SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de la juventud
Cuyo objeto es «Establecer el marco institucional para
garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la
ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y
público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el
ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los Tratados
Internacionales, y la adopción de las políticas públicas
necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y
para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de
igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia
en la vida social, económica, cultural y democrática del país»
La ley de la juventud, es el resultado
de un amplio proceso de participación
de la juventud Colombiana, de lideres
juveniles independientes, Colombianos
de diferentes regiones del país, que
se prolongo durante dos años y que
entrego una norma que reconoce a los
jóvenes como sujetos de derecho,
señala los instrumentos para su
participación plena en la sociedad y
establece responsabilidades del
Estado y la sociedad en la formulación
y ejecución de Políticas Públicas de
Juventud.
 La Ley de Juventud que recientemente se aprobó en el Congreso, es un
instrumento que nos ayudará a potenciar la acción que el Estado y la
sociedad adelantan para mejorar las condiciones de vida de los nueve
millones de jóvenes colombianos y para lograr su participación activa en la
vida económica, política y cultural de la sociedad, tal como lo manda nuestra
nueva Carta Constitucional.
 En correspondencia con el artículo 45 de la Constitución Nacional se crean
instancias para que la juventud participe en la toma de decisiones de los
asuntos que le compete. Se crean los Consejos Municipales y
Departamentales de Juventud, elegidos por voto universal, entre los hombres
y las mujeres jóvenes, que serán al mismo tiempo una experiencia de
formación ciudadana.
 Se establecen espacios de concertación entre la juventud, el Estado y la
sociedad Civil para construir las políticas públicas de juventud. Se consolida
el principio de coordinación entre las instancias nacionales y locales y los
diversos organismos sectoriales para hacer más eficaces las acciones que el
Estado desarrolla en pro de la juventud.
 Legislar con los ciudadanos es una experiencia
significativa en un país como Colombia, con una larga
tradición de democracia formal pero marcado en su
historia real por las exclusiones y por la mirada
sospechosa de las elites sobre los procesos de
participación social.
 Esta Ley tiene sobre todo una gran virtud: ha sido una
construcción colectiva que condensa las opiniones y las
voces de centenares de líderes juveniles. La consulta
nacional sobre la Ley que desarrollamos durante cinco
meses por todo el país, se convirtió en un ejercicio
participativo de legislación y en una enriquecedora
experiencia de pedagogía política.
 Reconocer a los jovenes como
sujetos de derechos y deberes.
 Involucrar a la poblacion juvenil
en los procesos sociales,
culturales, economicos, politicos
del país y en la toma de
desiciones en los temas
concernientes a juventud.
 Crear mecanismos autonomos de
participacion de los jovenes
 Promover el mejoramiento de la calidad de vida, la
educacion, salud, la recreación, el trabajo, la participacion y
la convivencia como presupuestos del desarrollo integral de
la juventud. Legislar con los ciudadanos es una experiencia
significativa en un país como Colombia, con una larga
tradición de democracia formal pero marcado en su historia
real por las exclusiones y por la mirada sospechosa de las
élites sobre los procesos de participación social.
 Esta Ley tiene sobre todo una gran virtud: ha sido una
construcción colectiva que condensa las opiniones y las
voces de centenares de líderes juveniles. La consulta
nacional sobre la Ley que desarrollamos durante cinco meses
por todo el país, se convirtió en un ejercicio participativo de
legislación y en una enriquecedora experiencia de pedagogía
política.
Entiéndase por mundo juvenil los modos de sentir, pensar y
actuar de la juventud, que se expresa por medio de ideas,
valores, actitudes y de su propio dinamismo interno.
 El Estado dará trato especial y
preferente a los jóvenes que se
encuentran en circunstancias de
debilidad y vulnerabilidad manifiesta,
con el fin de crear condiciones de
igualdad real y efectiva para todos.
 Con tal propósito
desarrollara programas que
creen condiciones de vida digna
para los jóvenes, especialmente
para los que viven en condiciones de
extrema pobreza, centros urbanos,
las comunidades afrocolombianas,
indígenas y raizales e indigentes y
para los que se encuentren
afectados por alguna discapacidad.
 Todo joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la juventud como
una etapa creativa, vital y formativa.
 El estado garantiza el ejercicio del derecho de los jóvenes a la
recreación, practica de deporte y aprovechamiento creativo del
tiempo libre.
 La educación escolar, extraescolar, formal y no formal, son un
derecho y un deber para todos los jóvenes y constituyen parte
esencial de su desarrollo.
 El estado Colombiano reconoce y garantiza el derecho al
libre y autónomo desarrollo de la personalidad, libertad
de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de
los jóvenes colombianos y promueve la expresión de
sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar, sus
visiones e intereses.
Ley de la juventud

