LA DIDÁCTICA Y
ESTRATEGIAS DE E A
LEYDA MARIA ALZATE GOMEZ.
¿HACÍA DÓNDE VA? – M3
LA DIDACTICAS Y LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (NANCY SUPO)
ALGUNAS DEFINICIONES.
• LA DIDÁCTICA ES LA RAMA DE LA PEDAGOGÍA QUE SE ENCARGA DE BUSCAR MÉTODOS Y
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DEFINIENDO LAS PAUTAS PARA CONSEGUIR
QUE LOS CONOCIMIENTOS LLEGUEN DE UNA FORMA MÁS EFICAZ DE LOS EDUCANDOS.
• DISCIPLINA DE CARÁCTER CIENTÍFICO PEDAGÓGICA QUE SE FOCALIZA EN CADA UNA DE
LAS ETAPAS DEL APRENDIZAJE. • ES LA RAMA DE LA PEDAGOGÍA QUE PERMITE ABORDAR
ANALIZAR Y DISEÑAR LOS ESQUEMAS Y PLANES DESTINADOS A PLASMAR LAS BASES DE
CADA TEORÍA PEDAGÓGICA.
• TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LOS PROCESOS Y ELEMENTOS EXISTENTES EN LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, ES LA PARTE DE LA PEDAGOGÍA QUE SE OCUPA DE LOS
SISTEMAS Y MÉTODOS PRÁCTICOS DE ENSEÑANZAS DESTINADOS A PLASMAR EN LA
REALIDAD LAS DIRECTRICES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.
• ORIENTA LA FORMA DE ENSEÑAR Y CONCEPTUALIZA EL PROCESO EDUCATIVO
PREGUNTAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO QUE DEBEMOS HACERNOS LOS DOCENTES:
• ¿PARA QUÉ ENSEÑO?
• ¿QUÉ ENSEÑO?
• ¿CÓMO ENSEÑO?
• ¿CON QUÉ ENSEÑO?
• ¿DÓNDE ENSEÑO?
• ¿CUÁNDO ENSEÑO?
• ¿CÓMO EVALÚO?
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA.
• EL PROFESOR: FUENTE DE ESTÍMULOS. ENTENDER A SUS ALUMNOS.
• MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: DEBEN ESTAR LO MÁS CERCA POSIBLE A
LA MANERA DE APRENDER DE LOS ESTUDIANTES.
• LA MATERIA: CONTENIDOS.
• EL ALUMNO: LA ESCUELA DEBE ADAPTARSE A ÉL, ES LA RAZÓN DE SER DE LA
ESCUELA
• ESTRATEGIA DIDÁCTICA.
ES LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. CONJUNTO DE
SITUACIONES, ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS A TRAVÉS DEL CUAL EL DOCENTE
TRAZA EL RECORRIDO PEDAGÓGICO QUE TRANSITARAN LOS ESTUDIANTES JUNTO
CON ÉL PARA CONSTRUIR Y RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO AJUSTÁNDOLO A
DEMANDAS SOCIO-CULTURALES DEL CONTEXTO, CONTEMPLA ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PRETENDER DESCRIBIR LOS PROCESOS MEDIANTE
LOS CUALES TANTO LOS SERES HUMANOS COMO LOS ANIMALES APRENDEN. LAS
DIVERSAS TEORÍAS AYUDAN A COMPRENDER, PREDECIR Y CONTROLAR EL
COMPORTAMIENTO HUMANO ELABORANDO A SU VEZ ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE, SU OBJETO DE ESTUDIO SE CENTRA EN LA ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES EN EL RAZONAMIENTO Y EN LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS.
• DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO, ESTRATEGIA, TÉCNICA Y ACTIVIDADES.
• MÉTODO: FORMAS PARA INTERPRETAR, EXPRESAR Y ADECUAR LA REALIDAD QUE
LE RODEA PARA LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA. ACCIÓN DEL
PENSAMIENTO Y USO DE LA INTELIGENCIA.
