3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
LÍRICA DEL FLAMENCO
PCAMA3
TUTORA: REGINA VIGO LÓPEZ
Tras oír la música, sentir el ritmo, cantar, estudiar los
temas, la métrica, la rima… de estrofas de los palos más
característicos del flamenco, pasamos a la creación
colectiva, y después, a la creación individual. El resultado,
este muestrario, este ramillete de “letras flamencas”
que, tal vez, nos atrevamos a cantar y compartir, porque:
“Hasta que el pueblo las canta,
Las coplas, coplas no son,
Y cuando las canta el pueblo,
Ya nadie sabe el autor.”
(Manuel Machado)
CANTAR poemas es zurcir con "hilo
musical" el corazón a los labios.
CANTAR poemas es inyectar a sus
arterias ampollas de armonía.
CANTAR poemas es pactar con los
duendes de la canción, del canto, del
cante, del cantar, del cántico...
SIGUIRIYAS
Tiene la cara morena
Y los ojos negros;
Se parece a la Madre Cabeza,
La que está en el Cerro.
(Creación colectiva)
A las cinco la mañana
Pasan los arrieros;
Con el taconeo de las reatas
Me roban el sueño.
(Creación colectiva)
Por esos caminos
Me dicen la loca,
Porque a la mare de mi arma busco
Que se me ha perdío.
(Creación colectiva)
Malas puñalás le den
A quien me hizo llorar,
Aunque habéis de saber
Que no lloraré ya más.
(Creación colectiva)
SERRANA
Por el Camino las Cañas
Yo vi tu cara:
El clavel más lindo
Que imaginara.
Desde aquel día
Supe que esa boca
Sería mía.
(Creación colectiva)
TARANTAS
Sacando tizos de cañas
De la jaza de Frasquito,
Yo en vida me sepultaba.
Luego, al pedir tu cariño,
¡por pobre me lo negaban!
(Creación colectiva)
Que Motril ya no es Motril,
Que es un segundo Graná.
¿Quién no ha visto por Motril
Entre claveles y armiz?
(Creación colectiva)
SOLEARES
Eres como la amapola,
De belleza singular:
Pelo negro y boca roja.
¡Por algo te llamas Lola!
(Creación colectiva)
Yo no creo ya en la gente
Como creía hasta ayer,
Que vivo en el desengaño
Que pué persona tener
Por curpita de un ausente.
(Creación colectiva)
MALAGUEÑAS
Desde que yo te perdí
No hago más que llorar.
Yo te quisiera aquí a ti
Pa mi pena consolar
Y que pudiera vivir.
(Creación colectiva)
A hojas de margarita
Pregunté si me querías;
Sus pétalos me decían
Que estabas arrepentía.
¡Qué gran tristeza la mía!
(Creación colectiva)
GRANAÍNA
Viva Motril que es mi tierra,
Viva la Plaza de España,
La Virgen de la Cabeza,
La Pastora, y nuestra playa.
(Creación colectiva)
MEDIA GRANAÍNA
Quiero vivir en Motril
Porque me gusta el oír
Las campanitas del Cerro
Cuando me voy a dormir.
(Creación colectiva)
FANDANGOS
Tienes tal brillo en los ojos
Que parecen, que parecen,
Dos estrellitas del cielo,
Que en la noche resplandecen.
(Creación colectiva)
Cañadú era mi caña,
¡qué caña con tanta azúcar!
Una caña como aquella
Toíto el mundo se la chupa.
(Creación colectiva)
Si Cabeza tú te llamas
Ya tienes pa presumir.
Porque Cabeza se llama
La Patrona de Motril.
(Creación colectivaa)
Cuatro chatos de la Costa,
Ocho espetos de sardinas,
Un fandango bien cantao,
Y luego, venga la ruina.
(Creación colectiva)
COPLA
Soy de Graná, granaína;
Soy de la playa, playera;
Y para todos ustedes
Soy de Motril, motrileña.
(Creación colectiva)
BULERÍA
Tres cosas tiene Motril
Que nadie le va a la par:
Las mujeres, los claveles,
Y pa bañarse, la mar.
(Creación colectiva)
VERDIAL
Motril, Cerro de la Virgen.
Cuando vengo de la mar
Y llego al Cerro la Virgen,
Sin yo poderlo evitar
Me empiezo a sentir mu bien
Porque veo mis Explanás.
