SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
33
Lo más leído
LEY N°30884
Ley que regula el plástico de un solo uso
y los recipientes o envases descartables
• El plástico fue creado en 1860 por el Norteamericano
Wesley Hyatt.
• Es un material versátil, ligero y de baja densidad, usado
para una amplia gama de aplicaciones industriales y de
consumo.
• Desde 1964 hasta 2014, la producción de plásticos se
ha incrementado veinte veces, alcanzando los 311
millones de toneladas en 2014.
• Está constituido por compuestos orgánicos, sintéticos o
semisintéticos.
• Los plásticos son compuestos orgánicos derivados del
petróleo.
El plástico
Plástico
• Presenta las siguientes características:
✓ Durabilidad y estabilidad: Puede demorar,
como mínimo, 200 años en degradarse.
✓ Ligereza
✓ Fácilmente moldeable
✓ Bajo costo
✓ Versatilidad: Se pueden agregar aditivos para
darle características especiales como rigidez,
dureza, color, etc.
• Dada su durabilidad, resulta preocupante que la
mayor producción (36 %) provenga del sector
embalaje, considerado como plástico de un solo
uso.
Plástico de un solo uso (P-SU)
• A nivel mundial, son el 50 % del total de
residuos plásticos.
• A nivel nacional, son el 68 % de los
residuos plásticos de ámbito municipal.
• Producto diseñado para un solo uso, corto
tiempo de vida útil e inmediata disposición.
También es conocido como desechable o no
reutilizable.
9 %
Reciclado
12 %
Incinerado
79 %
Rellenos,
vertederos o
botados al
ambiente
Plástico: Disposición
Los residuos plásticos vertidos
directamente al ambiente llegan al
mar a través de los cuerpos de agua,
donde siguen las corrientes marinas y
se acumulan en zonas específicas.
✓ Anualmente se vierten 8 millones de
toneladas de plástico al mar
✓ A la fecha, se han acumulado 6.3
billones de toneladas de plástico
✓ Si se sigue la misma tendencia, en
2050 habrán más plásticos que peces
en el mar
A
nivel
mundial
(1)
A
nivel
nacional
0.3 %
Reciclado
56 %
Relleno
sanitario
43.7 %
Botados
directamente
al ambiente
Plástico: Biodegradación
Características según la NTP 900.080 ENVASES Y EMBALAJES.
Requisitos de los envases y embalajes. Programa de ensayo y
criterios de evaluación de biodegradabilidad
✓ De origen fósil o biológico.
✓ Degradación hasta CO2, CH4, agua y biomasa por
microorganismos
✓ Contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles.
✓ Concentraciones limitadas de sustancias químicas
peligrosas.
✓ Degradación en un tiempo razonable: Degradación del 90
% en 6 meses en presencia de O2 y 2 meses es ausencia de
O2
• A largo plazo, todos los
plásticos se biodegradan. Sin
embargo, el tiempo de
degradación y la composición
del plástico son cruciales para
evitar la contaminación por
microplásticos y/o sustancias
peligrosas.
• Por eso, existen normas que
establecen criterios objetivos
para identificar qué es
biodegradable
IMARPE, entre 2014 y 2015, monitoreó cuatro playas
arenosas: Vesique (Chimbote), Albúfera de Medio Mundo
(Huacho), Costa Azul (Ventanilla, Lima); y El Chaco (Pisco),
en todos los casos se encontró presencia de microplásticos
(3).
Partículas de plástico menores a 5mm hasta
tamaños tan pequeños que son imperceptibles.
Residuos plásticos(1)
Degradación
(1) Fuente: Adaptado de Lee et al., 2014; Alomar et al., 2016.
(2) Fuente: Anbumani and Kakkar, 2018.
