LEUCORREDUCCION  E IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Dr. Oscar W. Torres [email_address]
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES DEFINICION AABB :   Es aquel que tiene menos de  5 x 10 6  leucocitos del donante en el producto final, con por lo menos el 85% del elemento sanguíneo original NORMAS EUROPEAS :   lo definen a los que tienen menos de 1 x 10 6  leucocitos por unidad
Vista lateral Entrada de sangre Salida de sangre, tras la retirada de leucocitos y plaquetas Prefiltro:  retiene microagregados Filtro principal:  retiene leucocitos y plaquetas Esquema  d e  u n Filtro
Filtración Mecanismos   Tamizado mecánico:   d iferencia en el tamaño  de  poro   dentro de la matriz Adhesión  d irecta :   l os  leucocitos  se adhieren  directamente a las fibras en el filtro principal Interacción  c élula   - c élula :   l as  p laquetas se  adhieren a   las fibras .  Los  leucocitos  se adhieren a las  p laquetas
Filtración Modalidades Según el momento de filtración Prealmacenamiento Postalmacenamiento Según el lugar de filtración Laboratorio Al lado de la cama del paciente
Filtros de leucorreducción Bolsa-bolsa Bolsa-paciente (bed -side)
Filtración Momento adecuado / Tiempo de almacenamiento Mínimo 2 h s  post - extracción (aprovecha la  capacidad   fagocítica   de los  leucocitos) Se recomienda antes de 48h s  para evitar la  fragmentación de   los leucocitos
Leucorreducción Temperatura de filtración a 4ºC el atrapamiento mecánico juega un papel preponderante, ya que la rigidez de la membrana impide el paso de los  leucocitos  a través del poro a 4ºC la viscosidad es mayor y por tanto el flujo  menor a TA cobran mayor peso los mecanismos de adhesión directa e indirecta debido a la mayor flexibilidad de la membrana celular
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES METODOS CENTRIFUGACION DIFERENCIAL LAVADOS CON SOLUCION SALINA CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO OBTENCION DE PLAQUETAS POR  buffy   coat. OBTENCION DE PLAQUETAS CON NUEVAS TECNICAS DE AFERESIS FILTRACION 3 log
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES FILTRACION Filtros de microagregados (2-3 log) Filtros de última generación (4-5 log) Prealmacenamiento Postalmacenamiento   EFICACIA : 99.9 a 99.999 % de leucododepleción y contaminación residual > 5 x 10 6  leucocitos/unidad
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES REMOCION DE LEUCOCITOS
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES CLINICAS PREVENCION DE: REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA POSTRANSFUSIONAL ALOINMUNIZACION HLA Y REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA TRANSMISION DE AGENTES INFECCIOSOS CMV BACTERIAS HTLV I-II ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-JAKOB INMUNOMODULACION POR TRANSFUSION
REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA FISIOPATOLOGIA Ac. del paciente IL-1  TNF IL-6 Leucocitos del donante FIEBRE
REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA FISIOPATOLOGIA Leucocitos del donante Activación del Complemento C5a IL-1  IL-6 TNF FIEBRE Estimulación de los macrófagos del paciente
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INCIDENCIA DE RFNH TRANSFUSION DE ERITROCITOS PACIENTES POLITRANSFUNDIDOS  (de 10% a 1,3%)  PACIENTES TALASEMICOS  (de 13% a 0,5%) PACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS  (2,15%) TRANSFUSION DE PLAQUETAS DONANTES MULTIPLES :  (de 27% a 17%) DONANTE UNICO :(de 14% a 7%)
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES ALOINMUNIZACION HLA CONSIDERACIONES Causa más común de refractariedad plaquetaria de causa inmune Dosis dependiente Previene la aloinmunización primaria (no todas) No previene la respuesta anamnésica
