2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ensayo sobre Demóstenes                          Leonel Soto Alemán




                          Programa: Doctorado
                            en Comunicación




                          INFLUENCIA BIOGRÁFICA
                                (HISTORY)



                     Estudiante: Leonel Soto Alemán
                     Código: A00000000001330
                     Consejera: Sandra Padilla



                           Marzo de 2011


                          Cuenca-Ecuador

                                                                 1
Ensayo sobre Demóstenes                                                  Leonel Soto Alemán



                                 INTRODUCCIÓN
Este ensayo biográfico está basado en la biografía de Demóstenes, un personaje
conocido mundialmente que ha tenido gran influencia debido al enorme esfuerzo
realizado para superar problemas en su comunicación. La biografía que es un relato
expositivo-narrativo de un personaje griego desde su nacimiento hasta su muerte. En
este ensayo se dan a conocer además sus actos en el contexto social, cultural y político
de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura.


Y es que los seres humanos siempre están motivados a realizar alguna actividad en base
a las necesidades y metas que se proponen, sin embargo el miedo que envuelve el
entorno muchas de las veces los limita a romper barreras y superar los miedos, es por
ello que a continuación se presentan hechos que marcaron la historia en el siglo IV
a.C., en donde Demóstenes dejó claro que la superación del ser humano es cuestión de
decisión.


En el presente trabajo veremos que rechazos, insultos y humillaciones hacen de la vida
de Demóstenes un infierno, pues vive una niñez de opresiones luego de quedar
huérfano, esto lo pone en situaciones económicas difíciles, desarrollando, al pasar del
tiempo, una adolescencia cargada de prejuicios y a la vez de retos por el problema de su
tartamudez. Pese a todo ello, su perspicacia lo empuja a salir adelante, convirtiéndose en
un gran orador, llegando a reunir multitudes, consiguiendo inclusive puestos
importantes en su en la vida política.


Este tema es importante por cuanto se convierte en un ejemplo de superación en el que
se observa que pese a las limitaciones, físicas o de cualquier otro tipo, nada puede
detenerle al ser humano que quiere salir adelante. Lo hace, sin importar la cantidad de
caídas, y enfocándose en los logros cosechados que son la base del camino hacia el
éxito.




                                                                                         2
Ensayo sobre Demóstenes                                                  Leonel Soto Alemán



                                  DESARROLLO


Demóstenes, pese a su deficiencia en el habla, llega a ser uno de los más grandes
oradores del siglo IV a.C.


La infancia del orador fue sacudida a raíz de la muerte de su padre, quien fuese dueño
de grandes fortunas. Se queda huérfano y pasa al cuidado de dos tíos y de un amigo de
su padre, quienes se hacen “responsables de la herencia” del chiquillo.
Desafortunadamente le dejan en la ruina por el manejo fraudulento de los bienes. Pese a
esa lamentable situación para Demóstenes esto no es más que un hecho, un mero
acontecimiento al que lo dejaría que le marcara su existencia. Ese hecho en su vida
permitió que trascienda la historia, y en la actualidad, como en el pasado sea un icono
de la Grecia Antigua.


Demóstenes de aspecto físico lento, pusilánime, concordaba con su nerviosismo al
momento de hablar. Fueron tantas sus dificultades que inclusive había un sello de
identidad dirigido a su hombro izquierdo, que resaltaba cada vez que hablaba con una
persona. Este raro comportamiento de su cuerpo provocaba en su vida un sin número de
de rechazos, humillaciones e insultos. ¿Cuántas veces los seres humanos se ven
envueltos en escenas como estas? Son muchas las veces que se pasa por esos momentos
y en ciertos casos, inclusive, dejan marcada la existencia de la persona encerrándolo en
un mundo de restricciones y miedos. Fue justamente un mundo de estas características
el conocido por el orador, pese a ello prevaleció la decisión de superar las dificultades
que se habían provocado en su entorno. Y entonces decidió tomar las riendas y hacerle
frente a su impedimento. Ese paso tan sencillo, pero tan difícil, terminaría por iniciarlo
en una nueva etapa de su vida.


