SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
20
Lo más leído
23
Lo más leído
LEY GENERAL DE LOS GASES
              Integrantes:
   •   García Palomo Casandra Monserrat
   •   Gutiérrez Maya Fco. Tomas
   •   Hernández Cruz Javier Osmar
   •   Larraga Pérez Ingrid Samaira
   •   Maldonado Robert Eduardo A
   •   Mejía Cuellar Diana Cinthia
   •   Sanchez Zavala Cristian Daniel
Propiedades de los gases

               La dilatación de los sólidos y de
                líquidos no se hizo mención del
                efecto de la presión sobre ellos
                debido a que en ese tema se
                considero despreciable, no así en
                el calentamiento de gases, ya
                que una variación en la presión
                origina cambios considerables en
                la temperatura y en el volumen;
                por ejemplo en los tanques de
                gas butano que usan en la casa,
                en los tanques de acetileno
                usados en los talleres para soldar,
                los tanques de oxigeno, etc.
Los gases se dilatan 1/273 de su volumen inicial
  cada vez que su temperatura aumenta un
 grado centígrado o en un grado Kelvin(cuyas
dimensiones tienen la misma magnitud), por lo
    que se considera el valor 1/273 como el
 coeficiente de dilatación de los gases. Dado
   que en el S.I. las temperaturas de estos se
                 miden en Kelvin
Para determinar el estado de un gas se deben
considerar tres magnitudes físicas para una masa
                 dada en un gas:
                • presión (P), (Pa)
               • volumen (V),(m3)
              • temperatura (T),(K)
•   p es la presión
         •   V es el volumen
         •   T es la temperatura absoluta
             k es una constante que dependerá
             de la cantidad de gas considerado.



Ley de Boyle establece que el producto presión-volumen
es constante.

Ley de Charles muestra que el volumen es proporcional
a temperatura absoluta.

Ley de Gay-Lussac dice que la presión es proporcional a
la temperatura absoluta.
LEY GENERAL DEL
ESTADO GASEOSO
¿Qué es un
gas?

       Un gas es un estado
        homogéneo de agregación
        de la materia, este toma la
        forma del recipiente que lo
        contiene.
   Todos los gases idealmente se comportan en
    forma similar ante los cambios de presión y
    temperatura, pudiendo expandir o contraer su
                      volumen.
   Las     moléculas     que
    constituyen un gas casi no
    se atraen unas con otras,
    por lo que se mueven en el
    vacío con gran velocidad
    y muy separadas unas con
    otras
   El volumen ocupado por la unidad de masa de un
    gas,   es   directamente     proporcional   a  su
    temperatura       absoluta,     e    inversamente
    proporcional a la presión soportada.
Ley de Gay – Lussac
                 Nos dice que para una
                  masa dada de un gas
                  cualquiera, el volumen que
                  ocupa es proporcional a su
                  temperatura si la presión se
                  mantiene constante.
Cuando sometemos un gas a un calentamiento y lo dejamos
que se expanda libremente, el volumen se incrementara
proporcionalmente con el incremento de la temperatura,
pero su presión no se altera, pero siempre será ejercida por la
atmosfera y por el objeto o por la sustancia que funcione
como tapón hermético, lo que se describe recibe el nombre
de transformación isobárica
Ejercicios resueltos
LEY DE CHARLES

Es una de las leyes de los gases ideales. Relacione
el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, mantenido a una presión
constante de proporcionalidad directa.
Charles


‘’Siel volumen de una
masa dada de un gas
permanece constante,
las presiones ejercidas
por este sobre las
paredes del recipiente
que lo contiene son
proporcionales a sus
temperaturas absolutas’’
Charles dice que: Para una cierta cantidad de gas a una presión
    constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al
    disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a
    que la temperatura está directamente relacionada con la energía
    cinética(debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para
    una cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de
    las moléculas(temperatura), mayor volumen del gas.
   Ecuación:
                   P1
                   T1 = K
    Para un estado inicial y otro final:
                P1
                T1 = K
                  P2
                  T2 = K

    Igualando:
          P1       =    P2
           T1            T2
Ejercicio:
   1.- El gas confinado en un tanque de buceo, se encuentra a
    la presión manométrica de 2.21 atmósferas a la temperatura
    ambiente de 30°C ¿Qué temperatura adquiere si se le
    somete a una presión manométrica de 3.1 atmósferas?
    Datos:               Fórmulas:             Desarrollo:
    T1=30+273= 303K T2= P2T1                   T2=
    3.1atm(303K)
    P1= 3.1 atm                 P1                   2.21 atm
    P2= 2.21 atm
     T2= ?                                          T2=
    425.02 K


    T2=425.02-273
Ley de Boyle

   Cuando la temperatura de
    una masa dada de un gas
    permanece constante, el
    volumen ocupado por un
    gas es inversamente
    proporcional a la presión
    aplicada.


