SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS DE INICIO TARDÍO
URIEL SUÁREZ
RESIDENTE MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Contenido
• Introducción
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
• Ayudas diagnósticas
• Diagnóstico
• Diagnósticos diferenciales
• Tratamiento
• Pronóstico
• Puntos clave
Introducción
• El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es una enfermedad
autoinmune, multigénica, de afectación multisistémica, que
no solamente compromete a mujeres durante sus años
reproductivos, sino también puede afectar los extremos de
la vida.
• Se ha utilizado el rótulo de LES de inicio tardío o del
anciano ( para diferenciarlo del LES clásico), y definir
aquellos casos que aparecen por encima de los 50 años.
• Existen diferencias en cuanto al modo de inicio,
compromiso orgánico, perfil inmunológico, gravedad y
pronóstico.
Epidemiología
2-25%
LES del anciano
LES
52.2 x 100.000 hab (US)
26.2 x 100.000 hab (UK)
10:1
LES clásico
5:1
LES de inicio tardío
2:1
Estudio colombiano
Caucásicos
49-87%
Afroamericanos
37%
Raza?
LES clásico vs LES de inicio tardío
LUMINA study US
>64 años50-64 años
Grupos de edad?
Sin diferencias relevantes (Global = UdeA)
Fisiopatología
2
ALTERACIÓN EN
LAS CÉLULAS B
3
ALTERACIÓN EN
LAS CÉLULAS NK
1
ALTERACIÓN DE
LAS CÉLULAS T
?
4
ALT. CITOQUINAS
Y TIMO
INMUNOSENESCENCIA
González LA, Ramírez LA. Lupus eritematoso sistémico de inicio tardío. Rev Col Reuma 2008.
Disminución de la rta
proliferativa y citotóxica
Disminución
expresión R- CD28
Mayor proporción de
células de memoria con
telómeros de corta
longitud
Baja producción de
IL-2 y su R.
Elevada
susceptibilidad a al
apoptosis (FAS)
Baja producción de
IL-2 y su R
LINFOCITOS T
5
3
4
6
2
Respuesta humoral
inapropiada
Aumento en la producción
de IgA e IgG y
disminución en la IgM
Defecto intrínseco
en la función de las
células B
Altos niveles de auto-
anticuerpos
3 LINFOCITOS B6 2
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Diagnóstico
• Puede retrasarse por su inicio insidioso, baja
prevalencia, manifestaciones atípicas y su similitud con
otras entidades.
• Tiempo de inicio de la enfermedad hasta el diagnóstico:
25 meses (3 meses en estudio COL)
2
1
6 CRITERIOS
INMUNOLÓGICO *
CLÍNICO
11 CRITERIOS
* DEBEN CUMPLIRSE AL MENOS 4 CRITERIOS: AL MENOS UNO CLÍNICO Y OTRO INMUNOLÓGICO O
NEFRITIS LÚPICA + ANAS O ANTI-DNA
Criterios diagnósticos
Piel, mucosas y anexos
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Criterios diagnósticos
Hematológico
S: 94% E: 92%
Presentación clínica
• Manifestaciones inespecíficas como artralgias,
síntomas constitucionales, mialgias y lindadenopatías.
• Variedad de diagnósticos diferenciales: reumatológicos
como no-reumatológicos.
• Las manifestaciones más frecuentes se derivan de
series de casos en su mayoría, con algún grado de
variabilidad.
• Estas son algunas revisiones:
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
2
ENF. PULMONAR
INTERSTICIAL
3
SÍNDROME DE
SJÖGREN
1
SEROSITIS
+ frecuentes vs. LES clásico
González LA, Ramírez LA. Lupus eritematoso sistémico de inicio tardío. Rev Col Reuma 2008.
2
FOTOSENSIBILIDAD
3
ALOPECIA
1
ERITEMA MALAR
- frecuentes
5
NEFRITIS
4
MANIFESTACIONES
NEUROPSIQ.
2
ENF. PULMONAR
INTERSTICIAL
3
FACTOR R
POSITIVO
1
SEROSITIS
+ frecuentes
Boddaert J, et al. Late-Onset Systemic Lupus Erythematosus: a personal series of 47 patients and pooled
analysis of 714 cases in the literature. Medicine 2004.
2
FOTOSENSIBILIDAD
3
ALOPECIA
1
ERITEMA MALAR
- frecuentes
5
F. RAYNAUD
6
LINFADENOPATÍA
4
VASCULITIS
CUTÁNEA
8
M. NEUROPSIQ.
9
NEFRITIS, S.
