2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
Matemática y Lógica
Lógica proposicional
Melecio Paragua Morales
paraguamorales@gmail.com
Lógica proposicional
Es una rama de la lógica clásica que estudia las proposiciones, sus
posibles valores de verdad y en el caso ideal, su nivel absoluto de verdad.
Enunciado: Es toda frase u oración.
Ejemplos:
Lima es la capital del Perú.
El doble de 3 es 5.
¿Qué hora es?
¡Auxilio!
x + 2 = 7
(x)(x) + 2
Enunciado abierto
Es aquel que presenta variables y que en sí mismo no es ni verdadero ni falso,
pero que al asignarle un valor a aquellas, resulta ser verdadero o falso, pero no ambos.
Se abrevia por E.A.
Un enunciado será verdadero (o falso) si lo que afirma coincide (o no) con la realidad.
Ejemplos:
Él se fue a Lima
Es un E.A pues no se indica quién es él. Aquí, el pronombre “Él” actúa como variable.
Ejemplo, si “Él” se refiera a Luis, el enunciado sería “Luis se fue a Lima”, el enunciado
será verdadero o falso dependiendo si Luis se ha ido a Lima o no.
x + 2y = 7
Es un E.A pues si x = 2 y, y = 3 el enunciado se convierte en la proposición: 2 + 2(3) = 7 la
cual es, en los números reales, falsa.
Enunciado cerrado
Es toda definición.
Por ello, su valor de verdad es siempre verdadero, pues así se ha convenido. También
son enunciados cerrados aquellos cuya verdad se aceptan sin demostración.
 Ejemplo
El seno de un ángulo agudo es el cociente entre el cateto opuesto y la hipotenusa.
Es un enunciado cerrado.
 El triángulo no es un polígono de tres lados.
No es un enunciado cerrado por dos razones: No es una definición y no es una
proposición simple.
El triángulo es un polígono de tres lados
Es un enunciado cerrado. Se trata de la definición de triángulo.
Proposiciones lógicas
Son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas
como verdaderas o como falsas, sin ambigüedades. Son denotadas
con letras minúsculas: p, q, r, s, t, etc.
A la veracidad o falsedad de una proposición se le denomina valor
de verdad.
Ejemplos de proposición lógicas
 Es un enunciado que tiene la propiedad de ser verdadero o falso, pero no ambas.
 Ejemplo
 Todos los peruanos son demócratas
 Es una proposición universal (artículo: todos) y afirmativa (verbo está afirmado).
 Algunos osos comen carne
 Es una proposición particular (artículo algunos) y afirmativa (el oso panda es herbívoro).
 Miguel Grau murió en el combate de Abtao
 Es una proposición singular (Miguel Grau es nombre propio) y afirmativa.
 Ío es un satélite de Júpiter
 Es una proposición singular y afirmativa.
 La Luna no es un planeta
 Proposición singular (la es artículo singular) y negativa.
Más proposiciones y no proposiciones
p: Lima es la capital del Perú Verdadero (V)
q: 17 – 6 = 10 Falso (F)
La UNHEVAL es una universidad privada. Falso (F)
Expresiones que no son proposiciones lógicas.
Buenos días. No posee valor de verdad/No está definido.
No faltes. No posee valor de verdad/No está definido.
¿Quién llamó por teléfono? No posee valor de verdad/No está definido.
¡Ingresa a la universidad! No posee valor de verdad/No está definido
Términos de enlace o conectores
Son aquellos términos que sirven para enlazar una o más
proposiciones y así formar otras más complejas. Son los
siguientes:
 La negación “no” “¬“
El conjuntivo “y” “ʌ“
El disyuntivo “o” “V“
La implicancia “si…entonces…” “→”
La bicondicional “si y sólo si ….” “↔”
CLASES DE PROPOSICIONES
Simples o atómicas
Son aquellas que se pueden representar por una sola variable; es
decir, por una sola letra.
p: Mariella tiene 20 años.
q: 5 x 5 = 25
r: El gato es negro.
s: Es de raza persa.
