SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Complicaciones neurológicas
Afectación de funciones cognitivas:
La afectacióndel lenguaje tiene una alta prevalencia, está
presente desdelainfancia y continúa hasta la edad adulta.
Se centra más a nivel del lenguaje expresivo. El lenguaje
receptivo no suele estar afectado, especialmente si los
problemas de inteligencia son leves.
El trastornodel lenguaje más frecuente que presentan los
niños con Galactosemia es la dispraxia verbal.
La dispraxia verbal es un severo trastorno de la
coordinaciónde lamusculaturaoro-facial que produce una
afectación de la planificación y programación de los
movimientosarticulatoriosparalaproduccióndel lenguaje.
Son niñosconun hablamuypoco inteligible.Este trastorno
puede empezar a sospecharse si el niño presenta
problemasde alimentaciónyadesde lasprimerasetapasde
la infancia(dificultadesparasuccionar, masticar o deglutir,
o dificultadesparapasarde la comida semisólida a sólida),
o si a partir de los 2 años no aumenta su vocabulario.
También se han descrito en estos niños, dificultades de
pronunciación, en la recuperación de palabras (les cuesta
encontrarlas palabrascuandohablan), y alteraciones en la
construcción de las frases.
Estas dificultadesde lenguaje se traducen en una conducta
reservada en estos niños.
DIDÁCTICA DE LA
EXPRESIÓN ORAL
Compiladora
Iris Veronica Rodriguez Rios
Didáctica de la comunicación I
Walter Vilca
DIDÁCTICADELAEXPRESIÓNORALIrisVeronicaRodriguezRios
DIDÁCTICA DE LA
EXPRESIÓN ORAL
Compiladora
Iris Veronica Rodriguez Rios
Didáctica de la comunicación I
Walter Vilca
ÍNDICE GENERAL
Expresión oral…………………………………………………………………….01
Lúdica……………………………………………………………………………..02
El juego en la expresión oral……………………………………………..…....03
Tipos de actividades que existen para trabajar
la expresión oral………………………………………………………………....04
Técnicas de creación para la utilización de la
expresión oral…………………………………………………………………….16
Ejercicios de estimulación para el lenguaje oral……………………………..23
Ejercicio diario para el desarrollo de la expresión oral………………….…...26
Juegos de expresión y comunicación……………………………….……...…27
Juegos de dramatización………………………………………………………..28
Diseño del sistema de actividades para el desarrollo
de la habilidad comunicativa: describir………………………………………..30
Todo lo lúdico es juego,
pero no todos los juegos son lúdicos.
EXPRESIÓN ORAL
Conjunto de técnicas para comunicarse oralmente con efectividad, en otras
palabras, expresar lo que piensa sin barreras.
FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA
LA DESCRIPCIÓN:
Es un dibujo hecho con palabras, el cual plasma características de un lugar,
persona u objeto.
LA NARRACIÓN:
Es el relato de una acción, se refiere a la sucesión de hechos que se produce a lo
largo de un tiempo determinado teniendo como resultado variación o
trasformación de la situación.
LA ARGUMENTACIÓN:
Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis.
LA EXPOSICIÓN:
Es la explicación de un tema con el propósito de informar el objetivo del mismo.
ÁNALISIS:
Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación de los objetos
según sus semejantes.
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL
Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de
aprendizaje del serhumano,inclusive en la edad adulta y ser muy constructivos si
se los aplicabajola metodologíadel APRENDIZAJEEXPERIMENTAL, conscientesde
que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje
desde que nacemosypermanentemente mientras tenemos vida, y así desarrollar
actividades lúdicas para desarrollar las capacidades comunicativas en los
diferentes grados de la formación del niño o niña en el proceso escolar.
El juegoesunaforma más natural de aprender.Supráctica y desarrolloen
comunicaciónoral contribuye al desarrollosocialyafectivode lapersonalidad,
fomentalaadquisiciónde actitudes,valoresynormas.Losjuegossirvenpara
estimularlascapacidadeslingüísticas:Escuchar,leer,hablaryescribir.
-1- -3-
TIPOS DE ACTIVIDADES QUE EXISTEN PARA
TRABAJAR EN LA EXPRESIÓN ORAL
LUDICA
Previene del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego.
-2-
-4- -2-
-7--5-
-6--8-
-11--9-
-10--12-
-13- -15-
TECNICAS DE CREACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN
DE LA EXPRESIÓN ORAL
RIMAS
Son figuras escritas con lengua simple. Está misma simplicidad es la que las hace
ideales para reforzar la estructura sonora y la entonación de la palabra.
-16- -14-
TRABALENGUAS
Los trabalenguassonunaforma muyútil de desarrollarel lenguaje enlos niños. Su
extensión corta y el uso de sonidos repetitivos con palabras que son fáciles de
pronunciar,juntasretanlahabilidadde lospequeñosparaexpresarlasclaramente.
“El pato tato tiene tuto
¿Dónde está el pato tato?
Tomando teta, dando tumbos”
-17-
-19-
JITANJÁFORAS
La jitanjáforassonjuegosde palabrasque notiene sentidonecesariamente,perosi
usan lasrimaso sonidosparecidos,paralacreación.Se puedenusarlos
trabalenguas:
“El pato tato tiene tuto
¿Dónde está el pato tato?
Tomando teta, dando tumbos”
Recopilaciónde trabalenguas.
Transformartrabalenguasoinventar.
CALIGRAMAS
Un caligrama esun poemavisual enel que laspalabras“dibujan”oconformanun
personaje,unanimal,unpaisaje,o cualquierobjetoimaginable.El útil para
enseñarcaligrafía,poemas,palabrasemánticas,etc.