Más contenido relacionado

ODP
Ley de juventud
PPS
Ley de la juventud
ODP
Ley de juventud
PPTX
Derechos de juventud
ODP
Ley de la juventud
ODP
Ley de la juventud
ODP
Ley de la juventud
ODP
Ley de juentud
Ley de juventud
Ley de la juventud
Ley de juventud
Derechos de juventud
Ley de la juventud
Ley de la juventud
Ley de la juventud
Ley de juentud

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ley de juventud 11 2
ODP
Derechos de la juventud colombia 2014
PPTX
Ley de la juventud
PPTX
LEY DE LA JUVENTUD
PPTX
Ley de la juventud
ODP
Derechos de la juventud
PPTX
Ley de la juventud
ODP
Ley de juventud
PPTX
Ley de juventud - Salcedo
PPTX
Ley de juventud
PPTX
LEY DE LA JUVENTUD
ODP
Ley de la juventud
ODP
Ley de la juventud
DOCX
Ley de los jovenes
PPT
Legislacion ley de los jovenes
PPT
Diapositivas de la ley de la juventud
ODP
Ley de juventud
PPTX
Ley de la juventud
PPTX
Ley de la juventud...
Ley de juventud 11 2
Derechos de la juventud colombia 2014
Ley de la juventud
LEY DE LA JUVENTUD
Ley de la juventud
Derechos de la juventud
Ley de la juventud
Ley de juventud
Ley de juventud - Salcedo
Ley de juventud
LEY DE LA JUVENTUD
Ley de la juventud
Ley de la juventud
Ley de los jovenes
Legislacion ley de los jovenes
Diapositivas de la ley de la juventud
Ley de juventud
Ley de la juventud
Ley de la juventud...
Publicidad

Similar a Ley de la juventud (15)

ODP
Los derechos de juventud
PPTX
ley de la juventud
PPTX
Ley de la juventud en Colombia
PPTX
Ley de la juventud
ODP
Ley de juventud
PPT
Legislacion
PPTX
Ley de la juventud
PPTX
Ley de la juventud 1
PPTX
Ley de la juventud
PPTX
Ley de la juventud
PPTX
Ley juventud
PPTX
Ley de juventud
PPTX
PPTX
Ley de juventud en colombia
PPTX
Ley de juventud en colombia
Los derechos de juventud
ley de la juventud
Ley de la juventud en Colombia
Ley de la juventud
Ley de juventud
Legislacion
Ley de la juventud
Ley de la juventud 1
Ley de la juventud
Ley de la juventud
Ley juventud
Ley de juventud
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Ley de la juventud

