1. QUINTA DISPENSACIÓN: «LA LEY»
Desde el Éxodo Hasta la Crucifixión,
Resurrección y Ascensión de Jesús
(Ex. 19: 8 - Mt. 27: 35 )
Por: Marlene Rhenals Montero
2. DIVISIÓNDELADISPENSACIÓNDELALEY
• Se divide en cuatro Tiempos:
1. Desde el Éxodo hasta el Reinado de Salomón: 10 plagas,
nacimiento de Moisés, Llamado de Moisés, La Pascua y el Éxodo, El
desierto, Conquista de Canaán, los Jueces, los Reyes, Saúl, David, Salomón.
2. Desde la División del Reino hasta el Cautiverio:
Decadencia del Reino de Salomón, Rebelión de Jeroboam, División
del Reino, Apostasía de Jeroboam, Cautividad de Israel, Apostasía de
Roboam, Cautividad de Judá, Sitio de Jerusalén y deportación final.
3. Desde la Restauración hasta el fin del Antiguo
testamento:, Decreto de Ciro, Regreso del Remanente, Restauración del
Templo, Hageo, Zacarías, Esdras, Nehemías, restauración de los Muros,
Malaquías.
4. Desde el comienzo del Nuevo Testamento hasta la
Crucifixión de Jesús: Nacimiento de Jesús, Bautismo, Ministerio
terrenal, ofrecimiento como rey, traición y arresto, crucifixión, resurrección,
ascensión.
3. LINEA DEL TIEMPO: DURACIÓN DISPENSACIÓN DE LA LEY
1. Desde el Éxodo hasta el Reinado de Salomón:
4. 2. Desde la División del Reino hasta el Cautiverio:
5. 3. Desde la Restauración hasta el fin del
Antiguo Testamento:
6. 4. Desde el comienzo del Nuevo Testamento hasta
la Crucifixión de Jesús:
7. • Quinta dispensación: La Ley (Ex. 19: 8 - Mt. 27: 35 – la
cruz) – Empieza con la temeraria respuesta de todo el pueblo
de Israel de “hacer todo lo que Jehová ha dicho” (Ex. 19: 8),
hasta la Cruz de Cristo. Esta dispensación se extiende desde
el Sinaí al Calvario; desde el Éxodo hasta la Cruz y la
resurrección.
• La Promesa y la Ley: (Gálatas 3: 17) “Esto, pues, digo: El
pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley
que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga,
para invalidar la promesa”
8. EL PROPÓSITO DE ESTA DISPENSACIÓN
•Esta dispensación es de suma importancia para el cumplimiento del eterno
plan de Dios, en las dispensaciones anteriores Dios le ha mostrado al
hombre la incapacidad por si mismo de vivir una vida justa, libre y en
bendición, lejos de Dios.
•Dios le hace ver al pueblo escogido, que de sí mismos no tienen nada
especial, lo especial es la presencia de Dios, y es por su gracia que los
llama, cuando Dios les da en el monte Sinaí, a través de Moisés, la ley
(conocida como la ley mosaica o Torá), era con el propósito, en primer lugar,
de mostrarles el pecado, y la naturaleza pecadora del hombre caído
•Rom. 7:7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna
manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque
tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.
9. OBSERVACIONES ESPECIALES DE ESTA DISPENSACIÓN:
En la Ley, se restituye el día de reposo que es dado en la
dispensación de la inocencia. (Gen. 2:3)
En la Ley, se restituyen los sacrificios de la dispensación
de la conciencia (Gen. 8:20)
En la Ley, se restituye la ley de ojo por ojo, de la
dispensación del gobierno humano (Gen. 9:6)
En la Ley, se restituyen la circuncisión y los diezmos, de
la dispensación de la promesa (Gen. 17:10-11 – Gen.
14:20)
10. • El periodo de la dispensación de la Ley abarca 1500 años.
Durante este periodo se escribieron los libros del
antiguo testamento
11. ¿POR QUÉ SE LLAMA DE LA LEY?
• Esa dispensación se llama "De la Ley", porque Dios dio leyes por
medio de Moisés. Esas leyes debían ser obedecidas por el
pueblo, conforme ellos mismos se habían comprometido
delante de Dios y de Moisés. " Y todo el pueblo respondió a una,
y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés
refirió a Jehová las palabras del pueblo" (Éxodo 19.8). En esa
dispensación la prueba estaba apenas sobre la nación judaica, los gentiles
no eran juzgados por las normas de la ley Mosaica.
• Esa división no la hizo Moisés, si no el propio Dios, cuando dirigió su
Palabra a Israel y a la casa de Jacob." Y Moisés subió a Dios; y Jehová
lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa d Jacob, y
anunciarás a los hijos de Israel" (Éxodo 19.3). En todo el Antiguo
Testamento vemos que los gentiles no fueron incluidos en los dictámenes
del Decálogo y de mas normas Mosaicas. Ellos (los gentiles) continúan
hasta el día de hoy, bajo el régimen del Gobierno Humano. En
Deuteronomio 4:7-8, vamos a encontrar la respuesta divina a la inquietud
Mosaica.
