2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
LEY DE LOS SENOSLEY DE LOS SENOS
LEY DE LOS COSENOSLEY DE LOS COSENOS
DOCENTE: ING. HÉCTOR GUERRA S.
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
2014 - 2015
Objetivo Específico:
Aplicar el teorema del seno y el teorema del
coseno para resolver problemas que
involucren triángulos en situaciones de la
vida cotidiana
Preguntas Esenciales:
¿Por qué el Teorema de Pitágoras no aplica a
todos los triángulos?
¿Cómo averiguamos los lados y ángulos que
faltan de un triángulo si ya conocemos dos
lados y un ángulo?
¿Cómo averiguamos los ángulos de un
triángulo si ya conocemos todos sus lados?
Actividad de Partida
Estas visitando a tu primo, Luis, en Nueva
York. Luis está planificando construirle un
techo nuevo a su garaje. Decide inclinar
los lados del tejado a un ángulo de 28°; el
diámetro del garaje es de 30 pies. Halla la
longitud de los lados del techo a la décima
de pie más próxima.
Analicen la siguiente situación:
Un arquitecto necesita construir una
rampa como se muestra en la siguiente
figura:
¿Con los datos que se muestran en la
figura, podrá el arquitecto calcular cuánto
vale la longitud de esta rampa?
Justifiquen su respuesta y discutan los
resultados junto con sus compañeros.
LEY DE LOS SENOS.
“Los lados de un triángulo son
proporcionales a los senos de los ángulos
opuestos”
Se aplica:
Conocidos dos ángulos y un lado.
Conocidos dos lados y el ángulo opuesto a
uno de ellos.
senC
c
senB
b
senA
a
==
LEY DE LOS COSENOS.
“El cuadrado de un lado es igual a la suma de
los cuadrados de los otros lados menos el
doble del producto de estos lados por el
coseno del ángulo comprendido”
Se aplica:
Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
Dos lados y el ángulo que forman.
Conocidos los tres lados.
Abccba cos2222
−+=
Baccab cos2222
−+=
Cabbac cos2222
−+=
DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE LOS SENOS
Dibujar un triangulo ABC.
Trazar una altura.
Determinar el seno de los ángulos opuestos a
la altura.
Despejar la altura de cada expresión.
Igualar las alturas y nos queda una de las
proporciones de dicha ley.
NOTA: Para demostrar la otras proporciones
se repite el mismo proceso pero con otra
altura.
senC
c
senB
b
senA
a
==
DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE LOS COSENOS
Dibujar un triangulo ABC.
Trazar una altura.
Asignar con una variable la distancia de un
vértice a la proyección de la altura.
Aplicar el teorema de Pitágoras en cada
triangulo rectángulo formado por el trazo de
la altura.
Despejar e igualar las alturas.
Reemplazar la variable asignada, para ello
determinar su valor en el triangulo.
NOTA: Para demostrar la otras leyes se
repite el mismo proceso pero con otra altura.
Abccba cos2222
−+=
Ejemplos:
Resolver los triángulos propuestos bajo
las condiciones dadas:
a = 4 cm. b = 5 cm. B = 30º
a = 6 m. B = 45º C = 105º
a = 10 m. b = 7 m. C = 30º
A = 60º a = 8 pies b = 4 cm.
a = 15 pulg. b = 22 pulg. c = 17 pulg.
APLICACIONES
En una esquina de un campo triangular el ángulo
interior mide 52º, los lados que se encuentran en
esa esquina miden 100 metros y 150 metros de
largo. ¿Cuánto mide el tercer lado?
Supongamos dos puntos A y B, al segundo de los
cuales no podemos llegar. Tomando otro punto C,
que dista del primero 42,6 metros; desde los
puntos A y C se dirigen visuales a B, que forman
con el segmento AC ángulos BAC = 53,7º y BCA =
64º. Hallen la distancia entre A y B.
En una competencia de natación dos amigos
parten lanzándose al agua desde una balsa al
mismo tiempo; el primero nada a una velocidad
promedio de 6 km/h y el segundo a 5 km/h.
Comienzan a alejarse entre sí con un ángulo de
35º; después de media hora de competencia, el
segundo sufre un calambre. ¿Que distancia
recorrerá el primero para ir en su auxilio y qué
ángulo tendrá la nueva dirección de este?
ACTIVIDAD DE CIERRE (GRUPAL)
Un rombo tiene lados de 10 cm, calculen la longitud
de sus diagonales si el ángulo de uno de sus
vértices es de 65º.
Dos observadores colocados a 110 metros de
separación en A y en B, en la orilla de un río,
están mirando una torre en la orilla opuesta en el
punto C. Midieron los ángulos <CAB y <CBA, que
fueron de 43º y 57º respectivamente. ¿A qué
distancia está el primer observador de la torre?
Dos corredores A y C parten del mismo
punto B a las 12:00 del día. Uno de ellos
se dirige hacia el norte a 36 km por hora,
y el otro, a 68º al noreste a 38 km por
hora. ¿Cuál es la distancia entre ellos a las
3:00 de la tarde?
Luego de un choque muy fuerte con un tractor,
el poste de la red eléctrica de la estancia de don
Evaristo no quedó perpendicular al suelo. Su
sombra es de 5,5 m cuando el ángulo de
elevación del sol es de 68º, con respecto a la
horizontal. Calculen la variación del ángulo de
inclinación entre el poste y el suelo, si antes del
choque proyectaba una sombra de 5 m a la
misma hora.
WEBGRAFIA
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/v
er?id=15220
http://www.vadenumeros.es/primero/trigon
ometria-resolver-triangulos.htm
http://www.thatquiz.org/es/previewtest?
A/F/U/L/21761259927250

