Eduardo Guarda Salazar. Médico cirujano de la
Universidad de Chile, donde también realizó su beca de
Medicina Interna en el Hospital Salvador. Se formó como
cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile,
donde también obtuvo la subespecialización en cardio-
logía intervencional. Realizó un Post Doctoral Research
Fellowship en la University of Missouri, Columbia,
Estados Unidos. El Dr. Guarda se desempeñó como
Profesor Adjunto y jefe de la División de Enfermedades
Cardiovasculares de la Facultad de Medicina UC, fue jefe
del Programa de Cardiología y miembro de la Comisión
de Graduados de la misma facultad.
Alejandro Fajuri Noemí. Médico cirujano de la
Universidad de Chile. Se especializó en Medicina
Interna en el Hospital San Juan de Dios. Se formó como
cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile
donde además obtuvo la subespecialización en cardiología
intervencional. Realizó estadías de perfeccionamiento
en Electrofisiología y Arritmología en el Servicio de
Cardiología del Hospital Saint-Eloi y en el Hospital André
Mignot, en Francia. Fue Profesor Titular de la Pontificia
Universidad Católica de Chile y el 2014 fue nombrado
“Maestro de la Cardiología” por la Sociedad Chilena de
Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Alejandro Paredes Cárdenas. Médico cirujano de la
Universidad de La Frontera en Temuco, donde también
realizó su beca de especialización en Medicina Interna
en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Se formó
como cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de
Chile, donde se desempeñó posteriormente como subjefe
de la Unidad Coronaria del Hospital Clínico UC. En la
actualidad se encuentra realizando una subespecialización
en Electrofisiología y Arritmología Cardíaca. Además, es
Diplomado en Investigación Clínica en el CIGES-UFRO
y se encuentra finalizando su Master en Cardiología en el
Instituto Internacional de Cardiología, España.
La fisiopatología es el estudio del funcionamiento de un orga-
nismo, órgano o tejido enfermo, y tiene como objetivo enseñar
los mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares subya-
centes a las enfermedades del ser humano.
Este texto explica de manera directa y extremadamente clara
la fisiopatología y clínica de las enfermedades cardiovasculares
y está orientado especialmente a alumnos de pregrado y
postgrado de las carreras de salud, aunque también será de
interés para médicos y profesionales del área. Sus análisis y
efectividad en la propuesta docente son resultado del trabajo
de numerosos integrantes de la División de Enfermedades
Cardiovasculares de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, quienes pusieron al servicio de este texto todos sus co-
nocimientos académicos y prácticos en el tema cardiovascular,
un área donde han ejercido un liderazgo indiscutido a nivel
nacional. Este esfuerzo colectivo de la Facultad de Medicina
UC tiene como objetivo entregar un material base de
excelencia y vanguardia para el estudio de las enfermedades
cardiovasculares, el que sin duda será de extrema utilidad
tanto para los cursos del área como para la práctica profesional
futura de los alumnos.
PRÁCTICA CLÍNICA EN GASTROENTEROLOGÍA,
HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
Juan Cristóbal Gana A., Paul Harris D.
y María Isabel Hodgson B.
MORFOLOGÍA HUMANA
Óscar Inzunza H., Cecilia Koenig S.
y Guillermo Salgado A.
MANUAL DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Ida Concha M. y Tamara Hirch B.
MANUAL DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
Fernando Crovari E., editor
Manuel Manzor V., coeditor
NORMAS DE CIRUGÍA DIGESTIVA
Nicolás Jarufe C. y Fernando Pimentel M.
MANUAL DE UROLOGÍA ESENCIAL
Paulina Baquedano D.
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
Maximiliano Zamora H., Claudio Nazar J.
y Fernando Pimentel M.
FACULTAD DE MEDICINA
Fisiopatología de las
Enfermedades
Cardiovasculares
Eduardo Guarda Salazar
Alejandro Fajuri Noemí
Alejandro Paredes Cárdenas
EduardoGuardaS./AlejandroFajuriN./
AlejandroParedesC.
textosuniversitarios
textosuniversitarios
FisiopatologíadelasEnfermedadesCardiovasculares
EN ESTA SERIE
www.ediciones.uc.cl