  • 2. Cuyo objeto es «Establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país»
  • 3. La ley de la juventud, es el resultado de un amplio proceso de participación de la juventud Colombiana, de lideres juveniles independientes, Colombianos de diferentes regiones del país, que se prolongo durante dos años y que entrego una norma que reconoce a los jóvenes como sujetos de derecho, señala los instrumentos para su participación plena en la sociedad y establece responsabilidades del Estado y la sociedad en la formulación y ejecución de Políticas Públicas de Juventud.
  • 4.  La Ley de Juventud que recientemente se aprobó en el Congreso, es un instrumento que nos ayudará a potenciar la acción que el Estado y la sociedad adelantan para mejorar las condiciones de vida de los nueve millones de jóvenes colombianos y para lograr su participación activa en la vida económica, política y cultural de la sociedad, tal como lo manda nuestra nueva Carta Constitucional.  En correspondencia con el artículo 45 de la Constitución Nacional se crean instancias para que la juventud participe en la toma de decisiones de los asuntos que le compete. Se crean los Consejos Municipales y Departamentales de Juventud, elegidos por voto universal, entre los hombres y las mujeres jóvenes, que serán al mismo tiempo una experiencia de formación ciudadana.  Se establecen espacios de concertación entre la juventud, el Estado y la sociedad Civil para construir las políticas públicas de juventud. Se consolida el principio de coordinación entre las instancias nacionales y locales y los diversos organismos sectoriales para hacer más eficaces las acciones que el Estado desarrolla en pro de la juventud.
  • 5.  Legislar con los ciudadanos es una experiencia significativa en un país como Colombia, con una larga tradición de democracia formal pero marcado en su historia real por las exclusiones y por la mirada sospechosa de las elites sobre los procesos de participación social.  Esta Ley tiene sobre todo una gran virtud: ha sido una construcción colectiva que condensa las opiniones y las voces de centenares de líderes juveniles. La consulta nacional sobre la Ley que desarrollamos durante cinco meses por todo el país, se convirtió en un ejercicio participativo de legislación y en una enriquecedora experiencia de pedagogía política.
  • 6.  Reconocer a los jovenes como sujetos de derechos y deberes.  Involucrar a la poblacion juvenil en los procesos sociales, culturales, economicos, politicos del país y en la toma de desiciones en los temas concernientes a juventud.  Crear mecanismos autonomos de participacion de los jovenes
  • 7.  Promover el mejoramiento de la calidad de vida, la educacion, salud, la recreación, el trabajo, la participacion y la convivencia como presupuestos del desarrollo integral de la juventud. Legislar con los ciudadanos es una experiencia significativa en un país como Colombia, con una larga tradición de democracia formal pero marcado en su historia real por las exclusiones y por la mirada sospechosa de las élites sobre los procesos de participación social.  Esta Ley tiene sobre todo una gran virtud: ha sido una construcción colectiva que condensa las opiniones y las voces de centenares de líderes juveniles. La consulta nacional sobre la Ley que desarrollamos durante cinco meses por todo el país, se convirtió en un ejercicio participativo de legislación y en una enriquecedora experiencia de pedagogía política.
  • 8. Entiéndase por mundo juvenil los modos de sentir, pensar y actuar de la juventud, que se expresa por medio de ideas, valores, actitudes y de su propio dinamismo interno.
  • 9.  El Estado dará trato especial y preferente a los jóvenes que se encuentran en circunstancias de debilidad y vulnerabilidad manifiesta, con el fin de crear condiciones de igualdad real y efectiva para todos.  Con tal propósito desarrollara programas que creen condiciones de vida digna para los jóvenes, especialmente para los que viven en condiciones de extrema pobreza, centros urbanos, las comunidades afrocolombianas, indígenas y raizales e indigentes y para los que se encuentren afectados por alguna discapacidad.
  • 10.  Todo joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la juventud como una etapa creativa, vital y formativa.  El estado garantiza el ejercicio del derecho de los jóvenes a la recreación, practica de deporte y aprovechamiento creativo del tiempo libre.  La educación escolar, extraescolar, formal y no formal, son un derecho y un deber para todos los jóvenes y constituyen parte esencial de su desarrollo.  El estado Colombiano reconoce y garantiza el derecho al libre y autónomo desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de los jóvenes colombianos y promueve la expresión de sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar, sus visiones e intereses.