NEFRÓTICO.
7
S. SJÖGREN
2
ENF. PULMONAR
INTERSTICIAL
3
SÍNDROME DE
SJÖGREN
1
SEROSITIS
+ frecuentes
Ward MM, Polisson RP. A meta-analysis of the clinical manifestations of older-onset systemic lupus
erythematous. Arthritis Rheum, 1989.
2
ENF. PULMONAR
INTERSTICIAL
3
SÍNDROME DE
SJÖGREN
1
SEROSITIS
+ frecuentes
2
F. RAYNAUD
3
FIEBRE
1
ALOPECIA
- frecuentes
5
LINFADENOPATÍA
6
HIPOCOMPLEM.
4
M. NEUROPSIQ.
2
NEUMOPATÍA
INTERSTICIAL
3
OSTEOPOROSIS
1
MIALGIAS
+ frecuentes (UdeA)
Gaviria LM, et al. Características clínicas y serológicas de los pacientes con LES de inicio tardío en una
población colombiana. Rev Col Reumatol 2007.
2
FOTOSENSIBILIDAD
3
ÚLCERAS ORALES
1
ERITEMA MALAR
- frecuentes (UdeA)
5
NEFRITIS
4
ALOPECIA
LES TARDÍOlES CLÁSICO
Actividad?
Sin diferencias
(UdeA)
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Manifestaciones clínicas: heterogéneas
• Heterogeneidad de poblaciones estudiadas:
• Diferentes puntos de corte para edad
• Diferentes criterios diagnósticos
• Diferentes escenarios: ambulatorios, hospitalarios.
• Pequeño número de pacientes con LES tardío
incluidos en las series
• Análisis retrospectivos
Nuevos estudios…
Cohorte GLADEL
- LES de < 2 años de
duración, en 34 centros,
de 9 países
Latinoamericanos.
- Inicio tardío: > o igual a
50 a al inicio de los
síntomas
- Se evaluaron
manifestaciones
clínicas, actividad
(SLEDAI), e índice de
daño (SLICC/ACR-DI)
- Se comparó con <50
años.
- 1480 pacientes incluidos:
102 (6.9%) LES tardío,
87% fueron mujeres.
- Tiempo hasta el
diagnóstico en LES tardío
10.1 m vs 5.8 m LES
clásico (p <0.001)
- Rash malar,
fotosensibilidad,
compromiso renal: menos
prevalentes que ENF.
PULMONAR
INTERSTICIAL, EFUSIÓN
PLEURAL, Y SÍNTOMAS
SECOS (p >0.05)
- Análisis multivariado: LES tardío, fue
asociado de manera independiente
con:
- Compromiso ocular (OR: 3.66)
- Compromiso pulmonar (OR: 2.04)
- Compromiso CV (OR: 1.76).
Y con bajos OR:
- Compromiso cutáneo (OR: 0.41)
- Número de criterios LES (OR:0.79)
- Uso de ciclofosfamida (OR: 0.47)
- Acs Anti-RNP (OR:0.43)
Cox regresión:
Alto riesgo de morir para los LES tardíos
vs LES clásico: OR: 2.61
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
PERFIL DE LES TARDÍO
• 6.9% de todos los LES.
• Más tiempo desde inicio síntomas hasta dx.
• 87% mujeres.
• Manifestaciones más relacionadas: EPI, efusión pleural,
síntomas secos.
• Manifestaciones menos frecuentes: mucocutáneas y
renales.
• Uso de menos inmunomoduladores.
• RNP más negativo.
• MAYOR mortalidad (2.6 veces).
GLADEL
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Alopecia no cicatrizal
Linfadenopatía
generalizada
F. Raynaud
LES
Neumopatía
intersticial - Serositis
Manifestaciones
neuropsiquíatricas Mialgias - artralgias
Úlceras orales -
nasales…
Eritema malar -
fotosensibilidad -
lupus discoide …
Mononeuritis multiplex
Xerostomía,
xeroftalmia
• Interpretar cuidadosamente la positividad de los ANAs
(14% en adultos mayores sin enf. autoinmune)
• Evaluar la presencia de otras enf. con ANAs positivos
• Identificar medicamentos que inducen ANAs positivos
• Los ANAs se han reportado en aproximadamente el 67-
100% de los pacientes con LES tardío.
• Existe una tendencia hacia positividad de Anti-Ro/SSA y
anti-La/SSB.