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES ALOINMUNIZACION Y REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA PREVENCION LEUCODEPLECION  RADIACION ULTRAVIOLETA COSTO / BENEFICIO Uso de CPs Uso de CPs HLA compatibles Días de internación y mayor recuperación hematopoyética Incidencia de infecciones en pac. con LMA
LEUCORREDUCCION UNIVERSAL RIESGO DE ALOINMUNIZACION
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES TRANSMISION DE CMV OBJETIVO :   REDUCCION DEL RIESGO (23-27%  1-4%) MOTIVOS: Elevada seroprevalencia en la población Gastos innecesarios en serología Riesgo de falsos negativos (por la técnica o por período de ventana serológica)
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INMUNOMODULACION POR TRANSFUSION Actividad de NK, la relación CD4/CD8 y la blastogénesis linfocitaria CONTAMINACION BACTERIANA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB (variante nueva)
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES FRAGMENTACIÓN DE LEUCOCITOS DURANTE   EL ALMACENAMIENTO DE GRD %  Leucocitos por unidad Días de almacenamiento
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INCIDENCIA DE RFNHT
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONTROL DE CALIDAD 0.1 Variable Citometría de flujo 0.05 – 0.01 100 Cámara de Nageotte 2.8 – 5.6 1.8 Cámara de Neubauer 100-500 500 Contador  Electrónico LIMITE DE DETECCION (Leucocitos/uL) VOLUMEN ANALIZADO (uL) METODO
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipos de LR
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONCLUSIONES I LAS INDICACIONES CLINICAS PUEDEN SER DISCUTIDAS LOS BENEFICIOS COMPROBADOS  PODRIAN  LLEVAR A LA LEUCORREDUCCION UNIVERSAL LOS COSTOS  PODRIAN  SUPERAR A LOS PROVOCADOS POR LA COMPLICACIONES QUE PREVIENEN
LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONCLUSIONES II ES MAS SEGURA CUANDO SE REALIZA PREALMACENAMIENTO PORQUE EVITA LA FRAGMENTACION DE LA MEMBRANA LEUCOCITARIA, LIBERANDO ANTIGENOS, PIROGENOS, CITOQUINAS INMUNOMODULADORAS Y AGENTES INFECCIOSOS
 
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES
ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL   Complicación infrecuente y fatal de la transfusión. Fallo multiorgánico causado por los linfocitos T CD 4  del donante que reaccionan contra Ags. HLA del receptor. Dosis mínima de linfocitos capaz de desencadenarla es de 10 7 L/kg peso Componentes de riesgo: ST-GRD-CP-CG-PF
ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL CRITERIOS DE BILLINGHAM PRESENCIA DE CELULAS INMUNOCOMPETENTES EN EL DONANTE INCAPACIDAD DEL RECEPTOR PARA REACCIONAR CONTRA EL INJERTO RECEPTOR HOMOCIGOTA QUE COMPARTE UN HAPLOTIPO HLA CON  EL DONANTE
ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL MANIFESTACIONES CLINICAS HIPERTERMIA Y RASH CUTANEO COMPROMISO GASTROINTESTINAL AFECCION HEPATICA AFECCION DEL SISTEMA LINFOHEMATOPOYETICO (TIMO y MO) INFECCIONES
ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL DIAGNOSTICO ANTECEDENTE TRANSFUSIONAL CLINICA HISTOPATOLOGIA ESTUDIOS CITOGENETICOS TIPIFICACION HLA DE LINFOCITOS DEL DONANTE Y RECEPTOR
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES CALCULO DEL TIEMPO DE IRRADIACION Dosis deseada (Gy)__________________ Valor de dosis central inicial (Gy /min) x  Factor de decadencia EJEMPLO:   25 Gy_  = 2,5 minutos de exposición 11 Gy /min  x  0,911
ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL PREVENCION Irradiación gamma (Cs 137  /Co 60 ) Rayos X  ( acelerador lineal/irradiador de hemocomp.) Métodos fotoquímicos  (psoralenos + LUVA).