Al dar un giro a su vida incluyó en su reflexión preguntas trascendentes entre las que
destacan: qué es lo que realmente quería en el mundo, qué es lo que motiva la
existencia. Entonces llega a la conclusión que debe romper los mitos y decide dar los
pasos para mejorar su existencia. Comienza a ir visitar las montañas y en soledad
comienza a superar sus problemas de expresión. Llena de piedras en su boca y recita
versos, en otras ocasiones hace los mismo corriendo junto a la playa. El proceso es muy


                                                                                         3
Ensayo sobre Demóstenes                                                   Leonel Soto Alemán



doloroso pero Demóstenes está confiado en que, a la larga, rinda sus frutos. Y así fue
como principió sus primeras palabras sin tartamudear. En vista de que nadie lo quería
escuchar, comenzó también a practicar sus primeros intentos de diálogo frente al mar.
Estudiaba en un cuarto subterráneo que el mismo construyó y para fortalecer su voz,
hablaba en la orilla del mar por encima del sonido de las olas. El extraordinario
personaje sabía que enfrentar los defectos y reconocer los propios errores genera un
ambiente de tensiones, predisposiciones e inclusive temores, pero era necesario hacerlo
y lo hizo


El primer discurso público del orador, encerró un ambiente de abucheo, alboroto, al
punto de la humillación pública en el que estuvo un importante personaje de la época de
la talla de Platón. Pese a ese nuevo sin embargo, Demóstenes no deja que esto apague
sus sueños y corte sus esperanzas, pues las ganas más eran sus ganas de seguir luchando
por sus ideales. Con la grandeza de los elegidos, este incidente es el motor que lo lleva a
preparase aún más, ahora estudio a todos los maestros anteriores en la oratoria y cada
día intensificaba sus ejercicios, dejándose llevar siempre de la frase: “Los grandes
sucesos dependen de incidentes pequeños” (1)


El futuro gran orador está convencido en que los efectos siempre proceden de causas en
otras palabras de que las recompensas siempre florecen luego de un gran sacrificio. Ese
pensamiento se vuelve carne en la vida de Demóstenes quien según cuenta la historia:
“
A los 16 años había asistido a un proceso de Calístrato de Afidna (367 a. C.), quedando
sorprendido por el talento del orador. Calístrato estaba entonces en el momento cúspide
de su carrera y ganó un pleito de una importancia considerable. Al parecer esa
experiencia le llevó a decidirse por aprender la retórica. En el 363 a. C., el orador había
demostrado un cierto interés por la política. En el 363, 359 y 357 a. C. desempeñó el
puesto de trierarca, encargándose del mantenimiento y abastecimiento de un trirreme.
En el 348 a. C. se hizo cargo de una corregía, y pagaba los gastos de una producción
teatral”. (2)


Nuestro personaje es profundo, va más allá de las cosas vanas. Entiende que destacarse
en una actividad no sólo es lograr que el ser humano pueda rodearse de comodidades y
lujos, comprende que hay que ser más interesado en temas de beneficio social. Es así
que Demóstenes, en su tiempo y bajo el enorme impulso de sus conocimientos, creo

                                                                                          4
Ensayo sobre Demóstenes                                                  Leonel Soto Alemán



varios discursos sobre el restablecimiento del espíritu público en su ciudad, Atenas, y la
conservación de la cultura griega en un momento en que el modelo de ciudad-estado se
veía amenazado.