Hallazgos serológicos
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
ANAs (+): 67-100%
LES tardío
6-10
LES tardío
1-9
Anti-Ro (+): 10-92%
Anti-La (+): 5-63%
LES tardío
1-6
FR (+): 20-85%
LES tardío
2-8
Anti-DNA (+): 7-85%
LES tardío
1-8
Anti-RNP (+): 11%
LES tardío
1
Anti-Sm (+): 6.8%
LES tardío
1
Hallazgos serológicos
En resúmen:
• ANAs: hasta el 100%
• Anti-Ro: hasta el 92%
• Anti-La: hasta el 63%
• Anti-DNA: hasta el 85%
• FR: hasta en el 85%
• Anti-Sm: 6.8%
• Anti-RNP: 11%
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
• No hay estudios específicos para el tratamiento propio
del LES del anciano.
• Independiente de la edad del paciente, es similar al LES
clásico.
• Manejo de comorbilidades y control de medicamentos.
TRATAMIENTO
SUPRIMIR
SÍNTOMAS LÚPICOS
CONTROLAR LA
RESPUESTA INMUNE
CONTROL DE
COMORBILIDADES
Tratamiento
• Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos relacionados con la
edad.
• Menor gasto cardíaco
• Menor flujo sanguíneo renal y hepático
• Disminución del agua corporal total
• Aumento de la grasa corporal
• Reducción en los niveles serios de albúmina
• Algunas generalidades sobre el manejo:
Tratamiento: Síntomas constitucionales
• Antimaláricos y acetaminofén (primera línea)
• AINES (* precaución con comorbilidades, usar IBP)
• Bajas dosis de glucocorticoides (<7.5 mg/día)
Tratamiento: Manifestaciones cutáneas
• Factor de protección solar >15
• Glucocorticoides tópicos o intralesionales para casos
graves
• Antimaláricos (propiedades antiinflamatorias,
inmunomoduladoras, y antisolares: Lupus cutáneo
subagudo y crónico, también en casos refractarios)
• Refractariedad: Glucocorticoides sistémicos,
metotrexate
Tratamiento: Manifestaciones musculo-
esqueléticas
• AINES
• Antimaláricos (* RAM)
• Prednisona 1 mg/kg/d
• Metotrexate (artritis refractaria)
• Azatioprina (al igual que el metotexate como ahorrador
de corticoide).
Tratamiento: Serositis
• AINES para casos leves
• Glucocorticoides sistémicos (30-60 mgs día prednisona)
para casos graves o leves sin respuesta
• Antimaláricos (también efectivos especialmente a largo
plazo y como ahorradores de glucocorticoides)
• Casos refractarios o compromiso sistémico: pulsos de
metilprednisolona + azatioprina o ciclofosfamida.
Tratamiento: Manifestaciones hematológicas
• Citopenias leves no requieren.
• Casos graves: dosis mod-altas de glucocorticoides.
• Trombocitopenia <50.000 y AHAI: prednisolona 1
mg/kg/d.
• Trombocitopenia <1000: pulsos de metilprednisolona.
• Neutropenia grave <1000: usualmente responde a
glucocorticoides sistémico.
Tratamiento: Manifestaciones hematológicas
• Trombocitopenia refractaria grave (incluso a
esplenectomia): ciclofosfamida IV.
• Gammaglobulina IV: trombocitopenia grave CON
hemorragias, en pacientes que requieren cirugía
urgente o infectados.
• Anticuerpos monoclonales (Anti-CD20 cel B): rituximab,
es alternativa en AHAI, PTI, o Evans refractarios.
Tratamiento: Nefritis
• 22% de los LES tardío vs 40% de LES clásicos: igual
manejo.
• Glucocorticoides + pulsos mensuales de ciclofosfamida
(inducción)
• Micofenolato (mantenimiento)
Tratamiento: Neurológicas
• Menos frecuentes (16%)
• Estados confusionales agudos, psicosis, depresión
grave, vasculitis del SNC, mielitis transversa: altas dosis
de glucocorticoides y pulsos de ciclofosfamida cada
mes.
• En caso de complicaciones trombóticas por SAF:
anticoagulación.
Tratamiento: Síntomas secos
• Complicaciones: úlceras corneales, caries, pérdida de
dientes.
• Evitar medicamentos que exacerben los síntomas
secos: diuréticos, anticolinérgicos, anti-histamínicos.
• Usar secretagogos (CI: asma, glaucoma ángulo
cerrado, enf. CV grave, diarrea, úlcera péptica, ERGE).
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
Pronóstico
• El curso de la enfermedad puede resultar más benigno,
en relación con: menor compromiso sistémico, menores
grados de actividad, y menores recaídas.