Inicialmente se hace untrazo de la siluetade unanimal uobjetoysiguiendoese
trazo se escribe sobre el animal uobjeto.
Tambiénse puede dibujaralgúnobjetoenmediode unpapel ytrazar unespiral
alrededor,luegose escribepalabras que empiecenconel mismosonidoque
empiezael nombre del objetodibujado.Al términose borrael trazopara que
quedenlibreslaspalabras.
Tambiénsirve paradescribiroescribirunahistoriacorta del dibujoque se está
representando.
ADIVINANZAS
Se puede crearadivinanzassiguiendolossiguientes pasos: Se presenta un objeto,
animal o persona para que describan las características físicas, utilidad,
comportamiento, etc. utilizando el siguiente grafico de apoyo
Tambiénse utilizalametáforareferente alafunciónque cumple unserenla vida:
-¿Enqué se parece a…?
-¿Porqué?
La siguientesecuenciate ayudaráarealizardiversasactividadesconadivinanzas.
-20- -18-
Tamaño
Color
Utilidad
Forma
¿Qué es?
QUEBRANTAHUESOS
Se empleanletrasmóvilescon recortesde periódico,revista,etc.,coneste tipode
trabajo,generalmente se producentextosenlosprimeros grados,enlosdemás
grados esútil para elaboraro producirnoticias.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN PARA EL
LENGUAJE ORAL
-21- -23-
POEMAS
La poesíaesla expresiónde lossentimientosysu acercamientoestrabajodel
adulto.Para que estaexperienciaseapositivadebe reunircondiciones.
“Abuela eres la flor
(Por qué) que adorna la casa,
(Por qué) das color y alegría
(Por qué) perfuma el ambiente (con tu sonrisa)”
-24- -22-
1. “Veinte preguntas” (Infantil y Primaria): Los profesores nos quejamos a
veces de que los alumnos no suelen participar en clase. Con este juego lo
conseguiremos. El profesor elige un objeto que está en la clase y los
alumnostienenque adivinarlo. El docente sólo puede responder SÍ o NO y
los alumnos sólo pueden hacer 20 preguntas para adivinar qué objeto es.
Quien lo adivine piensa en otro objeto.
2. “A pensar…” (Primaria): El profesor dice una palabra, cualquier cosa, y los
alumnos tienen que decir lo primero que les venga a la cabeza.
3. Combinaciones absurdas de palabras (Infantil): El profesor construye una
frase sin sentido tal como “Hoy en el desayuno hemos comido… pescado
con sombreros”.El niño tiene que responder con algo igualmente absurdo
con la misma estructura, por ejemplo: “Hoy hemos comido huevos con
zapatos”. Y así sucesivamente. Este juego estimula al niño a pensar en
combinaciones de palabras y le demuestra que el lenguaje puede ser
divertido.
4. “De la Habana ha venido un barco cargado de…” (Infantil y Primaria): El
profesor piensa una familia de animales, personas, comidas u objetos. Le
dice a losalumnos“de la Habana ha venido un barco cargado de… animales
con cuatro patas”. Los alumnosdeberánir diciendo, uno por uno, animales
de cuatro patas. Si algúnalumnono supieradecirninguno,pierde el turno o
se elimina.El nivel de dificultadpuedevariardependiendode la familia. Por
ejemplo,eninfantil valdría decir “de la Habana ha venido un barco cargado
de…animales”, y en primaria “de la Habana ha venido un barco cargado
de…verduras”.
-25- -27-
_
1. “¿Qué película es?” (Primaria): Un alumno o grupo de alumnos intentan
representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso
(superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar
qué película o qué personaje es.
2. “Ponercaras” (Infantil):Representaralosniños una situación para ponerse
alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a buscar para ir
todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría? ¿Qué cara
ponemos?Losniñostienen que nombrar el mayor número de expresiones
alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir, sonreír….). Podemos hacer lo
mismo con la tristeza.
3. “¿Quién se ha perdido?” (Infantil y Primaria): El juego consiste en que un
niñose ha perdido,ysóloel profesorsabe quiénes.Entre todos tienen que
adivinar de quién se trata. El primero que lo adivine será nombrado oficial
de policía. El profesor irá nombrando características: por ejemplo, “lleva
puestaunacosa amarilla”.Entonces los alumnos tienen que buscar a algún
alumno con algo amarillo. A continuación, el profesor nombra otra
característica: “es moreno”. Los niños rubios se sientan. Así irá nombrando
características hasta que se quede el niño o la niña que es.
4. “El aire, el agua y la tierra” (Infantil yPrimaria):¿Cómoestánlosreflejos de
nuestrosalumnos?Losalumnostienenque caminarlibremente por la clase
al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que
van por el aire,para loque imitaránel vuelode lospájaroso de los aviones.
Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos
“tierra”, simularán que son gusanos que se arrastran. Se hacen tres grupos
con todos los niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que
viven en la tierra y un tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire.
Cuando digamos cualquiera de las tres palabras, unos tendrán que hacer
una cosa u otra.
EJERCICIO DIARIO PARA EL DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN ORAL
-28-
-26-
5. La historia dramatizada (Primaria): Una dinámica para hacer pensar a
nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y
tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o
sacar conclusiones. El profesor pide tres o cuatro participantes que se
ofrezcanvoluntarios:hacemosque se vayantodosmenosuno.Este cuenta
una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la
historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A
continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo,
incluidoslosotrosdoso tresvoluntarios.Posteriormente, cada voluntario
repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica
verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el
primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables.