Plástico: Microplásticos
EFECTOS EN LOS SERES VIVOS(2)
Los plásticos de tamaño nanométrico pueden pasar a
través de las membranas celulares. Pueden causar:
- Desordenes de alimentación y reproducción
- Alteraciones en el metabolismo energético
- Cambios en la fisiología hepática
- Acción sinérgica y/o antagonista con otros
contaminantes orgánicos, etc.
Se han encontrado en:
• Fauna marina como peces,
moluscos, aves, tortugas, etc.
• Sal
• Agua de grifo y embotellada
• Polvo ambiental
• Miel
.
(3) Purca S. & A. Henostroza. 2017. Presencia de microplásticos en cuatro playas arenosas de
Perú. Revista peruana de biología 24(1): 101 - 106 (Abril 2017).
Plástico: Sustancias Peligrosas
• Los aditivos pueden estar compuestos
de sustancias peligrosas.
• Su impacto depende de la composición
y concentración del aditivo.
• Son liberados en el proceso de
degradación del plástico o por
transferencia del plástico al material
que contiene.
• Se ha identificado que concentraciones
significativas pueden alterar la función
del sistema endocrino en peces adultos
y otras especies, incluyendo el ser
humano.
Fuente: Chelsea M. Rochman ⁎, Tomofumi Kurobe, Ida Flores, Swee J.
The, 2014.
Aditivo Propiedad Consecuencias
BPA Hace
transparentes
a las botellas
✓ Hay evidencia de
que altera el
sistema
hormonal.
✓ 93 % de las
personas tienen
BPA en la orina.
DEHP
Hace a los
plásticos más
flexibles
✓ Puede causar
cáncer
• Contiene estireno y
benceno, que son tóxicos y
cancerígenos (2).
• Afecta negativamente a (2) :
Poliestireno expandido (Tecnopor )
Sistema
respiratorio
Sistema
nervioso
Sistema
reproductivo
Plástico: Envases de Tecnopor para alimentos y/o bebidas
- Puede transferir estireno y benceno
desde el contenedor cuando está
expuesto a altas temperaturas, grasas y
ácidos (1).
- No se realiza su reciclaje por su bajo
rendimiento y no ser rentable
económicamente.
(1) Por ejemplo, un estudio publicado en Environmental Health Perspectives conducted realizado por el Tokyo Metropolitan Research Laboratory of Public Health (2001) encontró
que el gas del estireno proveniente de los contenedores de comida es una de las causas de la proliferación de células humanas de cáncer de mamas.
(2) Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica, Consultado en agosto del 2018
y sustancias
peligrosas
• También pueden ingresar a través de la inhalación de polvo.
• Constituye un problema ambiental y de salud pública.
Plástico: Microplásticos y sustancias peligrosas en la cadena alimenticia
• En el mundo, anualmente se vierten 8
millones de toneladas de plástico al mar. Si
se sigue la misma tendencia, en 2050
habrán más plásticos que peces en el mar.
• En el 2017, se descubrió una isla de plástico
frente a las costas de Chile y Perú; su
extensión es dos veces la superficie de
Perú.
Fotografía: Isla de plástico en el Océano Pacifico
Impactos del plástico en el ambiente
Fotografía: Plástico dentro un ave marina.
Fotografía: Microplásticos dentro de un pescado.
Cuando el plástico se degrada genera microplásticos
(partículas de plástico menores a 5mm).
Fotografía: Cigüeña atrapada en una bolsa plástica.
Fotografía: Tortuga atrapada en una red.
Se han encontrado microplásticos en peces, moluscos, aves, tortugas, sal,
agua de grifo y embotellada, polvo y heceshumanas.
www.minam.gob.pe
Impactos del plástico en el Perú
43.7 % de los residuos plásticos no tienen una disposición adecuada.
El 68 % de residuos de plásticos de ámbito municipal son plástico de un solo uso.
El 47% de los residuos Plásticos provienen de Lima y Callao.
Solo el 0.3% de los residuos plásticos se recicla.