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES FUNDAMENTO IONIZACION CAPAZ DE PROVOCAR UN ENTRECRUZAMIENTO QUIMICO EN EL ADN CELULAR SIN AFECTAR SU NORMAL FUNCIONAMIENTO, SALVO LA REPRODUCTIVA OBJETIVO INACTIVACION DE LOS LT, CON UN DAÑO MINIMO AL RESTO DE LAS CELULAS DOSIS 5 Gy: (-) PROLIFERACIÓN CELULAR EN UN CML. 15 Gy: (-) ACT. MITÓTICA, TRANSF. BLÁSTICA Y    Rta. A MITÓGENOS. 25-30 Gy: DOSIS ÓPTIMA. 50 Gy: DOSIS MÁXIMA.
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES IRRADIADORES Cada 1-3 meses Cada 6 meses PERIOD. DE AJUSTES Hasta 20 años Hasta 50 años VIDA UTIL 2-4 5-8 TIEMPO DE EXPOSIC. (en minutos) 1,17 0,662 ENERGIA (meV) 5,3 30 VIDA MEDIA (AÑOS) Co 60 Cs 137 CARACTERISTICAS
IRRADIADORES IRRADIADOR GAMMA IRRADIADOR DE R-X                                                                                                                                                                    
Etiquetas de control visual Hemocomponentes irradiados T.Carini INTERNATIONAL SPECIALTY PRODUCTS WAYNE N.J. 07470  (201)628-4000  IRRADIATED NOT OPERATOR  MO. - DAY - YEAR  U.S. PAT . 5084623 44 RAD-SUR TM ISP INTERNATIONAL SPECIALTY PRODUCTS WAYNE N.J. 07470  (201)628-4000  IRRADIATED NOT OPERATOR  MO. - DAY - YEAR  U.S. PAT . 5084623 44 RAD-SUR TM ISP
H emocomponentes irradiados V encimiento   C oncentrado eritrocitario Irradiado dentro de las 24 hs desde  la  extracción :  35 días Irradiado dentro de los 14 días desde de la extracción: 28 días Irradiado después de los 14 días: 24 hs Para transfusión intrauterina (independientemente de la fecha  de irradiación) :  24 hs P laquetas No se modifica el tiempo de vencimiento
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES EFECTOS  SOBRE LAS CELULAS CONCENTRADO ERITROCITARIO Hiperkalemia y peroxidación de lípidos de la membrana Hemólisis/Hemoglobinemia ATP celular y la capacidad de recuperación postransfusional. CONCENTRADO GRANULOCITARIO metabolismo oxidativo, generación de superóxido  y quimiotaxis CONCENTRADO PLAQUETARIO Metabolismo aerobio sin afectar la función plaquetaria
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES   EFECTOS  SOBRE EL COMPONENTE V encimiento   C oncentrado eritrocitario Irradiado dentro de las 24 hs desde  la  extracción :  35 días Irradiado dentro de los 14 días desde de la extracción: 28 días Irradiado después de los 14 días: 24 hs Para transfusión intrauterina (independientemente de la fecha  de irradiación) :  24 hs Concentrado granulocitario Debe ser irradiado tan pronto como fuera posible. Concentrado plaquetario No se modifica el tiempo de vencimiento
IRRADIACION DE COMPONENTES Métodos fotoquímicos Psoralenos (S-59) + LUVA Inactivación de células presentadoras de Ags. Elevada afinidad para ácidos nucleicos, modificaciones irreversibles, inhibiendo capacidad proliferativa de leucocitos y síntesis de citoquinas CP: estudios fase I-II completados, continúan fase III
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Indicaciones 5.16.2  Irradiación 5.16.2.1.:  El Banco de Sangre o Servicio de Transfusión deberá participar en el desarrollo de políticas y procedimientos relacionados con la transfusión de componentes irradiados. 5.16.2.2 : Cuando un  paciente es identificado como de riesgo para  EI-v-HPT , todos los componentes celulares deberán ser irradiados Estándares de la AABB, 21º edición
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Pacientes en riesgo para EIvsHPT Fetos que reciben TIU. Neonatos que recibieron TIU y deben ser exanguinados o transfundidos. Neonatos con peso menor a 1200 gs. Neonatos con diagnóstico o sospecha de inmunodeficiencia celular o combinada. Receptores de CPH, alogénicas o autólogas. Pacientes con Linfoma de Hodgkin Pacientes tratados con antagonistas de las purinas (fludarabina, cladrivina, 2-deoxicoformicina) Receptores de plaquetas HLA compatibles