No estar de acuerdo con muchas de las leyes y normas que impone un estado, no quiere
decir que se está cometiendo siempre un acto de rebeldía, opina Demóstenes. Y aunque
en varias ocasiones este tipo de discrepancias hayan generado represalias en el ser
humano tanto que se han provocado actos violentos; en el personaje griego es la llama
propulsara para avanzar hasta lograr un titulo en derecho, Este nuevo conocimiento y
los grandes avances como disertante le vuelven un ser especial, distinto, profundo. En
tal virtud empieza a destacar como un gran orador hasta lograr encantar al público y
persuadirlo a cerca de sus ideas. “En el año 355 a. C. escribió contra Androcio y en el
354 a. C., Contra Leptino, dos fieros ataques contra individuos que pretendían eliminar
unas exenciones de impuestos. En contra Timócrates y contra Aristócrates abogó por la
eliminación de la corrupción, denunciando medidas que veía como deshonestas o
contrarias de las tradiciones atenienses. Todos estos discursos ofrecen unas primeras
muestras sobre sus ideas de política exterior, como pudieran ser la importancia de la
flota, las alianzas, o el honor nacional. En el año 355 a.C., pronuncia sus famosos
discursos llamados "Olintinas" al apoyar a Olinto frente a Filipo II de Macedonia a
quien veía como una amenaza no sólo para Atenas sino para todo la ciudad-estado,
proclamándolo como el enemigo máximo, es así que en 351-350 a. C, escribe su primer
discurso en contra del rey conocido como la Primera Filípical”. (3)


Acto seguido continua por su lucha en contra de las imposiciones imperiales
presentando el discurso en el ámbito judicial de la Segunda Filípica, conocido como:
“Sobre la falsa embajada”, contra Esquines, y el tercer discurso la Tercera Filípica en la
que exigía una acción resuelta contra Filipo, pues creía que “también los manantiales y
                                                                                   (4)
los pozos se agotan cuando se extrae demasiado y muy frecuentemente de ellos”        , por
ello su insistencia de acosar al rey.


Al transcurrir el tiempo se dice que: “en el año 324 a.C. Demóstenes fue declarado
culpable, es posible que injustamente, de aceptar un soborno de Harpalo, a quien el hijo
de Filipo, Alejandro Magno, había confiado grandes tesoros y que se había fugado
refugiándose en Atenas. Después de la muerte de Alejandro en el 323 a.C. Demóstenes

                                                                                         5
Ensayo sobre Demóstenes                                                  Leonel Soto Alemán



exigió de nuevo a los griegos liberarse del control macedónico, pero el sucesor de
Alejandro, Antípatro, sofocó toda resistencia y exigió que los atenienses le entregaran a
Demóstenes y a otros líderes patriotas. Cuando la asamblea ateniense aprobó una
sentencia condenando a muerte a los patriotas, Demóstenes huyó a un santuario en la
isla de Calauria, donde se suicidó. La fama de sus discursos continuó durante siglos,
inspirando al orador romano Cicerón, entre otros, en sus discursos contra Marco
Antonio después de la muerte de Julio César” (5)


Motivar al ser humano para luchar por sus ideales no solo es cuestión de palabras, es
cuestión de entendimiento y decisión de llegar a los demás, con el firme propósito de
superación, definir claramente a donde se pretende llegar, que tipo de estrategia o
técnica se aplicara para alcanzar las metas propuestas y sobre todo tener la voluntad de
realizarlas, cerrarse al conocimiento y opinión de los demás, limita al ser humano a no
surgir, no sólo en su vida profesional sino también en la vida social, como diría
Demóstenes: “ Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas”
(6)
  .
                                CONCLUSIÓNES


Demóstenes deja un gran legado de lo que significa triunfar ante la adversidad, no sólo
por el hecho de haberse enfrentado al “enemigo” como lo llamaba sino más bien dejar
una enseñanza de que los miedos y las limitaciones se los impone cada ser humano.


Demóstenes enfrentó su miedo de dirigirse al público y buscó dolorosas pero efectivas
formas de superación. Su decisión no buscó un lucimiento personal sino era la manera
de mover a su pueblo pensando en una calidad de vida mejor. Vida que ha sido motivo
de inspiración para muchas personas, incluidos directores de cine que como en el caso
de la película británica de drama histórico llamada El discurso del rey (The King's
Speech en su versión original), que ganó cuatro nominaciones al Oscar y que estaba
basada en la Vida de Demóstenes pues en esta cinta hay un rey tartamudo que hace
grandes esfuerzos y pasa por muchas cosas para superar su problema.




