Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3146011614
zandraerira21@gmail.com
NARIÑO
IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
252356000535
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
EDWIN DAGOBERTO GOMEZ TUQUERRES
3174094970
edwingomez555@gmail.com
NARIÑO
IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
252356000535
CORREGIENTO DE LA VICTORIA
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
ZANDRA MILENA ERIRA QUITIAQUEZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GABRIEL FERNANDO SALAS PATIÑO
3117589748
salasversalles@gmail.com
NARIÑO
IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
SECUNDARIA
252356000535
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
JUAN CARLOS RECALDE
3172214694
juancho-metal@hotmail.com
NARIÑO
IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
SECUNDARIA
252356000535
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
ROSA GRACIELA VALLEJO
3177260045
rosagracielavallejo@gmail.com
NARIÑO
IPIALES
INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA
Centro educativo la Palma
252356000535
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
PIXTON COLOMBIA APRENDE http://www.3pixton.com
/pageflip-3d-pro/
CUADERNIA COLOMBIA DIGITAL http://www.colombiadig
ital.net/herramientas/gui
as-rapidas/item/3893-apr
ende-a-usar-cuadernia.ht
ml
http://es.slideshare.net/jamechaves/1act-gua-1-diseando-secuencias-didcticas-ok-5729
8591
MOVIE MAKER COLOMBIA APRENDE https://docs.google.com/f
orms/d/1uAHN4JUQLeJi
7zmMd34lPEW5cbIEMi
yMASLr_aVjoTo/edit
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El corregimiento de la Victoria municipio de Ipiales departamento de Nariño presenta
un entorno en su mayoria caracteristicas rurales, con costumbres muy arraigadas al
trabajo del campo, de clima frio, humedo ha presentado ultimamente variaciones
climaticas producto de los cambios que vive dia a dia el planeta. Sus pobladores gozan
de una hospitalidad envidiable para todos los venideros y a pesar de tener una
situacion critica en el orden publico en el pasado, la calidez humana y el empuje
laborioso es la constante de todos los victorianos.
Para el desarrollo y presentación del proyecto del uso de los recursos educativos
digitales abiertos, para el diplomado denominado Docentic; el grupo de docentes de la
institución educativa La Victoria, presentó la propuesta de realizar, como recurso
didáctico, una seria de preguntas tipo Icfes usando power point como herramienta
tecnológica con el objetivo de mejorar las competencias en el área de ciencias
naturales, además con la intención de preparar a los estudiantes en el buen uso del
tiempo al momento de desarrollar la prueba .
La prueba contó con un número de 15 preguntas, enfocadas para estudiantes de grado
décimo, con un tiempo aproximado de 30 minutos, es decir 2 minutos por cada
pregunta.
Durante el desarrollo de la prueba se evidenció que los estudiantes a pesar de manejar
la temática evaluada, tienen bajo desempeño en comprensión lectora y por ende en
agilidad para desarrollar rápidamente las preguntas, esto repercute en el correcto
aprovechamiento del tiempo estipulado para terminar la totalidad de las preguntas.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
“LEYENDO Y COMPRENDIENDO VOY APRENDIENDO
El ministerio de educacion de Colombia adelanta una serie de iniciativas que buscan
modernizar y enriquecer el quehacer pedagogico de los docentes pioneros en colombia
mediante la apropiacion de herramientas tecnologicas que acerquen a la meta que en el
2025 Colombia sea la nacion mas educada.
Por lo anterior: la finalidad del proyecto es implementar y apropiar el uso de los
recursos educativos digitales abiertos en el fortalecimiento de las competencias
analíticas, interpretativas y propositivas encaminadas a la superacion academica en las
pruebas externas Saber
La comunidad estudiantil de la IE La Victoria presenta bajo nivel de competencias en
lectura critica, esta es una dificultad que como docentes observamos en nuestro
quehacer pedagogico; por lo anterior proponemos mediante el uso de los recursos
educativos digitales abiertos, formular estrategias de mejoramiento academico que
sean visibles en los resultados de las pruebas saber
¿Cómo fortalecer las competencias básicas en lectura crítica a través del uso de los
recursos educativos digitales abiertos en el análisis, interpretación, argumentación y
desarrollo de las pruebas saber en el grado décimo de la Institución Educativa La
Victoria?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
2.Exploar recursos educativos digitales abiertos entre la comunidad estudiantil.