Al año se consumen 3 mil millones de bolsas plásticas. Casi 6 mil bolsas por minuto.
EnelPerú…
El IMARPE (Instituto del Mar del
Perú) monitoreó 4playas entre
los años 2014 y2015: Chimbote,
Huacho, Ventanilla yPisco.
En todos los casos
se encontraron
microplásticos.
Playa la Pampilla,
Miraflores (2018)
Iquitos(2014)
Fuentes diversas, las imágenes no son propiedad del MINAM.
Impactos del plástico en el Perú
Piura (2015)
Huancayo (2015)
1. Objeto
Entidades del Poder Ejecutivo
▪ Reducir el uso de plásticos de un solo uso:
× Bolsas plásticas de × Sorbetes plásticos
un solo uso
× Envases de tecnopor para
alimentos y bebidas
1. Objeto
▪ Debiendo reemplazarlos progresivamente por:
Entidades del Poder Ejecutivo
✓ Plástico
reutilizable;
✓ Plástico
biodegradable; u,
✓ otros cuya degradación no genere contaminación
por microplásticos o sustancias peligrosas y que
aseguren su valorización.
2. Definiciones: Tipos de plásticos
PLÁSTICOS
BIODEGRADABLES
NTP 900.080
“ENVASEYEMBALAJES.
Requisitos de los envases
y embalajes. Programa de
ensayo y criterios de
evaluación de
biodegradabilidad”.
MICROPLÁSTICOS
Partículas
pequeñas o
fragmentos de
plástico que miden
menos de5 mm de
diámetro.
PLÁSTICO
REUTILIZABLE
Diseñados para
realizar un n°
mínimo de circuitos
o rotacionesen su
ciclo de vida.
Reutilizados para el
mismo fin para el que
fueron diseñados.
PLÁSTICO
RETORNABLE
Retorna al sistema de
producción un mínimo
numero de veces a lo
largo de su ciclo de
vida, pudiendo ser
sometidos a un
proceso de selección,
lavado y
acondicionamiento.
BOLSAS DE PLÁSTICO
Bolsa de base
polimérica
BOLSAS DE PLÁSTICO
PARA ALIMENTOS A
GRANEL
Bolsas de plástico
suministradas
como envases
para alimentos a
granel por higiene
BOLSAS DE
PLÁSTICO USADAS
POR RAZONES DE
LIMPIEZA
Bolsas de plástico
diseñadas para el
almacenamiento
o disposición de
residuos sólidos.
2. Definiciones: Tipos de plásticos
Autorízase, excepcionalmente, la adquisición, ingreso y
uso de:
• Bolsas plásticas de un solo uso en contacto directo con el
producto que contienen, que por razones de asepsia o
inocuidad son utilizadas para contener y conservar
alimentos a granel, alimentos de origen animal, así como
alimentos o insumos húmedos elaborados o pre-
elaborados.
• Bolsas plásticas de un solo uso diseñadas para la
disposición de residuos.
3. Exclusiones
Autorízase, excepcionalmente, la adquisición, ingreso y
uso de:
• Bolsas plásticas de un solo uso cuando su utilización sea
necesaria por razones de higiene o salud.
• Sorbetes plásticos que son utilizados por necesidad
médica en los establecimientos que brindan servicios
médicos, los necesarios para niñas, niños, personas con
incapacidad temporal, personas con discapacidad y
personas adultas mayores.
3. Exclusiones
30 días de publicada la norma
Prohíbase el ingreso y el uso de bolsas de plástico de un solo
uso, sorbetes plásticos y envases de tecnopor para bebidas y
alimentos de consumo humano en los siguientes lugares:
• Áreas Naturales Protegidas
• Áreas declaradas como Patrimonio Cultural
• Áreas declaradas como Patrimonio Natural de la
Humanidad
• Museos administrados por entidades del Poder Ejecutivo
4. Plazos de Prohibiciones
180 días de publicada la norma
• Prohíbase la adquisición, por las entidades del Poder
Ejecutivo:
× Bolsas plásticas de un solo uso
× Sorbetes plásticos
× Recipientes o envases de tecnopor para bebidas y
alimentos de consumo humano
• Prohíbase el uso de bolsas de plástico de un solo uso,
sorbetes plásticos y envases de tecnopor para bebidas y
alimentos de consumo humano por las entidades del
Poder Ejecutivo.