12. • Ese pacto con Moisés es condicional. En Éxodo 19:5,
dice: "Ahora, pues, si diereis oído a mi voz y
guardares mi pacto, vosotros seréis mi especial
tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es
toda la tierra". Aquí dos veces es demostrada esa
condición, en la palabra "sí" e "y guardareis mi
pacto".
• Por lo tanto por la alianza "incondicional", hecha con
Abraham la posición de Israel delante de Dios
permaneció firme; pero por la alianza
"condicional", hecha por intermedio de Moisés,
Israel podría perder las bendiciones de Dios si fuera
desobediente.
13. • Esa revelación de la voluntad de Dios o «La Ley», se dio en tres
etapas:
a.La primera, de forma ORAL (Éxodo 20:l-l7), en esta fase vamos
encontrar el famoso Decálogo, cuya temática principal es la
palabra "NO".
b. La segunda fase fue dada después del llamamiento de Moisés a la
cumbre del monte, cuando recibió las dos tablas de piedra (Éx. 24:
4-7). En esa ocasión Moisés recibe las instrucciones acerca del
Tabernáculo, del sacerdocio y acerca del sacrificio (Éxodo 25.1-31).
c. La tercera parte fue dada cuando Dios vuelve a llamar a Moisés al
monte, y las nuevas tablas fueron hechas con el dedo de Dios.
(Éxodo 32: 15 – 16 y 31-33). Cuando Moisés desciende del monte,
encuentra el pueblo entregado a un verdadero carnaval, quebrando
ya el primer mandamiento del Decálogo.
14. La Ley se caracterizaba por poseer una serie de
normas y reglas para guiar la vida, donde había
mucho entrenamiento y disciplina.
La ley estaba dividida en tres facetas:
1. La Ley moral, la cual consistía en orientar y dar a
conocer como debe comportarse moralmente la
gente.
2. La Ley Civil o judicial, ésta se encargaba de
organizar justicia perfecta.
3. La Ley ceremonial, donde se especificaba los
principios de la adoración a Dios. (Como presentar
ofrenda a Dios)
15. PACTOS EN ESTA DISPENSACIÓN
En esta dispensación se dan tres pactos:
1. PACTO MOSAICO. (Quinto Pacto): Ex 19: 5, 6 – Cap.
20
La responsabilidad humana es confiar en su propio poder
para cumplir la ley (la quebrantaron) 2 Reyes 17:1-6,20.
Este convenio hecho con Israel, entre los “mandamientos”
que expresan la justa voluntad de Dios. Los “juicios” que
gobernaron la vida social de Israel, y las “Ordenanzas” que
gobernaron la vida religiosa; Estos tres elementos forman “La
Ley” según el sentido genérico que se le da a esta frase en el
Antiguo Testamento, Mt 5:17-18.
16. 2. PACTO PALESTINO (Sexto Pacto)- Gn. 12:7,
Deut. 30:1-10
Este pacto señala las condiciones bajo las cuales Israel entro en la
tierra prometida, Dt 28 y 29 (Israel no ha poseído nunca toda la
tierra de Palestina, Gn 15:18; Num 34:1-12.
El Pacto Palestino en su aspecto futuro se divide en siete partes
principales:
• Dispersión a causa de la desobediencia, Dt 28:63-68; Gn 15:18
• El arrepentimiento futuro de Israel, cuando este pueblo se halle
todavía en dispersión, Dt 30:2
• El regreso del Señor, Dt 30:3; Amos 9:9-14; Hch 15:14-17
• Restauración de Israel a la tierra prometida, DT 30:5; Isa 11:11-
12.
• Conversión nacional de Israel, Dt 30:6; Oseas 2:14-16; R 11:26-
27.
• El juicio de los opresores de Israel, Dt 30F:7; Isa 14:1; Mt 25:31-
46.
• Prosperidad nacional, Amos 9:11-14.
17. 3. PACTO DAVÍDICO: (Séptimo Pacto)
Este pacto se basa el reino glorioso y milenial de Cristo,
2ª Sam. 7:1-19; 1 Cr 17:4-15 “de la simiente de David
según su carne
• Este dio seguridad nacional:
1.Una casa, es decir, seguridad familiar, (Israel)
2. Un trono, es decir autoridad real (Cristo)
3. Un reino, esto es una esfera de gobierno. (perpetuo)
4. Perpetuidad, para siempre”
18. Estas cuatro promesas tienen una sola condición: La
desobediencia davídica traería el castigo sobre ella, pero no
la abrogación del pacto, 2 S 7:15; Sal 89:29-37; Isa 24:5.
