PLANTILLA
PRESENTADO POR
LICETH MARIELENA VALENZUELA REVELO
CÓDIGO: 1.143.953.019
GRUPO # _201512 _230
E-PORTAFOLIO
CURSO GESTION EMPRESARIAL
MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 1
• En el transcurso de este foro asumiré el rol de Vigía del tiempo, invito a mis compañeros a que asuman un rol y envíen sus propuestas para escoger la
mejor idea de negocio. A continuación envió mi idea. La idea de negocio que propongo es el realizar vino con los ingredientes “Mora y Uchuva”
puesto que son los productos que mas se dan en mi región, evitando su exportación y ayudando a la promoción del desarrollo en la comunidad,
brindando trabajo a muchas familias. Es de vital importancia la capacitación que debemos tener para formar un buen producto en donde con ayuda
del SENA se puede lograr los objetivos de calidad que debe tener el producto. Esta entidad ha ayudado a muchos grupos de familias como la pastoral,
a través de capacitaciones educaron a la comunidad para crear su propia microempresa, haciendo de sus sueños realidad. Al crear nuestra propia
microempresa entraremos a competir en el mercado con empresas nacionales y extranjeras por eso es importante cumplir con los conceptos de
calidad ya que de este va a depender la viabilidad o el fracaso del negocio. Se ha encontrado casos de que las empresas han fracasado a causa de la
competencia por ello es uno de los factores importantes a tener en cuenta. Los ingresos económicos que se necesitan para la elaboración de este
negocio se presentaran por medio de ayudas que brinda el SENA para maquinaria, y lo demás con gastos propios. Los riesgos que corremos hasta el
momento es que el producto no pegue en la economía, donde el consumidor no se sienta atraído por lo fabricado, por eso es importante contratar
mano de obra capacitada en el tema, y hacer todo lo posible de asistir a capacitaciones, conferencia encaminadas a la producción del vino.
• Servicio de Outsourcing especializado en Gestionar, Formular y Evaluar proyectos que fortalezcan comercialmente a asociaciones y
agremiaciones del sector agroindustrial del valle del cauca
• Para el desarrollo de mi idea de negocio a continuación presento los aspectos para realizar el proceso. El vino es una de las bebidas espirituosas más
difundidas en nuestra cultura y está relacionado directamente a las uvas, pero existen otros recursos que nos permiten experimentar el sabor de lo
natural. Cuando se emplea otro tipo de fruta, el producto siempre se denomina vino, pero seguido del nombre de la fruta, por ejemplo: vino de
mora, vino de uvilla, etc. La vinificación se produce por la fermentación (oxidación) de los azúcares contenidos en las frutas, acción que es realizada
por levaduras del género Saccharomyces. El proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso anaerobio), luego el vino se envejece en toneles de
madera por varios meses para mejorar sus propiedades organolépticas. Según la concentración de alcohol en el producto final el vino de frutas se
puede clasificar como seco o dulce. El proceso de elaboración y fraccionado consta de cinco etapas generales que si bien son similares a las usadas
para fabricar vino de uvas no son iguales. Primero se prepara la pulpa de fruta, luego se hace el mosto y se lo ajusta para pasar a una tercer etapa
que es la fermentación alcohólica, cuarta etapa y la más larga que es la de separación del mosto y su clarificación para culminar en la quinta que es el
envasado y acondicionado. Los insumos a emplear son uvillas o mora, agua hervida, azúcar, bicarbonato de sodio, levadura de cerveza y bentonita
como clarificante. Los equipos que usaremos son una cocina, una balanza, una licuadora industrial de buena capacidad, ollas, recipientes plásticos
para la fermentación y almacenado, cuchara, cuchillo, paleta, manguera, embudo, jarra con medida, cinta de pH, sedazo y algodón. La fermentación
dura más o menos 30 días al cabo de esta se destapa el vino y se envasa en los envases
• Cordial saludo compañero Fernando. Me dirijo hacia ti para ver como es que vamos a formar el trabajo final si eres tan amable de exponer mejor tu
idea de negocio para ver cual es la idea mas viable, puesto que el tiempo se nos acaba y debemos subir el trabajo final. Me puedes contactar a mi
correo electrónico. marielena1202@hotmail.com Estaré pendiente de tu respuesta. Que estés bien. Gracias
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Cordial saludo. compañeros me coloco a su entera disposición para la consolidación del trabajo.