 Dada la definición anterior, el
  producto del volumen &la presión
  es una constante:

    PV = k
   Para un estado inicial &uno final:

   P1 V1 = k          &   P2 V2 = k

   Como k es una constante, se sustituye k= P2 V2
    en la primera ecuación &se obtiene:


   P 1 V 1 = P2 V 2
Donde:

             P1 = Presión inicial (Pa)
            V1 = Volumen inicial (m3)
              P2 = Presión final (Pa)
             V2 = Volumen final (m3)

  La unidad utilizada para presión es el N / m2
o Pascal (Pa) &la utilizada para volumen es el m3.
Ejercicio de la ley de Boyle
1.    Se desea comprimir 10 litros de oxígeno, a temperatura
      ambiente y una presión de 30 kPa, hasta un volumen de
      500 mL. ¿Qué presión en atmósferas hay que aplicar?

    P1= 30 kPa (1 atm / 101.3kPa) = 0.3 atm
    500 mL= 0.5L.
    P1V1= P2V2
    P1= 0.3 atm
    V1= 10 L
    V2= 0.50 L

    Despejamos P2 y sustituimos.
    P2= P1 (V1/V2)
    P2= 0.3 atm (10L / 0.50L)= 6 atm

Conclusión:
   En conclusión podemos decir que un gas es el estado de
    agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de
    temperatura y presión permanece en estado gaseoso, las
    moléculas que forman un gas casi no son atraídas unas por
    otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy
    separadas unas de otras.
    -La ley general de los gases es una ley que combina la ley de
    Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac
   Para determinar el estado de un gas se deben considerar tres
    magnitudes físicas para la masa dada en gas: Presión, Volumen
    y Temperatura.
   La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura
    son directamente proporcionales entre sí, siempre y cuando la
    presión se mantenga constante, La ley de Boyle afirma que la
    presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a
    temperatura constante y la ley de Gay-Lussac introduce una
    proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión,
    siempre y cuando se encuentre a un volumen constante.
MAPA CONCEPTUAL
                            LEY GENERAL DE LOS GASES


       Ley de charles               Ley de Gay-Lussac               Ley de Boyle

 Si el volumen de una masa       Para una masa dada de        Cuando la temperatura de
dada en un gas permanece           un gas cualquiera, el      una masa dada de un gas
   constante, las presiones       volumen que ocupa es         permanece constante, el
 ejercidas por este sobre las        proporcional a su        volumen ocupado por un
paredes del recipiente que       temperatura, si la presión      gas es inversamente
        los contiene son          se mantiene constante        proporcional a la presion
      proporcionales a su                                             aplicada.
    temperatura absoluta



          Con base a estas leyes (Charles, Gay-Lussac y Boyle), se
        estudia la dependencia existente entre las dos propiedades
            de los gases conservándose las demás constantes-

Más contenido relacionado

PPT
Gases ideales.
PPTX
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
PDF
Leyes de los gases
PDF
Informe de laboratorio Gases
PDF
Principio de arquimedes
PPTX
El comportamiento de los gases
PPTX
Escalas de temperatura
PPTX
Ley de avogadro
Gases ideales.
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Leyes de los gases
Informe de laboratorio Gases
Principio de arquimedes
El comportamiento de los gases
Escalas de temperatura
Ley de avogadro

La actualidad más candente (20)

