SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Ley de educacion nacional 26206
Aprobada por el congreso de la nación el 14 de
diciembre de 2006
«Recuperación de la educación para la
construcción de una sociedad más justa».
Ley de educacion nacional 26206
La Ley de Educación Nacional (LEN)
define para todas las modalidades y
orientaciones, la finalidad de:
«Habilitar a los/as adolescentes y
jóvenes para el ejercicio pleno de la
ciudadanía, para el trabajo y para la
continuación de los estudios»
Ley de educacion nacional 26206
Fines y objetivos de la política educativa
nacional
 Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades.
 Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de
conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad,
valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
 Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las
personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
 Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as
niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
 Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes
en las instituciones educativas de todos los niveles.
 Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como
condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la
construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del
conocimiento.
 Brindar a las personas con discapacidades, temporales o
permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo
desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de
sus derechos.
 Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la
formación integral de una sexualidad responsable.
 Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el
desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción
activa en la sociedad.
 Promover en todos los niveles educativos y modalidades la
comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de
discriminación.
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
Educación Secundaria:
Ministerio nacional y las jurisdicciones
responsables de dar cumplimiento a la
obligatoriedad escolar.
Promoción de la igualdad educativa que
aseguren las condiciones necesarias para
la inclusión, la integración y el logro
educativo de todos los adolescentes,
jóvenes y adultos en los niveles obligatorios
del sistema educativo.
Ley de educacion nacional 26206
Derechos y deberes de las alumnas y
los alumnos ART 125.
Todos/as los/as alumnos/as tienen los mismos
derechos y deberes, sin más distinciones que las
derivadas de su edad, del nivel educativo o
modalidad que estén cursando o de las que se
establezcan por leyes especiales.
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
La duración de la escolaridad
secundaria:
La LEN Nº 26206 define a la educación
secundaria como un nivel con unidad
pedagógica y organizativa; y asigna a los
niveles primario y secundario una estructura
académica de doce años de duración.
Esta duración podrá extenderse un año mas
en las modalidades Técnico Profesional y7o
Artística que en el marco de su regulación
especifica así lo requieran.
La Educación Secundaria se divide
en dos (2) ciclos:
• Un (1) Ciclo Básico, de carácter común a todas
las orientaciones .
• Un (1) Ciclo Orientado, de carácter
diversificado según distintas áreas del
conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Las propuestas de formación del nivel:
 Educación secundaria orientada.
 Educación Especial.
 Educación Rural.
 Educación Intercultural Bilingüe.
 Educación en Contextos de Privación De Libertad.
 Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
 Educación secundaria modalidad técnico profesional.
 Educación profesional modalidad artística.
 Educación secundaria modalidad de educación
permanente de jóvenes y adultos.
La Educación rural
Es la modalidad del sistema educativo de los
niveles de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria destinada a garantizar el
cumplimiento de la escolaridad obligatoria a
través de formas adecuadas a las necesidades y
particularidades de la población que habita en
zonas rurales según criterios consensuados
entre el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología y las Provincias, en el marco del
Consejo Federal de Educación.
«El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, en acuerdo con el Consejo
Federal de Educación, es responsable
de definir las medidas necesarias para
que los servicios educativos brindados
en zonas rurales alcancen niveles de
calidad equivalente a los urbanos. Los
criterios generales que deben orientar
dichas medidas son»:
Ley de educacion nacional 26206
Muchas Gracias y espero que le sea de
mucha ayuda. Saludos Atte.: Mauro
Viana

Más contenido relacionado

PPT
Ley 26.206 y 24.195
PPTX
Ley y resoluciones
PPTX
Ley de educación común 1420 power
DOCX
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
DOC
Análisis comparativo de la ley federal de educación
PPT
PPTX
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
DOCX
historia de la formación docente en argentina
Ley 26.206 y 24.195
Ley y resoluciones
Ley de educación común 1420 power
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
historia de la formación docente en argentina

La actualidad más candente (20)

DOC
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
PPSX
Historia educación argentina 1a
PPT
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
PDF
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
PDF
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
PDF
Linea del tiempo educacion inclusiva
PPT
Educación Especial
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
DOCX
Paradigmas de la educación especial
PDF
Relación entre la escuela y la comunidad
PPT
Factores influyentes en la política educativa
DOCX
4. entrevista a la docente
PPTX
Configuraciones de apoyo
PPT
Estado Oligárquico Liberal
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PPTX
El sujeto de la educacion primaria
PPT
Relacion escuela-comunidad
PPTX
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
DOCX
Inclusion educativa mapa
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Las funciones sociales de la escuela
Historia educación argentina 1a
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Linea del tiempo educacion inclusiva
Educación Especial
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Paradigmas de la educación especial
Relación entre la escuela y la comunidad
Factores influyentes en la política educativa
4. entrevista a la docente
Configuraciones de apoyo
Estado Oligárquico Liberal
El Proyecto Educativo Institucional
El sujeto de la educacion primaria
Relacion escuela-comunidad
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Inclusion educativa mapa
Publicidad

