arquitectura, la botánica, la ciencia, a la
escritura, a la escritura, a la escultura, a la ingeniería,a la filosofía, a la poesía y a
la música.
Como pintor:
En 1466 asistió al taller de Andrea del Verrocchi donde empezó a pintar retablos y
tablas y elaboró grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce.
En 1472 fue admitido en el gremio de pintores de Florencia
En 1476, pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje del Bautismo de
Cristo
Su primer encargo fue un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del
ayuntamiento florentino aunque no llegó a ejecutarse.
Su primera gran obra, La adoración de los Magos, que dejó inacabada, se la
encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481.
Otras obras de este periodo son: la Madonna Benois , el retrato de Ginebra de
Benci y el inacabado San Jerónimo
En 1482 se puso al servicio de Ludovico Sforza
Ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La divina proporción.
La obra más importante del periodo en Milán es Virgen de las rocas
De 1495 a 1497 trabajó en su obra maestra La última cena
En 1500 regresó a Florencia. En 1502 comenzó a servir a César Borgia, Allí realizó
varios retratos, de los �� sólo se conserva La Gioconda
Como inventor:
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su
tiempo, tales encomo el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el
automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse , puesto que la
mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci
hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil,
la óptica y la hidrodinámica.
Otros inventos:
LA BICICLETA
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci aparecía un dibujo
de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se
utilizan en la actualidad .
.EL ODÓMETRO-ANTECESOR DEL CUENTAKILOMETROS
Un odómetro,. Un odómetro es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un
viaje por un vehículo.
Da vinci invento una carretilla de medir distancias. Cada 1,5 metros, un eje da una
vuelta y la rueda vertical avanza uno de sus treinta dientes. Cada 45 metros, ésta
mueve la rueda horizontal y cae una canica a la caja.
EL PARACAÍDAS
Este proyecto es una estructura piramidal de base cuadrada con un lado y una altura
de unos 7 metros.
La evolución del paracaídas moderno, gracias al descubrimiento de nuevas fibras para
tejidos y a los estudios para la regulación de la frenada de la caída, ha aportado
soluciones considerablemente más fiables y seguras en la forma delq casquete, y
sobre todo, en la delicada fase de aterrizaje.
ROBOT
Carlo Pedretti descubrió, escondido entre los incontables diseños de Da Vinci este
robot. En 2002 que Rosheim lo construyó como un modelo físico completo del robot
para un documental de la BBC.
AUTOMÓVIL
Usando varios bocetos que dejó en uno de sus códices, se ha podido construir un
automóvil ideado hace más de cinco siglos por Leonardo da Vinci y capaz de recorrer
varios metros.
Está formado por un carro de madera con varios muelles ballesta para regular el
movimiento, al tiempo que la propulsión proviene de dos muelles de espiral colocados
en la parte baja del prototipo y que le permiten recorrer varios metros de forma
autónoma. La máquina está dotada de un rudimentario diferencial, que permite
controlar la dirección.
CATAPULTA
El diseño básico de la catapulta había estado en uso durante cientos de años antes de
Da Vinci se embarcó en su mejora. Este diseño particular, utiliza un resorte de dos
hojas para producir una enorme cantidad de energía para impulsar los proyectiles de
piedra o materiales incendiarios a grandes distancias. Carga de la hoja de los dos
grandes manantiales se realiza mediante una manivela en el lado de la catapulta.
EL TORNILLO AEREO DE DA VINCI
Más o menos de la misma época, es el tornillo aéreo, conocido como el primer
prototipo de helicóptero, hay un objeto atornillándose en su interior, este deberá
elevarse hacia arriba(de la misma forma que un tornillo)-El aparato consta de un
tornillo de unos 10m de diámetro, realizado con una estructura de cañas revestida
de tela de lino almidonado, y reforzada con un borde metálico.
MAQUINAS VOLADORAS DE DA VINCI
Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto
estableció las bases de la tecnología aérea. manivelas, poleas, cuerdas y ruedas
dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los
murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto.
Usadas para planear, preceden al ala delta.