4. Plazos de Prohibiciones
180 días de publicada la norma
En las entidades del Poder Ejecutivo:
× Prohíbase el uso de bolsas o envoltorios plásticos
para la entrega de información impresa a los
administrados y la ciudadanía en genera.
× La adquisición de diarios, revistas u otros formatos
de prensa escrita y otros tipos de información
contenidos en bolsas o envoltorios plásticos.
4. Plazos de Prohibiciones
• Los eventos, talleres y capacitaciones dirigidos a los
usuarios del sector deben priorizar el uso de
materiales reutilizables, tales como: menaje de loza,
envases de vidrio, entre otros.
• Los servicios de alimentación ofrecidos a los
servidores públicos no podrán brindar bolsas de
plástico de un solo uso, sorbetes de plástico y
envases de tecnopor.
5. Implementación
• Para la entrega y adquisición de materiales de
difusión de la entidad como revistas, diarios, folletos,
libros y merchandising institucional debe suprimirse
el uso de envoltorios de plásticos.
5. Implementación
En Áreas Naturales Protegidas, áreas declaradas patrimonio
natural de la humanidad y museos administrados por el
Poder Ejecutivo:
• Las entidades administrativas deben brindar
información a los operadores turísticos sobre los
alcances de la norma, para que estos puedan informar
de manera anticipada a los visitantes.
• El personal encargado del ingreso debe estar
debidamente capacitado sobre los alcances de la norma
para restringir el ingreso de bolsas plásticas de un solo
uso, sorbetes plásticos y envases o recipientes de
tecnopor.
En
áreas declaradas
Áreas Naturales Protegidas,
patrimonio
natural de la humanidad y museos
administrados por el Poder
Ejecutivo:
• Se recomienda tener
contenedores en el ingreso, que
permitan disponer los bienes
sujetos a las prohibiciones, con
los cuales los visitantes no
podrán ingresar.
•Asistencia técnica del MINAM.
•Lineamientos y estrategias de comunicación y
sensibilización ambiental promovidas por el
MINAM.
5. Implementación
www.minam.gob.pe
Remplaza las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas de tela, yute, mimbre, etc.
Remplaza los recipientes o envases de tecnopor, usando envases de vidrio, fécula de maíz, bijao, etc.
Remplaza los sorbetes de plásticos de un solo uso por sorbetes de metal, bambú, papel, etc.
¿CUÁL ES LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE LOS PLÁSTICOS EN EL CVC?