Proposiciones compuestas o moleculares
Son aquella que se pueden representar por lo menos por una variable y
algún o algunos de los símbolos que representan a las palabras siguientes:
No (¬)
Implica (→)
O (V)
Y (Ʌ)
Si y sólo si (↔)
O bien p o bien q (Δ)
Ejemplo: No aprobé el curso de matemática. (¬ p)
Hoy es sábado y mañana domingo (p Ʌ q)
La negación
Dada una proposición p, se denomina la negación de p, a otra
proposición denotada por ¬ p, y que le asigna el valor de verdad
opuesto al de p.
¬ p se lee: “no p”; “no es cierto que p”
p
¬
¬p
V F
F V
Ejemplos: afirmación y negación
Proposiciones lógicas
Valor de
verdadExpresión
simbólica
Lenguaje natural
p: 3 x 4 = 12 V
q: Visual Basic 6.0 no es un lenguaje de programación F
¬ p: No es cierto que 3 x 4 = 12 F
¬ q Visual Basic 6.0 es un lenguaje de programación V
Disyunción
Se denota “p V q” y se lee “p o q”.
Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas
por la palabra “o”.
Está definida como: “La proposición p V q es FALSA únicamente en el caso en
que p y q son ambas falsas; en cualquier otro caso es verdadera”
p q p V q
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo
Proposiciones lógicas
Valor de
verdad
Expresión
simbólica
Lenguaje natural
p: 8 es menor que 5 F
q: 6 es mayor que 5 V
p V q 8 es menor que 5 o 6 es mayor que 5 V
Conjunción
 Se denota “p ʌ q” y se lee “p y q”.
 Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas por la palabra “y”.
 Está definida como: “La proposición p ʌ q es VERDAERA únicamente en el caso en que p y q son
ambas verdaderas; en cualquier otro caso es falsa”
p q p ʌ q
V V V
V F F
F V F
F F F
Ejemplo
Proposiciones lógicas
Valor de
verdad
Expresión
simbólica
Lenguaje natural
p: 9 es múltiplo de 3 V
q: 10 + 7 = 12 F
p ˄ q 9 es múltiplo de 3 y 10 + 7 = 12 F
Condicional
 Se denota “p → q” y se lee “Si p entonces q”.
 Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas por la palabra
“Si…entonces…”.
 Definición: “La proposición p → q es FALSA únicamente en el caso en que la proposición p es
verdadera y q es falsa; en cualquier otro caso es falsa”
p q p → q
V V V
V F F
F V V
F F V
Ejemplo
Proposiciones lógicas
Valor de
verdad
Expresión
simbólica
Lenguaje natural
p → q 2 + 3 = 8 → 5 < 6 V
p → q 3 – 1 = 4 → 2 < 1 V
p → q Si 5 es primo, entonces 15 es un número par F
Bicondicional
 Se denota “p ↔ q” y se lee “p si y solo si q”.
 “Es una proposición que es VERDADERA en los casos en que ambas tengan valores de verdad
iguales (ambas verdaderas o ambas falsas); es FALSA en los casos que p y q tengan valores de
verdad opuestos”
p q p ↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V
Ejemplo
Proposiciones lógicas
Valor de
verdad
Expresión
simbólica
Lenguaje natural
p 2 < 4 V
q 2 + 6 < 4 + 6 V
p ↔ q 2 < 4 si y solo si 2 + 6 < 4 + 6 V
Disyunción exclusiva
Se denota “p Δ q” y se lee “O bien p o bien q”.
“Es una proposición que es VERDADERA en los casos en que ambas
proposiciones p y q tengan valores de verdad opuestos, y es falsa si ambas tienen
idénticos valores de verdad”
p q p Δ q
V V F
V F V
F V V
F F F
Ejemplo
Proposiciones lógicas
Valor de
verdad
Expresión
simbólica
Lenguaje natural
p Vamos a Arequipa V / F
q Vamos a Tacna F / V
p Δ q O vamos a Arequipa o vamos a Tacna V
Proposiciones compuestas: Ejemplo con uso de los conectivos lógicos
p q r ¬ p (¬ p) V q r ʌ q [(¬ p) V q] → (r ʌ p)
V V V F V V V
V V F F V F F
V F V F F V V
V F F F F F V
F V V V V F F
F V F V V F F
F F V V V F F
F F F V V F F
Tautología
A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre verdadero para
cualquier combinación de sus valores de verdad de sus componentes, se le
llama tautología y se le denota siempre por V.