El castigo vino primero con la división del Reino bajo el
gobierno de Roboam y finalmente en los cautiverios, 2 R
25:1-7. Desde aquel entonces solamente un rey de la línea
Davídica ha sido coronado en Jerusalén, y él fue coronado
de espinas. Y Dios dará a aquel que fue coronado de espinas
el “Trono de David su padre”, Lc 1:31-33; Hch 2:29-32; 15;
14-17.
21. SEXTA DISPENSACIÓN:
«DE LA GRACIA»
Desde Pentecostés Hasta la segunda
venida de Cristo
Por: Ever Padilla Arrieta
22. Como es las otras dispensaciones, en la
Dispensación de la Ley también el hombre falló
para con Dios, demostrando su debilidad para
guardar todas las leyes de Dios, lo que dio lugar
a otro período dispensacional que llamamos:
"Dispensación de la Gracia", o "Dispensación de
la Iglesia", también conocida como
"Dispensación del Espíritu".
23. • Esta dispensación tuvo uno de los más favorables
comienzos, pues Cristo mismo es quien dio principio
a este período dispensacional. La Iglesia (el Cuerpo
de Cristo) ocupa un lugar destacado en esta
dispensación. Actualmente, vivimos en la
Dispensación de la Gracia.
• Así durante el periodo de dos mil años, las
revelaciones de Dios, fueron dirigidas al segundo
grupo de la raza humana. Pues paso a existir, dos
grupos, que eran "Los Gentiles, o las naciones
en general, y los "Judíos "que eran el pueblo
que Dios había separado mediante el
llamamiento de Abraham".
24. • Pasado el cuarto y quinto periodo
dispensaciones (Promesa y Ley), Dios formo un
tercer grupo distinto de los dos anteriores; se
llamo "IGLESIA".
• Este tercer grupo es formado por aquellos que
antes eran participes del primer grupo
(Gentiles) y del segundo grupo (Judíos). De
igual manera, como hubo la relación especial de
parte de Dios para el primer grupo (Gentiles) y
para el segundo grupo (judíos) , aquí también
hay una relación especial de Dios dirigida a la
"Iglesia" .
25. EL COMIENZO DE LA IGLESIA
La dispensación de la gracia, para la mayoría , comienza en el
calvario.
Algunos ven su inicio en Hechos 2, o sea, en el día de
pentecostés . Esta dispensación terminara con la segunda venida
de Cristo.
En esta dispensación, como las demás, hay algo para probar al
hombre en su relación para con Dios. En este periodo el hombre
tiene que:
• Vivir una vida separada del mundo
• Poner su fe en Jesucristo que obra la obediencia a
Él (Romanos 1.5; Marcos 16.15-18; Hechos
1.8;Hebreos 11.6)
26. LA FINALIDAD DE LA IGLESIA
• La dispensación de la Gracia no tiene por finalidad la
salvación de todo el mundo, como algunos creen (porque
todos no creerán ) pero él los llama o toma de en medio
del pueblo, a un pueblo para su nombre (Hechos 15.13-
18).
• La palabra griega "Eklesia", que quiere decir, "Asamblea"
o " Congregación" de un pueblo llamado de afuera. La
mayoría del pueblo no será salvado en este dispensación,
pues la humanidad entrará en apostasía y en pecado a la
terminación de la misma, como nunca antes en la historia
del mundo.
• El medio de lograr el propósito divino será la predicación
del evangelio, que es "potencia de Dios para
salvación a todo aquél que cree".
27. En la Dispensación de la Inocencia, el hombre tenia que
obedecer el mandamiento de Dios.
en la Dispensación de la Conciencia él tenia que obedecer los
dictados de su propia conciencia, y ofrecer sacrificio con fe
en el Salvador venidero.
en la Dispensación de la Promesa, tenia que aceptar las
promesas de Dios por fe, y también ofrecer sacrificios con la
fe puesta en el Salvador venidero.
en la Dispensación de la Ley él tenia que obedecer la Ley que
incluía el ofrecer sacrificios con fe en el Salvador venidero.
Pero en la Dispensación de la Gracia, el hombre tiene que
creer y recibir al mismo Salvador ya venido.
28. ParticularidadesdeladispensacióndelaGracia(Mt.26:17-29).
a) Es un Pacto de sangre hecho con la Humanidad.
b) Tiene como base el sacrificio de Jesucristo como
cumplimiento de todos los tipos del Antiguo Testamento, los
cuales eran “sombra de lo porvenir”.
c) Dios levantaría un pueblo diferente extraído de toda nación,
tribu y lengua, justificado por la fe en el sacrificio de Jesús, y
que predicaría el mensaje del Evangelio a toda criatura.
d) Dios levantaría hombres elegidos por Él para promover y
dirigir las actividades de ese pueblo, dentro de sus propósitos
eternos.
e) El Pacto hecho bajo la Gracia vendría a sustituir el Pacto
anterior, La Ley, el cual era un pacto acondicionado a las
obras.