                                                                                         6
Ensayo sobre Demóstenes                                                  Leonel Soto Alemán



Demóstenes es un ejemplo de ser que luchó por ideales colectivos. Él, al igual que los
grandes seres de la humanidad, estuvieron convencidos en que las causas sociales son
dignas de luchar y que la justicia por los menos favorecidos es digna de ser lucha.


Finalmente, bien vale insistir en que otra gran lección que nos queda es que los miedos
son superables, son retos cuyas barreras se rompen con las inmensas ganas de salir
adelante y con el esfuerzo digno de los grandes. De hecho la grandeza está en nuestras
ideas pero también en el camino que seguimos para compartirlas con los demás en la
búsqueda de bien colectivo, en procura de una mejor y más justa humanidad.


REFERENCIAS WEBGRÁFICAS:
    (1) http://www.retoricas.com/2009/05/oratoria-de-demostones.html
    (2) http://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3stenes
    (3) http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Dem%C3%B3stenes
    (4) http://www.taringa.net/posts/info/10295270/Reflexiones-De-La-Vida.html
    (5) http://www.paginasobrefilosofia.com/html/rinconsocratico/TemasComplementar
        ios/asimov.html
    (6) http://revista.univa.mx/n52/Art.%20Nu%C3%B1ez.html


WEBGRAFÍA
       http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Dem%C3%B3stenes
       http://es.wikipedia.org
       http://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3stenes
       http://revista.univa.mx/n52/Art.%20Nu%C3%B1ez.html
       http://www.paginasobrefilosofia.com/html/rinconsocratico/TemasComplementar
        ios/asimov.html
       http://www.retoricas.com/2009/05/oratoria-de-demostones.html
       http://www.taringa.net/posts/info/10295270/Reflexiones-De-La-Vida.html
       www.biografica.info/biografia-de-demostenes-2833
       www.heritage.php
       www.reportajes.org/2008/02/05/vida-y-obra-de-demostenes




                                                                                         7

Más contenido relacionado

PPTX
Demóstenes
DOCX
El cuento
PPSX
Semiótica Antecedentes y Definiciones
PPTX
Como hacer un guión de teatral y sus elementos.pptx
PPTX
Escuela Norteamericana
PPTX
Presentación sobre cortometraje realizado.
DOCX
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
PPSX
Tipos de argumentos
Demóstenes
El cuento
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Como hacer un guión de teatral y sus elementos.pptx
Escuela Norteamericana
Presentación sobre cortometraje realizado.
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
Tipos de argumentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
teoría de usos y gratificacion
PPTX
Sistema Político
PPT
Estructuras narrativas
PPTX
Semiotica y semantica
DOCX
Relaciones semanticas
PDF
La estructura dramática y la televisión.
DOCX
La circunstancia adecuada
DOC
Generos fotograficos
ODP
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
DOCX
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
PPTX
La comunicación emirec
PPT
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
PPTX
Mapa conceptual del Sistema Político.
PPT
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
PPTX
La comedia
PPTX
Métrica
DOCX
Teorias literarias
PPT
Pragmática y semiótica
PPT
Género dramático
teoría de usos y gratificacion
Sistema Político
Estructuras narrativas
Semiotica y semantica
Relaciones semanticas
La estructura dramática y la televisión.
La circunstancia adecuada
Generos fotograficos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
La comunicación emirec
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
La comedia
Métrica
Teorias literarias
Pragmática y semiótica
Género dramático
Publicidad

Similar a Demóstenes (20)