p q ¬ p ¬ q (¬ p) V q [((¬ p) V q) ʌ ¬ q] → ¬ p
V V F F V F V F
V F F V F F V F
F V V F V F V F
F F V V V V V F
Contradicción
A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre falso para todas las
combinaciones de los valores de verdad de sus componentes, se le llama contradicción y
se le denota siempre por F.
p q ¬ q p ʌ q (p ʌ q) V q [(p ʌ q) V q] → ¬ p
V V F V V F
V F V F F F
F V F F V F
F F V F F F
Contingencia: Una proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al
menos un V y al menos un F recibe el nombre de contingencia.
p q r ¬ p ¬ p V q r ʌ p (¬ p V q) → (r ʌ p)
V V V F V V V
V V F F V F F
V F V F F V V
V F F F F F V
F V V V V F F
F V F V V F F
F F V V V F F
F F F V V F F
Proposiciones lógicamente equivalentes: Dos proposiciones p y q se llaman
equivalentes, si sus tablas de verdad son idénticas.
En cuyo caso se simboliza: p ≡ q. Ejemplo:
p q ¬ p ¬ q p → q ¬ q → ¬ p
V V F F V V
V F F V F F
F V V F V V
F F V V V V
Ejercicios
1. El teclado es un dispositivo de entrada. (p)
2. El curso de Física es teórico y práctico.
3. Ana y Pedro estudian en la UNHEVAL, entonces son parte de la comunidad universitaria.
4. Construya proposiciones compuestas con: p: 8 es un número par; q: 8 es el producto de dos enteros.
5. Traducir en símbolos cada una de las siguientes proposiciones:
 8 es un número para o es un producto de dos enteros.
 8 es impar y es un producto de dos enteros.
 8 es par y un producto de dos enteros o es un número impar y no un producto de dos enteros.
6. Sean p, q y r tres proposiciones tales que p es verdadera, q es falsa y r es falsa. Indica cuáles de las
siguientes proposiciones son verdaderas:
 a) (p V q) V r b) ¬ p V (q ʌ r)

Más contenido relacionado

PDF
Proposiciones logicas
PPTX
1 enunciados y proposiciones 6
PDF
Lógica proposicional
PPTX
Conectivos
PPT
LóGica Proposicional
PPS
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
PPSX
Introducción a la lógica proposicional
PPTX
Lógica matemáticas
Proposiciones logicas
1 enunciados y proposiciones 6
Lógica proposicional
Conectivos
LóGica Proposicional
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
Introducción a la lógica proposicional
Lógica matemáticas

La actualidad más candente (20)

PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
PPTX
Logica proposicional[1][1]
PDF
Logica Proposicional
PPSX
Logica proposicional
PPTX
Negación de proposiciones con cuantificadores
PPTX
Leyes del calculo proposicional verificacion
PPT
LÓGICA MATEMATICA
PPTX
Conectores logicos
PPTX
Proposiciones
PDF
Ejemplos de logica proposicional
PDF
Logica y circuitos logicos ok
DOCX
Logica proposicional
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PPT
1.clase introduccion-logica
DOCX
taller de la espol sobre la primera unidad
PDF
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
PDF
Logica matematica
PDF
TAUTOLOGÍA .
PPTX
Leyes de la logica e inferencias
PPT
La logica proposicional
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Logica proposicional[1][1]
Logica Proposicional
Logica proposicional
Negación de proposiciones con cuantificadores
Leyes del calculo proposicional verificacion
LÓGICA MATEMATICA
Conectores logicos
Proposiciones
Ejemplos de logica proposicional
Logica y circuitos logicos ok
Logica proposicional
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
1.clase introduccion-logica
taller de la espol sobre la primera unidad
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Logica matematica
TAUTOLOGÍA .