(Creación colectiva)
PETENERA
Quien te puso La Pastora
Bien supo ponerte nombre,
Porque bien que pastoreas
Para salvar a los hombres.
(Creación colectiva)
ZAMBRA
Gitana, si tú me quieres,
Yo te compraré en Motril
La mejor casa que vieres.
En ella ambos viviremos;
Si tú te vienes conmigo,
De la vida gozaremos.
(Susana Rubio Sabio)
BULERÍAS
Bendita sea la hora
en que yo te conocí,
y ya desde aquel momento
soy la mujer más feliz.
(Mercedes Saravia Fernández)
Yo soy pájaro que vuela
de nido en nido buscando
alguien que a mí me comprenda,
alguien que me quiera un rato.
(Mª Adela Muñoz Lorenzo)
SIGUIRIYA
Tengo la garganta rota,
de tanto decir tu nombre;
he perdío la alegría,
no sé dónde están mis días,
ni sé dónde van mis noches.
(Mª Adela Muñoz Lorenzo)
FANDANGOS
Contigo quiero vivir,
Disfrutar tu compañía;
A cambio te ofrezco yo
Que disfrutes de la mía.
(Matilde Cortés Romera)
Si tu pare no me quiere
Porque no tengo carrera,
En mi casa tengo un galgo,
Que lo corra cuando quiera.
(Mª Carmen Barthe García)
Al llegar a mi Motril
tengo ganas de cantar,
ver el Cerro de la Virgen
y hasta la playa llegar.
Las palmeras de Motril
no las puedes comparar,
son verdes altas y elegantes,
ven y lo comprobarás.
(Matilde Cortés Romera)
Mi madre me lo advirtió:
niña ten mucho cuidao,
no cruces por ese puente,
que ese puente está viciao.
He llorado muchas noches
solita en mi habitación,
mis lágrimas no empañaron
el cristal del corazón.
(Mª Adela Muñoz Lorenzo)
Del Motril de mis amores
Tú eres la Reina y Señora,
Eres consuelo de penas,
Virgen Cabeza, Patrona,
¡Viva tu cara morena!
(Mª Carmen Barthe García)
PETENERA
Que nadie ofenda a mi mare,
un hombre lo sentenció,
que quien ofenda a mi mare
no tendrá nunca perdón.
(Mª Adela Muñoz Lorenzo)
ALEGRÍAS
Tiriti tran tran tran
Tiriti tran tran tran tran
Tiriti tran tran trero ay!
Tiriti tran tran tran tran.
Tiriti tran tran tran
Tiriti tran tran tran tran
Tiriti tran tran trero ay!
Tiriti tran tran tran tran.
Que a mí me ayudó a crecer
Ay, bendita abuela mía
Que a mí me ayudó a crecer;
Mil años que yo viviera
Siempre te recordaré.
Mil años que yo viviera
Siempre te recordaré.
Cuando yo te recuerdo
Todos los días
Contigo encuentro
Yo la alegría;
Yo la alegría, abuela,
Yo la alegría,
Ay, cuando te recuerdo
Todos los días.
(JERV)
TANGUILLOS
Quiero vivir en Motril
Solamente por oír
Las campanitas del Cerro
Cuando me voy a dormir.
Ese sonío que tienen
Que me hacen recordar
Cuando el Cardenal Belluga
Paseaba por Motril.
Dale, que dale, que dale,
Toma, que toma, que toma,
Que tengo una novia que vale
Más que la fuente de Roma (estribillo, BIS)
La Virgen de la Cabeza
Cuando sale en procesión,
Los motrileños le rezan
con mucha fe y devoción.
En sus plegarias le piden
Que no se vaya de aquí
Y que en su corazón no olvíe
A su querío Motril.
Dale, que dale, que dale,
Toma, que toma, que …
(Matilde Cortés Romera; Tanguillo de Granada LA REJA))
JORNALERA
A esas valientes mujeres
tan motrileñas quiero cantar,
que se dejaron la vida,
por un pedazo de pan,
que parieron en el campo
en medio de una camá.
La barriga en la boca,
siempre pensando:
señor que no sea hoy,
a ver si llego
lo menos al sábado,
y cobro la quincena
“pa” remendar,
un poquillo la casa,
pena me da.
Los brazos liaos,
un pañuelo al cuello,
otro en la cabeza,
encima un sombrero,
unas medias gordas,
cubiertas las piernas,
que las cañas cortan
y hay que protegerlas.