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES ABSOLUTAS Inmunodeficiencias celulares congénitas Receptores de CPH (autólogas o alogeneicas) Pacientes con Enfermedad de Hodgkin Transfusión de granulocitos Transfusiones intrauterinas y en neonatos que recibieron TIU Transfusiones a niños con peso menor a 1200g Transfusión de unidades provenientes de donantes consanguíneos de hasta 2º grado Transfusiones de plaquetas HLA compatibles
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES PROBABLES Pacientes con enf. hematológicas malignas en tratamiento con drogas citotóxicas. Pacientes que reciben altas dosis de QT, RT ó terapia inmunosupresora agresiva. Pacientes con anemia aplástica con terapia inmunosupresora
IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES CONTROVERSIALES: Receptores de órganos sólidos Anemia aplástica sin terapia inmunosupresora INADECUADAS: Pacientes con SIDA Pacientes anémicos por hemoglobinopatías, defectos de membrana, metabólicos, etc.
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

PPTX
Hemovigilancia copia
PPSX
5 Aferesis
PPT
Selección de donantes de sangre
PPT
Hemocomponentes
PDF
Aferesis de componentes sanguineos
PPTX
Reacciones adversas transfusionales
PPTX
Reacciones Agudas Transfusionales
PDF
Aferesis en medicina transfusional
Hemovigilancia copia
5 Aferesis
Selección de donantes de sangre
Hemocomponentes
Aferesis de componentes sanguineos
Reacciones adversas transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
Aferesis en medicina transfusional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PPSX
2 Sistema ABO
PPSX
1 Inmunohematologia
PDF
Sistema ABO y Rh
PPT
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
PPTX
Hemoterapia y Banco de Sangre
PPTX
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
PPTX
Detección de anticuerpos irregulares
PPT
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
PPT
Grupos sanguineos
PPTX
Pruebas pre transfusionales
PPT
Importancia del sistema ABO y RH
PPTX
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
PPT
59025845-LEUCORREDUCCION.ppt
PDF
Automatizacion en hematologia
PPTX
Banco de sangre e inmunohemato
 
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PDF
Hematología automatizada 2013
PPTX
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
2 Sistema ABO
1 Inmunohematologia
Sistema ABO y Rh
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Hemoterapia y Banco de Sangre
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
Detección de anticuerpos irregulares
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Grupos sanguineos
Pruebas pre transfusionales
Importancia del sistema ABO y RH
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
59025845-LEUCORREDUCCION.ppt
Automatizacion en hematologia
Banco de sangre e inmunohemato
 
3 Pruebas pretransfusionales
Hematología automatizada 2013
Publicidad

Similar a Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes (20)

PPT
Transfuciones en UCI
PPTX
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
PPTX
TRASNFUISON DE HEMDERIVADOS.hematologiapptx
PDF
Cuidado a la persona con terapia transfusional
PPT
Hemot salud-8
PPT
Hemot salud-8
PPTX
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
PPTX
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
PDF
Inmunohematología medicina transfusional
PPTX
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
PPTX
2.- Hemoderivados MED4 23.pptx
PPT
3. medicina transfucional (1)
PPTX
Componentes sanguineos
PPTX
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
PPT
TransfusiòN De Sangre
PDF
Transfusión de sangre y derivadoss c.pdf
PPT
Separadores
PPTX
Transfusion y hemoderivados
PPTX
TEMA RESUMEN DE TRANSFUCIONES IRRADIADAS
PPT
Transfusin de-sangre
Transfuciones en UCI
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
TRASNFUISON DE HEMDERIVADOS.hematologiapptx
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Hemot salud-8
Hemot salud-8
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
IMPORTANCIA DEL SISTEMA HLA EN MEDICINA ficha.pptx