• ESTRATEGIA: PLANIFICAR Y APLICAR CON EFICIENCIA Y EFICACIA LAS ACCIONES,
LOS RECURSOS E INSTRUMENTOS DE LA TÉCNICA DETERMINADA EN UN TIEMPO
Y ESPACIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
• TÉCNICAS: PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. SE SITÚA EN EL NIVEL DE LOS
HECHOS POR MEDIO DE ELEMENTOS PRÁCTICOS CONCRETOS Y ADAPTADOS. EL
MÉTODO ES EL GÉNERO Y LA TÉCNICA ES LA ESPECIE.
• ACTIVIDADES: SON PARTE DE LAS TÉCNICAS, SON ACCIONES ESPECÍFICAS QUE
FACILITAN LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA. SON FLEXIBLES Y PERMITEN AJUSTAR
LA TÉCNICA A LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO.
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA?
ES UNA ACTIVIDAD REALIZADA CONJUNTAMENTE
MEDIANTE LA INTERACCIÓN DE LOS CUATRO ELEMENTOS.
ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE PRETENDE APOYAR
EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
ESTRATEGIAS.
• ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: SON LOS PROCESOS QUE SIRVEN DE BASE
A LA REALIZACIÓN DE LAS TEREAS INTELECTUALES, ES UNA HABILIDAD
PARA APRENDER CONDUCTAS O PENSAMIENTOS QUE PUEDEN FACILITAR
EL APRENDIZAJE. ES EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONSCIENTE E
INTENCIONAL EN EL QUE EL ESTUDIANTE ELIGE Y RECUPERA LOS
CONOCIMIENTOS QUE NECESITA.
• ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: SON LOS PROCEDIMIENTOS O RECURSOS
UTILIZADOS POR EL AGENTE DE ENSEÑANZA PARA PROMOVER
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. DISEÑO Y EMPLEO DE OBJETIVOS E
INTENCIONES DE ENSEÑANZAS.
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.
• CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS APRENDICES.
• TIPO DE CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DEL CONTENIDO CURRICULAR EN
PARTICULAR.
• LA INTENCIONALIDAD O META QUE SE DESEA LOGRAR Y LAS ACTIVIDADES
COGNITIVAS Y PEDAGÓGICAS QUE DEBE REALIZAR EL ESTUDIANTE PARA
CONSEGUIRLA.
• VIGILANCIA CONSTANTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ASÍ COMO DEL
PROGRESO Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
• DETERMINACIÓN DEL CONTEXTO INTERSUBJETIVO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
• OBJETIVOS: CONDICIONES, TIPO DE ACTIVIDAD Y FORMA DE EVALUACIÓN. GENERACIÓN DE
EXPECTATIVAS APROPIADAS. EL ESTUDIANTE CONOCE LA FINALIDAD Y EL ALCANCE DEL MATERIAL Y
CÓMO MANEJARLO, EL ALUMNO SABE QUE ESPERA DE ÉL AL TERMINAR DE REVISAR EL MATERIAL.
AYUDA A CONTEXTUALIZAR EL APRENDIZAJE Y A DARLE SENTIDO.
• RESÚMENES: FACILITA EL RECUERDO Y LA COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE DEL
CONTENIDO QUE SE HA DE APRENDER. • ORGANIZADORES PREVIOS: HACE MÁS ACCESIBLE Y
FAMILIAR EL CONTENIDO. ELABORA UNA VISIÓN GLOBAL Y CONTEXTUAL.
• ILUSTRACIONES: FACILITA LA CODIFICACIÓN VISUAL DE LA INFORMACIÓN.
• ORGANIZADORES GRÁFICOS.
• ANALOGÍAS: COMPRENDE INFORMACIÓN ABSTRACTA, TRASLADA LO APRENDIDO EN OTROS
ÁMBITOS. • PREGUNTAS INTERCALADAS: PERMITE PRACTICAR Y CONSOLIDAR LO APRENDIDO,
RESUELVE SUS DUDAS, SE AUTOEVALÚA GRADUALMENTE. • SEÑALIZACIONES.
• MAPAS Y REDES CONCEPTUALES: CODIFICACIÓN VISUAL Y SEMÁNTICA DE CONCEPTOS,
PROPOSICIONES Y EXPLICACIONES. CONTEXTUALIZA ADEMÁS LAS RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Y
PROPOSICIONES.