debemos lo mas pronto asumir los roles de cada uno ya que se nos agota el tiempo. les regalo mis datos para mantenernos
en contacto cel:3002553359 correo: marimelendrez-85@hotmail.com quedo atenta a sus comentarios. Gracias
• Les envió un pequeño resumen mi idea empresarial es crear un producto comestible llamado “mantequilla natu salud” esta
mantequilla esta creada para todo publico en general pero también o especialmente para aquellas personas con problemas
circulatorias y de altas dosis de grasa ya que sus componente es omegas 3,6,9 y ajo natural
• Cordial saludo . compañeros adjunto envió el trabajo enviado sobre mi idea de negocio para tener mas herramientas y
escoger la idea . que mejor se ajuste para nuestro trabajo final. quedo atenta a sus comentarios
• Compañeros adjunto envío portada e introducción para empezar construir el trabajo final. quedo atenta
• Cordial saludo. Compañera Maria Fernanda, por medio del correo electrónico estuvimos en contacto y decidiste que mi idea
de negocio la utilizáramos para formar el trabajo final, he contestado alguno de los puntos que en la guía de actividades
están estipulados para la formación de este. A continuación adjunto mi propuesta espero la complementes. Recuerda que
hasta el día de mañana tenemos tiempo de entregar este trabajo y debemos realizar una presentación en Power Point no
mayor a12 diapositivas que contenga el segundo punto con sus respectivos ítems en su orden, por favor no olviden. El
archivo de Power Point lo debemos guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma (Grupo#_Trabajo_Colaborativo_1)
• Compañeras en que les puedo ayudar, para no hacer puntos que ustedes ya estén haciendo, para la próxima sugiero asignar
puntos así la construcción del trabajo seria mas eficiente
• Cordial saludo. Compañeros adjunto a continuación el prototipo para el trabajo final espero lo complementen, tengan en
cuenta que hasta el día de hoy hay para entregar este trabajo. Que estén bien. Gracias
• Compañeros, con los datos aportados es casi imposible hacer un estado financiero, pero con los mismos arme el inicio,
revísenlo haber que hacemos quedo atento gracias
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 1
• Cordial saludo. Compañeros a continuación adjunto mi primer aporte mas adelante estaré enviando mas,
como también los invito a que entre todos participemos y logremos consolidar el trabajo final. El rol que
asumiré ante este trabajo es de Vigía del tiempo. Solución: Socios Clave Quienes son nuestros socios
clave? Quienes son nuestros proveedores clave? Que recursos clave estamos adquiriendo de
nuestros socios clave?. Que actividades realizan nuestros socios clave? · http://blog.sage.es/economia-
empresa/los-socios-en-la-empresa-y-las-areas-clave-en-la-gestion-empresarial/
· http://www.emprendepyme.net/claves-para-elegir-proveedores.html Actividades Clave
Que actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? Nuestros canales?