• No obstante, no debe considerarse como una entidad
benigna, sino como una condición tan grave con el LES
clásico.
• Algunos estudios han mostrado mayor mortalidad (*) vs
LES clásico: mayor daño acumulado, menor reserva
funcional, mayor comorbilidad.
Puntos clave
• > 50 años.
• Inicio insidioso y manifestaciones clínicas menos precisas.
• Predominantemente manifestaciones constitucionales,
pulmonares, y síntomas secos.
• Mayor compromiso intersticial pulmonar y menos
artritis y manifestaciones mucocutáneas vs LES
clásico
• >90% tienen ANAS positivos, >30% AntiDNA, Anti-Ro no
tan frecuente como se creía.
Puntos clave
• El diagnóstico es un reto clínico; deben excluirse otro
tipo de enfermedades más frecuentes en este grupo de
edad.
• Tratamiento similar al LES clásico.
• Curso de enfermedad NO benigno, incluso pueden
tener mayor mortalidad relacionada con sus
comorbilidades y la susceptibilidad de daño sobre todo
CV.
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
–Totales
Gracias.

Más contenido relacionado

PPT
Cefalea en la guardia
DOCX
(2017 10-03) guillain barre (doc)
DOCX
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
PPTX
Fiebre reumática
PPTX
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
PPT
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
PPTX
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
PPTX
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
Cefalea en la guardia
(2017 10-03) guillain barre (doc)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
Fiebre reumática
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)

La actualidad más candente (20)

PPT
Guillain barre clase junio 2017
PPT
OSTEOPOROSIS. FRACTURA POR FRAGILIDAD
PPTX
Síndrome de sjogren
PPTX
Arteritis de Células Gigantes
PPTX
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
PDF
Arteritis de la arteria temporal
PPTX
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
PPT
PPTX
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
PDF
ANAFILAXIA
PPTX
Enfermedades reumáticas
PPT
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
PPT
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
PPTX
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
PPTX
Toxoplasmosis cerebral sida
PDF
Caso Clínico: Guillain barre
PPT
Enfermedad Vascular Cerebral
PPT
enfermedades desmielinizantes
PPT
Lupus eritematoso sistemico
PPT
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase junio 2017
OSTEOPOROSIS. FRACTURA POR FRAGILIDAD
Síndrome de sjogren
Arteritis de Células Gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Arteritis de la arteria temporal
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
ANAFILAXIA
Enfermedades reumáticas
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Toxoplasmosis cerebral sida
Caso Clínico: Guillain barre
Enfermedad Vascular Cerebral
enfermedades desmielinizantes
Lupus eritematoso sistemico
Guillain barre clase abril 2018
Publicidad

Similar a LES del anciano, a propósito de un caso clínico (20)

PPT
M6 lupus eritematoso sistémico
PPTX
expo LUPUS CLAU.pptx
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
PPTX
Lupues eritematoso sistémico
PPTX
Lupus Eritematoso
PPT
lupus eritematoso sistemico clasificación y tratamiento
PDF
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
Lupus eritematoso sistemico
PPT
PPTX
LES_reumatologia.pptx
PPT
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
PPTX
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO en medicinas
PPTX
Lupus (sesión ud)
PPTX
Lupus eritematoso sistémico. administración y dosis
PDF
LES Pediatría
PPTX
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
M6 lupus eritematoso sistémico
expo LUPUS CLAU.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupues eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso
lupus eritematoso sistemico clasificación y tratamiento
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistemico
LES_reumatologia.pptx
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO en medicinas
Lupus (sesión ud)
Lupus eritematoso sistémico. administración y dosis
LES Pediatría
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
Publicidad

Más de julian2905 (20)

PPS
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
PPTX
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
PPTX
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
PPTX
Guías revascularización miocárdica
PPTX
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
PPTX
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
PPTX
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
PPT
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
PPTX
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
DOCX
Perlas clínicas gases arteriales
PPTX
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
PPTX
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
PPTX
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
PPTX
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
PPTX
Micro organismo del mes cryptococcus
PPTX
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
PPTX
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
PPTX
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
PPTX
Perlas clínicas: síndrome de turner
PPTX
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Guías revascularización miocárdica
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Micro organismo del mes cryptococcus
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Perlas clínicas: síndrome de turner
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf

LES del anciano, a propósito de un caso clínico

  • 1. LUPUS DE INICIO TARDÍO URIEL SUÁREZ RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2. Contenido • Introducción • Epidemiología • Fisiopatología • Manifestaciones clínicas • Ayudas diagnósticas • Diagnóstico • Diagnósticos diferenciales • Tratamiento • Pronóstico • Puntos clave
  • 3. Introducción • El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune, multigénica, de afectación multisistémica, que no solamente compromete a mujeres durante sus años reproductivos, sino también puede afectar los extremos de la vida. • Se ha utilizado el rótulo de LES de inicio tardío o del anciano ( para diferenciarlo del LES clásico), y definir aquellos casos que aparecen por encima de los 50 años. • Existen diferencias en cuanto al modo de inicio, compromiso orgánico, perfil inmunológico, gravedad y pronóstico.