PDF
VIDAS-PARALELAS EDUARDO GALENO DEL FUEGO AL FUEGO
PDF
Ensayo de la Oratoria
DOCX
Guia demostenes
ZIP
Apuntes sofistas y sócrates (2)
PPT
Sofistas y Sócrates
PDF
Sócrates: El tábano de Atenas
PDF
Sócrates
PPT
Sofistas
PPT
Los Sofistas
DOC
Filosofia
DOC
Mapa Conceptual
PPT
oratoria-1210774636037545-8.ppt
DOCX
Lectura de sócrates para la guía
DOCX
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
PDF
Sofistas
PPT
Presentacion Aristoteles
PDF
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPT
Los Sofistas
VIDAS-PARALELAS EDUARDO GALENO DEL FUEGO AL FUEGO
Ensayo de la Oratoria
Guia demostenes
Apuntes sofistas y sócrates (2)
Sofistas y Sócrates
Sócrates: El tábano de Atenas
Sócrates
Sofistas
Los Sofistas
Filosofia
Mapa Conceptual
oratoria-1210774636037545-8.ppt
Lectura de sócrates para la guía
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
Sofistas
Presentacion Aristoteles
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
que es la filosofia sus inicios etcetera
Los Sofistas
Publicidad

Más de Leonel Soto Alemán (20)

DOC
Apuntes finales 2012 2013
DOCX
Leonel soto alemán ensayo 4.
RTF
Leonel soto alemán ensayo 3.
PDF
Leonel soto alemán ensayo 2
PPTX
5.6 los amos de la red
PPTX
5.5 ley de propiedad intelectual
PPTX
5.4 la teleformacion
PPTX
5.3 la comunicación en la politica
PPTX
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
PPTX
5.1.2 la web social blog y redes sociales
PPTX
5.1. 1 la web social
PPTX
4.4 comunicacion empresarial en_internet
PPTX
4.3 periodismo y nueva economía
PPTX
4.2 información financiera
PPTX
4.1 la banca virtual
PPTX
3 3 espacio publicitario en internet
PPTX
3.1 estrategias y marketing en la red
PPTX
3.2 la red como medio publicitario
PPTX
2.8 blogs y redes sociales
PPTX
2.8 blogs y redes sociales
Apuntes finales 2012 2013
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 3.
Leonel soto alemán ensayo 2
5.6 los amos de la red
5.5 ley de propiedad intelectual
5.4 la teleformacion
5.3 la comunicación en la politica
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1. 1 la web social
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.3 periodismo y nueva economía
4.2 información financiera
4.1 la banca virtual
3 3 espacio publicitario en internet
3.1 estrategias y marketing en la red
3.2 la red como medio publicitario
2.8 blogs y redes sociales
2.8 blogs y redes sociales