6. Jugamos a los espejos (Infantil y Primaria): Los niños no siempre se dan
cuenta de sus propios movimientos. Una manera de mejorar el control
muscular es jugar a los espejos. Un niño se coloca en frente de un
compañero.Unoconduce con movimientosmuylentos; el otro se limita a
reflejarlos como si fuera un espejo. Este juego estimula las habilidades
físicas y la coordinación.
7. Variante del juego de los espejos (I): Formamos un círculo, un alumno
tiene que moverse libremente,moviendolosbrazos,laspiernas, haciendo
muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan
imitar.Los otros alumnostienen que seguirle al son de la música. Cuando
éste se pare,losdemástambién.Si él corre, los otros también. La persona
que debemosimitarpuedeirrotando.Pararemosel juego cuando veamos
que decae el interés.
8. Variante del juego de los espejos (II): Otra posibilidad para este juego,
menos complicada es, en círculo, damos una palmada y el primero del
grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara
expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los
participantes actúan como modelo y el grupo los imita.
SEGUNDA ACTIVIDAD
TITULO
“Mi animal preferido”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico.
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describiranimales.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosa realizaraccionesque
identifiquendiferentesanimalesypreguntará¿Qué animal imitaron?Luegolos
Invitaráa losniñosy niñasa jugar con losanimales(títeres) que lesha traído.
Repartiráa losniñosel animal que imitóel cual deberádescribir.
REGLAS
-Ganará el niñoque describacorrectamente el animal que le corresponda.
-El niñoque gane colocará el animal enun diorama.
TERCERA ACTIVIDAD
TÍTULOS
Los mediosde transporte.
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidactico.
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirmediosde transporte.
-31-
-29-
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque unniñoseráel cartero,el cual dará una carta a cada niño
lascualestendrán tarjetascon representacionesde mediosde transporte el niño
elegidoporel carterodeberádescribirel mediode transporte que tiene
representadoenlatarjeta.
REGLAS
-Ganará el niñoque más elementosdigadel mediode transporte que le
correspondió.
-El niñoque no describacorrectamente deberárealizarel sonidodelmediode
transporte que el carterodecida.
CUARTA ACTIVIDAD
TITULO
“Los juguetes”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidad describirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirjuguetes
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque unniñotraeráuna bolsacon variosjuguetes,lamaestra
previamentele hadadoa conocer cada niñoun número,el niñoque trae labolsa
diré un númeroyel que correspondadeberáseleccionarunjuguete de labolsael
cual deberádescribir.
REGLAS
-Ganará el niñoque describael juguete correctamente.
-El niñoque pierdatendráderechoseleccionarotrojuguete.
Diseño del sistema de actividades para el desarrollo de
la habilidad comunicativa: describir
PRIMERA ACTIVIDAD
TÍTULO
“El Museode lasestatuas”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico.
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirpersonas.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosyniñasal Museode las
estatuas,allítendrápreparadotresniñosque imitarána lasmismas(unoestará
sentadoenuna sillaconlaspiernascruzadasy un librohaciendolaacciónde leer,
otra niñaestará acostadaen el pisohaciendola acciónde dibujary otro frente ala
mesahaciendolaacciónde escribir.
Orientaráobservarbienlasestatuashaciendoénfasisencadaunade ellasa través
de las siguientespreguntas:
¿Quiénes?
¿Cómoes?(Piel,cabello,ojos)
¿Cómoestavestida?
¿Qué estáhaciendo?
¿Cómose sentirá?¿Porqué?
REGLAS
-Ganará el niñoque más completarealice ladescripción
-El niñoque pierdase colocará enlugar de la estatuaque describióde forma
incorrecta.
-30-
-32-
QUINTA ACTIVIDAD
TITULO
“Mi jardín”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirplantas.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste ensalirdetrásde lamaestra,haciendomovimientosycantando
la primeraestrofade lacanción"Que alegreslosjardineros"cuandoterminese
paran y un niñodescribe laplantaque estáal frente,el niñoque terminase
incorporaal final de lafila.(Este juegose haráen el rincónde la naturaleza).
REGLAS
-El niñoo niñaque lo haga correctamente recibe unaflor.
-El niñoque no lohaga correctamente se retiradel juego.
SEXTA ACTIVIDAD
TITULO
“Mi familia”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñas yniñosatravésde unjuegodidáctico
Accióndidáctica
Describir.
REGLAS
-Ganará el niñoque mejorhaga ladescripción.
-El niñoque no lohaga biense le dará otra oportunidad.
OCTAVA ACTIVIDAD
TITULO
“A jugar”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirjuguetes.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque lamaestrallegaráal aulacantando lacanción "Los
juguetes"e invitaráalosniñosyniñasa visitarlajuguetería,tendrápreparadoun
local con diferentesjuguetes(muñecas, motor,carros,trenesde diferentes
tamaños,coloresymateriales) debehabermásde diezjuguetesparaque todos los
niñosseleccioneuno.Despuésque seleccionenel juguete cadaunodebe observar
detenidamentesujuguete,durante dosotresminutos,paraluegoira entrarloen
una caja y sinla presenciade él atravésde la memoriadecircómoes sujuguete,
teniendoencuentasuscaracterísticas(color,forma,tamaño),yque se puede
hacer con él.Una vezque termine sacael juguete,el restode losniñosloobservan
y expresanque le faltópordecir,de estaformahasta que todosdescribanel
juguete.
REGLAS
-Todoslosniñosy niñasque hayanexpresadocomoessujuguete resultan
ganadores
-El niñoque no lohaga correctamente tendráderechoaelegirotrojuguete y
realizarladescripción.