En el CVC consideramos la segregación únicamente de botellas plásticas como residuos aprovechables
en los contenedores BLANCOS
LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
PLASTICO DE UN SOLO USO.pptx
PDF
Ecoeficiencia
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
PDF
Presentación PGIRS
PDF
charlas de 5 minutos medio ambiente
PPTX
Gestion de rrss
PDF
Ntp 900.058-2019-residuos solidos
PPT
Presentacion residuos sólidos
PLASTICO DE UN SOLO USO.pptx
Ecoeficiencia
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Presentación PGIRS
charlas de 5 minutos medio ambiente
Gestion de rrss
Ntp 900.058-2019-residuos solidos
Presentacion residuos sólidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe medio ambiente
PPT
PLAN DE GESTION INTEGRAL
DOCX
modelo Plan de ssoma GPC sac
PDF
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
MINAM - Residuos solidos
PDF
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
DOCX
Informe de practicas
PPT
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
PDF
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
PPT
Capacitacion residuos solidos cvc
PPTX
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PPTX
Simbologia de Residuos Peligrosos
PDF
PDF
Manejo de residuos solidos
PDF
Humedales de Huanchaco
PDF
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
PDF
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Informe medio ambiente
PLAN DE GESTION INTEGRAL
modelo Plan de ssoma GPC sac
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
MINAM - Residuos solidos
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
Informe de practicas
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Capacitacion residuos solidos cvc
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
Simbologia de Residuos Peligrosos
Manejo de residuos solidos
Humedales de Huanchaco
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Publicidad

Similar a LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf (20)

PPTX
plasticosdeunsolousoJOJNJBHVGCGCGUJVJVHJVJGVPPT.pptx
PPTX
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
PPTX
MEDIO AMBIENTE.pptx
PPTX
Botellas de agua
PPTX
Botellas de plastico
PPTX
Plasticos en Mexico y en la vida
PPTX
El plastico
PDF
plásticos biodegradables
PDF
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
PPSX
Presentacion bolsas d2w
PDF
CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS Y MICROPLÁSTICOS F.pdf
PDF
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
PDF
Plásticos biodegradables
DOCX
El plastico
PDF
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
DOCX
Aporte individual marisol lugo valencia
PPTX
Situación de los embaces plásticos en México
PPTX
Plasticos
PDF
Reciclaje
PDF
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
plasticosdeunsolousoJOJNJBHVGCGCGUJVJVHJVJGVPPT.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
Botellas de agua
Botellas de plastico
Plasticos en Mexico y en la vida
El plastico
plásticos biodegradables
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Presentacion bolsas d2w
CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS Y MICROPLÁSTICOS F.pdf
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
Plásticos biodegradables
El plastico
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Aporte individual marisol lugo valencia
Situación de los embaces plásticos en México
Plasticos
Reciclaje
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Publicidad

Último (20)

PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt

LEY 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.pdf

  • 1. LEY N°30884 Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables
  • 2. • El plástico fue creado en 1860 por el Norteamericano Wesley Hyatt. • Es un material versátil, ligero y de baja densidad, usado para una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo. • Desde 1964 hasta 2014, la producción de plásticos se ha incrementado veinte veces, alcanzando los 311 millones de toneladas en 2014. • Está constituido por compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos. • Los plásticos son compuestos orgánicos derivados del petróleo. El plástico
  • 3. Plástico • Presenta las siguientes características: ✓ Durabilidad y estabilidad: Puede demorar, como mínimo, 200 años en degradarse. ✓ Ligereza ✓ Fácilmente moldeable ✓ Bajo costo ✓ Versatilidad: Se pueden agregar aditivos para darle características especiales como rigidez, dureza, color, etc. • Dada su durabilidad, resulta preocupante que la mayor producción (36 %) provenga del sector embalaje, considerado como plástico de un solo uso. Plástico de un solo uso (P-SU) • A nivel mundial, son el 50 % del total de residuos plásticos. • A nivel nacional, son el 68 % de los residuos plásticos de ámbito municipal. • Producto diseñado para un solo uso, corto tiempo de vida útil e inmediata disposición. También es conocido como desechable o no reutilizable.
