lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
LESIONOLOGÍA
HERIDAS PUNZO PENETRANTE
Son aquellas producidas por
instrumentos que constan
esencialmente de una hoja
terminada en punta aguda y de uno o
dos bordes cortantes.
Desde el punto de vista medico
legal están las siguientes:
Navajas, puñales, estiletes,
corta plumas, machetes, tijeras,
entre otros.
CARACTERÍSTICAS:
Hoja delgada y bicortante: La forma general de la
continuidad de la piel, es la de una fisura orientada según
la dirección del diámetro transverso del arma.
Hoja delgada y monocortante: Esta herida tiene la forma
ovalada, con extremos ligeramente agudos, es muy
similar a la de un arma bicortante.
Hoja gruesa monocortante: El extremo de la herida que
corresponde al lado romo del arma presentara una forma
de arco, mientras que la zona correspondiente al borde
cortante será un angulo.
Hoja pluricortante: Cuando la hoja del arma es de
sección triangular, los tejidos son seccionados en las
dimensiones correspondientes a los tres ángulos
cortantes, la herida presenta la forma de una estrella de
tres puntas.
HERIDAS CORTANTES
Son aquellas producidas por
instrumentos aplanados que tienen
uno o dos bordes cortantes, su
sección es generalmente triangular,
es decir que no tienen punta.
Estos instrumentos pueden ser:
cuchillos, navajas, bisturíes, laminas
delgadas de metal, fragmentos de
vidrios, entre otros.
Las armas cortantes actúan por el
filo, el cual penetra los tejidos
cortándolos a manera de cuña. El
borde actúa de dos maneras: por
presión o por presión y
deslizamiento
CARACTERÍSTICAS
HERIDAS LINEALES: se
producen cuando el
instrumento cortante
penetra
perpendicularmente a la
superficie corporal,
produciendo una simple
solución de
continuidad.
HERIDAS EN
COLGAJO: Cuando el
arma cortante penetra
en dirección oblicua a
la piel y tejidos
subyacentes, se
produce la llamada
herida en colgajo, pues
uno de los bordes
queda seccionado en
bisel obtuso
HERIDAS
MUTILANTES: Son
aquellas en los cuales
el arma secciona una
parte del cuerpo
humano, separándola
totalmente o en forma
casi total del resto del
cuerpo, tal como
sucede con el pabellón
de la oreja, la punta de
la nariz y los dedos.
Hay un tipo especial de
heridas mutilantes que
son producidas por
instrumentos cortantes
y contundentes
HERIDAS CONTUSAS
Son las lesiones que resultan del
choque de un cuerpo de superficie
regular o irregular contra el cuerpo
humano, determinando
aplastamientos, rupturas y estallidos
esqueléticos o tegumentarios.
LESIONES POSTMORTEM : Si las
heridas fueron producidas
después del fallecimiento, hay
menor separación de los bordes,
no hay retracción de los vasos
sanguíneos seccionados, falta el
enrojecimiento y la turgencia de
los bordes y no hay coágulos
sanguíneos.
HERIDAS CAUSADAS POR
PROYECTIL
ELEMENTOS INDICADORES:
El Tatuaje: Formado por una zona
concéntrica de los granos de
pólvora no quemados
Quemadura: Es el chamuscamiento
de la piel el cual se destaca como
una mancha ocre o amarillo.
Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el
ahumamiento producido por el negro
humo del disparo.
Cono de Dispersión: Es la
separación en abanico del conjunto
de municiones o perdigones que
originalmente salen juntos
proyectando
Anillo de Enjugamiento:
Conocido como zona de
Fisch, es un anillo que se
produce por la limpieza que
hace la piel del polvo,
lubricantes y residuos que
trae el proyectil.
Anillo de Contusión: También
conocida como zona de
Thoinot, collar de
apergaminado de Lacassagne o
anillo collarete erosivo de
Vibert, es una zona de
contusión equimótico excoriada
que se debe a la distensión y
contusión que presenta la piel
por efecto del proyectil.
SIGNOS ESPECIALES:
Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel,
producida por la acción termomecánica del arma al momento de
efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen,
muslos, etc.).
Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre
superficies duras y consiste en el ahumamiento que se
encuentra entre el hueso y la piel.
Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta
cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es
irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce
como boca de mina.
Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto,
pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el
calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del
humo que despide el arma al ser accionada.
Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre
las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se
deshilacha en forma de cruz.
ORIFICIO
Entrada: Es el punto del
cuerpo humano en el cual se
produce el impacto del
proyectil. Presenta tres
elementos estructurales :
Orificio propiamente dicho,
Anillo de enjugamiento y
Anillo de contusión.
Salida: Es el punto por el
cual el proyectil abandona
el cuerpo y presenta las
siguientes características:
Es más grande que el
orificio de entrada, tiene
bordes evertidos y no
presenta halo de Fisch.
TRAYECTORIA
Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma
hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica
que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva
de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad.
• Es el recorrido que hace
el proyectil dentro del
blanco, es decir cuando
penetra en el cuerpo de la
víctima del disparo.
Trayecto
intraorganico
• Se les denomina TOE
(traumatismo de onda
expansiva), la cual
puede propagarse por
un sólido, líquido o a
través del aire.
Heridas por
explosivos
HERIDAS TERMICAS Y QUEMADURAS
QUEMADURAS
Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como
el fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos
calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol,
electricidad o sustancias químicas.
• Afectan sólo la capa exterior de
la piel y causan dolor,
enrojecimiento e inflamación.
Quemaduras
de primer
grado
• Afectan tanto la capa externa
como la capa subyacente de la
piel, produciendo dolor,
enrojecimiento, inflamación y
ampollas.
Quemaduras
de segundo
grado
• Se extienden hasta tejidos
más profundos, produciendo
una piel de coloración
blanquecina, oscura o
carbonizada que puede estar
entumecida.
Quemaduras
de tercer
grado
HERIDAS POR ARMAS BLANCAS
 Arma contusa: Elemento solido de
cualquier forma que golpea al
individuo produciendo una herida
que deja las características del
elemento.
 Contusiones : son causadas por
armas naturales del hombre y por
objetos diferentes.
 Superficiales: luxaciones y
esguinces.
 Profundas: fracturas, rupturas de
vísceras y desgarros.
 Son lesiones que presentan una
longitud mayor que la dimensión
de profundidad.
CONTUSAS O
CONTUNDENTES
INCISAS O POR
DESLIZAMIENTO
HERIDAS INCISAS Y POR
DESLIZAMIENTO
 Son lesiones en las que se
mezcla el corte por el borde
agudo y un elemento de fuerza
al manejar el arma.
 Son las heridas que se
caracterizan por una
profundidad mayor que la
dimensión de longitud,
causadas por un cuchillo común
que tiene un lomo y un filo.
CORTOCONTUNDENTES CORTOPUNZANTES
 Son causadas por un elemento
metálico puntudo, suelen causar
hemorragia interna.
 Se clasifican en:
 No penetrantes: Solo la piel.
 Penetrantes: Traspasan la piel
pero sin lesión de órganos.
 Perforantes: Lesión de órgano
interno.
 Heridas pequeñas, paralelas,
horizontales múltiples sobre el
cuello o pliegues de flexión.
PUNZANTES HERIDAS DE VACILACIÓN
 Localizadas en los antebrazos,
los muslos y mas frecuente en
las manos, revelan lucha en la
cual el agredido se defiende.
 Se seccionan los grandes vasos
cervicales y/o la tráquea.
 Se observan gran cantidad de
lesiones, en un numero mucho
mayor que el necesario para
causar muerte. Se debe pensar
en la posibilidad de un crimen
pasional.
HERIDAS DE DEFENSA OVERKILL
DEGÜELLO
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de medicina legal
PPTX
Lesionologia 1
PPTX
Lesionologia 1
PPTX
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
PPTX
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
PPTX
Medicina legal pastor. leal
PPTX
Lesionologia
PPT
Laminas lesiones y heridas
Diapositivas de medicina legal
Lesionologia 1
Lesionologia 1
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal pastor. leal
Lesionologia
Laminas lesiones y heridas