  • 4. Epidemiología 2-25% LES del anciano LES 52.2 x 100.000 hab (US) 26.2 x 100.000 hab (UK)
  • 6. 5:1 LES de inicio tardío 2:1 Estudio colombiano
  • 7. Caucásicos 49-87% Afroamericanos 37% Raza? LES clásico vs LES de inicio tardío LUMINA study US
  • 8. >64 años50-64 años Grupos de edad? Sin diferencias relevantes (Global = UdeA)
  • 10. 2 ALTERACIÓN EN LAS CÉLULAS B 3 ALTERACIÓN EN LAS CÉLULAS NK 1 ALTERACIÓN DE LAS CÉLULAS T ? 4 ALT. CITOQUINAS Y TIMO INMUNOSENESCENCIA González LA, Ramírez LA. Lupus eritematoso sistémico de inicio tardío. Rev Col Reuma 2008.
  • 11. Disminución de la rta proliferativa y citotóxica Disminución expresión R- CD28 Mayor proporción de células de memoria con telómeros de corta longitud Baja producción de IL-2 y su R. Elevada susceptibilidad a al apoptosis (FAS) Baja producción de IL-2 y su R LINFOCITOS T 5 3 4 6 2
  • 12. Respuesta humoral inapropiada Aumento en la producción de IgA e IgG y disminución en la IgM Defecto intrínseco en la función de las células B Altos niveles de auto- anticuerpos 3 LINFOCITOS B6 2
  • 14. Diagnóstico • Puede retrasarse por su inicio insidioso, baja prevalencia, manifestaciones atípicas y su similitud con otras entidades. • Tiempo de inicio de la enfermedad hasta el diagnóstico: 25 meses (3 meses en estudio COL)
  • 15. 2 1 6 CRITERIOS INMUNOLÓGICO * CLÍNICO 11 CRITERIOS * DEBEN CUMPLIRSE AL MENOS 4 CRITERIOS: AL MENOS UNO CLÍNICO Y OTRO INMUNOLÓGICO O NEFRITIS LÚPICA + ANAS O ANTI-DNA
  • 38. Presentación clínica • Manifestaciones inespecíficas como artralgias, síntomas constitucionales, mialgias y lindadenopatías. • Variedad de diagnósticos diferenciales: reumatológicos como no-reumatológicos. • Las manifestaciones más frecuentes se derivan de series de casos en su mayoría, con algún grado de variabilidad. • Estas son algunas revisiones:
  • 40. 2 ENF. PULMONAR INTERSTICIAL 3 SÍNDROME DE SJÖGREN 1 SEROSITIS + frecuentes vs. LES clásico González LA, Ramírez LA. Lupus eritematoso sistémico de inicio tardío. Rev Col Reuma 2008.
  • 42. 2 ENF. PULMONAR INTERSTICIAL 3 FACTOR R POSITIVO 1 SEROSITIS + frecuentes Boddaert J, et al. Late-Onset Systemic Lupus Erythematosus: a personal series of 47 patients and pooled analysis of 714 cases in the literature. Medicine 2004.
  • 43. 2 FOTOSENSIBILIDAD 3 ALOPECIA 1 ERITEMA MALAR - frecuentes 5 F. RAYNAUD 6 LINFADENOPATÍA 4 VASCULITIS CUTÁNEA 8 M. NEUROPSIQ. 9 NEFRITIS, S. NEFRÓTICO. 7 S. SJÖGREN
  • 44. 2 ENF. PULMONAR INTERSTICIAL 3 SÍNDROME DE SJÖGREN 1 SEROSITIS + frecuentes Ward MM, Polisson RP. A meta-analysis of the clinical manifestations of older-onset systemic lupus erythematous. Arthritis Rheum, 1989.