• ORGANIZADORES TEXTUALES: FACILITAR EL RECUERDO Y LA COMPRENSIÓN DE LO MÁS IMPORTANTE
DE UN TEXTO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
SON LAS FÓRMULAS QUE SE EMPLEAN PARA UNA DETERMINADA POBLACIÓN DE
ESTUDIANTES. ES EL PROCESO POR EL CUAL EL ALUMNO ELIGE, OBSERVA, PIENSA Y
APLICA LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONSEGUIR UN FIN. SON LAS ENCARGADAS
DE GUIAR, AYUDAR, ESTABLECER EL MODO DE APRENDER Y LAS TÉCNICAS DE
ESTUDIO SON LAS ENCARGADAS DE REALIZAR ESTAS ESTRATEGIAS MEDIANTE
PROCEDIMIENTOS CONCRETOS PARA CADA UNA. PUEDEN SER CLASIFICADAS DE
DIVERSAS MANERAS DEPENDIENTE DE LAS ACTIVIDADES QUE REALICE EL ALUMNO
PARA ADQUIRIR SUS CONOCIMIENTOS.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
• ENSAYO: EL AUTOR DA CONOCER SU PENSAMIENTO Y LO HACE CON LIBERTAD.
GENERALMENTE BREVE
• LLUVIA DE IDEAS: TÉCNICA GRUPAL DONDE CADA PARTICIPANTE HACE APORTES.
• CUADRO SINÓPTICO: DIAGRAMA PARA ORGANIZAR Y CLASIFICAR DE MANERA
LÓGICA LOS CONCEPTOS Y SUS RELACIONES.
• DIAGRAMAS: ESQUEMAS ORGANIZADOS QUE RELACIONAN PALABRAS O FRASES
DENTRO DE UN PROCESO INFORMATIVO, SE INDUCE A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
EN LA MENTE.
• CUADRO COMPARATIVO: PERMITE IDENTIFICAR LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE
DOS OBJETOS O EVENTOS. • LÍNEAS DEL TIEMPO: SE DESCUBREN LOS
ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE UNA ÉPOCA O ETAPA DE TIEMPO
SIGUIENDO UNA SECUENCIA CRONOLÓGICA.
• MAPA COGNITIVO: REPRESENTACIÓN DE UNA SERIE DE IDEAS, CONCEPTOS Y TEMAS
CON UN SIGNIFICADO Y SUS RELACIONES.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS MÁS RECOMENDADAS.
• ESTUDIO DE CASO: EL SUJETO SE ENFRENTA A LA DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN
ESPECÍFICA QUE PLANTEA UN PROBLEMA. ESTE DEBE SER COMPRENDIDO, VALORADO
Y RESUELTO POR UN GRUPO DE PERSONAS A TRAVÉS DE UN PROCESO DE DISCUSIÓN.
SITUACIÓN DE LA VIDA REAL.
• APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: CENTRADA EN EL APRENDIZAJE, LA
INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN QUE SIGUEN LOS ALUMNOS PARA LLEGAR A UNA
SOLUCIÓN ANTE UN PROBLEMA.
• APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS: EN PEQUEÑOS GRUPOS SE PLANIFICA, CREA
Y EVALÚA UN PROYECTO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES PLANTEADAS EN UNA
DETERMINADA SITUACIÓN.
• APRENDIZAJE COLABORATIVO: PROMUEVE EL APRENDIZAJE CENTRADO EN LOS
ALUMNOS BASANDO EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS. CADA MIEMBRO DEL
GRUPO DE TRABAJO ES RESPONSABLE NO SOLO DE SU APRENDIZAJE SINO DE AYUDAR
A SUS COMPAÑEROS, CREADO UNA ATMOSFERA DE LOGRO.
• LAS TÉCNICAS DE LA INTERROGACIÓN: DIALOGO Y CONVERSACIÓN
EJEMPLO PRÁCTICO.
ÁREAS DE APLICACIÓN: PROYECTOS DE INGENIERÍA.
TRABAJO EN EQUIPOS CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y ORIENTADO A PROYECTOS.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA POR OBJETIVOS.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR LLUVIAS DE IDEAS.
PERIODO DE TIEMPO: UN SEMESTRE ACADÉMICO.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: SEMANAL.
