10
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Leyes de semillas
Silvia Salazar
Consultora FAO
Taller de Derecho Agroalimentario
El Salvador, San Salvador, 9-11 de junio 2014
Contenido
 Importancia de la semilla en la producción
 Concepto de semilla
 Abastecimiento de la semilla
 Diferentes sistemas para su regulación
 Particularidades de los diferentes sistemas
 El sistema de certificación
 Semillas de calidad
 Temas complementarios
 Propiedad intelectual
Importancia de la semilla en la producción
 Es la base de todo sistema alimentario.
 Es un insumo indispensable y estratégico para la
producción agrícola.
 Es el elemento que contiene toda la información
genética que define el potencial y características de
una variedad vegetal.
 Es un mecanismo de transferencia tecnológica por
excelencia.
4
CONCEPTO DE SEMILLA
SEED
S
Semilla es
todo el
material de
propagación.
Incluye
reproducción
sexual y
asexual.
Diferentes sistemas productivos demandan
diferentes tecnologías/estrategias
De la agricultura de subsistencia a la producción extensiva y ambientes
controlados:
• Autoabastecimiento de semilla
• Producción artesanal de semilla
• Sistemas industriales
• Combinación de ambos: LAS SEMILLAS DE CALIDAD
 Varias realidades
 AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS LEYES
Supuestos en las leyes de semillas
 Debe tener una visión integral de la actividad de semillas y
considerar las necesidades e intereses de todos los actores o
actividades que participan alrededor de este insumo.
 Debe ser un instrumento acorde a las políticas agrícolas y que
permita el cumplimiento de planes de desarrollo del país.
 Procura brindar seguridad jurídica para el desarrollo de la
industria y las actividades de producción y comercio de
semillas en aras del desarrollo de la actividad de semillas.
 A la vez debe fomentar un equilibrio con el concepto de
protección del consumidor: un usuario o consumidor de
semillas informado, conocedor de los conceptos de calidad y
de los derechos que le asisten como comprador de este
insumo.
 Debe tener un enfoque integral que incluya aspectos de
desarrollo integral del sector, promoción, conservación y uso
sostenible del recurso.
Objetivos
 Promover la organización de la producción
y el uso de semillas de calidad superior.
 Procurar una sana competencia en el
comercio de semillas.
 Protección del consumidor de semillas.
 Velar por un adecuado abastecimiento.
 Promover el desarrollo del sector de
semillas del país.
Relación con otras normas
 Relación estrecha con las normas fitosanitarias.
 Las leyes de semillas no incluyen temas de
inspecciones o certificados fitosanitarios.
 Relación con la normativa en seguridad alimentaria
en la cual las leyes de semillas deben ser
respetadas.
 El marco regulatorio del derecho agroalimentario
debe ser consistente y complementarse.
Calidad de las semillas
Sistemas de aseguramiento de calidad
 Calidad declarada por el productor y auditoria por parte de la
autoridad semillerista
Normas sobre etiquetado y comercialización de semillas (registros,
licencias, autorizaciones para comercializar)
 declaración
 autorización
 Venta de toda semilla/ ciertas categorías de semillas (Francia,
Brasil, India)
 Argentina, Brasil, Uruguay, empresa responsable de etiquetado,
etiqueta es documento legal, protocolo de etiquetado
 USA, “truth in labeling”
 Brasil: excepción semillas agricultura familiar
 Semillas protegidas por derechos de propiedad intelectual
Calidad de las semillas
Legislación sobre
comercialización y calidad de
productos
etiquetado de productos
protección al consumidor
fiscalización pública
Calidad de las semillas
Certificación de semillas
Sistemas voluntarios -
obligatorios
Certificación pública – privada
Acreditación/autorización para
la certificación
Registros en Semillas
(Autorizaciones previas)
1. Cultivares comerciales
2. Productores
3. Acondicionamiento y
almacenaje
4. Comerciantes, Exportadores
e Importadores
5. Investigadores:
a) Validación agronómica
(ejecutores)