Con la libreta en la tienda,
toda la vida apuntando,
madrugando to los días
y el alma echa “peazos”.
Este pequeño homenaje
te quiero yo dedicar,
a ti mujer jornalera
que to los días
te vi bajar,
caminito de la vega,
para arrancarle
un “peazo” pan
y que tus niños pudieran
ir a la escuela
Don Sebastián.
(Mª Adela Muñoz Lorenzo; Música de Tanguillos de Cádiz)
SOLEÁ
Yo quiero ser como el viento
Y tenerte muy cerquita,
Sin separarme un momento.
(Susana Rubio Sabio) (TERCERILLA OCTOSÍLABA)
SEVILLANA
Por la calle El Cementerio
yo ya no quiero “pasá “;
yo ya no quiero “pasá”
por la calle El Cementerio
yo ya no quiero “pasá” ,
que me acuerdo de mi madre
con las vecinas “sentá” ;
con las vecinas “sentá “
en la puerta de Antoñica,
tertulianas de verdad:
lo mismo hablaban de fútbol
que de la desigualdad.
Que de la desigualdad,
vivieron mu malos tiempos,
que ya s’han quedao atrás,
qué ofertas tendrá El Laguero,
la África lo sabrá.
ESTRIBILLO
Es por eso amigas mías,
por la calle El Cementerio
yo ya no quiero “pasá”,
que me acuerdo de mi madre
con las vecinas “sentá”.
En la puerta de María,
se empezaron a “sentá” .
Se empezaron a “sentá”
en la puerta de María,
Se empezaron a “sentá “,
que se ha muerto la Antoñica
y no paran de llorar;
y no paran de llorar,
se quedó dormida un día
y ya nunca despertó,
lo mismo que María Alfalla,
la Matilde y El Chinchón;
la Aurora y la Victoria,
están buscando en el cielo,
quien les ponga una inyección,
Ángeles la de Castilla,
avísala por favor.
ESTRIBILLO
La Dolores La Mirlona,
con su Pepe a pasear;
con su Pepe a pasear,
la Dolores La Mirlona,
con su Pepe a pasear,
calle arriba, calle abajo,
cogidos del brazo van;
cogidos del brazo van,
saludando a las vecinas,
que los miran al pasar:
adiós, mi querido Pepe,
¡ay, qué enamorao estás!
¡Ay, qué enamorao estás!
son la envidia de la calle,
cuando los ven pasear,
pendiente de su Dolores,
El Mirlón siempre estará.
ESTRIBILLO
La María La Clarina,
también se venía a “sentá” ;
también se venía a “sentá”
la María la Clarina,
también se venía a “sentá”,
aunque no era de la calle
a ellas les daba igual;
a ellas les daba igual,
la María era una amiga,
una amiga de verdad,
se conocían desde niñas,
¡María, dónde andarás¡
¡María, donde andarás!
Se fue buscando una amiga,
que por el cielo anda ya,
se les ve cogías del brazo
delante la Eternidad.
ESTRIBILLO
(María Adela Muñoz Lorenzo)
MAYO 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Popayan presentacion once
PDF
ALMOGIA CUENTOS ANTIGUOS
PPS
Conte el collaret de la veritat
PPT
Recuerdos personales de la Escuela Secundaria
PPTX
14 de febrero
PDF
Fuego de la memoria (1)
PPTX
Palabras que me gustan
PDF
Haikus poems
Popayan presentacion once
ALMOGIA CUENTOS ANTIGUOS
Conte el collaret de la veritat
Recuerdos personales de la Escuela Secundaria
14 de febrero
Fuego de la memoria (1)
Palabras que me gustan
Haikus poems

Destacado (15)

PDF
La palabra que me gusta chsi 3 (1)
PPT
Caligramas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
PPTX
Caligrama a carchuna
PDF
El fuego de la memoria (1) (1)
PDF
Epistolario
PDF
Ec caligramas regina 31 5
PPT
Haikus para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
PPTX
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
PDF
Pies en polvorosa ( aurora ortega ramírez)
PDF
Letras flamencas
PPTX
Qué pasaría si... (1)alba
PDF
Poesía visual
PPTX
Pies en polvorosa Alba(1)
PDF
Autorretratos
PPT
Adivinanzas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
La palabra que me gusta chsi 3 (1)
Caligramas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
Caligrama a carchuna
El fuego de la memoria (1) (1)
Epistolario
Ec caligramas regina 31 5
Haikus para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
Pies en polvorosa ( aurora ortega ramírez)
Letras flamencas
Qué pasaría si... (1)alba
Poesía visual