  • 47. 2 NEUMOPATÍA INTERSTICIAL 3 OSTEOPOROSIS 1 MIALGIAS + frecuentes (UdeA) Gaviria LM, et al. Características clínicas y serológicas de los pacientes con LES de inicio tardío en una población colombiana. Rev Col Reumatol 2007.
  • 48. 2 FOTOSENSIBILIDAD 3 ÚLCERAS ORALES 1 ERITEMA MALAR - frecuentes (UdeA) 5 NEFRITIS 4 ALOPECIA
  • 52. Manifestaciones clínicas: heterogéneas • Heterogeneidad de poblaciones estudiadas: • Diferentes puntos de corte para edad • Diferentes criterios diagnósticos • Diferentes escenarios: ambulatorios, hospitalarios. • Pequeño número de pacientes con LES tardío incluidos en las series • Análisis retrospectivos
  • 54. Cohorte GLADEL - LES de < 2 años de duración, en 34 centros, de 9 países Latinoamericanos. - Inicio tardío: > o igual a 50 a al inicio de los síntomas - Se evaluaron manifestaciones clínicas, actividad (SLEDAI), e índice de daño (SLICC/ACR-DI) - Se comparó con <50 años. - 1480 pacientes incluidos: 102 (6.9%) LES tardío, 87% fueron mujeres. - Tiempo hasta el diagnóstico en LES tardío 10.1 m vs 5.8 m LES clásico (p <0.001) - Rash malar, fotosensibilidad, compromiso renal: menos prevalentes que ENF. PULMONAR INTERSTICIAL, EFUSIÓN PLEURAL, Y SÍNTOMAS SECOS (p >0.05) - Análisis multivariado: LES tardío, fue asociado de manera independiente con: - Compromiso ocular (OR: 3.66) - Compromiso pulmonar (OR: 2.04) - Compromiso CV (OR: 1.76). Y con bajos OR: - Compromiso cutáneo (OR: 0.41) - Número de criterios LES (OR:0.79) - Uso de ciclofosfamida (OR: 0.47) - Acs Anti-RNP (OR:0.43) Cox regresión: Alto riesgo de morir para los LES tardíos vs LES clásico: OR: 2.61
  • 59. PERFIL DE LES TARDÍO • 6.9% de todos los LES. • Más tiempo desde inicio síntomas hasta dx. • 87% mujeres. • Manifestaciones más relacionadas: EPI, efusión pleural, síntomas secos. • Manifestaciones menos frecuentes: mucocutáneas y renales. • Uso de menos inmunomoduladores. • RNP más negativo. • MAYOR mortalidad (2.6 veces). GLADEL
  • 64. Alopecia no cicatrizal Linfadenopatía generalizada F. Raynaud LES Neumopatía intersticial - Serositis Manifestaciones neuropsiquíatricas Mialgias - artralgias Úlceras orales - nasales… Eritema malar - fotosensibilidad - lupus discoide … Mononeuritis multiplex Xerostomía, xeroftalmia
  • 65. • Interpretar cuidadosamente la positividad de los ANAs (14% en adultos mayores sin enf. autoinmune) • Evaluar la presencia de otras enf. con ANAs positivos • Identificar medicamentos que inducen ANAs positivos • Los ANAs se han reportado en aproximadamente el 67- 100% de los pacientes con LES tardío. • Existe una tendencia hacia positividad de Anti-Ro/SSA y anti-La/SSB. Hallazgos serológicos
  • 68. ANAs (+): 67-100% LES tardío 6-10
  • 70. Anti-La (+): 5-63% LES tardío 1-6
  • 71. FR (+): 20-85% LES tardío 2-8
  • 72. Anti-DNA (+): 7-85% LES tardío 1-8
  • 75. Hallazgos serológicos En resúmen: • ANAs: hasta el 100% • Anti-Ro: hasta el 92% • Anti-La: hasta el 63% • Anti-DNA: hasta el 85% • FR: hasta en el 85% • Anti-Sm: 6.8% • Anti-RNP: 11%
  • 78. Tratamiento • No hay estudios específicos para el tratamiento propio del LES del anciano. • Independiente de la edad del paciente, es similar al LES clásico. • Manejo de comorbilidades y control de medicamentos.