Inmunohematología medicina transfusional
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
2.- Hemoderivados MED4 23.pptx
3. medicina transfucional (1)
Componentes sanguineos
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
TransfusiòN De Sangre
Transfusión de sangre y derivadoss c.pdf
Separadores
Transfusion y hemoderivados
TEMA RESUMEN DE TRANSFUCIONES IRRADIADAS
Transfusin de-sangre
Publicidad

Más de lucasmerel (20)

PPT
Sifilis 2006
PPT
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
PPT
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
PPT
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
PPT
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
PPT
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
PPT
Retrovirus Hiv 2006
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PDF
Acido Base
PDF
Equilibrio Acido Base Dra Costa
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PDF
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
PDF
Sensibilidad
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PDF
Sistema Digestivo
PPT
PPT
Brucelosis 2006
PPT
Casos Ehfn
PPT
Conservacion De Hemocomponentes
Sifilis 2006
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Retrovirus Hiv 2006
Sistema Nervioso Autonomo
Acido Base
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Metabolismo
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Sensibilidad
Sinapsis Y Neurotransmision
Sistema Digestivo
Brucelosis 2006
Casos Ehfn
Conservacion De Hemocomponentes

Último (20)

PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf

Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes

  • 1. LEUCORREDUCCION E IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Dr. Oscar W. Torres [email_address]
  • 2. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES DEFINICION AABB : Es aquel que tiene menos de 5 x 10 6 leucocitos del donante en el producto final, con por lo menos el 85% del elemento sanguíneo original NORMAS EUROPEAS : lo definen a los que tienen menos de 1 x 10 6 leucocitos por unidad
  • 3. Vista lateral Entrada de sangre Salida de sangre, tras la retirada de leucocitos y plaquetas Prefiltro: retiene microagregados Filtro principal: retiene leucocitos y plaquetas Esquema d e u n Filtro
  • 4. Filtración Mecanismos Tamizado mecánico: d iferencia en el tamaño de poro dentro de la matriz Adhesión d irecta : l os leucocitos se adhieren directamente a las fibras en el filtro principal Interacción c élula - c élula : l as p laquetas se adhieren a las fibras . Los leucocitos se adhieren a las p laquetas
  • 5. Filtración Modalidades Según el momento de filtración Prealmacenamiento Postalmacenamiento Según el lugar de filtración Laboratorio Al lado de la cama del paciente
  • 6. Filtros de leucorreducción Bolsa-bolsa Bolsa-paciente (bed -side)
  • 7. Filtración Momento adecuado / Tiempo de almacenamiento Mínimo 2 h s post - extracción (aprovecha la capacidad fagocítica de los leucocitos) Se recomienda antes de 48h s para evitar la fragmentación de los leucocitos
  • 8. Leucorreducción Temperatura de filtración a 4ºC el atrapamiento mecánico juega un papel preponderante, ya que la rigidez de la membrana impide el paso de los leucocitos a través del poro a 4ºC la viscosidad es mayor y por tanto el flujo menor a TA cobran mayor peso los mecanismos de adhesión directa e indirecta debido a la mayor flexibilidad de la membrana celular
  • 9. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
  • 10. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
  • 11. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES METODOS CENTRIFUGACION DIFERENCIAL LAVADOS CON SOLUCION SALINA CONGELAMIENTO/DESCONGELAMIENTO OBTENCION DE PLAQUETAS POR buffy coat. OBTENCION DE PLAQUETAS CON NUEVAS TECNICAS DE AFERESIS FILTRACION 3 log
  • 12. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES FILTRACION Filtros de microagregados (2-3 log) Filtros de última generación (4-5 log) Prealmacenamiento Postalmacenamiento EFICACIA : 99.9 a 99.999 % de leucododepleción y contaminación residual > 5 x 10 6 leucocitos/unidad