  • 4. 9 % Reciclado 12 % Incinerado 79 % Rellenos, vertederos o botados al ambiente Plástico: Disposición Los residuos plásticos vertidos directamente al ambiente llegan al mar a través de los cuerpos de agua, donde siguen las corrientes marinas y se acumulan en zonas específicas. ✓ Anualmente se vierten 8 millones de toneladas de plástico al mar ✓ A la fecha, se han acumulado 6.3 billones de toneladas de plástico ✓ Si se sigue la misma tendencia, en 2050 habrán más plásticos que peces en el mar A nivel mundial (1) A nivel nacional 0.3 % Reciclado 56 % Relleno sanitario 43.7 % Botados directamente al ambiente
  • 5. Plástico: Biodegradación Características según la NTP 900.080 ENVASES Y EMBALAJES. Requisitos de los envases y embalajes. Programa de ensayo y criterios de evaluación de biodegradabilidad ✓ De origen fósil o biológico. ✓ Degradación hasta CO2, CH4, agua y biomasa por microorganismos ✓ Contiene un mínimo del 50 % de sólidos volátiles. ✓ Concentraciones limitadas de sustancias químicas peligrosas. ✓ Degradación en un tiempo razonable: Degradación del 90 % en 6 meses en presencia de O2 y 2 meses es ausencia de O2 • A largo plazo, todos los plásticos se biodegradan. Sin embargo, el tiempo de degradación y la composición del plástico son cruciales para evitar la contaminación por microplásticos y/o sustancias peligrosas. • Por eso, existen normas que establecen criterios objetivos para identificar qué es biodegradable
  • 6. IMARPE, entre 2014 y 2015, monitoreó cuatro playas arenosas: Vesique (Chimbote), Albúfera de Medio Mundo (Huacho), Costa Azul (Ventanilla, Lima); y El Chaco (Pisco), en todos los casos se encontró presencia de microplásticos (3). Partículas de plástico menores a 5mm hasta tamaños tan pequeños que son imperceptibles. Residuos plásticos(1) Degradación (1) Fuente: Adaptado de Lee et al., 2014; Alomar et al., 2016. (2) Fuente: Anbumani and Kakkar, 2018. Plástico: Microplásticos EFECTOS EN LOS SERES VIVOS(2) Los plásticos de tamaño nanométrico pueden pasar a través de las membranas celulares. Pueden causar: - Desordenes de alimentación y reproducción - Alteraciones en el metabolismo energético - Cambios en la fisiología hepática - Acción sinérgica y/o antagonista con otros contaminantes orgánicos, etc. Se han encontrado en: • Fauna marina como peces, moluscos, aves, tortugas, etc. • Sal • Agua de grifo y embotellada • Polvo ambiental • Miel . (3) Purca S. & A. Henostroza. 2017. Presencia de microplásticos en cuatro playas arenosas de Perú. Revista peruana de biología 24(1): 101 - 106 (Abril 2017).
  • 7. Plástico: Sustancias Peligrosas • Los aditivos pueden estar compuestos de sustancias peligrosas. • Su impacto depende de la composición y concentración del aditivo. • Son liberados en el proceso de degradación del plástico o por transferencia del plástico al material que contiene. • Se ha identificado que concentraciones significativas pueden alterar la función del sistema endocrino en peces adultos y otras especies, incluyendo el ser humano. Fuente: Chelsea M. Rochman ⁎, Tomofumi Kurobe, Ida Flores, Swee J. The, 2014. Aditivo Propiedad Consecuencias BPA Hace transparentes a las botellas ✓ Hay evidencia de que altera el sistema hormonal. ✓ 93 % de las personas tienen BPA en la orina. DEHP Hace a los plásticos más flexibles ✓ Puede causar cáncer
  • 8. • Contiene estireno y benceno, que son tóxicos y cancerígenos (2). • Afecta negativamente a (2) : Poliestireno expandido (Tecnopor ) Sistema respiratorio Sistema nervioso Sistema reproductivo Plástico: Envases de Tecnopor para alimentos y/o bebidas - Puede transferir estireno y benceno desde el contenedor cuando está expuesto a altas temperaturas, grasas y ácidos (1). - No se realiza su reciclaje por su bajo rendimiento y no ser rentable económicamente. (1) Por ejemplo, un estudio publicado en Environmental Health Perspectives conducted realizado por el Tokyo Metropolitan Research Laboratory of Public Health (2001) encontró que el gas del estireno proveniente de los contenedores de comida es una de las causas de la proliferación de células humanas de cáncer de mamas. (2) Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica, Consultado en agosto del 2018
  • 9. y sustancias peligrosas • También pueden ingresar a través de la inhalación de polvo. • Constituye un problema ambiental y de salud pública. Plástico: Microplásticos y sustancias peligrosas en la cadena alimenticia
  • 10. • En el mundo, anualmente se vierten 8 millones de toneladas de plástico al mar. Si se sigue la misma tendencia, en 2050 habrán más plásticos que peces en el mar. • En el 2017, se descubrió una isla de plástico frente a las costas de Chile y Perú; su extensión es dos veces la superficie de Perú. Fotografía: Isla de plástico en el Océano Pacifico Impactos del plástico en el ambiente
  • 11. Fotografía: Plástico dentro un ave marina. Fotografía: Microplásticos dentro de un pescado. Cuando el plástico se degrada genera microplásticos (partículas de plástico menores a 5mm).