Más contenido relacionado

PPTX
Función cuadrática
PPTX
Vectores
DOCX
Introducción a las funciones trigonométricas a
PPTX
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
PPTX
Ley de senos
PPTX
Ley de seno y coseno
PPTX
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
PPT
Funciones Polinómicas. Introducción
Función cuadrática
Vectores
Introducción a las funciones trigonométricas a
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Ley de senos
Ley de seno y coseno
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Funciones Polinómicas. Introducción

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
PPT
Ley del coseno
PPTX
Función a trozos
PPTX
Problemas de trigonometria
PPT
Progresiones aritmeticas
DOC
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
ODP
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
PPTX
Ejercicio 2 2 4
PPTX
Secciones cónicas hipérbola
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PPTX
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PPTX
S5 Operaciones con funciones
PPTX
Angulos de elevación y depresión
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
PPTX
Hipérbolas
DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
PPTX
Funcion lineal
PPT
Funciones Racionales
PDF
Problemas resueltos
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ley del coseno
Función a trozos
Problemas de trigonometria
Progresiones aritmeticas
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicio 2 2 4
Secciones cónicas hipérbola
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Ecuaciones cuadraticas
S5 Operaciones con funciones
Angulos de elevación y depresión
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Hipérbolas
Relación entre Productos notables y Factorización
Funcion lineal
Funciones Racionales
Problemas resueltos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ley de senos y cosenos
PDF
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
PPTX
Ley del Seno y Coseno
PPTX
Teorema del seno y coseno
PPSX
2 ley de senos y cosenos lincoln
PPTX
Ley de cosenos cecyte los portales equipo 2
PPT
Teorema del seno y del coseno (ian fran)
DOC
Taller de trigonometria repaso
PPTX
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
PPTX
Nuevo uniforme 2016
PPT
Demostración del teorema del seno y coseno
PPTX
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
PPTX
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
PPTX
Teorema Del Seno
PPTX
Triangulos oblicuangulos
PPTX
Proceso electoral
PPTX
Teorema del seno y el coseno
PPTX
Equipo del recuerdo
PPTX
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017
PPTX
Ganadora de medalla en karate
Ley de senos y cosenos
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Ley del Seno y Coseno
Teorema del seno y coseno
2 ley de senos y cosenos lincoln
Ley de cosenos cecyte los portales equipo 2
Teorema del seno y del coseno (ian fran)
Taller de trigonometria repaso
LEY DE SENOS Y COSENOS, UNA FORMA DE APRENDER MATELOCAS CON RELACIÓN A LA VID...
Nuevo uniforme 2016
Demostración del teorema del seno y coseno
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Teorema Del Seno
Triangulos oblicuangulos
Proceso electoral
Teorema del seno y el coseno
Equipo del recuerdo
Miercoles de ceniza 1 de marzo 2017
Ganadora de medalla en karate
Publicidad

Similar a Ley de los senos y cosenos (20)

PDF
Practico pre u
PDF
Ley del seno y del coseno
PDF
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
PDF
PPSX
Ángulos
PPTX
Clase ley de los senos y cosenos
PDF
Apoyo para unidad 6
PDF
Ley del coseno ing jose noe
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
Practico pre u
Ley del seno y del coseno
Plan de mejoramiento décimo grado 2° periodo 2017
Ángulos
Clase ley de los senos y cosenos
Apoyo para unidad 6
Ley del coseno ing jose noe
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Ley de los senos y cosenos