b) Mantenedor de cultivares o
variedades
Servicio de Certificación de
Semillas
(verificación la calidad por inspecciones de
campo y análisis de calidad)
• Registro de Organismo de Certificación
(en caso de delegación o acreditación)
• Servicio diferenciado: producción para
mercado interno o para exportación
Control o
Fiscalización del
comercio de
semillas
(Verificación del cumplimiento de
la legislación vigente)
1. Inspecciones de oficio
2. Atenciones de denuncias
Servicio Análisis de
Semillas
(Determinación de determinados
parámetros de calidad en laboratorio)
• Registro de Laboratorios análisis y/o
Muestreadores (en caso de delegación o
acreditación)
• Servicio diferenciado: mercado interno o
para exportación
Servicio de Certificación Fitosanitaria y Cuarentena
Vegetal
(Verificación del cumplimientos de requisitos fitosanitarios de importación o exportación)
Sistemas Nacionales de Semillas
Principales mecanismos para garantizar la calidad de las
semillas
INVESTIGACIÓN
(Obtención)
PRODUCCION DE
SEMILLAS
DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
USO DE SEMILLA
IMPORTACION DE
SEMILLAS
EXPORTACION DE
SEMILLAS
MANEJO Y CONSERVACIÓN
DE RECURSOS GENÉTICOS
MECANISMOS PARA
ASEGURAR LA CALIDAD DE
SEMILLAS:
1) Registros en semillas
2) Servicio de certificación de
Semillas
3) Servicio de análisis de semillas
4) Control o fiscalización
5) Certificación fitosanitaria /
Cuarentena vegetal
Sistemas Nacionales de Semillas
Principales mecanismos para garantizar la calidad de las
semillas
INVESTIGACIÓN
(Obtención)
PRODUCCION DE
SEMILLAS
DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
USO DE SEMILLA
• Registro de variedades o
cultivares
− Ensayos agronómicos con
fines de registro
• Registro de Investigadores
• Registro de productores de
semillas
• Registros de
acondicionadores y
almacenes de semillas.
• Servicio de certificación de
semillas
• Servicio de análisis de
calidad (dentro del CIC)
− Registro de Laboratorios
acreditados
IMPORTACION DE
SEMILLAS
EXPORTACION DE
SEMILLAS
• Registro de exportadores de semillas
• Registros de acondicionadores y
almacenes de semillas.
• Servicio de certificación de semillas
(validez internacional OECD o AOSCA
• Servicio de análisis de calidad
(Certificado validez internacional: ISTA
o AOSA)
• Servicio de Certificación Fitosanitaria y
Cuarentena Vegetal (Puede darse
en/desde la producción)
• Registro de importadores de
semillas
• Registros de acondicionadores y
almacenes de semillas.
• Servicio de análisis de calidad
(Certificado validez internacional:
ISTA o AOSCA)
• Servicio de Certificación
Fitosanitaria y Cuarentena Vegetal
• Control o fiscalización en el
comercio de semillas:
− Inspecciones de oficio
• Control o fiscalización en el
comercio de semillas:
− Atención de denuncias
MANEJO Y CONSERVACIÓN
DE RECURSOS GENÉTICOS
Particularidades de los diferentes sistemas
 Autoridad nacional competente
 ¿Crear un ente o asignar a alguno afín?
 Funciones
 Ámbito de aplicación
 Ante los diferentes sistemas de producción de semillas,
cabe preguntarse ¿para cuál de ellos aplica la
legislación de semillas? Las leyes de semillas
generalmente no hacen referencia a algún sistema de
producción o manejo de semillas, normalmente no hacen
excepciones en su ámbito de aplicación.
Particularidades de los diferentes sistemas
 Derechos del consumidor
 El acceso a una información veraz y oportuna sobre la calidad de
la semilla y las características de la variedad vegetal que
adquiere.
 La protección administrativa y judicial de sus derechos e intereses
legítimos.
 El acceso a mecanismos de tutela administrativa y judicial, para
hacer valer sus derechos, con el objeto de prevenir, sancionar y
reparar con prontitud la lesión de éstos.
 Regulaciones a la producción y el comercio
 Factores que definen la calidad de la semilla (germinación, vigor,
sanidad, pureza física, identidad y pureza varietal)
 Requieren evaluación a nivel de laboratorio, valoración y
seguimiento a nivel de campo.
 Sistemas de control de calidad.