SE PRESENTAN DIVERSOS CASOS REALES DE PROBLEMAS DE LAS INDUSTRIAS LOCALES, AFINES A LA
ASIGNATURA (FALLAS DE MATERIALES, IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS, PROBLEMAS
ORGANIZACIONALES, DISEÑOS DE INFRAESTRUCTURA, ENTRE OTROS). LOS ESTUDIANTES PODRÁN
ESCOGER EL CASO QUE MÁS LES INTERESE O EN CASO DE TENER UN PROYECTO DIFERENTE A LOS
PRESENTADOS PERO QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, PODRÁ IMPLEMENTARSE
TAMBIÉN.
PARTIENDO DE CADA CASO REAL Y TENIENDO LA POSIBILIDAD DE INTERACTUAR CON LOS DUEÑOS
DIRECTOS DEL PROBLEMA (LA INDUSTRIA), DEBERÁN ELABORAR UN PROYECTO QUE CUMPLA CON LOS
ALCANCES DE LA ASIGNATURA Y A LA VEZ QUE HAGA UN APORTE SIGNIFICATIVO A LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA O LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA VIDA REAL.

Más contenido relacionado

PPT
Nora de toala 26-may-2010-2
PPTX
La Didáctica y Estrategias de E A
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PPT
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
PPT
Estrategias Didacticas
PPTX
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
PDF
Estrategias didacticas competencias
PPT
Planificacion Curricular
Nora de toala 26-may-2010-2
La Didáctica y Estrategias de E A
Compendiodeestrategiasdidacticas
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias Didacticas
Estrategia Didáctica - Presentación slideshare
Estrategias didacticas competencias
Planificacion Curricular

La actualidad más candente (19)

PDF
Estrategias de enseñanza aprendizaje
PPT
Estrategias Didácticas Taller
PPTX
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
PPT
Estrategias didacticas de aprendizaje
PPTX
Estrategia y tecnicas didacticas
PPT
1 Estrategias Didacticas
PDF
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
PPT
La ense+æanza (multimedia)
PPT
Planificacion Curricular
PPT
Planificacion Curricular
PPT
Planificacion curricular
PDF
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
PPT
PPTX
Diseño didactico
PDF
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
PPTX
Planificación académica del aula
PPSX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DOC
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
PDF
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias Didácticas Taller
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Estrategias didacticas de aprendizaje
Estrategia y tecnicas didacticas
1 Estrategias Didacticas
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
La ense+æanza (multimedia)
Planificacion Curricular
Planificacion Curricular
Planificacion curricular
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Diseño didactico
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Planificación académica del aula
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Publicidad

Similar a Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a (20)

PPTX
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
PPTX
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
PPSX
Como aprendemos
PDF
PPTX
Método, técnica y estrategia
PDF
Didáctica para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007
PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
PPTX
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPT
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje en las aulas
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
PPTX
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
PPTX
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EN EL AULA
PDF
La didáctica y las estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
PPT
Estrategias de enseñanza pta
PDF
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
PPTX
Tarea 3_Myrna Pérez Zapotl_EE.pptx
PPTX
Didactica y estrategias de apredizaje
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Como aprendemos
Método, técnica y estrategia
Didáctica para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
INDUCCIÓN PI 2023_PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DIDACTICA GENERAL - copia.pptx
Teorías del aprendizaje
