La ley de Faraday describe cómo una corriente eléctrica puede ser inducida en un circuito cerrado por cambios en el flujo magnético. Michael Faraday demostró este principio en 1831 al mostrar que una corriente en un solenoide puede inducir corriente en otro solenoide. La ley establece que la fuerza electromotriz inducida se opone a la variación que la produce, formulándose matemáticamente como fem (ɛ) = -(dφ/dt).