Leyes de la logica e inferencias
La logica proposicional
Publicidad

Similar a Lógica proposicional (20)

PPTX
Fundamentos de la Lógica
PPTX
__LOGICA CLÁSICA ESFAP 2022 .presentaciontx
PDF
Capítulo i logica
PPT
Enunciado Y Proposición
PDF
1 ra sesion
PPTX
Logica proporcional principios de economia
PPTX
Introducción a la Lógica Proposicional
PDF
1 Lógica UTN 2025.pdf descripcion de todo lo que se sabe
PDF
Logica proposicional de ingieneria en sistemas
PDF
NOCIONES DE LÓGICA (1).pdf
PPTX
L o gica_proposicional
PPT
LÓGICA PROPOSICIONAL
PPT
LÓGICA PROPOSICIONAL
PPT
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
DOCX
Logica matematica
PPTX
PPTX
1. ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES.pptx
PPTX
L o gica_proposicional
PPTX
L o gica_proposicional
PDF
1.logica proposicional
Fundamentos de la Lógica
__LOGICA CLÁSICA ESFAP 2022 .presentaciontx
Capítulo i logica
Enunciado Y Proposición
1 ra sesion
Logica proporcional principios de economia
Introducción a la Lógica Proposicional
1 Lógica UTN 2025.pdf descripcion de todo lo que se sabe
Logica proposicional de ingieneria en sistemas
NOCIONES DE LÓGICA (1).pdf
L o gica_proposicional
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
UNIDAD I: LÓGICA PROPOSICIONAL
Logica matematica
1. ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES.pptx
L o gica_proposicional
L o gica_proposicional
1.logica proposicional
Publicidad

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

PPTX
Modernización de la Gestión Educativa
PPTX
Población y Muestra
PPTX
Administración, Gestión y Gerencia
PPTX
Redaccion del marco metodologico
PPTX
Redacción del Marco Teórico
PPTX
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
PPTX
Redacción del problema de investigación
PPTX
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
PPTX
Cronograma, bibliografía y anexos
PPTX
El problema de investigación
PPTX
El proceso de la investigación científica
PPTX
Números reales
PPTX
Teoría de conjuntos
PPTX
Relaciones y funciones
PPTX
Estadística
PPTX
Prueba de Hipótesis
PPTX
Correlación y Regresión lineal simple
PPTX
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
PPTX
Tesis II - Presentación
PPTX
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Modernización de la Gestión Educativa
Población y Muestra
Administración, Gestión y Gerencia
Redaccion del marco metodologico
Redacción del Marco Teórico
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Redacción del problema de investigación
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Cronograma, bibliografía y anexos
El problema de investigación
El proceso de la investigación científica
Números reales
Teoría de conjuntos
Relaciones y funciones
Estadística
Prueba de Hipótesis
Correlación y Regresión lineal simple
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Tesis II - Presentación
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Lógica proposicional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA Matemática y Lógica Lógica proposicional Melecio Paragua Morales [email protected]
  • 2. Lógica proposicional Es una rama de la lógica clásica que estudia las proposiciones, sus posibles valores de verdad y en el caso ideal, su nivel absoluto de verdad. Enunciado: Es toda frase u oración. Ejemplos: Lima es la capital del Perú. El doble de 3 es 5. ¿Qué hora es? ¡Auxilio! x + 2 = 7 (x)(x) + 2
  • 3. Enunciado abierto Es aquel que presenta variables y que en sí mismo no es ni verdadero ni falso, pero que al asignarle un valor a aquellas, resulta ser verdadero o falso, pero no ambos. Se abrevia por E.A. Un enunciado será verdadero (o falso) si lo que afirma coincide (o no) con la realidad. Ejemplos: Él se fue a Lima Es un E.A pues no se indica quién es él. Aquí, el pronombre “Él” actúa como variable. Ejemplo, si “Él” se refiera a Luis, el enunciado sería “Luis se fue a Lima”, el enunciado será verdadero o falso dependiendo si Luis se ha ido a Lima o no. x + 2y = 7 Es un E.A pues si x = 2 y, y = 3 el enunciado se convierte en la proposición: 2 + 2(3) = 7 la cual es, en los números reales, falsa.
  • 4. Enunciado cerrado Es toda definición. Por ello, su valor de verdad es siempre verdadero, pues así se ha convenido. También son enunciados cerrados aquellos cuya verdad se aceptan sin demostración.  Ejemplo El seno de un ángulo agudo es el cociente entre el cateto opuesto y la hipotenusa. Es un enunciado cerrado.  El triángulo no es un polígono de tres lados. No es un enunciado cerrado por dos razones: No es una definición y no es una proposición simple. El triángulo es un polígono de tres lados Es un enunciado cerrado. Se trata de la definición de triángulo.
