LEY SOPA, LEY PIPA Y EL CIERRE DE
          MEGAUPLOAD
INTRODUCCION

   Las compañías de medios
    siempre están buscando formas
    de combatir la piratería. Han
    probado       denunciando       a
    usuarios individuales, haciendo
    que     los    proveedores     de
    servicios de Internet (ISPs)
    tomen medidas contra sus
    propios       suscriptores,     y
    colaborando con el gobierno de
    los Estados Unidos. Pero
    ninguna de estas acciones ha
    detenido que sitios en otros
    países, como The Pirate Bay y
    MegaUpload sigan ignorando el
    copyright, ni han prevenido a los
    usuarios de Internet de acceder
    a dichos sitios.
¿DE QUE TRATAN?
   La Ley SOPA o Stop Online
    Piracy Act, que en español
    significa “Cese a la piratería en
    línea”, o Ley H. R. 3261, es un
    proyecto de ley que extiende las
    competencias del Departamento
    de Justicia de Estados Unidos
    para combatir el tráfico online de
    contenidos       y      productos
    protegidos, ya sea por derechos
    de autor o de propiedad
    intelectual.
   PIPA o ley PIPA significa:
    “Protect IP Act” en español seria
    como “Ley de Protección de IP“,
    la cual permite a empresas o
    compañías que tienen patentes
    registradas debidamente, o son
    autores de algún producto como
    por ejemplo software, puedan
    bloquear el paso de usuarios
    hacia alguna página web, donde
    pueda haber el uso de las
    patentes o de las licencias en
    uso.
SOBRE MEGAUPLOAD

   En medio de toda esta problemática
    es que cierran MEGAUPLOAD. Pero
    para quienes no lo conocen,
    Megaupload es un servicio de
    almacenamiento de archivos, donde
    los usuarios suben datos que luego,
    mediante un enlace (link) generado
    por el sistema, quedan disponibles
    para descarga para cualquier otra
    persona. Es uno de los sistemas
    más usados en el mundo para
    compartir archivos ya que cargar
    información a sus servidores y
    descargarla es gratis. Existe una
    opción de pago, para que las
    descargas sean más rápidas y para
    que el uso del servicio sea ilimitado.
PROBLEMATICA
   Internet se ha hecho tan amplio y diverso, que han surgido
    mil y una formas para acceder a contenidos de todo tipo a
    través de ella, y el intentar limitar esto, como ha quedado
    demostrado más de una vez, es intentar ponerle puertas al
    campo. Los únicos que consiguen hacerlo, y aun así con
    dificultades, son las dictaduras como la china, pero en
    sistemas "democráticos" no es tan fácil, y no sólo por la
    presión que pueda ejercer la ciudadanía donde cada vez
    más tienen acceso a internet (aunque todavía no todos los
    que deberían...), sino también porque parte importante de la
    economía se mueve ya a través de internet.
   Pero los principales problemas tratados en los
    anteproyectos continúan sin solución. El fondo de la
    cuestión es cómo regular Internet de tal manera que la
    propiedad intelectual quede protegida, pero eso sin violar
    las libertades individuales y sin reprimir la innovación o la
    creación de empleos. Los "productores de contenido", entre
    ellos los estudios de cine y las discográficas, apoyaron
    SOPA y PIPA porque, según ellos, la piratería online merma
    sus ingresos, asfixia la innovación y arriesga los puestos de
    trabajo en EEUU.
DERECHOS DE AUTOR
   Erick Iriarte, abogado especialista en temas
    informáticos del Estudio Iriarte & Asociados,
    explicó en el “El Comercio”, que lo que la ley
    SOPA pretende “es regular el entorno digital y
    proteger a la industria de contenido,
    específicamente del contenido que no es creado
    en la red. Sin embargo, esa norma choca con
    todo el contenido que es creado en línea por
    millones y millones de usuarios”. Con lo cual
    podemos deducir que se vuelve a lo mismo, el
    choque que crea esta norma o estas actitudes
    entre la regulación de la red y los internautas.
   Ademas, “La ley de derecho de autor protege el
    derecho humano, de todos, de crear, no de
    algunos”, detalla. A su entender, lo que esta
    norma hace es generar censura previa. “Puede
    terminar bloqueando la libertad de expresión
    bajo una aparente protección de la propiedad
    intelectual. Bajo ese argumento es que la Casa
    Blanca no ha apoyado esta ley”, subrayó.
CONCLUSION
   En conclusión puede decirse que en Estados Unidos, así como
    en Europa, y por qué no en casi todo el mundo, aunque entre
    polémicas y perplejidades, parece haber comenzado una guerra
    digital que podría cambiar el mundo de la Red y, en
    consecuencia, nuestra vida cotidiana