Pies en polvorosa Alba(1)
Autorretratos
Adivinanzas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
Publicidad

Similar a Letras flamencas (20)

PPT
Historia del tango (dos conferencias)
PPTX
Justo para gardel power poit
PPT
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
DOC
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
PPTX
Rosalía de castro
PPTX
Rosalía de castro
PPT
Creatividad literaria de orihuela
PDF
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
PPT
Etica 4c
PPT
Letras de tango
PPT
Jrj
PPS
MHloscerros10
PPTX
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
DOC
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
DOCX
Poemas machado alberti garcia lorca
DOC
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
DOC
De triana al orbe
DOC
De triana al orbe
Historia del tango (dos conferencias)
Justo para gardel power poit
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
Rosalía de castro
Rosalía de castro
Creatividad literaria de orihuela
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Etica 4c
Letras de tango
Jrj
MHloscerros10
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Poemas machado alberti garcia lorca
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
De triana al orbe
De triana al orbe
Publicidad

Más de cepermotril1 (14)

PPTX
Pies en polvorosa - escritura creativa- curso 15-16
PPT
Acrósticos para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
PDF
Love's poems
PDF
Versos para andalucía
PPTX
Sayings and proverbs
PDF
English riddles
PDF
Refranes modificados
DOCX
Refranes modificados
PDF
El fuego de la memoria cnii 3
PDF
El fuego de la memoria chs i 3
PDF
Caligrama chs i 3 (2)
PDF
Refranes chsi 3
PPTX
Día de Andalucía
PPTX
Adivinanzas. carchuna
Pies en polvorosa - escritura creativa- curso 15-16
Acrósticos para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
Love's poems
Versos para andalucía
Sayings and proverbs
English riddles
Refranes modificados
Refranes modificados
El fuego de la memoria cnii 3
El fuego de la memoria chs i 3
Caligrama chs i 3 (2)
Refranes chsi 3
Día de Andalucía
Adivinanzas. carchuna

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
INFODFe do.ppt
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Letras flamencas

  • 2. Tras oír la música, sentir el ritmo, cantar, estudiar los temas, la métrica, la rima… de estrofas de los palos más característicos del flamenco, pasamos a la creación colectiva, y después, a la creación individual. El resultado, este muestrario, este ramillete de “letras flamencas” que, tal vez, nos atrevamos a cantar y compartir, porque: “Hasta que el pueblo las canta, Las coplas, coplas no son, Y cuando las canta el pueblo, Ya nadie sabe el autor.” (Manuel Machado) CANTAR poemas es zurcir con "hilo musical" el corazón a los labios. CANTAR poemas es inyectar a sus arterias ampollas de armonía. CANTAR poemas es pactar con los duendes de la canción, del canto, del cante, del cantar, del cántico...
  • 3. SIGUIRIYAS Tiene la cara morena Y los ojos negros; Se parece a la Madre Cabeza, La que está en el Cerro. (Creación colectiva) A las cinco la mañana Pasan los arrieros; Con el taconeo de las reatas Me roban el sueño. (Creación colectiva) Por esos caminos Me dicen la loca, Porque a la mare de mi arma busco Que se me ha perdío. (Creación colectiva) Malas puñalás le den A quien me hizo llorar, Aunque habéis de saber Que no lloraré ya más. (Creación colectiva)
  • 4. SERRANA Por el Camino las Cañas Yo vi tu cara: El clavel más lindo Que imaginara. Desde aquel día Supe que esa boca Sería mía. (Creación colectiva) TARANTAS Sacando tizos de cañas De la jaza de Frasquito, Yo en vida me sepultaba. Luego, al pedir tu cariño, ¡por pobre me lo negaban! (Creación colectiva) Que Motril ya no es Motril, Que es un segundo Graná. ¿Quién no ha visto por Motril Entre claveles y armiz? (Creación colectiva)