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Estrategias de enseñanza aprendizaje en las aulas
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EN EL AULA
La didáctica y las estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
Estrategias de enseñanza pta
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Tarea 3_Myrna Pérez Zapotl_EE.pptx
Didactica y estrategias de apredizaje
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a

  • 1. LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE E A LEYDA MARIA ALZATE GOMEZ. ¿HACÍA DÓNDE VA? – M3
  • 2. LA DIDACTICAS Y LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (NANCY SUPO) ALGUNAS DEFINICIONES. • LA DIDÁCTICA ES LA RAMA DE LA PEDAGOGÍA QUE SE ENCARGA DE BUSCAR MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DEFINIENDO LAS PAUTAS PARA CONSEGUIR QUE LOS CONOCIMIENTOS LLEGUEN DE UNA FORMA MÁS EFICAZ DE LOS EDUCANDOS. • DISCIPLINA DE CARÁCTER CIENTÍFICO PEDAGÓGICA QUE SE FOCALIZA EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL APRENDIZAJE. • ES LA RAMA DE LA PEDAGOGÍA QUE PERMITE ABORDAR ANALIZAR Y DISEÑAR LOS ESQUEMAS Y PLANES DESTINADOS A PLASMAR LAS BASES DE CADA TEORÍA PEDAGÓGICA. • TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LOS PROCESOS Y ELEMENTOS EXISTENTES EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, ES LA PARTE DE LA PEDAGOGÍA QUE SE OCUPA DE LOS SISTEMAS Y MÉTODOS PRÁCTICOS DE ENSEÑANZAS DESTINADOS A PLASMAR EN LA REALIDAD LAS DIRECTRICES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS. • ORIENTA LA FORMA DE ENSEÑAR Y CONCEPTUALIZA EL PROCESO EDUCATIVO
  • 3. PREGUNTAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO QUE DEBEMOS HACERNOS LOS DOCENTES: • ¿PARA QUÉ ENSEÑO? • ¿QUÉ ENSEÑO? • ¿CÓMO ENSEÑO? • ¿CON QUÉ ENSEÑO? • ¿DÓNDE ENSEÑO? • ¿CUÁNDO ENSEÑO? • ¿CÓMO EVALÚO?
  • 4. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA. • EL PROFESOR: FUENTE DE ESTÍMULOS. ENTENDER A SUS ALUMNOS. • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: DEBEN ESTAR LO MÁS CERCA POSIBLE A LA MANERA DE APRENDER DE LOS ESTUDIANTES. • LA MATERIA: CONTENIDOS. • EL ALUMNO: LA ESCUELA DEBE ADAPTARSE A ÉL, ES LA RAZÓN DE SER DE LA ESCUELA
  • 5. • ESTRATEGIA DIDÁCTICA. ES LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. CONJUNTO DE SITUACIONES, ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS A TRAVÉS DEL CUAL EL DOCENTE TRAZA EL RECORRIDO PEDAGÓGICO QUE TRANSITARAN LOS ESTUDIANTES JUNTO CON ÉL PARA CONSTRUIR Y RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO AJUSTÁNDOLO A DEMANDAS SOCIO-CULTURALES DEL CONTEXTO, CONTEMPLA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PRETENDER DESCRIBIR LOS PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES TANTO LOS SERES HUMANOS COMO LOS ANIMALES APRENDEN. LAS DIVERSAS TEORÍAS AYUDAN A COMPRENDER, PREDECIR Y CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO ELABORANDO A SU VEZ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, SU OBJETO DE ESTUDIO SE CENTRA EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES EN EL RAZONAMIENTO Y EN LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS.
  • 6. • DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO, ESTRATEGIA, TÉCNICA Y ACTIVIDADES. • MÉTODO: FORMAS PARA INTERPRETAR, EXPRESAR Y ADECUAR LA REALIDAD QUE LE RODEA PARA LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA. ACCIÓN DEL PENSAMIENTO Y USO DE LA INTELIGENCIA. • ESTRATEGIA: PLANIFICAR Y APLICAR CON EFICIENCIA Y EFICACIA LAS ACCIONES, LOS RECURSOS E INSTRUMENTOS DE LA TÉCNICA DETERMINADA EN UN TIEMPO Y ESPACIO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. • TÉCNICAS: PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. SE SITÚA EN EL NIVEL DE LOS HECHOS POR MEDIO DE ELEMENTOS PRÁCTICOS CONCRETOS Y ADAPTADOS. EL MÉTODO ES EL GÉNERO Y LA TÉCNICA ES LA ESPECIE. • ACTIVIDADES: SON PARTE DE LAS TÉCNICAS, SON ACCIONES ESPECÍFICAS QUE FACILITAN LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA. SON FLEXIBLES Y PERMITEN AJUSTAR LA TÉCNICA A LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO.