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Demóstenes

  • 1. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán Programa: Doctorado en Comunicación INFLUENCIA BIOGRÁFICA (HISTORY) Estudiante: Leonel Soto Alemán Código: A00000000001330 Consejera: Sandra Padilla Marzo de 2011 Cuenca-Ecuador 1
  • 2. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán INTRODUCCIÓN Este ensayo biográfico está basado en la biografía de Demóstenes, un personaje conocido mundialmente que ha tenido gran influencia debido al enorme esfuerzo realizado para superar problemas en su comunicación. La biografía que es un relato expositivo-narrativo de un personaje griego desde su nacimiento hasta su muerte. En este ensayo se dan a conocer además sus actos en el contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. Y es que los seres humanos siempre están motivados a realizar alguna actividad en base a las necesidades y metas que se proponen, sin embargo el miedo que envuelve el entorno muchas de las veces los limita a romper barreras y superar los miedos, es por ello que a continuación se presentan hechos que marcaron la historia en el siglo IV a.C., en donde Demóstenes dejó claro que la superación del ser humano es cuestión de decisión. En el presente trabajo veremos que rechazos, insultos y humillaciones hacen de la vida de Demóstenes un infierno, pues vive una niñez de opresiones luego de quedar huérfano, esto lo pone en situaciones económicas difíciles, desarrollando, al pasar del tiempo, una adolescencia cargada de prejuicios y a la vez de retos por el problema de su tartamudez. Pese a todo ello, su perspicacia lo empuja a salir adelante, convirtiéndose en un gran orador, llegando a reunir multitudes, consiguiendo inclusive puestos importantes en su en la vida política. Este tema es importante por cuanto se convierte en un ejemplo de superación en el que se observa que pese a las limitaciones, físicas o de cualquier otro tipo, nada puede detenerle al ser humano que quiere salir adelante. Lo hace, sin importar la cantidad de caídas, y enfocándose en los logros cosechados que son la base del camino hacia el éxito. 2
  • 3. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán DESARROLLO Demóstenes, pese a su deficiencia en el habla, llega a ser uno de los más grandes oradores del siglo IV a.C. La infancia del orador fue sacudida a raíz de la muerte de su padre, quien fuese dueño de grandes fortunas. Se queda huérfano y pasa al cuidado de dos tíos y de un amigo de su padre, quienes se hacen “responsables de la herencia” del chiquillo. Desafortunadamente le dejan en la ruina por el manejo fraudulento de los bienes. Pese a esa lamentable situación para Demóstenes esto no es más que un hecho, un mero acontecimiento al que lo dejaría que le marcara su existencia. Ese hecho en su vida permitió que trascienda la historia, y en la actualidad, como en el pasado sea un icono de la Grecia Antigua. Demóstenes de aspecto físico lento, pusilánime, concordaba con su nerviosismo al momento de hablar. Fueron tantas sus dificultades que inclusive había un sello de identidad dirigido a su hombro izquierdo, que resaltaba cada vez que hablaba con una persona. Este raro comportamiento de su cuerpo provocaba en su vida un sin número de de rechazos, humillaciones e insultos. ¿Cuántas veces los seres humanos se ven envueltos en escenas como estas? Son muchas las veces que se pasa por esos momentos y en ciertos casos, inclusive, dejan marcada la existencia de la persona encerrándolo en un mundo de restricciones y miedos. Fue justamente un mundo de estas características el conocido por el orador, pese a ello prevaleció la decisión de superar las dificultades que se habían provocado en su entorno. Y entonces decidió tomar las riendas y hacerle frente a su impedimento. Ese paso tan sencillo, pero tan difícil, terminaría por iniciarlo en una nueva etapa de su vida. Al dar un giro a su vida incluyó en su reflexión preguntas trascendentes entre las que destacan: qué es lo que realmente quería en el mundo, qué es lo que motiva la existencia. Entonces llega a la conclusión que debe romper los mitos y decide dar los pasos para mejorar su existencia. Comienza a ir visitar las montañas y en soledad comienza a superar sus problemas de expresión. Llena de piedras en su boca y recita versos, en otras ocasiones hace los mismo corriendo junto a la playa. El proceso es muy 3