  • 13. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES REMOCION DE LEUCOCITOS
  • 14. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
  • 15. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES CLINICAS PREVENCION DE: REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA POSTRANSFUSIONAL ALOINMUNIZACION HLA Y REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA TRANSMISION DE AGENTES INFECCIOSOS CMV BACTERIAS HTLV I-II ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-JAKOB INMUNOMODULACION POR TRANSFUSION
  • 16. REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA FISIOPATOLOGIA Ac. del paciente IL-1  TNF IL-6 Leucocitos del donante FIEBRE
  • 17. REACCION FEBRIL NO HEMOLITICA FISIOPATOLOGIA Leucocitos del donante Activación del Complemento C5a IL-1  IL-6 TNF FIEBRE Estimulación de los macrófagos del paciente
  • 18. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INCIDENCIA DE RFNH TRANSFUSION DE ERITROCITOS PACIENTES POLITRANSFUNDIDOS (de 10% a 1,3%) PACIENTES TALASEMICOS (de 13% a 0,5%) PACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS (2,15%) TRANSFUSION DE PLAQUETAS DONANTES MULTIPLES : (de 27% a 17%) DONANTE UNICO :(de 14% a 7%)
  • 19. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES ALOINMUNIZACION HLA CONSIDERACIONES Causa más común de refractariedad plaquetaria de causa inmune Dosis dependiente Previene la aloinmunización primaria (no todas) No previene la respuesta anamnésica
  • 20. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES ALOINMUNIZACION Y REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA PREVENCION LEUCODEPLECION RADIACION ULTRAVIOLETA COSTO / BENEFICIO Uso de CPs Uso de CPs HLA compatibles Días de internación y mayor recuperación hematopoyética Incidencia de infecciones en pac. con LMA
  • 21. LEUCORREDUCCION UNIVERSAL RIESGO DE ALOINMUNIZACION
  • 22. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES TRANSMISION DE CMV OBJETIVO : REDUCCION DEL RIESGO (23-27% 1-4%) MOTIVOS: Elevada seroprevalencia en la población Gastos innecesarios en serología Riesgo de falsos negativos (por la técnica o por período de ventana serológica)
  • 23. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INMUNOMODULACION POR TRANSFUSION Actividad de NK, la relación CD4/CD8 y la blastogénesis linfocitaria CONTAMINACION BACTERIANA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB (variante nueva)
  • 24. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES FRAGMENTACIÓN DE LEUCOCITOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE GRD % Leucocitos por unidad Días de almacenamiento
  • 25. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES INCIDENCIA DE RFNHT
  • 26. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipo de LR
  • 27. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONTROL DE CALIDAD 0.1 Variable Citometría de flujo 0.05 – 0.01 100 Cámara de Nageotte 2.8 – 5.6 1.8 Cámara de Neubauer 100-500 500 Contador Electrónico LIMITE DE DETECCION (Leucocitos/uL) VOLUMEN ANALIZADO (uL) METODO
  • 28. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONSIDERACIONES Métodos y técnicas para una LR efectiva y mantenimiento de la capacidad terapéutica del componente Indicaciones clínicas Control y garantía de calidad Tipos de LR
  • 29. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONCLUSIONES I LAS INDICACIONES CLINICAS PUEDEN SER DISCUTIDAS LOS BENEFICIOS COMPROBADOS PODRIAN LLEVAR A LA LEUCORREDUCCION UNIVERSAL LOS COSTOS PODRIAN SUPERAR A LOS PROVOCADOS POR LA COMPLICACIONES QUE PREVIENEN
  • 30. LEUCORREDUCCION DE HEMOCOMPONENTES CONCLUSIONES II ES MAS SEGURA CUANDO SE REALIZA PREALMACENAMIENTO PORQUE EVITA LA FRAGMENTACION DE LA MEMBRANA LEUCOCITARIA, LIBERANDO ANTIGENOS, PIROGENOS, CITOQUINAS INMUNOMODULADORAS Y AGENTES INFECCIOSOS
  • 31.  