  • 12. Fotografía: Cigüeña atrapada en una bolsa plástica. Fotografía: Tortuga atrapada en una red. Se han encontrado microplásticos en peces, moluscos, aves, tortugas, sal, agua de grifo y embotellada, polvo y heceshumanas.
  • 13. www.minam.gob.pe Impactos del plástico en el Perú 43.7 % de los residuos plásticos no tienen una disposición adecuada. El 68 % de residuos de plásticos de ámbito municipal son plástico de un solo uso. El 47% de los residuos Plásticos provienen de Lima y Callao. Solo el 0.3% de los residuos plásticos se recicla. Al año se consumen 3 mil millones de bolsas plásticas. Casi 6 mil bolsas por minuto. EnelPerú… El IMARPE (Instituto del Mar del Perú) monitoreó 4playas entre los años 2014 y2015: Chimbote, Huacho, Ventanilla yPisco. En todos los casos se encontraron microplásticos.
  • 14. Playa la Pampilla, Miraflores (2018) Iquitos(2014) Fuentes diversas, las imágenes no son propiedad del MINAM. Impactos del plástico en el Perú Piura (2015) Huancayo (2015)
  • 15. 1. Objeto Entidades del Poder Ejecutivo ▪ Reducir el uso de plásticos de un solo uso: × Bolsas plásticas de × Sorbetes plásticos un solo uso × Envases de tecnopor para alimentos y bebidas
  • 16. 1. Objeto ▪ Debiendo reemplazarlos progresivamente por: Entidades del Poder Ejecutivo ✓ Plástico reutilizable; ✓ Plástico biodegradable; u, ✓ otros cuya degradación no genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas y que aseguren su valorización.
  • 17. 2. Definiciones: Tipos de plásticos PLÁSTICOS BIODEGRADABLES NTP 900.080 “ENVASEYEMBALAJES. Requisitos de los envases y embalajes. Programa de ensayo y criterios de evaluación de biodegradabilidad”. MICROPLÁSTICOS Partículas pequeñas o fragmentos de plástico que miden menos de5 mm de diámetro.