  • 5. SOLEARES Eres como la amapola, De belleza singular: Pelo negro y boca roja. ¡Por algo te llamas Lola! (Creación colectiva) Yo no creo ya en la gente Como creía hasta ayer, Que vivo en el desengaño Que pué persona tener Por curpita de un ausente. (Creación colectiva) MALAGUEÑAS Desde que yo te perdí No hago más que llorar. Yo te quisiera aquí a ti Pa mi pena consolar Y que pudiera vivir. (Creación colectiva)
  • 6. A hojas de margarita Pregunté si me querías; Sus pétalos me decían Que estabas arrepentía. ¡Qué gran tristeza la mía! (Creación colectiva) GRANAÍNA Viva Motril que es mi tierra, Viva la Plaza de España, La Virgen de la Cabeza, La Pastora, y nuestra playa. (Creación colectiva) MEDIA GRANAÍNA Quiero vivir en Motril Porque me gusta el oír Las campanitas del Cerro Cuando me voy a dormir. (Creación colectiva)
  • 7. FANDANGOS Tienes tal brillo en los ojos Que parecen, que parecen, Dos estrellitas del cielo, Que en la noche resplandecen. (Creación colectiva) Cañadú era mi caña, ¡qué caña con tanta azúcar! Una caña como aquella Toíto el mundo se la chupa. (Creación colectiva) Si Cabeza tú te llamas Ya tienes pa presumir. Porque Cabeza se llama La Patrona de Motril. (Creación colectivaa) Cuatro chatos de la Costa, Ocho espetos de sardinas, Un fandango bien cantao, Y luego, venga la ruina. (Creación colectiva)
  • 8. COPLA Soy de Graná, granaína; Soy de la playa, playera; Y para todos ustedes Soy de Motril, motrileña. (Creación colectiva) BULERÍA Tres cosas tiene Motril Que nadie le va a la par: Las mujeres, los claveles, Y pa bañarse, la mar. (Creación colectiva) VERDIAL Motril, Cerro de la Virgen. Cuando vengo de la mar Y llego al Cerro la Virgen, Sin yo poderlo evitar Me empiezo a sentir mu bien Porque veo mis Explanás. (Creación colectiva)
  • 9. PETENERA Quien te puso La Pastora Bien supo ponerte nombre, Porque bien que pastoreas Para salvar a los hombres. (Creación colectiva) ZAMBRA Gitana, si tú me quieres, Yo te compraré en Motril La mejor casa que vieres. En ella ambos viviremos; Si tú te vienes conmigo, De la vida gozaremos. (Susana Rubio Sabio) BULERÍAS Bendita sea la hora en que yo te conocí, y ya desde aquel momento soy la mujer más feliz. (Mercedes Saravia Fernández)
  • 10. Yo soy pájaro que vuela de nido en nido buscando alguien que a mí me comprenda, alguien que me quiera un rato. (Mª Adela Muñoz Lorenzo) SIGUIRIYA Tengo la garganta rota, de tanto decir tu nombre; he perdío la alegría, no sé dónde están mis días, ni sé dónde van mis noches. (Mª Adela Muñoz Lorenzo) FANDANGOS Contigo quiero vivir, Disfrutar tu compañía; A cambio te ofrezco yo Que disfrutes de la mía. (Matilde Cortés Romera)
  • 11. Si tu pare no me quiere Porque no tengo carrera, En mi casa tengo un galgo, Que lo corra cuando quiera. (Mª Carmen Barthe García) Al llegar a mi Motril tengo ganas de cantar, ver el Cerro de la Virgen y hasta la playa llegar. Las palmeras de Motril no las puedes comparar, son verdes altas y elegantes, ven y lo comprobarás. (Matilde Cortés Romera)
  • 12. Mi madre me lo advirtió: niña ten mucho cuidao, no cruces por ese puente, que ese puente está viciao. He llorado muchas noches solita en mi habitación, mis lágrimas no empañaron el cristal del corazón. (Mª Adela Muñoz Lorenzo) Del Motril de mis amores Tú eres la Reina y Señora, Eres consuelo de penas, Virgen Cabeza, Patrona, ¡Viva tu cara morena! (Mª Carmen Barthe García) PETENERA Que nadie ofenda a mi mare, un hombre lo sentenció, que quien ofenda a mi mare no tendrá nunca perdón. (Mª Adela Muñoz Lorenzo)