  • 80. Tratamiento • Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos relacionados con la edad. • Menor gasto cardíaco • Menor flujo sanguíneo renal y hepático • Disminución del agua corporal total • Aumento de la grasa corporal • Reducción en los niveles serios de albúmina • Algunas generalidades sobre el manejo:
  • 81. Tratamiento: Síntomas constitucionales • Antimaláricos y acetaminofén (primera línea) • AINES (* precaución con comorbilidades, usar IBP) • Bajas dosis de glucocorticoides (<7.5 mg/día)
  • 82. Tratamiento: Manifestaciones cutáneas • Factor de protección solar >15 • Glucocorticoides tópicos o intralesionales para casos graves • Antimaláricos (propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras, y antisolares: Lupus cutáneo subagudo y crónico, también en casos refractarios) • Refractariedad: Glucocorticoides sistémicos, metotrexate
  • 83. Tratamiento: Manifestaciones musculo- esqueléticas • AINES • Antimaláricos (* RAM) • Prednisona 1 mg/kg/d • Metotrexate (artritis refractaria) • Azatioprina (al igual que el metotexate como ahorrador de corticoide).
  • 84. Tratamiento: Serositis • AINES para casos leves • Glucocorticoides sistémicos (30-60 mgs día prednisona) para casos graves o leves sin respuesta • Antimaláricos (también efectivos especialmente a largo plazo y como ahorradores de glucocorticoides) • Casos refractarios o compromiso sistémico: pulsos de metilprednisolona + azatioprina o ciclofosfamida.
  • 85. Tratamiento: Manifestaciones hematológicas • Citopenias leves no requieren. • Casos graves: dosis mod-altas de glucocorticoides. • Trombocitopenia <50.000 y AHAI: prednisolona 1 mg/kg/d. • Trombocitopenia <1000: pulsos de metilprednisolona. • Neutropenia grave <1000: usualmente responde a glucocorticoides sistémico.
  • 86. Tratamiento: Manifestaciones hematológicas • Trombocitopenia refractaria grave (incluso a esplenectomia): ciclofosfamida IV. • Gammaglobulina IV: trombocitopenia grave CON hemorragias, en pacientes que requieren cirugía urgente o infectados. • Anticuerpos monoclonales (Anti-CD20 cel B): rituximab, es alternativa en AHAI, PTI, o Evans refractarios.
  • 87. Tratamiento: Nefritis • 22% de los LES tardío vs 40% de LES clásicos: igual manejo. • Glucocorticoides + pulsos mensuales de ciclofosfamida (inducción) • Micofenolato (mantenimiento)
  • 88. Tratamiento: Neurológicas • Menos frecuentes (16%) • Estados confusionales agudos, psicosis, depresión grave, vasculitis del SNC, mielitis transversa: altas dosis de glucocorticoides y pulsos de ciclofosfamida cada mes. • En caso de complicaciones trombóticas por SAF: anticoagulación.
  • 89. Tratamiento: Síntomas secos • Complicaciones: úlceras corneales, caries, pérdida de dientes. • Evitar medicamentos que exacerben los síntomas secos: diuréticos, anticolinérgicos, anti-histamínicos. • Usar secretagogos (CI: asma, glaucoma ángulo cerrado, enf. CV grave, diarrea, úlcera péptica, ERGE).
  • 92. Pronóstico • El curso de la enfermedad puede resultar más benigno, en relación con: menor compromiso sistémico, menores grados de actividad, y menores recaídas. • No obstante, no debe considerarse como una entidad benigna, sino como una condición tan grave con el LES clásico. • Algunos estudios han mostrado mayor mortalidad (*) vs LES clásico: mayor daño acumulado, menor reserva funcional, mayor comorbilidad.
  • 93. Puntos clave • > 50 años. • Inicio insidioso y manifestaciones clínicas menos precisas. • Predominantemente manifestaciones constitucionales, pulmonares, y síntomas secos. • Mayor compromiso intersticial pulmonar y menos artritis y manifestaciones mucocutáneas vs LES clásico • >90% tienen ANAS positivos, >30% AntiDNA, Anti-Ro no tan frecuente como se creía.
  • 94. Puntos clave • El diagnóstico es un reto clínico; deben excluirse otro tipo de enfermedades más frecuentes en este grupo de edad. • Tratamiento similar al LES clásico. • Curso de enfermedad NO benigno, incluso pueden tener mayor mortalidad relacionada con sus comorbilidades y la susceptibilidad de daño sobre todo CV.