Nuestras relaciones con los clientes? Nuestras fuentes de ingresos? · http://www.emprendices.co/las-
actividades-clave-de-tu-modelo-de-negocios/ · http://www.ehowenespanol.com/fuente-ingresos-
info_290452/
• Buen Dia Compañeros e Instructora hago aporte individual, en dias siguientes estare completando el talle
• Buena noche Instructora y compañeros mi rol es líder de grupo. ademas hago aporte individual, quedo
atento a sus sugerencias y comentarios gracias
• Cordial saludo. compañero adjunto a continuación el aporte individual. Que estés bien. Gracia
• Compañeros adjunto folleto, espero sus sugerencias.Gracias
• Buena Tarde Compañera Liceth en dias pasados te envie al correo la correccion, quedo atento para que
sigamos consolidando vale
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 2
MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 2
• Cordial saludo. Compañero adjunto a continuación el lienzo, quedo atenta a cualquier sugerencia. Gracias
• Buena tarde compañera e instructora compañera hago aporte sobre la campaña publicitria, quedo atento
a sus comentarios para mejorar el aporte. Gracias
• Cordial saludo. A continuación adjunto el desarrollo del punto cinco de la guía Que estén bien. Gracias
• Compañero a continuación adjunto la propuesta que presento para el trabajo final aunque faltan realizar
algunas modificaciones, si tu ves conveniente cualquier cambio le puedes hacer. Gracias
• apreciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a
participar realizando aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa
participación en la actividad podrán obtener un excelente producto final de manera exitosa. Participar en
la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente
colaboración, pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de
la actividad, los cuales se verán reflejados en el producto final. ¡ Ánimo¡, faltan pocas tiempo, con un poco
de esfuerzo lo pueden lograr. Cordial saludo, Leda Sofía Salcedo Tutora
• Cordial saludo. Compañero he realizado algunas modificaciones, espero lo revises para ver si le falta algo o
no y así subirlo el día de hoy como trabajo final. Gracias
• Buen Dia compañera me parece apropiada la presentación gracias compañera por su empuje
• Cordial saludo. Compañero en vista de que no hay mas modificaciones, realizare la entrega del trabajo
final por el portal destinado para la entrega de este trabajo colaborativo. Gracias
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADO SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN DE LOS VIDEOS
• ATREVETE A SOŇAR Este video nos muestra que no nos
tiene que dar miedo el cambio, que soñar no es malo si no
por el contrario puedes experimentar sensaciones que antes
no habías sentido, el mirar hacia el futuro es proyectarse
hacia lo que quieres buscando un horizonte donde ir, es
caminar hacia el desarrollo, es luchar por lo que de verdad te
nace ser.
• DE DONDE VIENEN LAS IDEAS? Las ideas nacen a
través del tiempo las cuales se desarrollan por medio de la
creatividad, llegándoles a las personas en forma de golpe de
inspiración
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
QUE ES INNOVACION? Es el crear algo nuevo, diferente, y
sobre todo llamativo, el cual podamos utilizar a nuestro favor
para atraer la atención de los clientes y con ello mas ingresos
económicos al negocio.
ESE NO ES MI PROBLEMA: No hay que delegar la
responsabilidad que tenemos frente a un trabajo, puesto que si
dejamos que otro lo haga y este delegue a otro no llegaremos a
resolver ningún problema, llevando el negocio a su destrucción,
es por eso la importancia de asumir nuestra responsabilidad, y
para ello es bueno tener en cuenta el trabajar en equipo
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CONOCE LA IMPORTANCIA DE INTERNET: En la
actualidad la web es una de las formas de comunicación mas
utilizada por los seres humanos en ella encontramos toda clase
de información, es por ello la importancia para una empresa el
dejarse conocer por este medio, ya que a diario miles de
personas acuden a este sitio y al promocionar los productos se
puede atraer a los clientes logrando salir adelante y hacer de el