-35--33-
NOVENA ACTIVIDAD
TÍTULO
“La plantamás hermosa”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirplantas.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque unaniñahará de pregoneraconun cesta llenade flores,
de forma amenapreguntaráa losniñosy niñasen qué lugarse puedenencontrar
lasflores.Losinvitaráa visitarel jardíndel centroy losestimularáconla canción
"Que alegreslosjardineros".Al llegaral jardínlosinvitaráa observarlasplantas
que hay sembradas.El niñoseleccionadoporlapregoneradebe escogerunaflor
de la cesta y debendescribirlaplantaa que pertenece laflorelegidaperode
espaldaa laplanta.
REGLAS
-Ganará el niñoque realice ladescripcióncorrectamente yse estimulará
regalándole laflorelegida.
-El niñoque no lologre hará la descripciónde frente alaplanta.
DECIMA ACTIVIDAD
TITULO:
La láminapreferida.
OBJETIVO:
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA:
Describirláminas.
ACCIÓN LÚDICA
La maestrallegaráal aulavestidade payasosonandounpito, motivaráa losniños
y lasniñasinvitándolosarealizarun juegomuybonitoque se llama:"Ajugarcon
laspalabras",losorganizarásentadosenun círculo y lamaestraen formade canto
lesva orientandoloque debende hacer(cadavezque ellacante,dantres
palmadasenformade esquemarítmico) Losniñosyniñassiguiendoel ordendel
círculo, enformade canto vandiciendounapalabraque identifiquecómoessu
mamá,cuando termine el últimoniñooniñacomienzael juegode nuevodiciendo
qué hace,para finalizarlamaestrarealizaráladescripciónmodelode sumamá,y
losniñosdebenrealizarlade sumamá teniendoencuentalossiguientesaspectos:
¿Cómoes?(el colorde supiel,sucabello,susonrisa.¿Cómose peina?, ¿Cómoson
sus ojos?, ¿Cómose viste?¿Qué hace?y¿Cómoescon las demáspersonas?
REGLAS
-Ganará el niñoque dé más elementosde sumamá.
-El niñoque pierdadescribiráotromiembrode lafamilia.
SETIMA ACTIVIDAD
TÍTULO
“Mi sueño”
OBJETIVO
Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico
ACCIÓN DIDÁCTICA
Describirpersonas.
ACCIÓN LÚDICA
El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosyniñasa sentarse enel piso
enforma de círculo, todoscierrenlosojosunosinstantesypiensenenunanimal
domésticoque tenganensucasa o enla de unamigo,se coloca un boloenel
centro,se hace girar y al niñoo niñaque señale laparte finade éste,debe
expresarcómoesel animal enel que pensó,teniendoencuentael siguiente plan:
¿Qué animal es?¿Cómoes?y ¿Qué utilidadnosbrinda?
-34-
-36-
ACCIÓN LÚDICA:
El juegoconsiste enque el niñotendráundadoque por suscaras tiene
representadosdiferentespaisajes,lamaestracolocaráenuna caja láminasconlas
mismasrepresentacionesde lascarasdel dado y otrasláminasreferidasal mismo
temade laláminaprincipal,al tirarel dadoel niñodeberáescogerlaláminaque
correspondaconla que le tiene lacara que le salióy lasque tenganrelaciónconla
principal yrealizaráladescripción.
REGLAS
-Ganará el niñomejorrealice ladescripción.
-El niñoque pierdase le dará otra oportunidad.
-37-
-40- -38-

Más contenido relacionado

PPTX
Expresión dramática y corporal
PPT
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
PPTX
Trastorno especifico del lenguaje
PPTX
Metodo baratta lorton
PPTX
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
DOC
Plan De Formación Docente (2008-2009)
PPTX
Antecedentes del currículo de educación inicial
PPTX
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Expresión dramática y corporal
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Trastorno especifico del lenguaje
Metodo baratta lorton
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Plan De Formación Docente (2008-2009)
Antecedentes del currículo de educación inicial
Evaluaciòn a una persona sordociega.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación..
PPTX
La entrevista - Yuni & Urbano
PPTX
tecnologias de la informacion y comunicacion
PDF
6. discapacidad auditiva. orientaciones pedagógicas.
PPT
Medios y materiles educativos
PDF
4. trastorno lenguaje oral y escrito
DOCX
La comunicación educativa. ensayo
DOCX
Taller de expresión dramática y teatro para infantil y primaria
PPT
Pedagogía Intercultural
PPTX
Aspectos sociales de la educación
PDF
Analisis de aprendizaje significatico
PPSX
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
PPTX
Identidad en el grupo
PPT
Conclusiones intervencion
PPTX
Literatura infantil
PDF
Material didactico evaluacion
DOCX
Bitácora de aprendizaje
PPTX
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
PPTX
Competencia comunicativa
PDF
Tesis desarrollo de motricidad final
Técnicas e instrumentos de evaluación..
La entrevista - Yuni & Urbano
tecnologias de la informacion y comunicacion
6. discapacidad auditiva. orientaciones pedagógicas.
Medios y materiles educativos
4. trastorno lenguaje oral y escrito
La comunicación educativa. ensayo
Taller de expresión dramática y teatro para infantil y primaria
Pedagogía Intercultural
Aspectos sociales de la educación
Analisis de aprendizaje significatico
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
Identidad en el grupo
Conclusiones intervencion
Literatura infantil
Material didactico evaluacion
Bitácora de aprendizaje
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Competencia comunicativa
Tesis desarrollo de motricidad final
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Didáctica de la expresión oral
PPTX
Didáctica para la expresión oral
DOCX
Mapa de la comunicacion oral y su didactica
PPTX
Comunicacion turistica
PPTX
Expresion oral y escrita
PPSX
La Comunicación Turítica
DOCX
Estrategias de expresión oral
PPTX
ExpresióN Oral
DOC
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
PPTX
Expresión Oral. Tipología de actividades
PPTX
La expresion Oral y Escrita
Didáctica de la expresión oral
Didáctica para la expresión oral
Mapa de la comunicacion oral y su didactica
Comunicacion turistica
Expresion oral y escrita
La Comunicación Turítica
Estrategias de expresión oral
ExpresióN Oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Expresión Oral. Tipología de actividades
La expresion Oral y Escrita
Publicidad

Similar a Libro didactica d la expresión oral (20)

PPTX
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
PPT
El juego en la expresión oral
PDF
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
DOCX
Actividades de lenguaje oral
PDF
LIBRO PSICOLINGUISTICA.pdf
PPT
El desarrollo de la expresión oral.