29. ¿Quéacontecimientosdeimportanciatendríanlugarduranteladispensacióndelagracia?
a) La predicación del Evangelio a toda criatura, tanto
al gentil como al judío. Por medio de la fe, ambos
entrarían a formar parte de un solo Cuerpo (Ef.
2:11-22)
b) La formación de un pueblo, llamado el Cuerpo de
Cristo o La Iglesia de Jesucristo. El Espíritu de Dios
descendió sobre ellos dando por resultado el
“nacimiento” de la Iglesia (Hch. 2).
c) A finales de esta dispensación se producirá el rapto
de la Iglesia. Jesús vendrá a buscar a su Iglesia. Para
estos efectos, los muertos en Cristo resucitarán
primero y, después, los vivos serán transformados
para recibir al Señor en los aires (Jn. 14; Mt. 25:1-3;
1 Co. 15; 1 Ts. 4:16)
30. d) Inmediatamente después del rapto de la Iglesia, se
producirá la Gran Tribulación, tiempo de siete años de
duración, en que Dios derramará todo el furor de su ira
sobre el Imperio del Anticristo y sobre los impíos. Los
juicios de Dios en este tiempo estarán dando
conclusión a la dispensación de la Gracia.
e) Al final de la Tribulación, Jesucristo “vendrá con sus
santas decenas de millares para hacer juicio contra
todos, y dejar convictos a los impíos, de todas sus
obras que han hecho impíamente, y de todas las cosas
duras que los pecadores han hablado contra él” (Jd.
14).
31. Hechos importantes
a. Institución de la Cena del Señor, rito instituido por Cristo
en las vísperas de su pasión como un recordatorio de su sacrificio
expiatorio, y celebrado por las comunidades primitivas cristianas.
Este rito ha sido practicado a través de toda la historia, por todas
las Iglesias cristianas y se tomará finalmente cuando estemos en
cielo con Cristo en las Bodas del Cordero, inmediatamente
después del rapto de la Iglesia.
b. Institución del Bautismo por inmersión, como sello
y señal externa y pública de nuestra conversión a Cristo. El
bautismo en agua es una ceremonia que caracteriza a toda la
Iglesia Cristiana y marca el inicio de nuestra comunión con la
Iglesia.
32. c. El derramamiento del Espíritu en Pentecostés
y la expansión de la Iglesia, que ha ocurrido a pesar
de las persecuciones de afuera y las herejías de adentro;
todo, en cumplimiento de las palabras de Jesús, quien
dijo que “las puertas del infierno no prevalecerían contra
la Iglesia”.
Esta dispensación de la Gracia terminará, al igual que las
otras con el juicio de Dios sobre la tierra. Una vez más se
le dio oportunidad al hombre para servir a Dios, pero
falló. Como siempre, un número comparativamente
pequeño será salvo. A ese grupo de salvados es a los que
Jesús les llamó “la manada pequeña”, pero al Padre “le
plació darles el reino”.
33. • El Nuevo Pacto: Jer 31.31-34 – Heb. 10: 14- 17:
Responsabilidad humana: Creer en Jesús y recibirle, Jn
1:12, (Los hombres aman mas el dinero, el placer y a
ellos mismos antes que a Dios. 2 Timoteo 3:1-7.
• El Nuevo Pacto es mejor que el pacto antiguo, no
moralmente sino en cuanto a su eficacia, se halla
establecido sobre mejores promesas, es decir, promesas
incondicionales. En el antiguo pacto Dios dijo: “Si
guardares” Ex 19:5, en el nuevo pacto él dice: “yo haré”
Hb. 8:10-12.
PACTOS EN ESTA DISPENSACIÓN
34. • Bajo el pacto Mosaico la obediencia se basaba en el
temor, He 2:2; 12:25-27. Bajo el nuevo pacto, ella
es el fruto espontáneo de una mente y corazón
voluntarios, He 8:10.
• El Nuevo Pacto garantiza la relación personal del
Señor a cada creyente, He 8:11; y el completo olvido
de los pecados, He 8:12; 10:17, el descanso de una
redención ya consumada, Mt 26:27; 28:1; 1 Co 15:25;
He 9:11; 12; 18-23; y asegura la preservación, la
conversión futura y la bendición de Israel, Jer 31:31-
40F; 2 S 7:8-17. El Nuevo Pacto es el octavo, en su
número de orden, y de esta manera nos habla de
resurrección y perfección eterna.
35. Eventos importantes en esta
Dispensación:
- Arrebatamiento de la
Iglesia
- Tribunal de Cristo
- Gran Tribulación
- Bodas del Cordero
- Segunda Venida de Cristo
- Armagedón