Notas del editor

  • #8: Smoking — Numerous epidemiologic studies indicate that tobacco smoking is overwhelmingly the most important risk factor for COPD. As an example, a retrospective cohort study (n = 8045) found that subjects who smoked cigarettes throughout a 25 year observation period were more likely than never smokers to develop COPD (36 versus 8 percent). Smoking tobacco through a Chinese water pipe (narghile) is also associated with an increased risk of COPD compared with never smoking (adjusted OR, 10.61; 95% CI, 6.89-16.34), challenging the assumption that filtering the tobacco smoke through water might be protective. Genetic influences may enhance an individual's susceptibility to the detrimental effects of cigarette smoke. This is supported by an observational study that found that bronchodilator responsiveness (a surrogate measure of risk for accelerated lung function decline) was increased among current or former smokers who had a first-degree relative with severe early-onset COPD, compared to current or former smokers who did not have such a relative. Smoking both tobacco and marijuana synergistically increases the risk of COPD and respiratory symptoms
  • #9: Smoking — Numerous epidemiologic studies indicate that tobacco smoking is overwhelmingly the most important risk factor for COPD. As an example, a retrospective cohort study (n = 8045) found that subjects who smoked cigarettes throughout a 25 year observation period were more likely than never smokers to develop COPD (36 versus 8 percent). Smoking tobacco through a Chinese water pipe (narghile) is also associated with an increased risk of COPD compared with never smoking (adjusted OR, 10.61; 95% CI, 6.89-16.34), challenging the assumption that filtering the tobacco smoke through water might be protective. Genetic influences may enhance an individual's susceptibility to the detrimental effects of cigarette smoke. This is supported by an observational study that found that bronchodilator responsiveness (a surrogate measure of risk for accelerated lung function decline) was increased among current or former smokers who had a first-degree relative with severe early-onset COPD, compared to current or former smokers who did not have such a relative. Smoking both tobacco and marijuana synergistically increases the risk of COPD and respiratory symptoms
  • #13: Varios estudios experimentales han demostrado la regulación positiva de factor tisular debido a la activación directa o indirecta de monocitos. El sistema inmune en el curso del envejecimiento sufre cambios morfológicos y funcionales continuamente y la capacidad para defender el organismo contra agentes patógenos externos disminuye, mientras que la respuesta de los autoantígenos aumenta9. En los últimos años han empezado a conocerse los cambios asociados al proceso de envejecimiento que sufren los individuos ancianos en su sistema inmunitario, proceso conocido como inmunosenescencia. Trabajos recientes han demostrado que las células del sistema inmunitario innato también presentan alteraciones en individuos de avanzada edad, lo que pone de manifiesto que tanto alteraciones del sistema inmunitario innato como adaptativo son importantes para explicar los cambios que sufren las personas ancianas en su inmunidad10. Estos cambios pueden contribuir a un curso atípico de la enfermedad o a la ocurrencia de otras enfermedades inflamatorias, además se ha evidenciado una reducción significativa en la proliferación de células T reguladoras y en la producción de factores de crecimiento de células B11, así como disminución en las subpoblaciones de células T CD4 y CD8 positivas y reducción de la expresión del correceptor CD28, cuya deficiencia se ha considerado como responsable de la pérdida de respuesta a los antígenos y mitógenos. Todos estos aspectos favorecen a la génesis del lupus de inicio tardío12.
  • #17: S: 94% frente a 86% de los anteriores criterios) y especificidad similar (92% vs. 93%),
  • #38: S: 94% frente a 86% de los anteriores criterios) y especificidad similar (92% vs. 93%)
  • #50: Smoking — Numerous epidemiologic studies indicate that tobacco smoking is overwhelmingly the most important risk factor for COPD. As an example, a retrospective cohort study (n = 8045) found that subjects who smoked cigarettes throughout a 25 year observation period were more likely than never smokers to develop COPD (36 versus 8 percent). Smoking tobacco through a Chinese water pipe (narghile) is also associated with an increased risk of COPD compared with never smoking (adjusted OR, 10.61; 95% CI, 6.89-16.34), challenging the assumption that filtering the tobacco smoke through water might be protective. Genetic influences may enhance an individual's susceptibility to the detrimental effects of cigarette smoke. This is supported by an observational study that found that bronchodilator responsiveness (a surrogate measure of risk for accelerated lung function decline) was increased among current or former smokers who had a first-degree relative with severe early-onset COPD, compared to current or former smokers who did not have such a relative. Smoking both tobacco and marijuana synergistically increases the risk of COPD and respiratory symptoms
  • #79: no hay estudios específicos para el tratamiento propio de LES del anciano, sin embargo, el tratamiento es similar independientemente de la edad del paciente. Es importante el manejo de comorbilidades ya que pueden aumentar el riesgo de recaídas, además del control de medicamentos debido a la predisposición de toxicidad en pacientes adultos mayores