  • 13. ALEGRÍAS Tiriti tran tran tran Tiriti tran tran tran tran Tiriti tran tran trero ay! Tiriti tran tran tran tran. Tiriti tran tran tran Tiriti tran tran tran tran Tiriti tran tran trero ay! Tiriti tran tran tran tran. Que a mí me ayudó a crecer Ay, bendita abuela mía Que a mí me ayudó a crecer; Mil años que yo viviera Siempre te recordaré. Mil años que yo viviera Siempre te recordaré. Cuando yo te recuerdo Todos los días Contigo encuentro Yo la alegría; Yo la alegría, abuela, Yo la alegría, Ay, cuando te recuerdo Todos los días. (JERV)
  • 14. TANGUILLOS Quiero vivir en Motril Solamente por oír Las campanitas del Cerro Cuando me voy a dormir. Ese sonío que tienen Que me hacen recordar Cuando el Cardenal Belluga Paseaba por Motril. Dale, que dale, que dale, Toma, que toma, que toma, Que tengo una novia que vale Más que la fuente de Roma (estribillo, BIS) La Virgen de la Cabeza Cuando sale en procesión, Los motrileños le rezan con mucha fe y devoción. En sus plegarias le piden Que no se vaya de aquí Y que en su corazón no olvíe A su querío Motril. Dale, que dale, que dale, Toma, que toma, que … (Matilde Cortés Romera; Tanguillo de Granada LA REJA))
  • 15. JORNALERA A esas valientes mujeres tan motrileñas quiero cantar, que se dejaron la vida, por un pedazo de pan, que parieron en el campo en medio de una camá. La barriga en la boca, siempre pensando: señor que no sea hoy, a ver si llego lo menos al sábado, y cobro la quincena “pa” remendar, un poquillo la casa, pena me da. Los brazos liaos, un pañuelo al cuello, otro en la cabeza, encima un sombrero, unas medias gordas, cubiertas las piernas, que las cañas cortan y hay que protegerlas. Con la libreta en la tienda, toda la vida apuntando, madrugando to los días
  • 16. y el alma echa “peazos”. Este pequeño homenaje te quiero yo dedicar, a ti mujer jornalera que to los días te vi bajar, caminito de la vega, para arrancarle un “peazo” pan y que tus niños pudieran ir a la escuela Don Sebastián. (Mª Adela Muñoz Lorenzo; Música de Tanguillos de Cádiz) SOLEÁ Yo quiero ser como el viento Y tenerte muy cerquita, Sin separarme un momento. (Susana Rubio Sabio) (TERCERILLA OCTOSÍLABA)
  • 17. SEVILLANA Por la calle El Cementerio yo ya no quiero “pasá “; yo ya no quiero “pasá” por la calle El Cementerio yo ya no quiero “pasá” , que me acuerdo de mi madre con las vecinas “sentá” ; con las vecinas “sentá “ en la puerta de Antoñica, tertulianas de verdad: lo mismo hablaban de fútbol que de la desigualdad. Que de la desigualdad, vivieron mu malos tiempos, que ya s’han quedao atrás, qué ofertas tendrá El Laguero, la África lo sabrá. ESTRIBILLO Es por eso amigas mías, por la calle El Cementerio yo ya no quiero “pasá”, que me acuerdo de mi madre con las vecinas “sentá”. En la puerta de María, se empezaron a “sentá” . Se empezaron a “sentá” en la puerta de María,
  • 18. Se empezaron a “sentá “, que se ha muerto la Antoñica y no paran de llorar; y no paran de llorar, se quedó dormida un día y ya nunca despertó, lo mismo que María Alfalla, la Matilde y El Chinchón; la Aurora y la Victoria, están buscando en el cielo, quien les ponga una inyección, Ángeles la de Castilla, avísala por favor. ESTRIBILLO La Dolores La Mirlona, con su Pepe a pasear; con su Pepe a pasear, la Dolores La Mirlona, con su Pepe a pasear, calle arriba, calle abajo, cogidos del brazo van; cogidos del brazo van, saludando a las vecinas, que los miran al pasar: adiós, mi querido Pepe, ¡ay, qué enamorao estás! ¡Ay, qué enamorao estás! son la envidia de la calle, cuando los ven pasear,
  • 19. pendiente de su Dolores, El Mirlón siempre estará. ESTRIBILLO La María La Clarina, también se venía a “sentá” ; también se venía a “sentá” la María la Clarina, también se venía a “sentá”, aunque no era de la calle a ellas les daba igual; a ellas les daba igual, la María era una amiga, una amiga de verdad, se conocían desde niñas, ¡María, dónde andarás¡ ¡María, donde andarás! Se fue buscando una amiga, que por el cielo anda ya, se les ve cogías del brazo delante la Eternidad. ESTRIBILLO (María Adela Muñoz Lorenzo)