negocio algo viables.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
COOPERATIVA EN LAS NUBES: muchas
veces al crear un nuevo negocio nos encontramos con
obstáculos los cuales son los causantes de que muchas
empresas se queden en planes así tengan un producto
viable, pero como Pedro debemos luchar por lo que
queremos, no dejarnos derrumbar por las adversidades,
es importante buscar nuevas salidad, por algo dicen que
el que persevera alcanza, y como este personaje alcanzo a
promocionar su producto nosotros también somos
capaces es solo de esforzarnos y buscar salir adelante.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPTX
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
PPTX
Portafolio Maria Helena Camargo Cruz 177
PPTX
MAYDA PAOLA PAEZ RINCON_GRUPO172
PPTX
E-portafolio
PDF
E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42
PPTX
E portafolio Leidy Julie Guzman Valencia 102030_43
PDF
Trabajo ambiente colaborativo n°1
PDF
E_Portafolio Sandra Mónica Flórez Grupo 173
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
Portafolio Maria Helena Camargo Cruz 177
MAYDA PAOLA PAEZ RINCON_GRUPO172
E-portafolio
E portafolio-Ana Cristina López Saavedra-Grupo: 201512-42
E portafolio Leidy Julie Guzman Valencia 102030_43
Trabajo ambiente colaborativo n°1
E_Portafolio Sandra Mónica Flórez Grupo 173

La actualidad más candente (15)

PPTX
Martha sanchez portafolio_e
PPTX
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
PPTX
E portafolio
PDF
Plantilla unad
PDF
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
PPTX
AlexanderMartinez_201512_4
PPTX
E portafolio mariaisabelperez
PPTX
Plantilla unad portafolio
PPTX
Grupo201510 10 trabajo_individual_2
PDF
E portafolio mariaisabelperez
PPTX
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
PPTX
E portafolio_Doris Mora Trujillo
PPTX
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
PPTX
E portafolio 201512-228
PPTX
E-portafolio-Andres Felipe Salazar Betancourt-Grupo:201512_181
Martha sanchez portafolio_e
E portafolio Alexander Cuellar Vargas Curso: 201512_120
E portafolio
Plantilla unad
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
AlexanderMartinez_201512_4
E portafolio mariaisabelperez
Plantilla unad portafolio
Grupo201510 10 trabajo_individual_2
E portafolio mariaisabelperez
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio_Doris Mora Trujillo
E portafolio Jhon Freddy Parada Grupo 207
E portafolio 201512-228
E-portafolio-Andres Felipe Salazar Betancourt-Grupo:201512_181
Publicidad

Similar a E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230 (20)

PPTX
E-portafolio Gestión empresarial
PPTX
E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182
PPTX
E portafolio lorena campaña 201510 100
PPTX
E portafolio claudia andrade 201512_101
PDF
E portafolio gestionempresarial
PPTX
E portafolio Fernando Cristancho Vanegas Grupo: 134
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio dora ruiz 201512-74
PPTX
E portafolio katerine sandoval
PDF
E portafolio Leidy silva -grupo 201512-232
PPTX
Portafolio Alexis Castillo Grupo 10
PPTX
Portafolio Alexis Castillo grupo 10
PPTX
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
PPTX
E portafolio melisa pabon 201512_203
PPTX
E portafolio melisa pabon
PPTX
E portafolio melisa pabon
PPTX
E portafolio-ludyforero-grupo201512-25
PPTX
E portafolio-ludyforero
PPTX
E-Portafolio Gladys Torcoroma Montaño Manjarrez Grupo 51
E-portafolio Gestión empresarial
E portafilio andres guillermo narvaez trespalacios grupo 182
E portafolio lorena campaña 201510 100
E portafolio claudia andrade 201512_101
E portafolio gestionempresarial
E portafolio Fernando Cristancho Vanegas Grupo: 134
E portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuan
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio katerine sandoval
E portafolio Leidy silva -grupo 201512-232
Portafolio Alexis Castillo Grupo 10
Portafolio Alexis Castillo grupo 10
E portafolio Sandra Lliliana Tunubala Diaz grupo- 43
E portafolio melisa pabon 201512_203
E portafolio melisa pabon
E portafolio melisa pabon
E portafolio-ludyforero-grupo201512-25
E portafolio-ludyforero