PPTX
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
PDF
UNACH-EC-IPG-CEP-2017-0009.1.pdf
PDF
Juegos primer dia_basica
PDF
Propuesta de actividades
DOCX
Propostes expressió oral
PPTX
Linguistica
PPT
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
PPT
PDF
PPT
EL JUEGO COMUNICATIVO PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES D...
DOC
Qué es el lenguaje primaria
PPT
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
PDF
Aprendo Jugando
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
El juego en la expresión oral
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Actividades de lenguaje oral
LIBRO PSICOLINGUISTICA.pdf
El desarrollo de la expresión oral.
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
UNACH-EC-IPG-CEP-2017-0009.1.pdf
Juegos primer dia_basica
Propuesta de actividades
Propostes expressió oral
Linguistica
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
EL JUEGO COMUNICATIVO PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES D...
Qué es el lenguaje primaria
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Aprendo Jugando

Más de Veronica Rodriguez Rios (12)

DOCX
3 sesión-de-religión
DOCX
2 sesión-matemática-c4
DOCX
1 sesión-de-comu-pt
DOCX
Sesión en sala de innovación pedagógica
DOC
"ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS PARA EL CAMBIO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS"
DOCX
Contrato didáctico miguel de guzmán
DOCX
Transposición didáctica
DOCX
sesión de aprendizaje de matemática
PPTX
Socialización VI semestre
DOCX
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
PPTX
Educación Incaica
DOCX
Modelo de proyecto social con tema pedagógico
3 sesión-de-religión
2 sesión-matemática-c4
1 sesión-de-comu-pt
Sesión en sala de innovación pedagógica
"ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS PARA EL CAMBIO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS"
Contrato didáctico miguel de guzmán
Transposición didáctica
sesión de aprendizaje de matemática
Socialización VI semestre
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Educación Incaica
Modelo de proyecto social con tema pedagógico

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Libro didactica d la expresión oral

  • 1. Complicaciones neurológicas Afectación de funciones cognitivas: La afectacióndel lenguaje tiene una alta prevalencia, está presente desdelainfancia y continúa hasta la edad adulta. Se centra más a nivel del lenguaje expresivo. El lenguaje receptivo no suele estar afectado, especialmente si los problemas de inteligencia son leves. El trastornodel lenguaje más frecuente que presentan los niños con Galactosemia es la dispraxia verbal. La dispraxia verbal es un severo trastorno de la coordinaciónde lamusculaturaoro-facial que produce una afectación de la planificación y programación de los movimientosarticulatoriosparalaproduccióndel lenguaje. Son niñosconun hablamuypoco inteligible.Este trastorno puede empezar a sospecharse si el niño presenta problemasde alimentaciónyadesde lasprimerasetapasde la infancia(dificultadesparasuccionar, masticar o deglutir, o dificultadesparapasarde la comida semisólida a sólida), o si a partir de los 2 años no aumenta su vocabulario. También se han descrito en estos niños, dificultades de pronunciación, en la recuperación de palabras (les cuesta encontrarlas palabrascuandohablan), y alteraciones en la construcción de las frases. Estas dificultadesde lenguaje se traducen en una conducta reservada en estos niños. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL Compiladora Iris Veronica Rodriguez Rios Didáctica de la comunicación I Walter Vilca DIDÁCTICADELAEXPRESIÓNORALIrisVeronicaRodriguezRios
  • 2. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL Compiladora Iris Veronica Rodriguez Rios Didáctica de la comunicación I Walter Vilca
  • 3. ÍNDICE GENERAL Expresión oral…………………………………………………………………….01 Lúdica……………………………………………………………………………..02 El juego en la expresión oral……………………………………………..…....03 Tipos de actividades que existen para trabajar la expresión oral………………………………………………………………....04 Técnicas de creación para la utilización de la expresión oral…………………………………………………………………….16 Ejercicios de estimulación para el lenguaje oral……………………………..23 Ejercicio diario para el desarrollo de la expresión oral………………….…...26 Juegos de expresión y comunicación……………………………….……...…27 Juegos de dramatización………………………………………………………..28 Diseño del sistema de actividades para el desarrollo de la habilidad comunicativa: describir………………………………………..30 Todo lo lúdico es juego, pero no todos los juegos son lúdicos.