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Coronaria
PPTX
cardiopatia isquemica
PPTX
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
PPTX
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
PPTX
Arterioesclerosis completo
PPTX
5. coartacion aortica
PPTX
Cardiopatias congenitas pediatria
PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Enfermedad Coronaria
cardiopatia isquemica
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
Arterioesclerosis completo
5. coartacion aortica
Cardiopatias congenitas pediatria
Cómo se determina el riesgo quirúrgico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salpingoclasia
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Atresia pulmonar
PPTX
Tarea47 insuficiencia venosa
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
PPTX
Choque Cardiogenico
PPT
Trauma craneoencefalico
PPTX
Tromboembolismo (1)
PPTX
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
PPTX
Embolia Pulmonar
PPT
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
PPTX
Coma diabetico
PPTX
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
PPTX
Atls via aerea
PPT
Accesos vasculares guiados por ecografia
DOCX
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
PPT
Edema Agudo de pulmon
Salpingoclasia
Angina de pecho
Atresia pulmonar
Tarea47 insuficiencia venosa
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Choque Cardiogenico
Trauma craneoencefalico
Tromboembolismo (1)
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Embolia Pulmonar
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Coma diabetico
Insuficiencia cardiaca
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Atls via aerea
Accesos vasculares guiados por ecografia
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Edema Agudo de pulmon
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
PDF
Manejo de las arritmias supraventriculares
PDF
Marcapasos y Anestesiología: "Lo que hay que saber"
PDF
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
PDF
Taller interactivo de Electrocardiografía 2016
PPTX
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
PDF
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
PDF
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
PDF
Taller interactivo de Electrocardiografía 2015
PDF
Maniobras electrofisiológicas diferenciales para TPSV
PDF
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
PDF
Electrocardiografía básica
PPTX
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
PDF
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
PPTX
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
PPTX
Cardiopatías congénitas en el adulto
PDF
Electrocardiografía básica
PDF
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
PDF
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
PDF
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Incidencia de fibrilación auricular después de ablación de flutter auricular
Manejo de las arritmias supraventriculares
Marcapasos y Anestesiología: "Lo que hay que saber"
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Taller interactivo de Electrocardiografía 2016
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Taller interactivo de Electrocardiografía 2015
Maniobras electrofisiológicas diferenciales para TPSV
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
Electrocardiografía básica
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Cardiopatías congénitas en el adulto
Electrocardiografía básica
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Publicidad

Similar a Libro: Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares (20)

PDF
30 neurologia-pediatrica-v2
PDF
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
PDF
Principios de ecografia_clinica_en_medic
PDF
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
PDF
ginec_obstetrica.pdf
PDF
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
PDF
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
PDF
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
PDF
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
PPTX
Facultad de Ciencias de la Salud.
PPT
terapia intensiva.
PPTX
Medicina Humana
PDF
Medicina
PDF
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PDF
Carrera universitaria medicina
PDF
Currículo de cardiología
PDF
Fundamentos Neurologia y Neurocirugía - Rodriguez Rey
PDF
fundamentos-de-neurologia
30 neurologia-pediatrica-v2
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
ginec_obstetrica.pdf
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
Anestesiología clínica cabo gómez álvarez
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
Facultad de Ciencias de la Salud.
terapia intensiva.
Medicina Humana
Medicina
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
Carrera universitaria medicina
Currículo de cardiología
Fundamentos Neurologia y Neurocirugía - Rodriguez Rey
fundamentos-de-neurologia

Más de Alejandro Paredes C. (20)

PDF
Effect of Pulsed-Field Ablation on Human Coronary Arteries
PDF
Fibrilación auricular en Insuficiencia cardiaca
PPTX
Cardiomiopatía inducida por fibrilación auricular.pptx
PPTX
Cuándo derivar a un paciente para ablación de fibrilación auricular
PDF
Ablación de taquicardia ventricular 2024
PDF
Fibrilación auricular en el adulto mayor
PDF
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
PDF
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
PDF
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
PDF
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
PDF
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
PDF
Fibrilación auricular en el adulto mayor
PDF
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
PPTX
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
PDF
Arritmias en el postoperatorio
PDF
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
PDF
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
PDF
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
PDF
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Effect of Pulsed-Field Ablation on Human Coronary Arteries
Fibrilación auricular en Insuficiencia cardiaca
Cardiomiopatía inducida por fibrilación auricular.pptx
Cuándo derivar a un paciente para ablación de fibrilación auricular
Ablación de taquicardia ventricular 2024
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Arritmias en el postoperatorio
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Libro: Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares

  • 1. Eduardo Guarda Salazar. Médico cirujano de la Universidad de Chile, donde también realizó su beca de Medicina Interna en el Hospital Salvador. Se formó como cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también obtuvo la subespecialización en cardio- logía intervencional. Realizó un Post Doctoral Research Fellowship en la University of Missouri, Columbia, Estados Unidos. El Dr. Guarda se desempeñó como Profesor Adjunto y jefe de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina UC, fue jefe del Programa de Cardiología y miembro de la Comisión de Graduados de la misma facultad. Alejandro Fajuri Noemí. Médico cirujano de la Universidad de Chile. Se especializó en Medicina Interna en el Hospital San Juan de Dios. Se formó como cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde además obtuvo la subespecialización en cardiología intervencional. Realizó estadías de perfeccionamiento en Electrofisiología y Arritmología en el Servicio de Cardiología del Hospital Saint-Eloi y en el Hospital André Mignot, en Francia. Fue Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el 2014 fue nombrado “Maestro de la Cardiología” por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Alejandro Paredes Cárdenas. Médico cirujano de la Universidad de La Frontera en Temuco, donde también realizó su beca de especialización en Medicina Interna en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Se formó como cardiólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó posteriormente como subjefe de la Unidad Coronaria del Hospital Clínico UC. En la actualidad se encuentra realizando una subespecialización en Electrofisiología y Arritmología Cardíaca. Además, es Diplomado en Investigación Clínica en el CIGES-UFRO y se encuentra finalizando su Master en Cardiología en el Instituto Internacional de Cardiología, España. La fisiopatología es el estudio del funcionamiento de un orga- nismo, órgano o tejido enfermo, y tiene como objetivo enseñar los mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares subya- centes a las enfermedades del ser humano. Este texto explica de manera directa y extremadamente clara la fisiopatología y clínica de las enfermedades cardiovasculares y está orientado especialmente a alumnos de pregrado y postgrado de las carreras de salud, aunque también será de interés para médicos y profesionales del área. Sus análisis y efectividad en la propuesta docente son resultado del trabajo de numerosos integrantes de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes pusieron al servicio de este texto todos sus co- nocimientos académicos y prácticos en el tema cardiovascular, un área donde han ejercido un liderazgo indiscutido a nivel nacional. Este esfuerzo colectivo de la Facultad de Medicina UC tiene como objetivo entregar un material base de excelencia y vanguardia para el estudio de las enfermedades cardiovasculares, el que sin duda será de extrema utilidad tanto para los cursos del área como para la práctica profesional futura de los alumnos. PRÁCTICA CLÍNICA EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA Juan Cristóbal Gana A., Paul Harris D. y María Isabel Hodgson B. MORFOLOGÍA HUMANA Óscar Inzunza H., Cecilia Koenig S. y Guillermo Salgado A. MANUAL DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS Ida Concha M. y Tamara Hirch B. MANUAL DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Fernando Crovari E., editor Manuel Manzor V., coeditor NORMAS DE CIRUGÍA DIGESTIVA Nicolás Jarufe C. y Fernando Pimentel M. MANUAL DE UROLOGÍA ESENCIAL Paulina Baquedano D. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Maximiliano Zamora H., Claudio Nazar J. y Fernando Pimentel M. FACULTAD DE MEDICINA Fisiopatología de las Enfermedades Cardiovasculares Eduardo Guarda Salazar Alejandro Fajuri Noemí Alejandro Paredes Cárdenas EduardoGuardaS./AlejandroFajuriN./ AlejandroParedesC. textosuniversitarios textosuniversitarios FisiopatologíadelasEnfermedadesCardiovasculares EN ESTA SERIE www.ediciones.uc.cl