Particularidades de los diferentes sistemas
 Registro de variedades comerciales
 La semilla, un insumo agropecuario. El registro demuestra idoneidad, certeza al
comerciante de que dicho producto es efectivo en las condiciones especificadas.
 Evaluación del comportamiento bajo determinadas condiciones de clima, suelos,
manejo agronómico, etc. y compararlo con otras variedades. Este comportamiento
incluye su respuesta o adaptación a condiciones de ambiente (temperatura,
humedad, altura) así como su respuesta a enfermedades, potencial de
rendimiento, etc., así como las características de esa variedad (tipo de planta,
grano, fruto, ciclo de vida de la planta, características industriales, culinarias, etc.).
 Permite certeza en el entendido de que la respuesta final de una variedad
dependerá también de otros factores externos y de manejo.
 Es responsabilidad del ente regulador informar sobre la lista de variedades
inscritas en el Registro de Variedades Comerciales, así como la actualización
periódica de este Registro.
 Requisitos generales para producción y el comercio
 Productores
 Comerciantes
 Rotulado y etiquetado
Certificación de semillas
 Semillas certificadas
 Concepto: Proviene de la semilla básica o de fundación o
de la semilla registrada y es sometida a un proceso para
verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos
para ese categoría de semilla.
Semilla
básica
Semilla
registrada
Semilla
certificada
Semillas certificadas
 Elementos:
 Proceso fiscalizado por un ente oficial.
 Estándares de calidad, requisitos o condiciones de
producción establecidos oficialmente.
 La semilla posee un origen verificable por el ente
oficial.
 Se realizan inspecciones de campo para verificar la
calidad.
 Análisis de laboratorio.
 El productor de semilla debe estar registrado.
 Generalmente el proceso de verificación es pagado
por el usuario.
 Calidad y condiciones específicas de los terrenos.
Semillas no certificadas
 El sistema informal
 Aproximadamente el 70 %-80% de los agricultores
en CA no usan semilla certificada.
 La semilla proviene de la propia actividad de los
agricultores.
 La semilla es comercializada informalmente.
 La semilla es adaptada a las necesidades locales.
 Su precio y condiciones de venta más accesibles.
 No existe una garantía de la calidad por lo informal
del sistema.
Semillas de buena calidad
Al igual que la semilla
certificada :
- Incluye un sistema de
aseguramiento de calidad
- Son los mismos factores de
calidad para ambas semillas.
- Este se basa en caracterísicas de:
- Germinación, sanidad, pureza
varietal, pureza física.
 Reconocimiento, garantía
– Dificultades de acceso,
sobre todo para pequeños
productores
A diferencia de la semilla
certificada:
 Diferentes sistemas de
aseguramiento de la calidad
 Autocontrol
 Las organzaciones de productores
cobran un rol esencial
 Acceso de pequeños
productores
– Nuevos retos
Base legal para la producción y
comercialización de semilla de calidad
 Reto: Garantía de calidad
 ¿Qué significa semilla de
calidad?
 ¿Cómo evitar caer en un nuevo
sistema paralelo a la
certificación?
 Fiscalización/verificación
• Protocolos de calidad
• Sistemas de autocontrol
• Etiquetado
• Comités locales de semillas
Apoyo estatal:
• Fiscalización
(delegación/auditoria)
• Medidas para generar
demanda (evitar obstáculos )
• Incentivos
Temas complementarios
 Los sistemas de propiedad intelectual para la
protección de semillas/variedades:
 El sistema de patentes
 La protección de obtenciones vegetales
 MARCAS
 Denominaciones de origen o indicaciones geográficas
 Las regulaciones de conservación y de acceso a
recursos fitogenéticos.
 Protección fitosanitaria y comercio de productos
vegetales.
 Producción agrícola.
 Calidad y certificación de productos- consumo.
Derechos de propiedad intelectual y cultivos
agrícolas
Ejemplos
 Patentes: plantas transgénicas y variedades
vegetales
 Solo en ciertos países (EEUU, Japón, Australia)
 No en CA
 Protección de variedades vegetales: material de
propagación de variedades mejoradas.