  • 33. ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL Complicación infrecuente y fatal de la transfusión. Fallo multiorgánico causado por los linfocitos T CD 4 del donante que reaccionan contra Ags. HLA del receptor. Dosis mínima de linfocitos capaz de desencadenarla es de 10 7 L/kg peso Componentes de riesgo: ST-GRD-CP-CG-PF
  • 34. ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL CRITERIOS DE BILLINGHAM PRESENCIA DE CELULAS INMUNOCOMPETENTES EN EL DONANTE INCAPACIDAD DEL RECEPTOR PARA REACCIONAR CONTRA EL INJERTO RECEPTOR HOMOCIGOTA QUE COMPARTE UN HAPLOTIPO HLA CON EL DONANTE
  • 35. ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL MANIFESTACIONES CLINICAS HIPERTERMIA Y RASH CUTANEO COMPROMISO GASTROINTESTINAL AFECCION HEPATICA AFECCION DEL SISTEMA LINFOHEMATOPOYETICO (TIMO y MO) INFECCIONES
  • 36. ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL DIAGNOSTICO ANTECEDENTE TRANSFUSIONAL CLINICA HISTOPATOLOGIA ESTUDIOS CITOGENETICOS TIPIFICACION HLA DE LINFOCITOS DEL DONANTE Y RECEPTOR
  • 37. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES CALCULO DEL TIEMPO DE IRRADIACION Dosis deseada (Gy)__________________ Valor de dosis central inicial (Gy /min) x Factor de decadencia EJEMPLO: 25 Gy_ = 2,5 minutos de exposición 11 Gy /min x 0,911
  • 38. ENFERMEDAD INJERTO vs HUESPED POSTRANSFUSIONAL PREVENCION Irradiación gamma (Cs 137 /Co 60 ) Rayos X ( acelerador lineal/irradiador de hemocomp.) Métodos fotoquímicos (psoralenos + LUVA).
  • 39. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES FUNDAMENTO IONIZACION CAPAZ DE PROVOCAR UN ENTRECRUZAMIENTO QUIMICO EN EL ADN CELULAR SIN AFECTAR SU NORMAL FUNCIONAMIENTO, SALVO LA REPRODUCTIVA OBJETIVO INACTIVACION DE LOS LT, CON UN DAÑO MINIMO AL RESTO DE LAS CELULAS DOSIS 5 Gy: (-) PROLIFERACIÓN CELULAR EN UN CML. 15 Gy: (-) ACT. MITÓTICA, TRANSF. BLÁSTICA Y  Rta. A MITÓGENOS. 25-30 Gy: DOSIS ÓPTIMA. 50 Gy: DOSIS MÁXIMA.