  • 7. ¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA? ES UNA ACTIVIDAD REALIZADA CONJUNTAMENTE MEDIANTE LA INTERACCIÓN DE LOS CUATRO ELEMENTOS. ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE PRETENDE APOYAR EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
  • 8. ESTRATEGIAS. • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: SON LOS PROCESOS QUE SIRVEN DE BASE A LA REALIZACIÓN DE LAS TEREAS INTELECTUALES, ES UNA HABILIDAD PARA APRENDER CONDUCTAS O PENSAMIENTOS QUE PUEDEN FACILITAR EL APRENDIZAJE. ES EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONSCIENTE E INTENCIONAL EN EL QUE EL ESTUDIANTE ELIGE Y RECUPERA LOS CONOCIMIENTOS QUE NECESITA. • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: SON LOS PROCEDIMIENTOS O RECURSOS UTILIZADOS POR EL AGENTE DE ENSEÑANZA PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. DISEÑO Y EMPLEO DE OBJETIVOS E INTENCIONES DE ENSEÑANZAS.
  • 9. CONSIDERACIONES PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA. • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS APRENDICES. • TIPO DE CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DEL CONTENIDO CURRICULAR EN PARTICULAR. • LA INTENCIONALIDAD O META QUE SE DESEA LOGRAR Y LAS ACTIVIDADES COGNITIVAS Y PEDAGÓGICAS QUE DEBE REALIZAR EL ESTUDIANTE PARA CONSEGUIRLA. • VIGILANCIA CONSTANTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ASÍ COMO DEL PROGRESO Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS • DETERMINACIÓN DEL CONTEXTO INTERSUBJETIVO
  • 10. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: • OBJETIVOS: CONDICIONES, TIPO DE ACTIVIDAD Y FORMA DE EVALUACIÓN. GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS APROPIADAS. EL ESTUDIANTE CONOCE LA FINALIDAD Y EL ALCANCE DEL MATERIAL Y CÓMO MANEJARLO, EL ALUMNO SABE QUE ESPERA DE ÉL AL TERMINAR DE REVISAR EL MATERIAL. AYUDA A CONTEXTUALIZAR EL APRENDIZAJE Y A DARLE SENTIDO. • RESÚMENES: FACILITA EL RECUERDO Y LA COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE DEL CONTENIDO QUE SE HA DE APRENDER. • ORGANIZADORES PREVIOS: HACE MÁS ACCESIBLE Y FAMILIAR EL CONTENIDO. ELABORA UNA VISIÓN GLOBAL Y CONTEXTUAL. • ILUSTRACIONES: FACILITA LA CODIFICACIÓN VISUAL DE LA INFORMACIÓN. • ORGANIZADORES GRÁFICOS. • ANALOGÍAS: COMPRENDE INFORMACIÓN ABSTRACTA, TRASLADA LO APRENDIDO EN OTROS ÁMBITOS. • PREGUNTAS INTERCALADAS: PERMITE PRACTICAR Y CONSOLIDAR LO APRENDIDO, RESUELVE SUS DUDAS, SE AUTOEVALÚA GRADUALMENTE. • SEÑALIZACIONES. • MAPAS Y REDES CONCEPTUALES: CODIFICACIÓN VISUAL Y SEMÁNTICA DE CONCEPTOS, PROPOSICIONES Y EXPLICACIONES. CONTEXTUALIZA ADEMÁS LAS RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Y PROPOSICIONES. • ORGANIZADORES TEXTUALES: FACILITAR EL RECUERDO Y LA COMPRENSIÓN DE LO MÁS IMPORTANTE DE UN TEXTO.
  • 11. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: SON LAS FÓRMULAS QUE SE EMPLEAN PARA UNA DETERMINADA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES. ES EL PROCESO POR EL CUAL EL ALUMNO ELIGE, OBSERVA, PIENSA Y APLICA LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONSEGUIR UN FIN. SON LAS ENCARGADAS DE GUIAR, AYUDAR, ESTABLECER EL MODO DE APRENDER Y LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SON LAS ENCARGADAS DE REALIZAR ESTAS ESTRATEGIAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS CONCRETOS PARA CADA UNA. PUEDEN SER CLASIFICADAS DE DIVERSAS MANERAS DEPENDIENTE DE LAS ACTIVIDADES QUE REALICE EL ALUMNO PARA ADQUIRIR SUS CONOCIMIENTOS.