 Marcas, la denominación vegetal y la marca sobre
las variedades
Minneiska
 IC: Cítricos Valencianos
Formas de protección
Patentes
 La patente es un título otorgado por el Estado a un
inventor, en calidad de incentivo, mediante el cual
el titular tiene derecho a explotar exclusivamente la
invención por un tiempo determinado.
 Materia patentable: plantas, nuevas variedades,
partes de plantas, material de reproducción,
productos.
Formas de protección
Derechos de Obtentor UPOV
 Sistema adaptado a las necesidades de los fitomejoradores
tradicionales.
 Certificado otorgado por una oficina del Gobierno.
 Implica descubrimiento y puesta a punto.
 Variedades nuevas, distintas, uniformes y estables.
 Derecho a ser el productor y comercializador exclusivo (cubre
el material de propagación y el cosechado bajo ciertas
circunstancias).
 No previene a otros de usar la variedad protegida como base
para otra variedad y protegerla.
 Permite, bajo ciertas limitaciones,que los agricultores guarden
semilla.
 No es útil para proteger una variedad transgénica.
Diferencias entre patentes y protección de
obtenciones vegetales
 La patente ofrece un rango de protección más amplio.
 Patente es una protección más fuerte (generalmente se
protege una planta y después una variedad, genes,
productos, progenie).
 Obtención vegetal permite el uso de la variedad
protegida por parte de otro fitomejorador (excepción de
la VED) y bajo ciertas condiciones permite el re-uso de la
semilla por el agricultor.
 Un cultivo transgénico no obtiene suficiente protección
por medio de un título de obtentor vegetal.
 El costo para el titular y para la administración
(depende).
Temas jurídicos
 Diferentes leyes que regulan temas que se
relacionan.
 Autoridad Nacional Competente
 MAG, Min AMB, Institutos, Ministerios de Justicia, Min de
Econ, Min de Comercio, etc
 Necesidad de las sinergias, consistencias y
congruencias entre estas leyes.
PatentesSemillas
Variedades
Vegetales
Conservación
y Acceso a
Recusos
Fitogenéticos
“ Hace 10.000 años un genio alteró nuestras vidas para
siempre … plantando una semilla”:
Albin Toffler
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas agroforestales
PDF
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
PDF
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
PPT
SISTEMAS AGROFORESTALES
PDF
Buenas prácticas agrícolas
PPTX
Semillas de Hortalizas
PPTX
2. vivero 2020
PPT
Rotacion de cultivos
Sistemas agroforestales
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
SISTEMAS AGROFORESTALES
Buenas prácticas agrícolas
Semillas de Hortalizas
2. vivero 2020
Rotacion de cultivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control interno de calidad de semillas
PPTX
5. frijol
PDF
Producción de semillas unidad i
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
PPTX
Malezas. importancia y manejo inteligente
PPTX
Presentación sistemas agroforestales
PPTX
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PPTX
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
PPT
Preparacion de suelos
PPTX
Fruticultura
PPTX
El agroecosistema
PDF
1 fertilización en cultivos frutales
PPTX
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
PPTX
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
PDF
Calidad de semilla
PPTX
Fertilizacion 1
PDF
Manejo integrado de cultivos
PPTX
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
PPT
cultivo de maiz
Control interno de calidad de semillas
5. frijol
Producción de semillas unidad i
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Malezas. importancia y manejo inteligente
Presentación sistemas agroforestales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Preparacion de suelos
Fruticultura
El agroecosistema
1 fertilización en cultivos frutales
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
Calidad de semilla
Fertilizacion 1
Manejo integrado de cultivos
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
cultivo de maiz
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
ODP
Presentación plásticos
DOCX
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
PPT
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
PPTX
Unidad I Humedad Granos
PPT
Resultados encuesta semillas
PPTX
taller organoponico 039
PPTX
Tarea. presentacion de diapositivas.
PPTX
¿que combustible usar?
PPTX
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo
PPTX
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
PPS
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
PDF
Invernaderos1
PPT
Semillas
PPTX
Poliester insaturado up
DOCX
Principales tipos de invernaderos
PPT
Construcción de invernaderos
PPTX
Invernaderos
PPT
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
DOCX
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Presentación plásticos
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Unidad I Humedad Granos
Resultados encuesta semillas
taller organoponico 039
Tarea. presentacion de diapositivas.