DOC
Formulas de las leyes de los gases
PPTX
Primera ley de la termodinámica
PPTX
Ejercicios leyes de gases
DOCX
Mapa conceptual fluidos
PPTX
Unidades de fuerza - Newton
PPTX
Leyes de los gases
DOCX
Problemas de qumica termodinamica
PPTX
Leyes de los gases
PDF
Curvas de calentamiento
PPTX
Densidad
PPT
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
PPT
Principio de pascal
PPTX
Presión atmosférica e hidrostática
PPTX
Ley de gay lussac (Equipo 6)
PDF
Estequiometria
PPT
Primera ley de la Termodinamica
PDF
Trabajo termodinamico
PDF
Ejercicios de hidrostatica (1)
PPTX
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DOCX
Laboratorio de gases
Formulas de las leyes de los gases
Primera ley de la termodinámica
Ejercicios leyes de gases
Mapa conceptual fluidos
Unidades de fuerza - Newton
Leyes de los gases
Problemas de qumica termodinamica
Leyes de los gases
Curvas de calentamiento
Densidad
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Principio de pascal
Presión atmosférica e hidrostática
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Estequiometria
Primera ley de la Termodinamica
Trabajo termodinamico
Ejercicios de hidrostatica (1)
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Laboratorio de gases
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ley general del estado gaseoso
PPTX
Ley general de los gases
PPT
Leyes De Los Gases
PPTX
Ley general de los gases
PPT
Ley de boyle
PPTX
Ley general del estado gaseoso
PPT
Estado gaseoso gases medicinales-2014
PPTX
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
PPTX
Los gases y sus leyes
PPT
PPTX
Ley de gay lussac
PDF
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
PPT
Ley de los gases ideales (1)
PPTX
Ley De Charles
PPT
Leyes de los gases
PDF
Tomo viii y ix
PDF
Ley general del estado gaseoso
Ley general de los gases
Leyes De Los Gases
Ley general de los gases
Ley de boyle
Ley general del estado gaseoso
Estado gaseoso gases medicinales-2014
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
Los gases y sus leyes
Ley de gay lussac
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ley de los gases ideales (1)
Ley De Charles
Leyes de los gases
Tomo viii y ix
Publicidad

Similar a Ley general del estado gaseoso (20)

PPTX
Ley General de los Gases
PPTX
Ley general de los gases
PPTX
Ley de los gases.
PPTX
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
PPTX
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
PPTX
PROPIEDADES DE LOS GASES
PPTX
Leyes de los gases
PPTX
DOC
Q. leyes de los gases
PPTX
Leyes de los gases
 
PPT
Proyecto (1)leyes de los gases.
PDF
Ley de los gases.
DOCX
Laboratorio de los gases
DOCX
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
DOCX
Laboratorio Gases
PDF
Guia de estudio gases noveno concepcion
PPTX
Leyes de los gases
DOCX
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
PPTX
Leygeneraldelosgases 120914035953-phpapp01
PPT
Leyes de los gases
Ley General de los Gases
Ley general de los gases
Ley de los gases.
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
PROPIEDADES DE LOS GASES
Leyes de los gases
Q. leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Proyecto (1)leyes de los gases.
Ley de los gases.
Laboratorio de los gases
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Laboratorio Gases
Guia de estudio gases noveno concepcion
Leyes de los gases
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Leygeneraldelosgases 120914035953-phpapp01
Leyes de los gases