E-Portafolio Gladys Torcoroma Montaño Manjarrez Grupo 51
Publicidad

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

E-portafolio Liceth marielena valenzuela_201512 _230

  • 1. PLANTILLA PRESENTADO POR LICETH MARIELENA VALENZUELA REVELO CÓDIGO: 1.143.953.019 GRUPO # _201512 _230 E-PORTAFOLIO CURSO GESTION EMPRESARIAL
  • 2. MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 1 • En el transcurso de este foro asumiré el rol de Vigía del tiempo, invito a mis compañeros a que asuman un rol y envíen sus propuestas para escoger la mejor idea de negocio. A continuación envió mi idea. La idea de negocio que propongo es el realizar vino con los ingredientes “Mora y Uchuva” puesto que son los productos que mas se dan en mi región, evitando su exportación y ayudando a la promoción del desarrollo en la comunidad, brindando trabajo a muchas familias. Es de vital importancia la capacitación que debemos tener para formar un buen producto en donde con ayuda del SENA se puede lograr los objetivos de calidad que debe tener el producto. Esta entidad ha ayudado a muchos grupos de familias como la pastoral, a través de capacitaciones educaron a la comunidad para crear su propia microempresa, haciendo de sus sueños realidad. Al crear nuestra propia microempresa entraremos a competir en el mercado con empresas nacionales y extranjeras por eso es importante cumplir con los conceptos de calidad ya que de este va a depender la viabilidad o el fracaso del negocio. Se ha encontrado casos de que las empresas han fracasado a causa de la competencia por ello es uno de los factores importantes a tener en cuenta. Los ingresos económicos que se necesitan para la elaboración de este negocio se presentaran por medio de ayudas que brinda el SENA para maquinaria, y lo demás con gastos propios. Los riesgos que corremos hasta el momento es que el producto no pegue en la economía, donde el consumidor no se sienta atraído por lo fabricado, por eso es importante contratar mano de obra capacitada en el tema, y hacer todo lo posible de asistir a capacitaciones, conferencia encaminadas a la producción del vino. • Servicio de Outsourcing especializado en Gestionar, Formular y Evaluar proyectos que fortalezcan comercialmente a asociaciones y agremiaciones del sector agroindustrial del valle del cauca • Para el desarrollo de mi idea de negocio a continuación presento los aspectos para realizar el proceso. El vino es una de las bebidas espirituosas más difundidas en nuestra cultura y está relacionado directamente a las uvas, pero existen otros recursos que nos permiten experimentar el sabor de lo natural. Cuando se emplea otro tipo de fruta, el producto siempre se denomina vino, pero seguido del nombre de la fruta, por ejemplo: vino de mora, vino de uvilla, etc. La vinificación se produce por la fermentación (oxidación) de los azúcares contenidos en las frutas, acción que es realizada por levaduras del género Saccharomyces. El proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso anaerobio), luego el vino se envejece en toneles de madera por varios meses para mejorar sus propiedades organolépticas. Según la concentración de alcohol en el producto final el vino de frutas se puede clasificar como seco o dulce. El proceso de elaboración y fraccionado consta de cinco etapas generales que si bien son similares a las usadas para fabricar vino de uvas no son iguales. Primero se prepara la pulpa de fruta, luego se hace el mosto y se lo ajusta para pasar a una tercer etapa que es la fermentación alcohólica, cuarta etapa y la más larga que es la de separación del mosto y su clarificación para culminar en la quinta que es el envasado y acondicionado. Los insumos a emplear son uvillas o mora, agua hervida, azúcar, bicarbonato de sodio, levadura de cerveza y bentonita como clarificante. Los equipos que usaremos son una cocina, una balanza, una licuadora industrial de buena capacidad, ollas, recipientes plásticos para la fermentación y almacenado, cuchara, cuchillo, paleta, manguera, embudo, jarra con medida, cinta de pH, sedazo y algodón. La fermentación dura más o menos 30 días al cabo de esta se destapa