1. Motivar a la poblacion estudiantil sobre el uso adecuado de los recursos educativos
digitales abiertos
3. Elaborar material didáctico mediante el uso de recursos educativos digitales
abiertos acordes al contexto escolar.
4. Implementar el uso de los recursos educativos digitales abiertos en los planes de
trabajo y procesos de cada área
1.Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que
Fortalecer las competencias básicas en lectura crítica a través del uso de los recursos
educativos digitales abiertos en el análisis, interpretación, argumentación y desarrollo
de las pruebas saber en el grado décimo de la Institución Educativa La Victoria
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
40
los saberes previos identificados en los estudiantes se basan teniendo en cuenta las
sigientes competencias informaticas
1.Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano , explico
algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo en forma segura y apropiada
2.Identifico productos tecnologicos en particular para solucionar problemas cotidianos
3.Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de
artefactos elaborados con la intencion de mejorar calidad de vida
En el marco de los diplomados hacia el uso de las TICS, el docente Juan Carlos
Recalde Palacios realizó un proyecto denominado, “SUCREatividad al máximo”, el
cual se trabajó en el área de castellano, iniciando un proceso educativo en el aula
centrado en la argumentación, iniciado en grado decimo reconociendo varios
conceptos sobre la argumentación como: tesis, argumento, debate entre otros.
En el grado undécimo de la institución educativa Sucre, como docente del área de
castellano, se continuó fortaleciendo el proceso de argumentación a partir del análisis
de debates, video clips, publicidad etc ,realizando presentaciones de los temas de la
literatura universal, con todo esto llega a la institución la oportunidad de aplicar estos
conocimientos en el trabajo del aula, en torno a el diplomado de las TICS, teniendo
http://es.slideshare.net/jamechaves/gua-1-diseando-secuencias-didcticas-57298878
http://es.slideshare.net/jamechaves/reda-arcgis
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
• La Red Maestros del MEN.
o http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos
• Colombia Aprende: experiencias significativas:
o http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/
• Vive Digital: experiencias Virtual Educa:
o
http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experiencias-significativas/
• Centros de Innovación Educativa Regional” del Ministerio de Educación Nacional
(CIERCENTRO):
o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html
o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html
Cronograma de Actividades OCTUBRE NOVIEMBRE
DICIEMBRE
No. Concepto Responsables Inicia Finaliza 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 01 02 03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16 17
1 Diagnóstico Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa
Vallejo 16/10/2015 22/10/2015
2 Propuesta Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa
Vallejo 23/10/2015 31/10/2015
3 Implementación Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde,
Rosa Vallejo 01/11/2015 22/11/2015
4 Ejecución Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa
Vallejo 23/11/2015 30/11/2015
5 Evaluación Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa
Vallejo 01/12/2015 13/12/2015
6 Socialización del proyecto Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos
Recalde, Rosa Vallejo 14/12/2015 17/12/2015
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1tkKHaLZkWJPwNnrorUJR8Y-HjZdhB69uXWrU3
M272rQ/viewform
En base a lo desarrollado, lo que podemos destacar es el nivel de aceptación que la
población estudiantil le imprimió al desarrollo de este proceso académico. Manifiesta
su preocupación por la poca preparación que posee en el manejo de lectura critica
como elemento a tener en cuenta en las pruebas saber 11 y asume una actitud de
receptibilidad y aprovechamiento de los recursos digitales socializados
Aprovechamiento programas
gubernamentales de incentivacion
tecnologica y digital
Instalacion y adecuacion aulas de
clase interactivas
Instalacion jornada unica con
espacios para el fomento
tecnologico
Calidad e idoneidad del talento
humano que tiene la IE
Curriculos y modelos pedagogicos
flexibles acordes a la situacion
contexto
Capacitaciones y seguimiento a uso
de recursos digitales por entidades
como MINTIC MINEDUCACION
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Leyendo y comprendiendo voy  aprendiendo