Más contenido relacionado

PPTX
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
PPTX
Ley sopa, ley pipa, cierre de
PPTX
PROYECTO DE LEY SOPA Y PIPA
PPTX
Pipa sopa
PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Ley pipa
DOCX
Red Libre (Derechos de Autor)
PPTX
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
Sopa, pipa y el cierre de megaupload
Ley sopa, ley pipa, cierre de
PROYECTO DE LEY SOPA Y PIPA
Pipa sopa
Delitos informaticos
Ley pipa
Red Libre (Derechos de Autor)
Sopa, pipa y el cierre de megaupload

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyectos de ley sopa, pipa y el
PPTX
Qué sucedió con megaupload
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
PPTX
Interdiccion de la ley sopa, pipa y cierre de megaupload
PPTX
Ley s.o.p.a
PPTX
La interdicción de los proyectos de ley sopa
PPTX
Ley sopa
PPTX
Ley sopa, ley pipa, cierre de
DOCX
Ensayo ley sopa
PPT
Articulo sobre la ley sopa tony machaca lópez
PPTX
Ley sopa, ley pipa, cierre de
PPT
PPTX
Ley sopa
PPTX
Ley sopa, ley pipa..
PPTX
Trabajo final legal 2.0. claudia alfaro
PPTX
Ley sopa y pipa - leyes
Proyectos de ley sopa, pipa y el
Qué sucedió con megaupload
Trabajo de compu
Interdiccion de la ley sopa, pipa y cierre de megaupload
Ley s.o.p.a
La interdicción de los proyectos de ley sopa
Ley sopa
Ley sopa, ley pipa, cierre de
Ensayo ley sopa
Articulo sobre la ley sopa tony machaca lópez
Ley sopa, ley pipa, cierre de
Ley sopa
Ley sopa, ley pipa..
Trabajo final legal 2.0. claudia alfaro
Ley sopa y pipa - leyes

Destacado (9)

PPTX
Ley Sopa Fea
DOCX
Ensayo de la ley sopa
PPTX
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point Ley sopa
PPS
Anti sopa
PPTX
Ley sopa
PPS
La sopa sosa
PPTX
Ley sopa, pipa .
PPTX
Ley sopa, ley pipa y el cierre
Ley Sopa Fea
Ensayo de la ley sopa
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
Nuevo presentación de microsoft office power point Ley sopa
Anti sopa
Ley sopa
La sopa sosa
Ley sopa, pipa .
Ley sopa, ley pipa y el cierre

Similar a Ley sopa, ley pipa y el cierre de... (20)

DOCX
megaupload
PPTX
Ley sopa, pipa
PPTX
Artículo sobre ley pipa y sopa
PPTX
La ley sopa, pipa, el cierre
PPTX
La ley sopa, pipa, el cierre
PPTX
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
PPTX
Presentacion la ley sopa
PDF
App trabajo final
PPTX
Que es (3)
PPTX
PPTX
Que es (3)
PPTX
Que es (3)
PPTX
Que es (3)
PPTX
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
PPTX
La interdicción de los proyectos de ley sopa
PPTX
Artículo sobre la interdicción de los proyectos de
PPTX
Qué sucedió con megaupload
PPTX
No a la ley sopa y pipa diap.
PPTX
Diapos sopa pipa
PPTX
Ley sopa
megaupload
Ley sopa, pipa
Artículo sobre ley pipa y sopa
La ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierre
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
Presentacion la ley sopa
App trabajo final
Que es (3)
Que es (3)
Que es (3)
Que es (3)
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
La interdicción de los proyectos de ley sopa
Artículo sobre la interdicción de los proyectos de
Qué sucedió con megaupload
No a la ley sopa y pipa diap.
Diapos sopa pipa
Ley sopa

Más de clavel14 (7)

PPTX
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
PPTX
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa
PPTX
Publicidad en internet informatica juridica
PPTX
Presentacion1 20
PPTX
Test sobre informatica juridica y derecho
PPTX
Test sobre informatica juridica y derecho
PPTX
Test sobre informatica juridica y derecho
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Cibercrimen en el perú y la técnica legislativa
Publicidad en internet informatica juridica
Presentacion1 20
Test sobre informatica juridica y derecho
Test sobre informatica juridica y derecho
Test sobre informatica juridica y derecho

Ley sopa, ley pipa y el cierre de...