  • 12. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: • ENSAYO: EL AUTOR DA CONOCER SU PENSAMIENTO Y LO HACE CON LIBERTAD. GENERALMENTE BREVE • LLUVIA DE IDEAS: TÉCNICA GRUPAL DONDE CADA PARTICIPANTE HACE APORTES. • CUADRO SINÓPTICO: DIAGRAMA PARA ORGANIZAR Y CLASIFICAR DE MANERA LÓGICA LOS CONCEPTOS Y SUS RELACIONES. • DIAGRAMAS: ESQUEMAS ORGANIZADOS QUE RELACIONAN PALABRAS O FRASES DENTRO DE UN PROCESO INFORMATIVO, SE INDUCE A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN LA MENTE. • CUADRO COMPARATIVO: PERMITE IDENTIFICAR LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE DOS OBJETOS O EVENTOS. • LÍNEAS DEL TIEMPO: SE DESCUBREN LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE UNA ÉPOCA O ETAPA DE TIEMPO SIGUIENDO UNA SECUENCIA CRONOLÓGICA. • MAPA COGNITIVO: REPRESENTACIÓN DE UNA SERIE DE IDEAS, CONCEPTOS Y TEMAS CON UN SIGNIFICADO Y SUS RELACIONES.
  • 13. TÉCNICAS DIDÁCTICAS MÁS RECOMENDADAS. • ESTUDIO DE CASO: EL SUJETO SE ENFRENTA A LA DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA QUE PLANTEA UN PROBLEMA. ESTE DEBE SER COMPRENDIDO, VALORADO Y RESUELTO POR UN GRUPO DE PERSONAS A TRAVÉS DE UN PROCESO DE DISCUSIÓN. SITUACIÓN DE LA VIDA REAL. • APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: CENTRADA EN EL APRENDIZAJE, LA INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN QUE SIGUEN LOS ALUMNOS PARA LLEGAR A UNA SOLUCIÓN ANTE UN PROBLEMA. • APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS: EN PEQUEÑOS GRUPOS SE PLANIFICA, CREA Y EVALÚA UN PROYECTO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES PLANTEADAS EN UNA DETERMINADA SITUACIÓN. • APRENDIZAJE COLABORATIVO: PROMUEVE EL APRENDIZAJE CENTRADO EN LOS ALUMNOS BASANDO EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS. CADA MIEMBRO DEL GRUPO DE TRABAJO ES RESPONSABLE NO SOLO DE SU APRENDIZAJE SINO DE AYUDAR A SUS COMPAÑEROS, CREADO UNA ATMOSFERA DE LOGRO. • LAS TÉCNICAS DE LA INTERROGACIÓN: DIALOGO Y CONVERSACIÓN
  • 14. EJEMPLO PRÁCTICO. ÁREAS DE APLICACIÓN: PROYECTOS DE INGENIERÍA. TRABAJO EN EQUIPOS CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y ORIENTADO A PROYECTOS. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA POR OBJETIVOS. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR LLUVIAS DE IDEAS. PERIODO DE TIEMPO: UN SEMESTRE ACADÉMICO. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: SEMANAL. SE PRESENTAN DIVERSOS CASOS REALES DE PROBLEMAS DE LAS INDUSTRIAS LOCALES, AFINES A LA ASIGNATURA (FALLAS DE MATERIALES, IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS, PROBLEMAS ORGANIZACIONALES, DISEÑOS DE INFRAESTRUCTURA, ENTRE OTROS). LOS ESTUDIANTES PODRÁN ESCOGER EL CASO QUE MÁS LES INTERESE O EN CASO DE TENER UN PROYECTO DIFERENTE A LOS PRESENTADOS PERO QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, PODRÁ IMPLEMENTARSE TAMBIÉN. PARTIENDO DE CADA CASO REAL Y TENIENDO LA POSIBILIDAD DE INTERACTUAR CON LOS DUEÑOS DIRECTOS DEL PROBLEMA (LA INDUSTRIA), DEBERÁN ELABORAR UN PROYECTO QUE CUMPLA CON LOS ALCANCES DE LA ASIGNATURA Y A LA VEZ QUE HAGA UN APORTE SIGNIFICATIVO A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA O LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA VIDA REAL.