el vino y se envasa en los envases • Cordial saludo compañero Fernando. Me dirijo hacia ti para ver como es que vamos a formar el trabajo final si eres tan amable de exponer mejor tu idea de negocio para ver cual es la idea mas viable, puesto que el tiempo se nos acaba y debemos subir el trabajo final. Me puedes contactar a mi correo electrónico. [email protected] Estaré pendiente de tu respuesta. Que estés bien. Gracias FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. • Cordial saludo. compañeros me coloco a su entera disposición para la consolidación del trabajo. debemos lo mas pronto asumir los roles de cada uno ya que se nos agota el tiempo. les regalo mis datos para mantenernos en contacto cel:3002553359 correo: [email protected] quedo atenta a sus comentarios. Gracias • Les envió un pequeño resumen mi idea empresarial es crear un producto comestible llamado “mantequilla natu salud” esta mantequilla esta creada para todo publico en general pero también o especialmente para aquellas personas con problemas circulatorias y de altas dosis de grasa ya que sus componente es omegas 3,6,9 y ajo natural • Cordial saludo . compañeros adjunto envió el trabajo enviado sobre mi idea de negocio para tener mas herramientas y escoger la idea . que mejor se ajuste para nuestro trabajo final. quedo atenta a sus comentarios • Compañeros adjunto envío portada e introducción para empezar construir el trabajo final. quedo atenta • Cordial saludo. Compañera Maria Fernanda, por medio del correo electrónico estuvimos en contacto y decidiste que mi idea de negocio la utilizáramos para formar el trabajo final, he contestado alguno de los puntos que en la guía de actividades están estipulados para la formación de este. A continuación adjunto mi propuesta espero la complementes. Recuerda que hasta el día de mañana tenemos tiempo de entregar este trabajo y debemos realizar una presentación en Power Point no mayor a12 diapositivas que contenga el segundo punto con sus respectivos ítems en su orden, por favor no olviden. El archivo de Power Point lo debemos guardar como PDF y nombrar de la siguiente forma (Grupo#_Trabajo_Colaborativo_1) • Compañeras en que les puedo ayudar, para no hacer puntos que ustedes ya estén haciendo, para la próxima sugiero asignar puntos así la construcción del trabajo seria mas eficiente • Cordial saludo. Compañeros adjunto a continuación el prototipo para el trabajo final espero lo complementen, tengan en cuenta que hasta el día de hoy hay para entregar este trabajo. Que estén bien. Gracias • Compañeros, con los datos aportados es casi imposible hacer un estado financiero, pero con los mismos arme el inicio, revísenlo haber que hacemos quedo atento gracias FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 1
  • 4. • Cordial saludo. Compañeros a continuación adjunto mi primer aporte mas adelante estaré enviando mas, como también los invito a que entre todos participemos y logremos consolidar el trabajo final. El rol que asumiré ante este trabajo es de Vigía del tiempo. Solución: Socios Clave Quienes son nuestros socios clave? Quienes son nuestros proveedores clave? Que recursos clave estamos adquiriendo de nuestros socios clave?. Que actividades realizan nuestros socios clave? · http://blog.sage.es/economia- empresa/los-socios-en-la-empresa-y-las-areas-clave-en-la-gestion-empresarial/ · http://www.emprendepyme.net/claves-para-elegir-proveedores.html Actividades Clave Que actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? Nuestros canales? Nuestras relaciones con los clientes? Nuestras fuentes de ingresos? · http://www.emprendices.co/las- actividades-clave-de-tu-modelo-de-negocios/ · http://www.ehowenespanol.com/fuente-ingresos- info_290452/ • Buen Dia Compañeros e Instructora hago aporte individual, en dias siguientes estare completando el talle • Buena noche Instructora y compañeros mi rol es líder de grupo. ademas hago aporte individual, quedo atento a sus sugerencias y comentarios gracias • Cordial saludo. compañero adjunto a continuación el aporte individual. Que estés bien. Gracia • Compañeros adjunto folleto, espero sus sugerencias.Gracias • Buena Tarde Compañera Liceth en dias pasados te envie al correo la correccion, quedo atento para que sigamos consolidando vale FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 2