Ley general del estado gaseoso

  • 1. LEY GENERAL DE LOS GASES Integrantes: • García Palomo Casandra Monserrat • Gutiérrez Maya Fco. Tomas • Hernández Cruz Javier Osmar • Larraga Pérez Ingrid Samaira • Maldonado Robert Eduardo A • Mejía Cuellar Diana Cinthia • Sanchez Zavala Cristian Daniel
  • 2. Propiedades de los gases  La dilatación de los sólidos y de líquidos no se hizo mención del efecto de la presión sobre ellos debido a que en ese tema se considero despreciable, no así en el calentamiento de gases, ya que una variación en la presión origina cambios considerables en la temperatura y en el volumen; por ejemplo en los tanques de gas butano que usan en la casa, en los tanques de acetileno usados en los talleres para soldar, los tanques de oxigeno, etc.
  • 3. Los gases se dilatan 1/273 de su volumen inicial cada vez que su temperatura aumenta un grado centígrado o en un grado Kelvin(cuyas dimensiones tienen la misma magnitud), por lo que se considera el valor 1/273 como el coeficiente de dilatación de los gases. Dado que en el S.I. las temperaturas de estos se miden en Kelvin
  • 4. Para determinar el estado de un gas se deben considerar tres magnitudes físicas para una masa dada en un gas: • presión (P), (Pa) • volumen (V),(m3) • temperatura (T),(K)
  • 5. p es la presión • V es el volumen • T es la temperatura absoluta k es una constante que dependerá de la cantidad de gas considerado. Ley de Boyle establece que el producto presión-volumen es constante. Ley de Charles muestra que el volumen es proporcional a temperatura absoluta. Ley de Gay-Lussac dice que la presión es proporcional a la temperatura absoluta.
  • 7. ¿Qué es un gas?  Un gas es un estado homogéneo de agregación de la materia, este toma la forma del recipiente que lo contiene.
  • 8. Todos los gases idealmente se comportan en forma similar ante los cambios de presión y temperatura, pudiendo expandir o contraer su volumen.
  • 9. Las moléculas que constituyen un gas casi no se atraen unas con otras, por lo que se mueven en el vacío con gran velocidad y muy separadas unas con otras
  • 10. El volumen ocupado por la unidad de masa de un gas, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, e inversamente proporcional a la presión soportada.
  • 11. Ley de Gay – Lussac  Nos dice que para una masa dada de un gas cualquiera, el volumen que ocupa es proporcional a su temperatura si la presión se mantiene constante.
  • 12. Cuando sometemos un gas a un calentamiento y lo dejamos que se expanda libremente, el volumen se incrementara proporcionalmente con el incremento de la temperatura, pero su presión no se altera, pero siempre será ejercida por la atmosfera y por el objeto o por la sustancia que funcione como tapón hermético, lo que se describe recibe el nombre de transformación isobárica
  • 14. LEY DE CHARLES Es una de las leyes de los gases ideales. Relacione el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante de proporcionalidad directa.
  • 15. Charles ‘’Siel volumen de una masa dada de un gas permanece constante, las presiones ejercidas por este sobre las paredes del recipiente que lo contiene son proporcionales a sus temperaturas absolutas’’
  • 16. Charles dice que: Para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética(debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para una cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas(temperatura), mayor volumen del gas.  Ecuación: P1 T1 = K Para un estado inicial y otro final: P1 T1 = K P2 T2 = K Igualando: P1 = P2 T1 T2
  • 17. Ejercicio:  1.- El gas confinado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión manométrica de 2.21 atmósferas a la temperatura ambiente de 30°C ¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión manométrica de 3.1 atmósferas? Datos: Fórmulas: Desarrollo: T1=30+273= 303K T2= P2T1 T2= 3.1atm(303K) P1= 3.1 atm P1 2.21 atm P2= 2.21 atm T2= ? T2= 425.02 K T2=425.02-273
  • 18. Ley de Boyle  Cuando la temperatura de una masa dada de un gas permanece constante, el volumen ocupado por un gas es inversamente proporcional a la presión aplicada.  Dada la definición anterior, el producto del volumen &la presión es una constante: PV = k
  • 19. Para un estado inicial &uno final:  P1 V1 = k & P2 V2 = k  Como k es una constante, se sustituye k= P2 V2 en la primera ecuación &se obtiene:  P 1 V 1 = P2 V 2
  • 20. Donde: P1 = Presión inicial (Pa) V1 = Volumen inicial (m3) P2 = Presión final (Pa) V2 = Volumen final (m3)  La unidad utilizada para presión es el N / m2 o Pascal (Pa) &la utilizada para volumen es el m3.
  • 21. Ejercicio de la ley de Boyle 1. Se desea comprimir 10 litros de oxígeno, a temperatura ambiente y una presión de 30 kPa, hasta un volumen de 500 mL. ¿Qué presión en atmósferas hay que aplicar?  P1= 30 kPa (1 atm / 101.3kPa) = 0.3 atm  500 mL= 0.5L.  P1V1= P2V2  P1= 0.3 atm  V1= 10 L  V2= 0.50 L  Despejamos P2 y sustituimos.  P2= P1 (V1/V2)  P2= 0.3 atm (10L / 0.50L)= 6 atm 
  • 22. Conclusión:  En conclusión podemos decir que un gas es el estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso, las moléculas que forman un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras. -La ley general de los gases es una ley que combina la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac  Para determinar el estado de un gas se deben considerar tres magnitudes físicas para la masa dada en gas: Presión, Volumen y Temperatura.  La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son directamente proporcionales entre sí, siempre y cuando la presión se mantenga constante, La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante y la ley de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión, siempre y cuando se encuentre a un volumen constante.
  • 23. MAPA CONCEPTUAL LEY GENERAL DE LOS GASES Ley de charles Ley de Gay-Lussac Ley de Boyle Si el volumen de una masa Para una masa dada de Cuando la temperatura de dada en un gas permanece un gas cualquiera, el una masa dada de un gas constante, las presiones volumen que ocupa es permanece constante, el ejercidas por este sobre las proporcional a su volumen ocupado por un paredes del recipiente que temperatura, si la presión gas es inversamente los contiene son se mantiene constante proporcional a la presion proporcionales a su aplicada. temperatura absoluta Con base a estas leyes (Charles, Gay-Lussac y Boyle), se estudia la dependencia existente entre las dos propiedades de los gases conservándose las demás constantes-