  • 18. PLÁSTICO REUTILIZABLE Diseñados para realizar un n° mínimo de circuitos o rotacionesen su ciclo de vida. Reutilizados para el mismo fin para el que fueron diseñados. PLÁSTICO RETORNABLE Retorna al sistema de producción un mínimo numero de veces a lo largo de su ciclo de vida, pudiendo ser sometidos a un proceso de selección, lavado y acondicionamiento. BOLSAS DE PLÁSTICO Bolsa de base polimérica BOLSAS DE PLÁSTICO PARA ALIMENTOS A GRANEL Bolsas de plástico suministradas como envases para alimentos a granel por higiene BOLSAS DE PLÁSTICO USADAS POR RAZONES DE LIMPIEZA Bolsas de plástico diseñadas para el almacenamiento o disposición de residuos sólidos. 2. Definiciones: Tipos de plásticos
  • 19. Autorízase, excepcionalmente, la adquisición, ingreso y uso de: • Bolsas plásticas de un solo uso en contacto directo con el producto que contienen, que por razones de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener y conservar alimentos a granel, alimentos de origen animal, así como alimentos o insumos húmedos elaborados o pre- elaborados. • Bolsas plásticas de un solo uso diseñadas para la disposición de residuos. 3. Exclusiones
  • 20. Autorízase, excepcionalmente, la adquisición, ingreso y uso de: • Bolsas plásticas de un solo uso cuando su utilización sea necesaria por razones de higiene o salud. • Sorbetes plásticos que son utilizados por necesidad médica en los establecimientos que brindan servicios médicos, los necesarios para niñas, niños, personas con incapacidad temporal, personas con discapacidad y personas adultas mayores. 3. Exclusiones
  • 21. 30 días de publicada la norma Prohíbase el ingreso y el uso de bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes plásticos y envases de tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano en los siguientes lugares: • Áreas Naturales Protegidas • Áreas declaradas como Patrimonio Cultural • Áreas declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad • Museos administrados por entidades del Poder Ejecutivo 4. Plazos de Prohibiciones
  • 22. 180 días de publicada la norma • Prohíbase la adquisición, por las entidades del Poder Ejecutivo: × Bolsas plásticas de un solo uso × Sorbetes plásticos × Recipientes o envases de tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano • Prohíbase el uso de bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes plásticos y envases de tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano por las entidades del Poder Ejecutivo. 4. Plazos de Prohibiciones
  • 23. 180 días de publicada la norma En las entidades del Poder Ejecutivo: × Prohíbase el uso de bolsas o envoltorios plásticos para la entrega de información impresa a los administrados y la ciudadanía en genera. × La adquisición de diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita y otros tipos de información contenidos en bolsas o envoltorios plásticos. 4. Plazos de Prohibiciones
  • 24. • Los eventos, talleres y capacitaciones dirigidos a los usuarios del sector deben priorizar el uso de materiales reutilizables, tales como: menaje de loza, envases de vidrio, entre otros. • Los servicios de alimentación ofrecidos a los servidores públicos no podrán brindar bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes de plástico y envases de tecnopor. 5. Implementación
  • 25. • Para la entrega y adquisición de materiales de difusión de la entidad como revistas, diarios, folletos, libros y merchandising institucional debe suprimirse el uso de envoltorios de plásticos. 5. Implementación
  • 26. En Áreas Naturales Protegidas, áreas declaradas patrimonio natural de la humanidad y museos administrados por el Poder Ejecutivo: • Las entidades administrativas deben brindar información a los operadores turísticos sobre los alcances de la norma, para que estos puedan informar de manera anticipada a los visitantes. • El personal encargado del ingreso debe estar debidamente capacitado sobre los alcances de la norma para restringir el ingreso de bolsas plásticas de un solo uso, sorbetes plásticos y envases o recipientes de tecnopor.
  • 27. En áreas declaradas Áreas Naturales Protegidas, patrimonio natural de la humanidad y museos administrados por el Poder Ejecutivo: • Se recomienda tener contenedores en el ingreso, que permitan disponer los bienes sujetos a las prohibiciones, con los cuales los visitantes no podrán ingresar.
  • 28. •Asistencia técnica del MINAM. •Lineamientos y estrategias de comunicación y sensibilización ambiental promovidas por el MINAM. 5. Implementación
  • 30. Remplaza las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas de tela, yute, mimbre, etc. Remplaza los recipientes o envases de tecnopor, usando envases de vidrio, fécula de maíz, bijao, etc.
  • 31. Remplaza los sorbetes de plásticos de un solo uso por sorbetes de metal, bambú, papel, etc.
  • 32. ¿CUÁL ES LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE LOS PLÁSTICOS EN EL CVC? En el CVC consideramos la segregación únicamente de botellas plásticas como residuos aprovechables en los contenedores BLANCOS