Más contenido relacionado

PDF
Gestor proyecto educativo_tic
PDF
Gestor de proyectos j uvenal
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
PDF
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
PDF
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
PDF
Gestor de proyectos docent tic
DOCX
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Gestor de proyectos docent tic
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
PDF
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
PDF
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
PDF
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
PDF
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
DOC
Guion de proyecto tics coljuba
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
DOCX
Gestor de proyectos docent tic 1
PDF
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
PDF
Grupo las innovadoras
PDF
Gestor de proyectos docenticG.1.4
PDF
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
PDF
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
PDF
Gestor entornovivo
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Planes Anuales 2011 - 2012
PDF
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Guion de proyecto tics coljuba
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Grupo las innovadoras
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Gestor entornovivo
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Planes Anuales 2011 - 2012
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Publicidad

Similar a Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo (20)

PDF
Gestor de proyectos docent tic1
PDF
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
PDF
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
PDF
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
PDF
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
PDF
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
PDF
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
PDF
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
PDF
Gestor grupo hasta 4.7
PDF
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
PDF
Grupo los aprendices
PDF
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
PDF
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
PDF
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos docent tic
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Grupo los aprendices
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Publicidad

Más de jamechaves (20)

PDF
Cronograma alfonso lopez
PDF
Secuencias didácticas 3
PDF
Secuencias didácticas 2
PDF
Secuencias didácticas 1
PDF
Instrumento de evaluación
PDF
Relatoria paz en red
PDF
Cronograma
PDF
Secuencias didáctica 3 movie maker
PDF
Secuencia didáctica 2 time prime
PDF
Secuencia didactica 1 pixton
PDF
Cronograma
PDF
Secuencia 3. procedures colored flowers
PDF
Secuencia 2
PDF
Secuencia 1. procedures following comands
PDF
Guía6 diseñando cronograma
PDF
Secuencia 3
PDF
Secuencia 2
PDF
Secuencia 1
PDF
Cronograma de actividades
PDF
Guía 9 relatoria
Cronograma alfonso lopez
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 1
Instrumento de evaluación
Relatoria paz en red
Cronograma
Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didactica 1 pixton
Cronograma
Secuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 2
Secuencia 1. procedures following comands
Guía6 diseñando cronograma
Secuencia 3
Secuencia 2
Secuencia 1
Cronograma de actividades
Guía 9 relatoria