Más contenido relacionado

PPTX
Leonardo Da Vinci
PPT
Leonardo da vinci
PPTX
Inventos menos conocidos de Leonardo da Vinci, Luis Velasquez
DOCX
Investigaciones e inventos de leonardo da vinci
PPT
Leonardo da vinci
PPTX
Leonardo da vinci
PPT
Leonardo Da Vinci
ODP
10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Leonardo da vinci
Inventos menos conocidos de Leonardo da Vinci, Luis Velasquez
Investigaciones e inventos de leonardo da vinci
Leonardo da vinci
Leonardo da vinci
Leonardo Da Vinci
10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci

La actualidad más candente (19)

PPT
Leonardo da vinci
PPT
Da vinci creaciones
PPT
Leonardo da vinci y el agua
PPT
leonardo da vinci
PPTX
Biografía Leonardo Da vinci.
PPTX
Infografia Renacimiento
PPTX
Leonardo da vinci
ODP
Leonardo Da Vinci
PPT
Leonardo da vinci para niños de Primaria.
ODP
Presentacion Leonardo da Vinci
PPT
Leonardo da Vinci Inventos Bélicos
PPTX
Leonardo Da Vinci
PPS
Leonardo da vinci
DOCX
leonardo da vinci
DOCX
La bicicleta de da vinci
PDF
Tema 13a el siglo xx arquitectura y escultura
ODP
Leonardo da vinci
PPTX
Robotica y nanotecnologia
PPTX
Leonardo da vinci
Leonardo da vinci
Da vinci creaciones
Leonardo da vinci y el agua
leonardo da vinci
Biografía Leonardo Da vinci.
Infografia Renacimiento
Leonardo da vinci
Leonardo Da Vinci
Leonardo da vinci para niños de Primaria.
Presentacion Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci Inventos Bélicos
Leonardo Da Vinci
Leonardo da vinci
leonardo da vinci
La bicicleta de da vinci
Tema 13a el siglo xx arquitectura y escultura
Leonardo da vinci
Robotica y nanotecnologia
Leonardo da vinci
Publicidad

Similar a Leonardo da vinci (20)

ODP
PPTX
Leonardodavinci 131011183859-phpapp01
PPTX
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
PPTX
Leonardo di ser piero da vinci
PPTX
Inventos cientificos de leonardo da vinci
PPTX
Rogelio aguilar
ODP
Leonardo
PPT
Leonardo da vinci 2
PPT
Leonardo da vinci 2
PPTX
Leonardo da vinci
DOCX
Tarea teoria 2
ODP
Leonardo Da Vinci .
PDF
Las Maquinas De Leonardo
PPS
Da Vinci inventor
ODP
leonardo da vinci
ODP
Leonardo da vinci
ODP
Leonardo da Vinci
ODP
Leonardo davincci
PPT
Leonardo
PDF
Leonardo da vinci
Leonardodavinci 131011183859-phpapp01
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
Leonardo di ser piero da vinci
Inventos cientificos de leonardo da vinci
Rogelio aguilar
Leonardo
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci
Tarea teoria 2
Leonardo Da Vinci .
Las Maquinas De Leonardo
Da Vinci inventor
leonardo da vinci
Leonardo da vinci
Leonardo da Vinci
Leonardo davincci
Leonardo
Leonardo da vinci
Publicidad

Más de Laura Gantiva Polo (18)

DOCX
El cristianismo: de la perseción a la libertad
DOCX
Origen de la vida monástica
DOCX
La renaixença
DOCX
Adn; portador de la información genética
PPTX
Ecosistemes de la comunitat valenciana
PPTX
Arte paleocristiano
PPTX
Cicle del fòsfor
PPTX
Past simple v. past continuous
PPTX
PPTX
Vestimenta romana
PPTX
Crisis de 1929
PPTX
Herència i transmissió de caràcters
PPTX
Origen i evolució de l'espècie humana
PPTX
PPTX
El trionf de la galatea
PPTX
Música de Colombia
PPTX
Advocaciones de la vírgen .
PPTX
Ecosistemes
El cristianismo: de la perseción a la libertad
Origen de la vida monástica
La renaixença
Adn; portador de la información genética
Ecosistemes de la comunitat valenciana
Arte paleocristiano
Cicle del fòsfor
Past simple v. past continuous
Vestimenta romana
Crisis de 1929
Herència i transmissió de caràcters
Origen i evolució de l'espècie humana
El trionf de la galatea
Música de Colombia
Advocaciones de la vírgen .
Ecosistemes