  • 5. Proposiciones lógicas Son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas como verdaderas o como falsas, sin ambigüedades. Son denotadas con letras minúsculas: p, q, r, s, t, etc. A la veracidad o falsedad de una proposición se le denomina valor de verdad.
  • 6. Ejemplos de proposición lógicas  Es un enunciado que tiene la propiedad de ser verdadero o falso, pero no ambas.  Ejemplo  Todos los peruanos son demócratas  Es una proposición universal (artículo: todos) y afirmativa (verbo está afirmado).  Algunos osos comen carne  Es una proposición particular (artículo algunos) y afirmativa (el oso panda es herbívoro).  Miguel Grau murió en el combate de Abtao  Es una proposición singular (Miguel Grau es nombre propio) y afirmativa.  Ío es un satélite de Júpiter  Es una proposición singular y afirmativa.  La Luna no es un planeta  Proposición singular (la es artículo singular) y negativa.
  • 7. Más proposiciones y no proposiciones p: Lima es la capital del Perú Verdadero (V) q: 17 – 6 = 10 Falso (F) La UNHEVAL es una universidad privada. Falso (F) Expresiones que no son proposiciones lógicas. Buenos días. No posee valor de verdad/No está definido. No faltes. No posee valor de verdad/No está definido. ¿Quién llamó por teléfono? No posee valor de verdad/No está definido. ¡Ingresa a la universidad! No posee valor de verdad/No está definido
  • 8. Términos de enlace o conectores Son aquellos términos que sirven para enlazar una o más proposiciones y así formar otras más complejas. Son los siguientes:  La negación “no” “¬“ El conjuntivo “y” “ʌ“ El disyuntivo “o” “V“ La implicancia “si…entonces…” “→” La bicondicional “si y sólo si ….” “↔”
  • 9. CLASES DE PROPOSICIONES Simples o atómicas Son aquellas que se pueden representar por una sola variable; es decir, por una sola letra. p: Mariella tiene 20 años. q: 5 x 5 = 25 r: El gato es negro. s: Es de raza persa.
  • 10. Proposiciones compuestas o moleculares Son aquella que se pueden representar por lo menos por una variable y algún o algunos de los símbolos que representan a las palabras siguientes: No (¬) Implica (→) O (V) Y (Ʌ) Si y sólo si (↔) O bien p o bien q (Δ) Ejemplo: No aprobé el curso de matemática. (¬ p) Hoy es sábado y mañana domingo (p Ʌ q)
  • 11. La negación Dada una proposición p, se denomina la negación de p, a otra proposición denotada por ¬ p, y que le asigna el valor de verdad opuesto al de p. ¬ p se lee: “no p”; “no es cierto que p” p ¬ ¬p V F F V
  • 12. Ejemplos: afirmación y negación Proposiciones lógicas Valor de verdadExpresión simbólica Lenguaje natural p: 3 x 4 = 12 V q: Visual Basic 6.0 no es un lenguaje de programación F ¬ p: No es cierto que 3 x 4 = 12 F ¬ q Visual Basic 6.0 es un lenguaje de programación V
  • 13. Disyunción Se denota “p V q” y se lee “p o q”. Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas por la palabra “o”. Está definida como: “La proposición p V q es FALSA únicamente en el caso en que p y q son ambas falsas; en cualquier otro caso es verdadera” p q p V q V V V V F V F V V F F F
  • 14. Ejemplo Proposiciones lógicas Valor de verdad Expresión simbólica Lenguaje natural p: 8 es menor que 5 F q: 6 es mayor que 5 V p V q 8 es menor que 5 o 6 es mayor que 5 V
  • 15. Conjunción  Se denota “p ʌ q” y se lee “p y q”.  Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas por la palabra “y”.  Está definida como: “La proposición p ʌ q es VERDAERA únicamente en el caso en que p y q son ambas verdaderas; en cualquier otro caso es falsa” p q p ʌ q V V V V F F F V F F F F
  • 16. Ejemplo Proposiciones lógicas Valor de verdad Expresión simbólica Lenguaje natural p: 9 es múltiplo de 3 V q: 10 + 7 = 12 F p ˄ q 9 es múltiplo de 3 y 10 + 7 = 12 F