Similar a lesionologiaforense fro-170710230552.pdf (20)

PPTX
Yorlsis bravo
PPTX
Lesiones. medicina legal gamaliel
PPTX
Lesionologia
PPTX
2da actividad en power point
PPTX
Maria jose torrez laminas medicina legal
PDF
Lesiones
PPTX
Lesionologia
PPTX
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
PPTX
Heridas punzo penetrantes.edgar
PPT
Laminas medicina legal
PDF
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
PPTX
Medicina legal
PPTX
Medicina legal ( LESIONES)
PPTX
Medicina (1)
PPTX
Medicina legal noelia sequera ....enviar
PPTX
Medicina legal
PPTX
Medicina legal
PPSX
Lesiones, contusiones, heridas
PDF
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
PPTX
Diapositivas de medicina legal
Yorlsis bravo
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesionologia
2da actividad en power point
Maria jose torrez laminas medicina legal
Lesiones
Lesionologia
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
Heridas punzo penetrantes.edgar
Laminas medicina legal
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Medicina legal
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina (1)
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal
Medicina legal
Lesiones, contusiones, heridas
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
Diapositivas de medicina legal
Publicidad

Más de ManuelZuniga9 (8)

PPT
accesoalainformacionpublica-120411084837-phpapp02.ppt
PPTX
drecho-agrario-sotenible de derecho.pptx
PPTX
aplicacion de la derecha derivacion.pptx
PPTX
la Teoría Antropológica Criminal (1).pptx
PPTX
TEORIA DEL ESTADO es importante conocer.pptx
PPTX
Derecho electoral el estado peruano .pptx
PPTX
AUTOCONOCIMIENTO- ACTIVIDAD de derecho.pptx
PPTX
Historia de la Medicina Legal en el Perú.pptx
accesoalainformacionpublica-120411084837-phpapp02.ppt
drecho-agrario-sotenible de derecho.pptx
aplicacion de la derecha derivacion.pptx
la Teoría Antropológica Criminal (1).pptx
TEORIA DEL ESTADO es importante conocer.pptx
Derecho electoral el estado peruano .pptx
AUTOCONOCIMIENTO- ACTIVIDAD de derecho.pptx
Historia de la Medicina Legal en el Perú.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

lesionologiaforense fro-170710230552.pdf

  • 2. LESIONOLOGÍA HERIDAS PUNZO PENETRANTE Son aquellas producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Desde el punto de vista medico legal están las siguientes: Navajas, puñales, estiletes, corta plumas, machetes, tijeras, entre otros.
  • 3. CARACTERÍSTICAS: Hoja delgada y bicortante: La forma general de la continuidad de la piel, es la de una fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Hoja delgada y monocortante: Esta herida tiene la forma ovalada, con extremos ligeramente agudos, es muy similar a la de un arma bicortante. Hoja gruesa monocortante: El extremo de la herida que corresponde al lado romo del arma presentara una forma de arco, mientras que la zona correspondiente al borde cortante será un angulo. Hoja pluricortante: Cuando la hoja del arma es de sección triangular, los tejidos son seccionados en las dimensiones correspondientes a los tres ángulos cortantes, la herida presenta la forma de una estrella de tres puntas.
  • 4. HERIDAS CORTANTES Son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, es decir que no tienen punta. Estos instrumentos pueden ser: cuchillos, navajas, bisturíes, laminas delgadas de metal, fragmentos de vidrios, entre otros. Las armas cortantes actúan por el filo, el cual penetra los tejidos cortándolos a manera de cuña. El borde actúa de dos maneras: por presión o por presión y deslizamiento
  • 5. CARACTERÍSTICAS HERIDAS LINEALES: se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad. HERIDAS EN COLGAJO: Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los bordes queda seccionado en bisel obtuso HERIDAS MUTILANTES: Son aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos. Hay un tipo especial de heridas mutilantes que son producidas por instrumentos cortantes y contundentes
  • 6. HERIDAS CONTUSAS Son las lesiones que resultan del choque de un cuerpo de superficie regular o irregular contra el cuerpo humano, determinando aplastamientos, rupturas y estallidos esqueléticos o tegumentarios. LESIONES POSTMORTEM : Si las heridas fueron producidas después del fallecimiento, hay menor separación de los bordes, no hay retracción de los vasos sanguíneos seccionados, falta el enrojecimiento y la turgencia de los bordes y no hay coágulos sanguíneos.
  • 7. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL ELEMENTOS INDICADORES: El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando
  • 8. Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. Anillo de Contusión: También conocida como zona de Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil.
  • 9. SIGNOS ESPECIALES: Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos, etc.). Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
  • 10. ORIFICIO Entrada: Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Presenta tres elementos estructurales : Orificio propiamente dicho, Anillo de enjugamiento y Anillo de contusión. Salida: Es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y presenta las siguientes características: Es más grande que el orificio de entrada, tiene bordes evertidos y no presenta halo de Fisch.
  • 11. TRAYECTORIA Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. • Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo. Trayecto intraorganico • Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. Heridas por explosivos
  • 12. HERIDAS TERMICAS Y QUEMADURAS
  • 13. QUEMADURAS Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas. • Afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Quemaduras de primer grado • Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Quemaduras de segundo grado • Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. Quemaduras de tercer grado
  • 14. HERIDAS POR ARMAS BLANCAS  Arma contusa: Elemento solido de cualquier forma que golpea al individuo produciendo una herida que deja las características del elemento.  Contusiones : son causadas por armas naturales del hombre y por objetos diferentes.  Superficiales: luxaciones y esguinces.  Profundas: fracturas, rupturas de vísceras y desgarros.  Son lesiones que presentan una longitud mayor que la dimensión de profundidad. CONTUSAS O CONTUNDENTES INCISAS O POR DESLIZAMIENTO
  • 15. HERIDAS INCISAS Y POR DESLIZAMIENTO  Son lesiones en las que se mezcla el corte por el borde agudo y un elemento de fuerza al manejar el arma.  Son las heridas que se caracterizan por una profundidad mayor que la dimensión de longitud, causadas por un cuchillo común que tiene un lomo y un filo. CORTOCONTUNDENTES CORTOPUNZANTES
  • 16.  Son causadas por un elemento metálico puntudo, suelen causar hemorragia interna.  Se clasifican en:  No penetrantes: Solo la piel.  Penetrantes: Traspasan la piel pero sin lesión de órganos.  Perforantes: Lesión de órgano interno.  Heridas pequeñas, paralelas, horizontales múltiples sobre el cuello o pliegues de flexión. PUNZANTES HERIDAS DE VACILACIÓN
  • 17.  Localizadas en los antebrazos, los muslos y mas frecuente en las manos, revelan lucha en la cual el agredido se defiende.  Se seccionan los grandes vasos cervicales y/o la tráquea.  Se observan gran cantidad de lesiones, en un numero mucho mayor que el necesario para causar muerte. Se debe pensar en la posibilidad de un crimen pasional. HERIDAS DE DEFENSA OVERKILL DEGÜELLO