  • 4. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán doloroso pero Demóstenes está confiado en que, a la larga, rinda sus frutos. Y así fue como principió sus primeras palabras sin tartamudear. En vista de que nadie lo quería escuchar, comenzó también a practicar sus primeros intentos de diálogo frente al mar. Estudiaba en un cuarto subterráneo que el mismo construyó y para fortalecer su voz, hablaba en la orilla del mar por encima del sonido de las olas. El extraordinario personaje sabía que enfrentar los defectos y reconocer los propios errores genera un ambiente de tensiones, predisposiciones e inclusive temores, pero era necesario hacerlo y lo hizo El primer discurso público del orador, encerró un ambiente de abucheo, alboroto, al punto de la humillación pública en el que estuvo un importante personaje de la época de la talla de Platón. Pese a ese nuevo sin embargo, Demóstenes no deja que esto apague sus sueños y corte sus esperanzas, pues las ganas más eran sus ganas de seguir luchando por sus ideales. Con la grandeza de los elegidos, este incidente es el motor que lo lleva a preparase aún más, ahora estudio a todos los maestros anteriores en la oratoria y cada día intensificaba sus ejercicios, dejándose llevar siempre de la frase: “Los grandes sucesos dependen de incidentes pequeños” (1) El futuro gran orador está convencido en que los efectos siempre proceden de causas en otras palabras de que las recompensas siempre florecen luego de un gran sacrificio. Ese pensamiento se vuelve carne en la vida de Demóstenes quien según cuenta la historia: “ A los 16 años había asistido a un proceso de Calístrato de Afidna (367 a. C.), quedando sorprendido por el talento del orador. Calístrato estaba entonces en el momento cúspide de su carrera y ganó un pleito de una importancia considerable. Al parecer esa experiencia le llevó a decidirse por aprender la retórica. En el 363 a. C., el orador había demostrado un cierto interés por la política. En el 363, 359 y 357 a. C. desempeñó el puesto de trierarca, encargándose del mantenimiento y abastecimiento de un trirreme. En el 348 a. C. se hizo cargo de una corregía, y pagaba los gastos de una producción teatral”. (2) Nuestro personaje es profundo, va más allá de las cosas vanas. Entiende que destacarse en una actividad no sólo es lograr que el ser humano pueda rodearse de comodidades y lujos, comprende que hay que ser más interesado en temas de beneficio social. Es así que Demóstenes, en su tiempo y bajo el enorme impulso de sus conocimientos, creo 4
  • 5. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán varios discursos sobre el restablecimiento del espíritu público en su ciudad, Atenas, y la conservación de la cultura griega en un momento en que el modelo de ciudad-estado se veía amenazado. No estar de acuerdo con muchas de las leyes y normas que impone un estado, no quiere decir que se está cometiendo siempre un acto de rebeldía, opina Demóstenes. Y aunque en varias ocasiones este tipo de discrepancias hayan generado represalias en el ser humano tanto que se han provocado actos violentos; en el personaje griego es la llama propulsara para avanzar hasta lograr un titulo en derecho, Este nuevo conocimiento y los grandes avances como disertante le vuelven un ser especial, distinto, profundo. En tal virtud empieza a destacar como un gran orador hasta lograr encantar al público y persuadirlo a cerca de sus ideas. “En el año 355 a. C. escribió contra Androcio y en el 354 a. C., Contra Leptino, dos fieros ataques contra individuos que pretendían eliminar unas exenciones de impuestos. En contra Timócrates y contra Aristócrates abogó por la eliminación de la corrupción, denunciando medidas que veía como deshonestas o contrarias de las tradiciones atenienses. Todos estos discursos ofrecen unas primeras muestras sobre sus ideas de política exterior, como pudieran ser la importancia de la flota, las alianzas, o el honor nacional. En el año 355 a.C., pronuncia sus famosos discursos llamados "Olintinas" al apoyar a Olinto frente a Filipo II de Macedonia a quien veía como una amenaza no sólo para Atenas sino para todo la ciudad-estado, proclamándolo como el enemigo máximo, es así que en 351-350 a. C, escribe su primer discurso en contra del rey conocido como la Primera Filípical”. (3) Acto seguido continua por su lucha en contra de las imposiciones imperiales presentando el discurso en el ámbito judicial de la Segunda Filípica, conocido como: “Sobre la falsa embajada”, contra Esquines, y el tercer discurso la Tercera Filípica en la que exigía una acción resuelta contra Filipo, pues creía que “también los manantiales y (4) los pozos se agotan cuando se extrae demasiado y muy frecuentemente de ellos” , por ello su insistencia de acosar al rey. Al transcurrir el tiempo se dice que: “en el año 324 a.C. Demóstenes fue declarado culpable, es posible que injustamente, de aceptar un soborno de Harpalo, a quien el hijo de Filipo, Alejandro Magno, había confiado grandes tesoros y que se había fugado refugiándose en Atenas. Después de la muerte de Alejandro en el 323 a.C. Demóstenes 5