  • 4. EXPRESIÓN ORAL Conjunto de técnicas para comunicarse oralmente con efectividad, en otras palabras, expresar lo que piensa sin barreras. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA LA DESCRIPCIÓN: Es un dibujo hecho con palabras, el cual plasma características de un lugar, persona u objeto. LA NARRACIÓN: Es el relato de una acción, se refiere a la sucesión de hechos que se produce a lo largo de un tiempo determinado teniendo como resultado variación o trasformación de la situación. LA ARGUMENTACIÓN: Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis. LA EXPOSICIÓN: Es la explicación de un tema con el propósito de informar el objetivo del mismo. ÁNALISIS: Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación de los objetos según sus semejantes. EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del serhumano,inclusive en la edad adulta y ser muy constructivos si se los aplicabajola metodologíadel APRENDIZAJEEXPERIMENTAL, conscientesde que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que nacemosypermanentemente mientras tenemos vida, y así desarrollar actividades lúdicas para desarrollar las capacidades comunicativas en los diferentes grados de la formación del niño o niña en el proceso escolar. El juegoesunaforma más natural de aprender.Supráctica y desarrolloen comunicaciónoral contribuye al desarrollosocialyafectivode lapersonalidad, fomentalaadquisiciónde actitudes,valoresynormas.Losjuegossirvenpara estimularlascapacidadeslingüísticas:Escuchar,leer,hablaryescribir. -1- -3-
  • 5. TIPOS DE ACTIVIDADES QUE EXISTEN PARA TRABAJAR EN LA EXPRESIÓN ORAL LUDICA Previene del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. -2- -4- -2-
  • 11. TECNICAS DE CREACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL RIMAS Son figuras escritas con lengua simple. Está misma simplicidad es la que las hace ideales para reforzar la estructura sonora y la entonación de la palabra. -16- -14-
  • 12. TRABALENGUAS Los trabalenguassonunaforma muyútil de desarrollarel lenguaje enlos niños. Su extensión corta y el uso de sonidos repetitivos con palabras que son fáciles de pronunciar,juntasretanlahabilidadde lospequeñosparaexpresarlasclaramente. “El pato tato tiene tuto ¿Dónde está el pato tato? Tomando teta, dando tumbos” -17- -19-
  • 13. JITANJÁFORAS La jitanjáforassonjuegosde palabrasque notiene sentidonecesariamente,perosi usan lasrimaso sonidosparecidos,paralacreación.Se puedenusarlos trabalenguas: “El pato tato tiene tuto ¿Dónde está el pato tato? Tomando teta, dando tumbos” Recopilaciónde trabalenguas. Transformartrabalenguasoinventar. CALIGRAMAS Un caligrama esun poemavisual enel que laspalabras“dibujan”oconformanun personaje,unanimal,unpaisaje,o cualquierobjetoimaginable.El útil para enseñarcaligrafía,poemas,palabrasemánticas,etc. Inicialmente se hace untrazo de la siluetade unanimal uobjetoysiguiendoese trazo se escribe sobre el animal uobjeto. Tambiénse puede dibujaralgúnobjetoenmediode unpapel ytrazar unespiral alrededor,luegose escribepalabras que empiecenconel mismosonidoque empiezael nombre del objetodibujado.Al términose borrael trazopara que quedenlibreslaspalabras. Tambiénsirve paradescribiroescribirunahistoriacorta del dibujoque se está representando. ADIVINANZAS Se puede crearadivinanzassiguiendolossiguientes pasos: Se presenta un objeto, animal o persona para que describan las características físicas, utilidad, comportamiento, etc. utilizando el siguiente grafico de apoyo Tambiénse utilizalametáforareferente alafunciónque cumple unserenla vida: -¿Enqué se parece a…? -¿Porqué? La siguientesecuenciate ayudaráarealizardiversasactividadesconadivinanzas. -20- -18- Tamaño Color Utilidad Forma ¿Qué es?
  • 14. QUEBRANTAHUESOS Se empleanletrasmóvilescon recortesde periódico,revista,etc.,coneste tipode trabajo,generalmente se producentextosenlosprimeros grados,enlosdemás grados esútil para elaboraro producirnoticias. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN PARA EL LENGUAJE ORAL -21- -23-
  • 15. POEMAS La poesíaesla expresiónde lossentimientosysu acercamientoestrabajodel adulto.Para que estaexperienciaseapositivadebe reunircondiciones. “Abuela eres la flor (Por qué) que adorna la casa, (Por qué) das color y alegría (Por qué) perfuma el ambiente (con tu sonrisa)” -24- -22-
  • 16. 1. “Veinte preguntas” (Infantil y Primaria): Los profesores nos quejamos a veces de que los alumnos no suelen participar en clase. Con este juego lo conseguiremos. El profesor elige un objeto que está en la clase y los alumnostienenque adivinarlo. El docente sólo puede responder SÍ o NO y los alumnos sólo pueden hacer 20 preguntas para adivinar qué objeto es. Quien lo adivine piensa en otro objeto. 2. “A pensar…” (Primaria): El profesor dice una palabra, cualquier cosa, y los alumnos tienen que decir lo primero que les venga a la cabeza. 3. Combinaciones absurdas de palabras (Infantil): El profesor construye una frase sin sentido tal como “Hoy en el desayuno hemos comido… pescado con sombreros”.El niño tiene que responder con algo igualmente absurdo con la misma estructura, por ejemplo: “Hoy hemos comido huevos con zapatos”. Y así sucesivamente. Este juego estimula al niño a pensar en combinaciones de palabras y le demuestra que el lenguaje puede ser divertido. 4. “De la Habana ha venido un barco cargado de…” (Infantil y Primaria): El profesor piensa una familia de animales, personas, comidas u objetos. Le dice a losalumnos“de la Habana ha venido un barco cargado de… animales con cuatro patas”. Los alumnosdeberánir diciendo, uno por uno, animales de cuatro patas. Si algúnalumnono supieradecirninguno,pierde el turno o se elimina.El nivel de dificultadpuedevariardependiendode la familia. Por ejemplo,eninfantil valdría decir “de la Habana ha venido un barco cargado de…animales”, y en primaria “de la Habana ha venido un barco cargado de…verduras”. -25- -27-