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3146011614 [email protected] NARIÑO IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA 252356000535 CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA EDWIN DAGOBERTO GOMEZ TUQUERRES 3174094970 [email protected] NARIÑO IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA 252356000535 CORREGIENTO DE LA VICTORIA CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA ZANDRA MILENA ERIRA QUITIAQUEZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GABRIEL FERNANDO SALAS PATIÑO 3117589748 [email protected] NARIÑO IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA SECUNDARIA 252356000535 CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA JUAN CARLOS RECALDE 3172214694 [email protected] NARIÑO IPIALES CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA SECUNDARIA 252356000535 CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA ROSA GRACIELA VALLEJO 3177260045 [email protected] NARIÑO IPIALES INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA Centro educativo la Palma 252356000535 CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA CORREGIMIENTO DE LA VICTORIA
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 PIXTON COLOMBIA APRENDE http://www.3pixton.com /pageflip-3d-pro/ CUADERNIA COLOMBIA DIGITAL http://www.colombiadig ital.net/herramientas/gui as-rapidas/item/3893-apr ende-a-usar-cuadernia.ht ml http://es.slideshare.net/jamechaves/1act-gua-1-diseando-secuencias-didcticas-ok-5729 8591 MOVIE MAKER COLOMBIA APRENDE https://docs.google.com/f orms/d/1uAHN4JUQLeJi 7zmMd34lPEW5cbIEMi yMASLr_aVjoTo/edit
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El corregimiento de la Victoria municipio de Ipiales departamento de Nariño presenta un entorno en su mayoria caracteristicas rurales, con costumbres muy arraigadas al trabajo del campo, de clima frio, humedo ha presentado ultimamente variaciones climaticas producto de los cambios que vive dia a dia el planeta. Sus pobladores gozan de una hospitalidad envidiable para todos los venideros y a pesar de tener una situacion critica en el orden publico en el pasado, la calidez humana y el empuje laborioso es la constante de todos los victorianos. Para el desarrollo y presentación del proyecto del uso de los recursos educativos digitales abiertos, para el diplomado denominado Docentic; el grupo de docentes de la institución educativa La Victoria, presentó la propuesta de realizar, como recurso didáctico, una seria de preguntas tipo Icfes usando power point como herramienta tecnológica con el objetivo de mejorar las competencias en el área de ciencias naturales, además con la intención de preparar a los estudiantes en el buen uso del tiempo al momento de desarrollar la prueba . La prueba contó con un número de 15 preguntas, enfocadas para estudiantes de grado décimo, con un tiempo aproximado de 30 minutos, es decir 2 minutos por cada pregunta. Durante el desarrollo de la prueba se evidenció que los estudiantes a pesar de manejar la temática evaluada, tienen bajo desempeño en comprensión lectora y por ende en agilidad para desarrollar rápidamente las preguntas, esto repercute en el correcto aprovechamiento del tiempo estipulado para terminar la totalidad de las preguntas.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 “LEYENDO Y COMPRENDIENDO VOY APRENDIENDO El ministerio de educacion de Colombia adelanta una serie de iniciativas que buscan modernizar y enriquecer el quehacer pedagogico de los docentes pioneros en colombia mediante la apropiacion de herramientas tecnologicas que acerquen a la meta que en el 2025 Colombia sea la nacion mas educada. Por lo anterior: la finalidad del proyecto es implementar y apropiar el uso de los recursos educativos digitales abiertos en el fortalecimiento de las competencias analíticas, interpretativas y propositivas encaminadas a la superacion academica en las pruebas externas Saber La comunidad estudiantil de la IE La Victoria presenta bajo nivel de competencias en lectura critica, esta es una dificultad que como docentes observamos en nuestro quehacer pedagogico; por lo anterior proponemos mediante el uso de los recursos educativos digitales abiertos, formular estrategias de mejoramiento academico que sean visibles en los resultados de las pruebas saber ¿Cómo fortalecer las competencias básicas en lectura crítica a través del uso de los recursos educativos digitales abiertos en el análisis, interpretación, argumentación y desarrollo de las pruebas saber en el grado décimo de la Institución Educativa La Victoria?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 2.Exploar recursos educativos digitales abiertos entre la comunidad estudiantil. 1. Motivar a la poblacion estudiantil sobre el uso adecuado de los recursos educativos digitales abiertos 3. Elaborar material didáctico mediante el uso de recursos educativos digitales abiertos acordes al contexto escolar. 4. Implementar el uso de los recursos educativos digitales abiertos en los planes de trabajo y procesos de cada área 1.Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que Fortalecer las competencias básicas en lectura crítica a través del uso de los recursos educativos digitales abiertos en el análisis, interpretación, argumentación y desarrollo de las pruebas saber en el grado décimo de la Institución Educativa La Victoria
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 40 los saberes previos identificados en los estudiantes se basan teniendo en cuenta las sigientes competencias informaticas 1.Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano , explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo en forma segura y apropiada 2.Identifico productos tecnologicos en particular para solucionar problemas cotidianos 3.Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intencion de mejorar calidad de vida En el marco de los diplomados hacia el uso de las TICS, el docente Juan Carlos Recalde Palacios realizó un proyecto denominado, “SUCREatividad al máximo”, el cual se trabajó en el área de castellano, iniciando un proceso educativo en el aula centrado en la argumentación, iniciado en grado decimo reconociendo varios conceptos sobre la argumentación como: tesis, argumento, debate entre otros. En el grado undécimo de la institución educativa Sucre, como docente del área de castellano, se continuó fortaleciendo el proceso de argumentación a partir del análisis de debates, video clips, publicidad etc ,realizando presentaciones de los temas de la literatura universal, con todo esto llega a la institución la oportunidad de aplicar estos conocimientos en el trabajo del aula, en torno a el diplomado de las TICS, teniendo http://es.slideshare.net/jamechaves/gua-1-diseando-secuencias-didcticas-57298878 http://es.slideshare.net/jamechaves/reda-arcgis
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 • La Red Maestros del MEN. o http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos • Colombia Aprende: experiencias significativas: o http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/ • Vive Digital: experiencias Virtual Educa: o http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experiencias-significativas/ • Centros de Innovación Educativa Regional” del Ministerio de Educación Nacional (CIERCENTRO): o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html Cronograma de Actividades OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE No. Concepto Responsables Inicia Finaliza 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 1 Diagnóstico Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 16/10/2015 22/10/2015 2 Propuesta Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 23/10/2015 31/10/2015 3 Implementación Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 01/11/2015 22/11/2015 4 Ejecución Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 23/11/2015 30/11/2015 5 Evaluación Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 01/12/2015 13/12/2015 6 Socialización del proyecto Gabriel Salas, Edwin Gómez, Zandra Erira, Juan Carlos Recalde, Rosa Vallejo 14/12/2015 17/12/2015
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1tkKHaLZkWJPwNnrorUJR8Y-HjZdhB69uXWrU3 M272rQ/viewform En base a lo desarrollado, lo que podemos destacar es el nivel de aceptación que la población estudiantil le imprimió al desarrollo de este proceso académico. Manifiesta su preocupación por la poca preparación que posee en el manejo de lectura critica como elemento a tener en cuenta en las pruebas saber 11 y asume una actitud de receptibilidad y aprovechamiento de los recursos digitales socializados Aprovechamiento programas gubernamentales de incentivacion tecnologica y digital Instalacion y adecuacion aulas de clase interactivas Instalacion jornada unica con espacios para el fomento tecnologico Calidad e idoneidad del talento humano que tiene la IE Curriculos y modelos pedagogicos flexibles acordes a la situacion contexto Capacitaciones y seguimiento a uso de recursos digitales por entidades como MINTIC MINEDUCACION
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1