¿que combustible usar?
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
Invernaderos1
Semillas
Poliester insaturado up
Principales tipos de invernaderos
Construcción de invernaderos
Invernaderos
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Publicidad

Similar a FAO - Leyes de semillas (20)

PDF
Certificaciones con 30 diapo
PDF
Certificaciones
PDF
Certificaciones
PPTX
Ingeniería Agronómica (PRODUCCIÓN DE SEMILLAS)
PPTX
Produccion de Semillas de Trigo
PPTX
Certificacion mv tc
PPTX
El abastecimiento de semilla Mesa técnica marzo 2025.pptx
PPT
1 CERT. SEMILLAS - INSC. CAMPO-INSPECCIONES-SAN MARTÍN 28.3.23.ppt
DOCX
Sistemas de semillas
PPTX
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
PPTX
Producción de semillas.pptx
PDF
Certificacionde productosorganicos certimex
PPT
100% Organic
PPTX
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
PDF
Preguntas frecuentes diaia1
PPTX
Producción de semillas bajo la resolución ica 3168 de 2105
PPTX
EQUIPO 1 TIF TAREA 3 PRESENTACION SOBRE CODEX ALIMENTARIUS.pptx
PDF
06. Inspeccion de Campos.agronomiaumsapdf
PPTX
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PDF
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
Certificaciones con 30 diapo
Certificaciones
Certificaciones
Ingeniería Agronómica (PRODUCCIÓN DE SEMILLAS)
Produccion de Semillas de Trigo
Certificacion mv tc
El abastecimiento de semilla Mesa técnica marzo 2025.pptx
1 CERT. SEMILLAS - INSC. CAMPO-INSPECCIONES-SAN MARTÍN 28.3.23.ppt
Sistemas de semillas
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
Producción de semillas.pptx
Certificacionde productosorganicos certimex
100% Organic
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
Preguntas frecuentes diaia1
Producción de semillas bajo la resolución ica 3168 de 2105
EQUIPO 1 TIF TAREA 3 PRESENTACION SOBRE CODEX ALIMENTARIUS.pptx
06. Inspeccion de Campos.agronomiaumsapdf
calidad de semillas de granos basicos.pptx
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

PPTX
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
PPT
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
PDF
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
PPTX
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
PDF
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
PDF
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
PPTX
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
PPTX
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
PPTX
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
PDF
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
PPTX
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
PPTX
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
PPTX
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
PPTX
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
PPTX
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
PPTX
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
PPT
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
DOC
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
DOCX
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...

Último (7)

PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
“Mafia de los papeles”: cobraban hasta 8.000€ a migrantes vulnerables por trá...
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Estados Unidos de la vecindad distante a
“Mafia de los papeles”: cobraban hasta 8.000€ a migrantes vulnerables por trá...
el estado neoliberal en la globalización
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf

FAO - Leyes de semillas

  • 1. Leyes de semillas Silvia Salazar Consultora FAO Taller de Derecho Agroalimentario El Salvador, San Salvador, 9-11 de junio 2014
  • 2. Contenido  Importancia de la semilla en la producción  Concepto de semilla  Abastecimiento de la semilla  Diferentes sistemas para su regulación  Particularidades de los diferentes sistemas  El sistema de certificación  Semillas de calidad  Temas complementarios  Propiedad intelectual
  • 3. Importancia de la semilla en la producción  Es la base de todo sistema alimentario.  Es un insumo indispensable y estratégico para la producción agrícola.  Es el elemento que contiene toda la información genética que define el potencial y características de una variedad vegetal.  Es un mecanismo de transferencia tecnológica por excelencia.
  • 4. 4 CONCEPTO DE SEMILLA SEED S Semilla es todo el material de propagación. Incluye reproducción sexual y asexual.