Destacado (9)

PPT
PDF
10 Secretos Para Vivir Mejor
PPTX
"Acoso entre escolares" Ezeiza, Sábado 10 de Mayo 13hs, ASOCIACIÓN ITALIAN...
PPTX
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
PDF
1. El verbo: flexión de las formas personales.
PDF
Resolucion sunarp n°314 2013-sunarp-sn
ZIP
Leyes de Educación de la Argentina
PPSX
Estudio sobre la ley 1420
PDF
RESOLUCIÓN N 314
10 Secretos Para Vivir Mejor
"Acoso entre escolares" Ezeiza, Sábado 10 de Mayo 13hs, ASOCIACIÓN ITALIAN...
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Resolucion sunarp n°314 2013-sunarp-sn
Leyes de Educación de la Argentina
Estudio sobre la ley 1420
RESOLUCIÓN N 314
Publicidad

Similar a Ley de educacion nacional 26206 (20)

PPTX
Ley de Educación Nacional 26206
PDF
Problematica de la educacion secundaria
PPTX
Política Institucional
PPTX
Inclusión educativa como derecho
PPTX
Politica institucional
PPTX
Normas legales de la educación Argentina
PPT
Navarro, Jorge, Sergio y Lobo.ppt
PPTX
"RUTAS.La educación es un derecho"
PPTX
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
DOCX
Ley de educación nacional nº 26206
PPTX
Ley de educacion nacional 26206
PPS
Trabajo Final Del Curso De Capacitacion Normativa
PPTX
Normas legales de la educación argentina
PDF
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
PPTX
Normas legales de la educaciã³n argentina
PPTX
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
PPTX
Normas legales de la educación argentina
PPT
Politica institucional
PPSX
T ppolitica instituciona2
PPT
Normas Legales para la Educacion Argentina
Ley de Educación Nacional 26206
Problematica de la educacion secundaria
Política Institucional
Inclusión educativa como derecho
Politica institucional
Normas legales de la educación Argentina
Navarro, Jorge, Sergio y Lobo.ppt
"RUTAS.La educación es un derecho"
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educacion nacional 26206
Trabajo Final Del Curso De Capacitacion Normativa
Normas legales de la educación argentina
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
Normas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educación argentina Cátedra del Prof. Carlos Bernardez
Normas legales de la educación argentina
Politica institucional
T ppolitica instituciona2
Normas Legales para la Educacion Argentina

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Ley de educacion nacional 26206

  • 2. Aprobada por el congreso de la nación el 14 de diciembre de 2006 «Recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa».
  • 4. La Ley de Educación Nacional (LEN) define para todas las modalidades y orientaciones, la finalidad de: «Habilitar a los/as adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios»
  • 6. Fines y objetivos de la política educativa nacional  Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades.  Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.  Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.  Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.  Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
  • 7.  Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.  Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.  Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.  Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.  Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
  • 10. Educación Secundaria: Ministerio nacional y las jurisdicciones responsables de dar cumplimiento a la obligatoriedad escolar. Promoción de la igualdad educativa que aseguren las condiciones necesarias para la inclusión, la integración y el logro educativo de todos los adolescentes, jóvenes y adultos en los niveles obligatorios del sistema educativo.
  • 12. Derechos y deberes de las alumnas y los alumnos ART 125. Todos/as los/as alumnos/as tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad, del nivel educativo o modalidad que estén cursando o de las que se establezcan por leyes especiales.
  • 15. La duración de la escolaridad secundaria: La LEN Nº 26206 define a la educación secundaria como un nivel con unidad pedagógica y organizativa; y asigna a los niveles primario y secundario una estructura académica de doce años de duración. Esta duración podrá extenderse un año mas en las modalidades Técnico Profesional y7o Artística que en el marco de su regulación especifica así lo requieran.
  • 16. La Educación Secundaria se divide en dos (2) ciclos: • Un (1) Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones . • Un (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
  • 17. Las propuestas de formación del nivel:  Educación secundaria orientada.  Educación Especial.  Educación Rural.  Educación Intercultural Bilingüe.  Educación en Contextos de Privación De Libertad.  Educación Domiciliaria y Hospitalaria.  Educación secundaria modalidad técnico profesional.  Educación profesional modalidad artística.  Educación secundaria modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos.
  • 18. La Educación rural Es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las Provincias, en el marco del Consejo Federal de Educación.
  • 19. «El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, es responsable de definir las medidas necesarias para que los servicios educativos brindados en zonas rurales alcancen niveles de calidad equivalente a los urbanos. Los criterios generales que deben orientar dichas medidas son»:
  • 21. Muchas Gracias y espero que le sea de mucha ayuda. Saludos Atte.: Mauro Viana