  • 17. _ 1. “¿Qué película es?” (Primaria): Un alumno o grupo de alumnos intentan representar una película que esté en cartelera, o un personaje famoso (superman, batman, tarzán, etc.) y los demás alumnos tienen que adivinar qué película o qué personaje es. 2. “Ponercaras” (Infantil):Representaralosniños una situación para ponerse alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a buscar para ir todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría? ¿Qué cara ponemos?Losniñostienen que nombrar el mayor número de expresiones alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir, sonreír….). Podemos hacer lo mismo con la tristeza. 3. “¿Quién se ha perdido?” (Infantil y Primaria): El juego consiste en que un niñose ha perdido,ysóloel profesorsabe quiénes.Entre todos tienen que adivinar de quién se trata. El primero que lo adivine será nombrado oficial de policía. El profesor irá nombrando características: por ejemplo, “lleva puestaunacosa amarilla”.Entonces los alumnos tienen que buscar a algún alumno con algo amarillo. A continuación, el profesor nombra otra característica: “es moreno”. Los niños rubios se sientan. Así irá nombrando características hasta que se quede el niño o la niña que es. 4. “El aire, el agua y la tierra” (Infantil yPrimaria):¿Cómoestánlosreflejos de nuestrosalumnos?Losalumnostienenque caminarlibremente por la clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que van por el aire,para loque imitaránel vuelode lospájaroso de los aviones. Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos “tierra”, simularán que son gusanos que se arrastran. Se hacen tres grupos con todos los niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que viven en la tierra y un tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de las tres palabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra. EJERCICIO DIARIO PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL -28- -26-
  • 18. 5. La historia dramatizada (Primaria): Una dinámica para hacer pensar a nuestros alumnos en la importancia de hacer preguntas, comunicarse, y tratar de conocer todos los detalles sobre algo antes de intentar juzgar o sacar conclusiones. El profesor pide tres o cuatro participantes que se ofrezcanvoluntarios:hacemosque se vayantodosmenosuno.Este cuenta una historia al grupo (una historia sencilla, cotidiana). Podemos darle la historia escrita de antemano en un papel para hacerlo más fácil. A continuación la representa mediante mímica delante de todo el grupo, incluidoslosotrosdoso tresvoluntarios.Posteriormente, cada voluntario repite la historia mediante mímica. Al final cada uno de ellos explica verbalmente lo que ha representado. El último en contar su historia es el primer participante. Las diferencias y comparaciones son inevitables. 6. Jugamos a los espejos (Infantil y Primaria): Los niños no siempre se dan cuenta de sus propios movimientos. Una manera de mejorar el control muscular es jugar a los espejos. Un niño se coloca en frente de un compañero.Unoconduce con movimientosmuylentos; el otro se limita a reflejarlos como si fuera un espejo. Este juego estimula las habilidades físicas y la coordinación. 7. Variante del juego de los espejos (I): Formamos un círculo, un alumno tiene que moverse libremente,moviendolosbrazos,laspiernas, haciendo muecas, etc., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan imitar.Los otros alumnostienen que seguirle al son de la música. Cuando éste se pare,losdemástambién.Si él corre, los otros también. La persona que debemosimitarpuedeirrotando.Pararemosel juego cuando veamos que decae el interés. 8. Variante del juego de los espejos (II): Otra posibilidad para este juego, menos complicada es, en círculo, damos una palmada y el primero del grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los participantes actúan como modelo y el grupo los imita. SEGUNDA ACTIVIDAD TITULO “Mi animal preferido” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico. ACCIÓN DIDÁCTICA Describiranimales. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosa realizaraccionesque identifiquendiferentesanimalesypreguntará¿Qué animal imitaron?Luegolos Invitaráa losniñosy niñasa jugar con losanimales(títeres) que lesha traído. Repartiráa losniñosel animal que imitóel cual deberádescribir. REGLAS -Ganará el niñoque describacorrectamente el animal que le corresponda. -El niñoque gane colocará el animal enun diorama. TERCERA ACTIVIDAD TÍTULOS Los mediosde transporte. OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidactico. ACCIÓN DIDÁCTICA Describirmediosde transporte. -31- -29-
  • 19. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque unniñoseráel cartero,el cual dará una carta a cada niño lascualestendrán tarjetascon representacionesde mediosde transporte el niño elegidoporel carterodeberádescribirel mediode transporte que tiene representadoenlatarjeta. REGLAS -Ganará el niñoque más elementosdigadel mediode transporte que le correspondió. -El niñoque no describacorrectamente deberárealizarel sonidodelmediode transporte que el carterodecida. CUARTA ACTIVIDAD TITULO “Los juguetes” OBJETIVO Desarrollarlahabilidad describirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA Describirjuguetes ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque unniñotraeráuna bolsacon variosjuguetes,lamaestra previamentele hadadoa conocer cada niñoun número,el niñoque trae labolsa diré un númeroyel que correspondadeberáseleccionarunjuguete de labolsael cual deberádescribir. REGLAS -Ganará el niñoque describael juguete correctamente. -El niñoque pierdatendráderechoseleccionarotrojuguete. Diseño del sistema de actividades para el desarrollo de la habilidad comunicativa: describir PRIMERA ACTIVIDAD TÍTULO “El Museode lasestatuas” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico. ACCIÓN DIDÁCTICA Describirpersonas. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosyniñasal Museode las estatuas,allítendrápreparadotresniñosque imitarána lasmismas(unoestará sentadoenuna sillaconlaspiernascruzadasy un librohaciendolaacciónde leer, otra niñaestará acostadaen el pisohaciendola acciónde dibujary otro frente ala mesahaciendolaacciónde escribir. Orientaráobservarbienlasestatuashaciendoénfasisencadaunade ellasa través de las siguientespreguntas: ¿Quiénes? ¿Cómoes?(Piel,cabello,ojos) ¿Cómoestavestida? ¿Qué estáhaciendo? ¿Cómose sentirá?¿Porqué? REGLAS -Ganará el niñoque más completarealice ladescripción -El niñoque pierdase colocará enlugar de la estatuaque describióde forma incorrecta. -30- -32-
  • 20. QUINTA ACTIVIDAD TITULO “Mi jardín” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA Describirplantas. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste ensalirdetrásde lamaestra,haciendomovimientosycantando la primeraestrofade lacanción"Que alegreslosjardineros"cuandoterminese paran y un niñodescribe laplantaque estáal frente,el niñoque terminase incorporaal final de lafila.(Este juegose haráen el rincónde la naturaleza). REGLAS -El niñoo niñaque lo haga correctamente recibe unaflor. -El niñoque no lohaga correctamente se retiradel juego. SEXTA ACTIVIDAD TITULO “Mi familia” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñas yniñosatravésde unjuegodidáctico Accióndidáctica Describir. REGLAS -Ganará el niñoque mejorhaga ladescripción. -El niñoque no lohaga biense le dará otra oportunidad. OCTAVA ACTIVIDAD TITULO “A jugar” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA Describirjuguetes. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque lamaestrallegaráal aulacantando lacanción "Los juguetes"e invitaráalosniñosyniñasa visitarlajuguetería,tendrápreparadoun local con diferentesjuguetes(muñecas, motor,carros,trenesde diferentes tamaños,coloresymateriales) debehabermásde diezjuguetesparaque todos los niñosseleccioneuno.Despuésque seleccionenel juguete cadaunodebe observar detenidamentesujuguete,durante dosotresminutos,paraluegoira entrarloen una caja y sinla presenciade él atravésde la memoriadecircómoes sujuguete, teniendoencuentasuscaracterísticas(color,forma,tamaño),yque se puede hacer con él.Una vezque termine sacael juguete,el restode losniñosloobservan y expresanque le faltópordecir,de estaformahasta que todosdescribanel juguete. REGLAS -Todoslosniñosy niñasque hayanexpresadocomoessujuguete resultan ganadores -El niñoque no lohaga correctamente tendráderechoaelegirotrojuguete y realizarladescripción. -35--33-
  • 21. NOVENA ACTIVIDAD TÍTULO “La plantamás hermosa” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA Describirplantas. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque unaniñahará de pregoneraconun cesta llenade flores, de forma amenapreguntaráa losniñosy niñasen qué lugarse puedenencontrar lasflores.Losinvitaráa visitarel jardíndel centroy losestimularáconla canción "Que alegreslosjardineros".Al llegaral jardínlosinvitaráa observarlasplantas que hay sembradas.El niñoseleccionadoporlapregoneradebe escogerunaflor de la cesta y debendescribirlaplantaa que pertenece laflorelegidaperode espaldaa laplanta. REGLAS -Ganará el niñoque realice ladescripcióncorrectamente yse estimulará regalándole laflorelegida. -El niñoque no lologre hará la descripciónde frente alaplanta. DECIMA ACTIVIDAD TITULO: La láminapreferida. OBJETIVO: Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA: Describirláminas. ACCIÓN LÚDICA La maestrallegaráal aulavestidade payasosonandounpito, motivaráa losniños y lasniñasinvitándolosarealizarun juegomuybonitoque se llama:"Ajugarcon laspalabras",losorganizarásentadosenun círculo y lamaestraen formade canto lesva orientandoloque debende hacer(cadavezque ellacante,dantres palmadasenformade esquemarítmico) Losniñosyniñassiguiendoel ordendel círculo, enformade canto vandiciendounapalabraque identifiquecómoessu mamá,cuando termine el últimoniñooniñacomienzael juegode nuevodiciendo qué hace,para finalizarlamaestrarealizaráladescripciónmodelode sumamá,y losniñosdebenrealizarlade sumamá teniendoencuentalossiguientesaspectos: ¿Cómoes?(el colorde supiel,sucabello,susonrisa.¿Cómose peina?, ¿Cómoson sus ojos?, ¿Cómose viste?¿Qué hace?y¿Cómoescon las demáspersonas? REGLAS -Ganará el niñoque dé más elementosde sumamá. -El niñoque pierdadescribiráotromiembrode lafamilia. SETIMA ACTIVIDAD TÍTULO “Mi sueño” OBJETIVO Desarrollarlahabilidaddescribirenniñasyniñosatravésde unjuegodidáctico ACCIÓN DIDÁCTICA Describirpersonas. ACCIÓN LÚDICA El juegoconsiste enque lamaestrainvitaráalos niñosyniñasa sentarse enel piso enforma de círculo, todoscierrenlosojosunosinstantesypiensenenunanimal domésticoque tenganensucasa o enla de unamigo,se coloca un boloenel centro,se hace girar y al niñoo niñaque señale laparte finade éste,debe expresarcómoesel animal enel que pensó,teniendoencuentael siguiente plan: ¿Qué animal es?¿Cómoes?y ¿Qué utilidadnosbrinda? -34- -36-
  • 22. ACCIÓN LÚDICA: El juegoconsiste enque el niñotendráundadoque por suscaras tiene representadosdiferentespaisajes,lamaestracolocaráenuna caja láminasconlas mismasrepresentacionesde lascarasdel dado y otrasláminasreferidasal mismo temade laláminaprincipal,al tirarel dadoel niñodeberáescogerlaláminaque correspondaconla que le tiene lacara que le salióy lasque tenganrelaciónconla principal yrealizaráladescripción. REGLAS -Ganará el niñomejorrealice ladescripción. -El niñoque pierdase le dará otra oportunidad. -37-