  • 5. Diferentes sistemas productivos demandan diferentes tecnologías/estrategias De la agricultura de subsistencia a la producción extensiva y ambientes controlados: • Autoabastecimiento de semilla • Producción artesanal de semilla • Sistemas industriales • Combinación de ambos: LAS SEMILLAS DE CALIDAD  Varias realidades  AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS LEYES
  • 6. Supuestos en las leyes de semillas  Debe tener una visión integral de la actividad de semillas y considerar las necesidades e intereses de todos los actores o actividades que participan alrededor de este insumo.  Debe ser un instrumento acorde a las políticas agrícolas y que permita el cumplimiento de planes de desarrollo del país.  Procura brindar seguridad jurídica para el desarrollo de la industria y las actividades de producción y comercio de semillas en aras del desarrollo de la actividad de semillas.  A la vez debe fomentar un equilibrio con el concepto de protección del consumidor: un usuario o consumidor de semillas informado, conocedor de los conceptos de calidad y de los derechos que le asisten como comprador de este insumo.  Debe tener un enfoque integral que incluya aspectos de desarrollo integral del sector, promoción, conservación y uso sostenible del recurso.
  • 7. Objetivos  Promover la organización de la producción y el uso de semillas de calidad superior.  Procurar una sana competencia en el comercio de semillas.  Protección del consumidor de semillas.  Velar por un adecuado abastecimiento.  Promover el desarrollo del sector de semillas del país.
  • 8. Relación con otras normas  Relación estrecha con las normas fitosanitarias.  Las leyes de semillas no incluyen temas de inspecciones o certificados fitosanitarios.  Relación con la normativa en seguridad alimentaria en la cual las leyes de semillas deben ser respetadas.  El marco regulatorio del derecho agroalimentario debe ser consistente y complementarse.
  • 9. Calidad de las semillas Sistemas de aseguramiento de calidad  Calidad declarada por el productor y auditoria por parte de la autoridad semillerista Normas sobre etiquetado y comercialización de semillas (registros, licencias, autorizaciones para comercializar)  declaración  autorización  Venta de toda semilla/ ciertas categorías de semillas (Francia, Brasil, India)  Argentina, Brasil, Uruguay, empresa responsable de etiquetado, etiqueta es documento legal, protocolo de etiquetado  USA, “truth in labeling”  Brasil: excepción semillas agricultura familiar  Semillas protegidas por derechos de propiedad intelectual
  • 10. Calidad de las semillas Legislación sobre comercialización y calidad de productos etiquetado de productos protección al consumidor fiscalización pública
  • 11. Calidad de las semillas Certificación de semillas Sistemas voluntarios - obligatorios Certificación pública – privada Acreditación/autorización para la certificación
  • 12. Registros en Semillas (Autorizaciones previas) 1. Cultivares comerciales 2. Productores 3. Acondicionamiento y almacenaje 4. Comerciantes, Exportadores e Importadores 5. Investigadores: a) Validación agronómica (ejecutores) b) Mantenedor de cultivares o variedades Servicio de Certificación de Semillas (verificación la calidad por inspecciones de campo y análisis de calidad) • Registro de Organismo de Certificación (en caso de delegación o acreditación) • Servicio diferenciado: producción para mercado interno o para exportación Control o Fiscalización del comercio de semillas (Verificación del cumplimiento de la legislación vigente) 1. Inspecciones de oficio 2. Atenciones de denuncias Servicio Análisis de Semillas (Determinación de determinados parámetros de calidad en laboratorio) • Registro de Laboratorios análisis y/o Muestreadores (en caso de delegación o acreditación) • Servicio diferenciado: mercado interno o para exportación Servicio de Certificación Fitosanitaria y Cuarentena Vegetal (Verificación del cumplimientos de requisitos fitosanitarios de importación o exportación)
  • 13. Sistemas Nacionales de Semillas Principales mecanismos para garantizar la calidad de las semillas INVESTIGACIÓN (Obtención) PRODUCCION DE SEMILLAS DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN USO DE SEMILLA IMPORTACION DE SEMILLAS EXPORTACION DE SEMILLAS MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS MECANISMOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE SEMILLAS: 1) Registros en semillas 2) Servicio de certificación de Semillas 3) Servicio de análisis de semillas 4) Control o fiscalización 5) Certificación fitosanitaria / Cuarentena vegetal