  • 6. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán exigió de nuevo a los griegos liberarse del control macedónico, pero el sucesor de Alejandro, Antípatro, sofocó toda resistencia y exigió que los atenienses le entregaran a Demóstenes y a otros líderes patriotas. Cuando la asamblea ateniense aprobó una sentencia condenando a muerte a los patriotas, Demóstenes huyó a un santuario en la isla de Calauria, donde se suicidó. La fama de sus discursos continuó durante siglos, inspirando al orador romano Cicerón, entre otros, en sus discursos contra Marco Antonio después de la muerte de Julio César” (5) Motivar al ser humano para luchar por sus ideales no solo es cuestión de palabras, es cuestión de entendimiento y decisión de llegar a los demás, con el firme propósito de superación, definir claramente a donde se pretende llegar, que tipo de estrategia o técnica se aplicara para alcanzar las metas propuestas y sobre todo tener la voluntad de realizarlas, cerrarse al conocimiento y opinión de los demás, limita al ser humano a no surgir, no sólo en su vida profesional sino también en la vida social, como diría Demóstenes: “ Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas” (6) . CONCLUSIÓNES Demóstenes deja un gran legado de lo que significa triunfar ante la adversidad, no sólo por el hecho de haberse enfrentado al “enemigo” como lo llamaba sino más bien dejar una enseñanza de que los miedos y las limitaciones se los impone cada ser humano. Demóstenes enfrentó su miedo de dirigirse al público y buscó dolorosas pero efectivas formas de superación. Su decisión no buscó un lucimiento personal sino era la manera de mover a su pueblo pensando en una calidad de vida mejor. Vida que ha sido motivo de inspiración para muchas personas, incluidos directores de cine que como en el caso de la película británica de drama histórico llamada El discurso del rey (The King's Speech en su versión original), que ganó cuatro nominaciones al Oscar y que estaba basada en la Vida de Demóstenes pues en esta cinta hay un rey tartamudo que hace grandes esfuerzos y pasa por muchas cosas para superar su problema. 6
  • 7. Ensayo sobre Demóstenes Leonel Soto Alemán Demóstenes es un ejemplo de ser que luchó por ideales colectivos. Él, al igual que los grandes seres de la humanidad, estuvieron convencidos en que las causas sociales son dignas de luchar y que la justicia por los menos favorecidos es digna de ser lucha. Finalmente, bien vale insistir en que otra gran lección que nos queda es que los miedos son superables, son retos cuyas barreras se rompen con las inmensas ganas de salir adelante y con el esfuerzo digno de los grandes. De hecho la grandeza está en nuestras ideas pero también en el camino que seguimos para compartirlas con los demás en la búsqueda de bien colectivo, en procura de una mejor y más justa humanidad. REFERENCIAS WEBGRÁFICAS: (1) http://www.retoricas.com/2009/05/oratoria-de-demostones.html (2) http://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3stenes (3) http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Dem%C3%B3stenes (4) http://www.taringa.net/posts/info/10295270/Reflexiones-De-La-Vida.html (5) http://www.paginasobrefilosofia.com/html/rinconsocratico/TemasComplementar ios/asimov.html (6) http://revista.univa.mx/n52/Art.%20Nu%C3%B1ez.html WEBGRAFÍA  http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Dem%C3%B3stenes  http://es.wikipedia.org  http://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3stenes  http://revista.univa.mx/n52/Art.%20Nu%C3%B1ez.html  http://www.paginasobrefilosofia.com/html/rinconsocratico/TemasComplementar ios/asimov.html  http://www.retoricas.com/2009/05/oratoria-de-demostones.html  http://www.taringa.net/posts/info/10295270/Reflexiones-De-La-Vida.html  www.biografica.info/biografia-de-demostenes-2833  www.heritage.php  www.reportajes.org/2008/02/05/vida-y-obra-de-demostenes 7