  • 17. Condicional  Se denota “p → q” y se lee “Si p entonces q”.  Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, relacionadas por la palabra “Si…entonces…”.  Definición: “La proposición p → q es FALSA únicamente en el caso en que la proposición p es verdadera y q es falsa; en cualquier otro caso es falsa” p q p → q V V V V F F F V V F F V
  • 18. Ejemplo Proposiciones lógicas Valor de verdad Expresión simbólica Lenguaje natural p → q 2 + 3 = 8 → 5 < 6 V p → q 3 – 1 = 4 → 2 < 1 V p → q Si 5 es primo, entonces 15 es un número par F
  • 19. Bicondicional  Se denota “p ↔ q” y se lee “p si y solo si q”.  “Es una proposición que es VERDADERA en los casos en que ambas tengan valores de verdad iguales (ambas verdaderas o ambas falsas); es FALSA en los casos que p y q tengan valores de verdad opuestos” p q p ↔ q V V V V F F F V F F F V
  • 20. Ejemplo Proposiciones lógicas Valor de verdad Expresión simbólica Lenguaje natural p 2 < 4 V q 2 + 6 < 4 + 6 V p ↔ q 2 < 4 si y solo si 2 + 6 < 4 + 6 V
  • 21. Disyunción exclusiva Se denota “p Δ q” y se lee “O bien p o bien q”. “Es una proposición que es VERDADERA en los casos en que ambas proposiciones p y q tengan valores de verdad opuestos, y es falsa si ambas tienen idénticos valores de verdad” p q p Δ q V V F V F V F V V F F F
  • 22. Ejemplo Proposiciones lógicas Valor de verdad Expresión simbólica Lenguaje natural p Vamos a Arequipa V / F q Vamos a Tacna F / V p Δ q O vamos a Arequipa o vamos a Tacna V
  • 23. Proposiciones compuestas: Ejemplo con uso de los conectivos lógicos p q r ¬ p (¬ p) V q r ʌ q [(¬ p) V q] → (r ʌ p) V V V F V V V V V F F V F F V F V F F V V V F F F F F V F V V V V F F F V F V V F F F F V V V F F F F F V V F F
  • 24. Tautología A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre verdadero para cualquier combinación de sus valores de verdad de sus componentes, se le llama tautología y se le denota siempre por V. p q ¬ p ¬ q (¬ p) V q [((¬ p) V q) ʌ ¬ q] → ¬ p V V F F V F V F V F F V F F V F F V V F V F V F F F V V V V V F
  • 25. Contradicción A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre falso para todas las combinaciones de los valores de verdad de sus componentes, se le llama contradicción y se le denota siempre por F. p q ¬ q p ʌ q (p ʌ q) V q [(p ʌ q) V q] → ¬ p V V F V V F V F V F F F F V F F V F F F V F F F
  • 26. Contingencia: Una proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al menos un V y al menos un F recibe el nombre de contingencia. p q r ¬ p ¬ p V q r ʌ p (¬ p V q) → (r ʌ p) V V V F V V V V V F F V F F V F V F F V V V F F F F F V F V V V V F F F V F V V F F F F V V V F F F F F V V F F
  • 27. Proposiciones lógicamente equivalentes: Dos proposiciones p y q se llaman equivalentes, si sus tablas de verdad son idénticas. En cuyo caso se simboliza: p ≡ q. Ejemplo: p q ¬ p ¬ q p → q ¬ q → ¬ p V V F F V V V F F V F F F V V F V V F F V V V V
  • 28. Ejercicios 1. El teclado es un dispositivo de entrada. (p) 2. El curso de Física es teórico y práctico. 3. Ana y Pedro estudian en la UNHEVAL, entonces son parte de la comunidad universitaria. 4. Construya proposiciones compuestas con: p: 8 es un número par; q: 8 es el producto de dos enteros. 5. Traducir en símbolos cada una de las siguientes proposiciones:  8 es un número para o es un producto de dos enteros.  8 es impar y es un producto de dos enteros.  8 es par y un producto de dos enteros o es un número impar y no un producto de dos enteros. 6. Sean p, q y r tres proposiciones tales que p es verdadera, q es falsa y r es falsa. Indica cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas:  a) (p V q) V r b) ¬ p V (q ʌ r)