  • 40. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES IRRADIADORES Cada 1-3 meses Cada 6 meses PERIOD. DE AJUSTES Hasta 20 años Hasta 50 años VIDA UTIL 2-4 5-8 TIEMPO DE EXPOSIC. (en minutos) 1,17 0,662 ENERGIA (meV) 5,3 30 VIDA MEDIA (AÑOS) Co 60 Cs 137 CARACTERISTICAS
  • 41. IRRADIADORES IRRADIADOR GAMMA IRRADIADOR DE R-X                                                                                                                                                                  
  • 42. Etiquetas de control visual Hemocomponentes irradiados T.Carini INTERNATIONAL SPECIALTY PRODUCTS WAYNE N.J. 07470 (201)628-4000 IRRADIATED NOT OPERATOR MO. - DAY - YEAR U.S. PAT . 5084623 44 RAD-SUR TM ISP INTERNATIONAL SPECIALTY PRODUCTS WAYNE N.J. 07470 (201)628-4000 IRRADIATED NOT OPERATOR MO. - DAY - YEAR U.S. PAT . 5084623 44 RAD-SUR TM ISP
  • 43. H emocomponentes irradiados V encimiento C oncentrado eritrocitario Irradiado dentro de las 24 hs desde la extracción : 35 días Irradiado dentro de los 14 días desde de la extracción: 28 días Irradiado después de los 14 días: 24 hs Para transfusión intrauterina (independientemente de la fecha de irradiación) : 24 hs P laquetas No se modifica el tiempo de vencimiento
  • 44. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES EFECTOS SOBRE LAS CELULAS CONCENTRADO ERITROCITARIO Hiperkalemia y peroxidación de lípidos de la membrana Hemólisis/Hemoglobinemia ATP celular y la capacidad de recuperación postransfusional. CONCENTRADO GRANULOCITARIO metabolismo oxidativo, generación de superóxido y quimiotaxis CONCENTRADO PLAQUETARIO Metabolismo aerobio sin afectar la función plaquetaria
  • 45. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES EFECTOS SOBRE EL COMPONENTE V encimiento C oncentrado eritrocitario Irradiado dentro de las 24 hs desde la extracción : 35 días Irradiado dentro de los 14 días desde de la extracción: 28 días Irradiado después de los 14 días: 24 hs Para transfusión intrauterina (independientemente de la fecha de irradiación) : 24 hs Concentrado granulocitario Debe ser irradiado tan pronto como fuera posible. Concentrado plaquetario No se modifica el tiempo de vencimiento
  • 46. IRRADIACION DE COMPONENTES Métodos fotoquímicos Psoralenos (S-59) + LUVA Inactivación de células presentadoras de Ags. Elevada afinidad para ácidos nucleicos, modificaciones irreversibles, inhibiendo capacidad proliferativa de leucocitos y síntesis de citoquinas CP: estudios fase I-II completados, continúan fase III
  • 47. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Indicaciones 5.16.2 Irradiación 5.16.2.1.: El Banco de Sangre o Servicio de Transfusión deberá participar en el desarrollo de políticas y procedimientos relacionados con la transfusión de componentes irradiados. 5.16.2.2 : Cuando un paciente es identificado como de riesgo para EI-v-HPT , todos los componentes celulares deberán ser irradiados Estándares de la AABB, 21º edición
  • 48. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES Pacientes en riesgo para EIvsHPT Fetos que reciben TIU. Neonatos que recibieron TIU y deben ser exanguinados o transfundidos. Neonatos con peso menor a 1200 gs. Neonatos con diagnóstico o sospecha de inmunodeficiencia celular o combinada. Receptores de CPH, alogénicas o autólogas. Pacientes con Linfoma de Hodgkin Pacientes tratados con antagonistas de las purinas (fludarabina, cladrivina, 2-deoxicoformicina) Receptores de plaquetas HLA compatibles
  • 49. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES ABSOLUTAS Inmunodeficiencias celulares congénitas Receptores de CPH (autólogas o alogeneicas) Pacientes con Enfermedad de Hodgkin Transfusión de granulocitos Transfusiones intrauterinas y en neonatos que recibieron TIU Transfusiones a niños con peso menor a 1200g Transfusión de unidades provenientes de donantes consanguíneos de hasta 2º grado Transfusiones de plaquetas HLA compatibles
  • 50. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES PROBABLES Pacientes con enf. hematológicas malignas en tratamiento con drogas citotóxicas. Pacientes que reciben altas dosis de QT, RT ó terapia inmunosupresora agresiva. Pacientes con anemia aplástica con terapia inmunosupresora
  • 51. IRRADIACION DE HEMOCOMPONENTES INDICACIONES CONTROVERSIALES: Receptores de órganos sólidos Anemia aplástica sin terapia inmunosupresora INADECUADAS: Pacientes con SIDA Pacientes anémicos por hemoglobinopatías, defectos de membrana, metabólicos, etc.