  • 14. Sistemas Nacionales de Semillas Principales mecanismos para garantizar la calidad de las semillas INVESTIGACIÓN (Obtención) PRODUCCION DE SEMILLAS DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN USO DE SEMILLA • Registro de variedades o cultivares − Ensayos agronómicos con fines de registro • Registro de Investigadores • Registro de productores de semillas • Registros de acondicionadores y almacenes de semillas. • Servicio de certificación de semillas • Servicio de análisis de calidad (dentro del CIC) − Registro de Laboratorios acreditados IMPORTACION DE SEMILLAS EXPORTACION DE SEMILLAS • Registro de exportadores de semillas • Registros de acondicionadores y almacenes de semillas. • Servicio de certificación de semillas (validez internacional OECD o AOSCA • Servicio de análisis de calidad (Certificado validez internacional: ISTA o AOSA) • Servicio de Certificación Fitosanitaria y Cuarentena Vegetal (Puede darse en/desde la producción) • Registro de importadores de semillas • Registros de acondicionadores y almacenes de semillas. • Servicio de análisis de calidad (Certificado validez internacional: ISTA o AOSCA) • Servicio de Certificación Fitosanitaria y Cuarentena Vegetal • Control o fiscalización en el comercio de semillas: − Inspecciones de oficio • Control o fiscalización en el comercio de semillas: − Atención de denuncias MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS
  • 15. Particularidades de los diferentes sistemas  Autoridad nacional competente  ¿Crear un ente o asignar a alguno afín?  Funciones  Ámbito de aplicación  Ante los diferentes sistemas de producción de semillas, cabe preguntarse ¿para cuál de ellos aplica la legislación de semillas? Las leyes de semillas generalmente no hacen referencia a algún sistema de producción o manejo de semillas, normalmente no hacen excepciones en su ámbito de aplicación.
  • 16. Particularidades de los diferentes sistemas  Derechos del consumidor  El acceso a una información veraz y oportuna sobre la calidad de la semilla y las características de la variedad vegetal que adquiere.  La protección administrativa y judicial de sus derechos e intereses legítimos.  El acceso a mecanismos de tutela administrativa y judicial, para hacer valer sus derechos, con el objeto de prevenir, sancionar y reparar con prontitud la lesión de éstos.  Regulaciones a la producción y el comercio  Factores que definen la calidad de la semilla (germinación, vigor, sanidad, pureza física, identidad y pureza varietal)  Requieren evaluación a nivel de laboratorio, valoración y seguimiento a nivel de campo.  Sistemas de control de calidad.
  • 17. Particularidades de los diferentes sistemas  Registro de variedades comerciales  La semilla, un insumo agropecuario. El registro demuestra idoneidad, certeza al comerciante de que dicho producto es efectivo en las condiciones especificadas.  Evaluación del comportamiento bajo determinadas condiciones de clima, suelos, manejo agronómico, etc. y compararlo con otras variedades. Este comportamiento incluye su respuesta o adaptación a condiciones de ambiente (temperatura, humedad, altura) así como su respuesta a enfermedades, potencial de rendimiento, etc., así como las características de esa variedad (tipo de planta, grano, fruto, ciclo de vida de la planta, características industriales, culinarias, etc.).  Permite certeza en el entendido de que la respuesta final de una variedad dependerá también de otros factores externos y de manejo.  Es responsabilidad del ente regulador informar sobre la lista de variedades inscritas en el Registro de Variedades Comerciales, así como la actualización periódica de este Registro.  Requisitos generales para producción y el comercio  Productores  Comerciantes  Rotulado y etiquetado
  • 18. Certificación de semillas  Semillas certificadas  Concepto: Proviene de la semilla básica o de fundación o de la semilla registrada y es sometida a un proceso para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para ese categoría de semilla. Semilla básica Semilla registrada Semilla certificada
  • 19. Semillas certificadas  Elementos:  Proceso fiscalizado por un ente oficial.  Estándares de calidad, requisitos o condiciones de producción establecidos oficialmente.  La semilla posee un origen verificable por el ente oficial.  Se realizan inspecciones de campo para verificar la calidad.  Análisis de laboratorio.  El productor de semilla debe estar registrado.  Generalmente el proceso de verificación es pagado por el usuario.  Calidad y condiciones específicas de los terrenos.