  • 1. LEY DE LOS SENOSLEY DE LOS SENOS LEY DE LOS COSENOSLEY DE LOS COSENOS DOCENTE: ING. HÉCTOR GUERRA S. SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO 2014 - 2015
  • 2. Objetivo Específico: Aplicar el teorema del seno y el teorema del coseno para resolver problemas que involucren triángulos en situaciones de la vida cotidiana Preguntas Esenciales: ¿Por qué el Teorema de Pitágoras no aplica a todos los triángulos? ¿Cómo averiguamos los lados y ángulos que faltan de un triángulo si ya conocemos dos lados y un ángulo? ¿Cómo averiguamos los ángulos de un triángulo si ya conocemos todos sus lados?
  • 3. Actividad de Partida Estas visitando a tu primo, Luis, en Nueva York. Luis está planificando construirle un techo nuevo a su garaje. Decide inclinar los lados del tejado a un ángulo de 28°; el diámetro del garaje es de 30 pies. Halla la longitud de los lados del techo a la décima de pie más próxima.
  • 4. Analicen la siguiente situación: Un arquitecto necesita construir una rampa como se muestra en la siguiente figura: ¿Con los datos que se muestran en la figura, podrá el arquitecto calcular cuánto vale la longitud de esta rampa? Justifiquen su respuesta y discutan los resultados junto con sus compañeros.
  • 5. LEY DE LOS SENOS. “Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos” Se aplica: Conocidos dos ángulos y un lado. Conocidos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos. senC c senB b senA a ==
  • 6. LEY DE LOS COSENOS. “El cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros lados menos el doble del producto de estos lados por el coseno del ángulo comprendido” Se aplica: Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos. Dos lados y el ángulo que forman. Conocidos los tres lados. Abccba cos2222 −+= Baccab cos2222 −+= Cabbac cos2222 −+=
  • 7. DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE LOS SENOS Dibujar un triangulo ABC. Trazar una altura. Determinar el seno de los ángulos opuestos a la altura. Despejar la altura de cada expresión. Igualar las alturas y nos queda una de las proporciones de dicha ley. NOTA: Para demostrar la otras proporciones se repite el mismo proceso pero con otra altura. senC c senB b senA a ==
  • 8. DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE LOS COSENOS Dibujar un triangulo ABC. Trazar una altura. Asignar con una variable la distancia de un vértice a la proyección de la altura. Aplicar el teorema de Pitágoras en cada triangulo rectángulo formado por el trazo de la altura. Despejar e igualar las alturas. Reemplazar la variable asignada, para ello determinar su valor en el triangulo. NOTA: Para demostrar la otras leyes se repite el mismo proceso pero con otra altura. Abccba cos2222 −+=
  • 9. Ejemplos: Resolver los triángulos propuestos bajo las condiciones dadas: a = 4 cm. b = 5 cm. B = 30º a = 6 m. B = 45º C = 105º a = 10 m. b = 7 m. C = 30º A = 60º a = 8 pies b = 4 cm. a = 15 pulg. b = 22 pulg. c = 17 pulg.
  • 10. APLICACIONES En una esquina de un campo triangular el ángulo interior mide 52º, los lados que se encuentran en esa esquina miden 100 metros y 150 metros de largo. ¿Cuánto mide el tercer lado? Supongamos dos puntos A y B, al segundo de los cuales no podemos llegar. Tomando otro punto C, que dista del primero 42,6 metros; desde los puntos A y C se dirigen visuales a B, que forman con el segmento AC ángulos BAC = 53,7º y BCA = 64º. Hallen la distancia entre A y B.
  • 11. En una competencia de natación dos amigos parten lanzándose al agua desde una balsa al mismo tiempo; el primero nada a una velocidad promedio de 6 km/h y el segundo a 5 km/h. Comienzan a alejarse entre sí con un ángulo de 35º; después de media hora de competencia, el segundo sufre un calambre. ¿Que distancia recorrerá el primero para ir en su auxilio y qué ángulo tendrá la nueva dirección de este?
  • 12. ACTIVIDAD DE CIERRE (GRUPAL) Un rombo tiene lados de 10 cm, calculen la longitud de sus diagonales si el ángulo de uno de sus vértices es de 65º. Dos observadores colocados a 110 metros de separación en A y en B, en la orilla de un río, están mirando una torre en la orilla opuesta en el punto C. Midieron los ángulos <CAB y <CBA, que fueron de 43º y 57º respectivamente. ¿A qué distancia está el primer observador de la torre?
  • 13. Dos corredores A y C parten del mismo punto B a las 12:00 del día. Uno de ellos se dirige hacia el norte a 36 km por hora, y el otro, a 68º al noreste a 38 km por hora. ¿Cuál es la distancia entre ellos a las 3:00 de la tarde?
  • 14. Luego de un choque muy fuerte con un tractor, el poste de la red eléctrica de la estancia de don Evaristo no quedó perpendicular al suelo. Su sombra es de 5,5 m cuando el ángulo de elevación del sol es de 68º, con respecto a la horizontal. Calculen la variación del ángulo de inclinación entre el poste y el suelo, si antes del choque proyectaba una sombra de 5 m a la misma hora.