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Leonardo da vinci

  • 1. Leonardo Da Vinci Nació en Vinci, Toscana en el 1452 y murió en Amboise, una ciudad francesa en 1519 a los 67 años, acompañado por Francesco Melzi, pintor del Renacimiento que fue alumno de Da Vinci, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Es descrito como símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista y es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos ya que se dedicó a la pintura, la arquitectura, la botánica, la ciencia, a la escritura, a la escritura, a la escultura, a la ingeniería,a la filosofía, a la poesía y a la música. Como pintor: En 1466 asistió al taller de Andrea del Verrocchi donde empezó a pintar retablos y tablas y elaboró grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el gremio de pintores de Florencia En 1476, pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje del Bautismo de Cristo Su primer encargo fue un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del ayuntamiento florentino aunque no llegó a ejecutarse.
  • 2. Su primera gran obra, La adoración de los Magos, que dejó inacabada, se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Otras obras de este periodo son: la Madonna Benois , el retrato de Ginebra de Benci y el inacabado San Jerónimo En 1482 se puso al servicio de Ludovico Sforza Ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La divina proporción. La obra más importante del periodo en Milán es Virgen de las rocas De 1495 a 1497 trabajó en su obra maestra La última cena En 1500 regresó a Florencia. En 1502 comenzó a servir a César Borgia, Allí realizó varios retratos, de los �� sólo se conserva La Gioconda Como inventor: Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales encomo el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse , puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. Otros inventos: LA BICICLETA En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad .
  • 3. .EL ODÓMETRO-ANTECESOR DEL CUENTAKILOMETROS Un odómetro,. Un odómetro es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un viaje por un vehículo. Da vinci invento una carretilla de medir distancias. Cada 1,5 metros, un eje da una vuelta y la rueda vertical avanza uno de sus treinta dientes. Cada 45 metros, ésta mueve la rueda horizontal y cae una canica a la caja. EL PARACAÍDAS Este proyecto es una estructura piramidal de base cuadrada con un lado y una altura de unos 7 metros. La evolución del paracaídas moderno, gracias al descubrimiento de nuevas fibras para tejidos y a los estudios para la regulación de la frenada de la caída, ha aportado soluciones considerablemente más fiables y seguras en la forma delq casquete, y sobre todo, en la delicada fase de aterrizaje. ROBOT Carlo Pedretti descubrió, escondido entre los incontables diseños de Da Vinci este robot. En 2002 que Rosheim lo construyó como un modelo físico completo del robot para un documental de la BBC. AUTOMÓVIL Usando varios bocetos que dejó en uno de sus códices, se ha podido construir un automóvil ideado hace más de cinco siglos por Leonardo da Vinci y capaz de recorrer varios metros.
  • 4. Está formado por un carro de madera con varios muelles ballesta para regular el movimiento, al tiempo que la propulsión proviene de dos muelles de espiral colocados en la parte baja del prototipo y que le permiten recorrer varios metros de forma autónoma. La máquina está dotada de un rudimentario diferencial, que permite controlar la dirección. CATAPULTA El diseño básico de la catapulta había estado en uso durante cientos de años antes de Da Vinci se embarcó en su mejora. Este diseño particular, utiliza un resorte de dos hojas para producir una enorme cantidad de energía para impulsar los proyectiles de piedra o materiales incendiarios a grandes distancias. Carga de la hoja de los dos grandes manantiales se realiza mediante una manivela en el lado de la catapulta. EL TORNILLO AEREO DE DA VINCI Más o menos de la misma época, es el tornillo aéreo, conocido como el primer prototipo de helicóptero, hay un objeto atornillándose en su interior, este deberá elevarse hacia arriba(de la misma forma que un tornillo)-El aparato consta de un tornillo de unos 10m de diámetro, realizado con una estructura de cañas revestida de tela de lino almidonado, y reforzada con un borde metálico. MAQUINAS VOLADORAS DE DA VINCI Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aérea. manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los
  • 5. murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.