  • 5. MENSAJES FORO TRABAJOCALABORATIVO No. 2 • Cordial saludo. Compañero adjunto a continuación el lienzo, quedo atenta a cualquier sugerencia. Gracias • Buena tarde compañera e instructora compañera hago aporte sobre la campaña publicitria, quedo atento a sus comentarios para mejorar el aporte. Gracias • Cordial saludo. A continuación adjunto el desarrollo del punto cinco de la guía Que estén bien. Gracias • Compañero a continuación adjunto la propuesta que presento para el trabajo final aunque faltan realizar algunas modificaciones, si tu ves conveniente cualquier cambio le puedes hacer. Gracias • apreciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a participar realizando aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa participación en la actividad podrán obtener un excelente producto final de manera exitosa. Participar en la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente colaboración, pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de la actividad, los cuales se verán reflejados en el producto final. ¡ Ánimo¡, faltan pocas tiempo, con un poco de esfuerzo lo pueden lograr. Cordial saludo, Leda Sofía Salcedo Tutora • Cordial saludo. Compañero he realizado algunas modificaciones, espero lo revises para ver si le falta algo o no y así subirlo el día de hoy como trabajo final. Gracias • Buen Dia compañera me parece apropiada la presentación gracias compañera por su empuje • Cordial saludo. Compañero en vista de que no hay mas modificaciones, realizare la entrega del trabajo final por el portal destinado para la entrega de este trabajo colaborativo. Gracias FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. RESUMEN DE LOS VIDEOS • ATREVETE A SOŇAR Este video nos muestra que no nos tiene que dar miedo el cambio, que soñar no es malo si no por el contrario puedes experimentar sensaciones que antes no habías sentido, el mirar hacia el futuro es proyectarse hacia lo que quieres buscando un horizonte donde ir, es caminar hacia el desarrollo, es luchar por lo que de verdad te nace ser. • DE DONDE VIENEN LAS IDEAS? Las ideas nacen a través del tiempo las cuales se desarrollan por medio de la creatividad, llegándoles a las personas en forma de golpe de inspiración FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. QUE ES INNOVACION? Es el crear algo nuevo, diferente, y sobre todo llamativo, el cual podamos utilizar a nuestro favor para atraer la atención de los clientes y con ello mas ingresos económicos al negocio. ESE NO ES MI PROBLEMA: No hay que delegar la responsabilidad que tenemos frente a un trabajo, puesto que si dejamos que otro lo haga y este delegue a otro no llegaremos a resolver ningún problema, llevando el negocio a su destrucción, es por eso la importancia de asumir nuestra responsabilidad, y para ello es bueno tener en cuenta el trabajar en equipo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. CONOCE LA IMPORTANCIA DE INTERNET: En la actualidad la web es una de las formas de comunicación mas utilizada por los seres humanos en ella encontramos toda clase de información, es por ello la importancia para una empresa el dejarse conocer por este medio, ya que a diario miles de personas acuden a este sitio y al promocionar los productos se puede atraer a los clientes logrando salir adelante y hacer de el negocio algo viables. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. COOPERATIVA EN LAS NUBES: muchas veces al crear un nuevo negocio nos encontramos con obstáculos los cuales son los causantes de que muchas empresas se queden en planes así tengan un producto viable, pero como Pedro debemos luchar por lo que queremos, no dejarnos derrumbar por las adversidades, es importante buscar nuevas salidad, por algo dicen que el que persevera alcanza, y como este personaje alcanzo a promocionar su producto nosotros también somos capaces es solo de esforzarnos y buscar salir adelante. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013