  • 20. Semillas no certificadas  El sistema informal  Aproximadamente el 70 %-80% de los agricultores en CA no usan semilla certificada.  La semilla proviene de la propia actividad de los agricultores.  La semilla es comercializada informalmente.  La semilla es adaptada a las necesidades locales.  Su precio y condiciones de venta más accesibles.  No existe una garantía de la calidad por lo informal del sistema.
  • 21. Semillas de buena calidad Al igual que la semilla certificada : - Incluye un sistema de aseguramiento de calidad - Son los mismos factores de calidad para ambas semillas. - Este se basa en caracterísicas de: - Germinación, sanidad, pureza varietal, pureza física.  Reconocimiento, garantía – Dificultades de acceso, sobre todo para pequeños productores A diferencia de la semilla certificada:  Diferentes sistemas de aseguramiento de la calidad  Autocontrol  Las organzaciones de productores cobran un rol esencial  Acceso de pequeños productores – Nuevos retos
  • 22. Base legal para la producción y comercialización de semilla de calidad  Reto: Garantía de calidad  ¿Qué significa semilla de calidad?  ¿Cómo evitar caer en un nuevo sistema paralelo a la certificación?  Fiscalización/verificación • Protocolos de calidad • Sistemas de autocontrol • Etiquetado • Comités locales de semillas Apoyo estatal: • Fiscalización (delegación/auditoria) • Medidas para generar demanda (evitar obstáculos ) • Incentivos
  • 23. Temas complementarios  Los sistemas de propiedad intelectual para la protección de semillas/variedades:  El sistema de patentes  La protección de obtenciones vegetales  MARCAS  Denominaciones de origen o indicaciones geográficas  Las regulaciones de conservación y de acceso a recursos fitogenéticos.  Protección fitosanitaria y comercio de productos vegetales.  Producción agrícola.  Calidad y certificación de productos- consumo.
  • 24. Derechos de propiedad intelectual y cultivos agrícolas Ejemplos  Patentes: plantas transgénicas y variedades vegetales  Solo en ciertos países (EEUU, Japón, Australia)  No en CA  Protección de variedades vegetales: material de propagación de variedades mejoradas.  Marcas, la denominación vegetal y la marca sobre las variedades Minneiska  IC: Cítricos Valencianos
  • 25. Formas de protección Patentes  La patente es un título otorgado por el Estado a un inventor, en calidad de incentivo, mediante el cual el titular tiene derecho a explotar exclusivamente la invención por un tiempo determinado.  Materia patentable: plantas, nuevas variedades, partes de plantas, material de reproducción, productos.
  • 26. Formas de protección Derechos de Obtentor UPOV  Sistema adaptado a las necesidades de los fitomejoradores tradicionales.  Certificado otorgado por una oficina del Gobierno.  Implica descubrimiento y puesta a punto.  Variedades nuevas, distintas, uniformes y estables.  Derecho a ser el productor y comercializador exclusivo (cubre el material de propagación y el cosechado bajo ciertas circunstancias).  No previene a otros de usar la variedad protegida como base para otra variedad y protegerla.  Permite, bajo ciertas limitaciones,que los agricultores guarden semilla.  No es útil para proteger una variedad transgénica.
  • 27. Diferencias entre patentes y protección de obtenciones vegetales  La patente ofrece un rango de protección más amplio.  Patente es una protección más fuerte (generalmente se protege una planta y después una variedad, genes, productos, progenie).  Obtención vegetal permite el uso de la variedad protegida por parte de otro fitomejorador (excepción de la VED) y bajo ciertas condiciones permite el re-uso de la semilla por el agricultor.  Un cultivo transgénico no obtiene suficiente protección por medio de un título de obtentor vegetal.  El costo para el titular y para la administración (depende).
  • 28. Temas jurídicos  Diferentes leyes que regulan temas que se relacionan.  Autoridad Nacional Competente  MAG, Min AMB, Institutos, Ministerios de Justicia, Min de Econ, Min de Comercio, etc  Necesidad de las sinergias, consistencias y congruencias entre estas leyes. PatentesSemillas Variedades Vegetales Conservación y Acceso a Recusos Fitogenéticos
  • 29. “ Hace 10.000 años un genio alteró nuestras vidas para siempre … plantando una semilla”: Albin Toffler Muchas Gracias