  • 1. LEY SOPA, LEY PIPA Y EL CIERRE DE MEGAUPLOAD
  • 2. INTRODUCCION  Las compañías de medios siempre están buscando formas de combatir la piratería. Han probado denunciando a usuarios individuales, haciendo que los proveedores de servicios de Internet (ISPs) tomen medidas contra sus propios suscriptores, y colaborando con el gobierno de los Estados Unidos. Pero ninguna de estas acciones ha detenido que sitios en otros países, como The Pirate Bay y MegaUpload sigan ignorando el copyright, ni han prevenido a los usuarios de Internet de acceder a dichos sitios.
  • 3. ¿DE QUE TRATAN?  La Ley SOPA o Stop Online Piracy Act, que en español significa “Cese a la piratería en línea”, o Ley H. R. 3261, es un proyecto de ley que extiende las competencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual.  PIPA o ley PIPA significa: “Protect IP Act” en español seria como “Ley de Protección de IP“, la cual permite a empresas o compañías que tienen patentes registradas debidamente, o son autores de algún producto como por ejemplo software, puedan bloquear el paso de usuarios hacia alguna página web, donde pueda haber el uso de las patentes o de las licencias en uso.
  • 4. SOBRE MEGAUPLOAD  En medio de toda esta problemática es que cierran MEGAUPLOAD. Pero para quienes no lo conocen, Megaupload es un servicio de almacenamiento de archivos, donde los usuarios suben datos que luego, mediante un enlace (link) generado por el sistema, quedan disponibles para descarga para cualquier otra persona. Es uno de los sistemas más usados en el mundo para compartir archivos ya que cargar información a sus servidores y descargarla es gratis. Existe una opción de pago, para que las descargas sean más rápidas y para que el uso del servicio sea ilimitado.
  • 5. PROBLEMATICA  Internet se ha hecho tan amplio y diverso, que han surgido mil y una formas para acceder a contenidos de todo tipo a través de ella, y el intentar limitar esto, como ha quedado demostrado más de una vez, es intentar ponerle puertas al campo. Los únicos que consiguen hacerlo, y aun así con dificultades, son las dictaduras como la china, pero en sistemas "democráticos" no es tan fácil, y no sólo por la presión que pueda ejercer la ciudadanía donde cada vez más tienen acceso a internet (aunque todavía no todos los que deberían...), sino también porque parte importante de la economía se mueve ya a través de internet.  Pero los principales problemas tratados en los anteproyectos continúan sin solución. El fondo de la cuestión es cómo regular Internet de tal manera que la propiedad intelectual quede protegida, pero eso sin violar las libertades individuales y sin reprimir la innovación o la creación de empleos. Los "productores de contenido", entre ellos los estudios de cine y las discográficas, apoyaron SOPA y PIPA porque, según ellos, la piratería online merma sus ingresos, asfixia la innovación y arriesga los puestos de trabajo en EEUU.
  • 6. DERECHOS DE AUTOR  Erick Iriarte, abogado especialista en temas informáticos del Estudio Iriarte & Asociados, explicó en el “El Comercio”, que lo que la ley SOPA pretende “es regular el entorno digital y proteger a la industria de contenido, específicamente del contenido que no es creado en la red. Sin embargo, esa norma choca con todo el contenido que es creado en línea por millones y millones de usuarios”. Con lo cual podemos deducir que se vuelve a lo mismo, el choque que crea esta norma o estas actitudes entre la regulación de la red y los internautas.  Ademas, “La ley de derecho de autor protege el derecho humano, de todos, de crear, no de algunos”, detalla. A su entender, lo que esta norma hace es generar censura previa. “Puede terminar bloqueando la libertad de expresión bajo una aparente protección de la propiedad intelectual. Bajo ese argumento es que la Casa Blanca no ha apoyado esta ley”, subrayó.
  • 7. CONCLUSION  En conclusión puede decirse que en Estados Unidos, así como en Europa, y por qué no en casi todo el mundo, aunque entre polémicas y perplejidades, parece haber comenzado una guerra digital que podría cambiar el mundo de la Red y, en consecuencia, nuestra vida cotidiana