LIDERAZGO

POR: ERICA PAOLA AGUILAR MARTINEZ




 ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
                 X SEMESTRE
      FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS
                    2012
¿ QUE ES EL LIDERAZGO?

 Es la capacidad de comunicarse con
 un grupo de personas, influir en sus
 emociones para que se dejen dirigir,
   compartan las ideas del grupo,
permanezcan en el mismo, y ejecuten
las acciones o actividades necesarias
para el cumplimiento de uno o varios
              objetivos.
TIPOS DE LIDERAZGO



Autócrata:           Se define un líder como autócrata
cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual
reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y
control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-
competencia en la cual el líder considera que él es el único
capacitado para la toma de decisiones, adoptando una
posición de fuerza y control por encima de sus
subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
TIPOS DE LIDERAZGO

Participativo:         Es cuando el
liderazgo permite a través de la
consulta la opinión, abriéndose a la
contribución de los subalternos,
buscando la eficacia desde todos los
ángulos posibles, para el logro de
los objetivos, sin dejar de marcar las
directrices, ni delegar decisiones
finales.
 En este nivel de liderazgo, se adopta
una postura estimuladora de las
capacidades individuales, induciendo
a la responsabilidad, control e
integración, donde el líder no se
impone autoritariamente,pero nunca
deja de marcar el camino a
seguir.
TIPOS DE LIDERAZGO

       Liberal:     En este tipo de liderazgo,
       se basa en delegar autoridad para la
       toma de decisiones, lo que conlleva a
       un    compromiso     mayor     de   los
       subalternos ya que su responsabilidad
       se incrementa por tener que auto
       motivarse y controlarse, sin perder la
       guía preestablecida por el líder,
       quien espera resultados, dejando hacer
       sin dar mucho apoyo.
       Los resultados positivos en este tipo
       de liderazgo, solo son posibles
       cuando existe mucha capacidad en
       los integrantes del equipo, de lo
       contrario no sería viable.
OBSTACULOS DEL LIDERAZGO


       CLIC PARA VER EL VIDEO
BENEFICIOS DE SER LIDER
 Ayudar a los miembros de tu equipo, y lograr
  satisfacción en el trabajo, no hay nada más
  reconfortante. Lograr un trabajo bien hecho, sabiendo
  que has dado lo mejor de ti refuerza tu auto-estima y la
  confianza de tu equipo.
 El hecho también de adquirir nuevas capacidades te da
  la oportunidad de reencontrarte con tus mejores valores
  y sentimientos. El conocimiento adquirido te permite
  crecer y desarrollarte dentro de la organización, como
  por ejemplo desarrollar la habilidad de saber gestionar
  tu tiempo y planificar tus objetivos de trabajo para
  lograr las metas. Saber luchar con los problemas e
  identificar quienes son las personas más capacitadas
  para ejercer una determinada función dentro de tu
  equipo.
BENEFICIOS DE SER LIDER
BENEFICIOS DE SER LIDER
BENEFICIOS DE SER LIDER
EJEMPLO LIDERAZGO
           POSITIVO


Es algo que me ha acompañado siempre aunque se que es
algo que debe trabajarse, esta como ejemplo los trabajos
 que realizo en la universidad cuando se crean equipos de
trabajo yo normalmente interactuó siendo líder y dejando
que los demás opinen, tomando sus puntos de vista como
 herramientas valiosas para llegar a tomar decisiones que
                 todos estemos de acuerdo.
EJEMPLO LIDERAZGO
            NEGATIVO

 En una oportunidad quizás de ser consiente, de que cada
 uno de los seres humanos tener el poder ser líder, en un
   trabajo de l colegio al realizar un trabajo y al no haber
  interés por parte de mis compañeros pensé que alguien
    debía tomar las riendas de la situación, y empecé sin
 consultar a nadie a tomar decisiones por ello e indicarles
que debían hacer, y unos de mis compañeros se me acerco
y me indico que si quería ser líder no había problema pero
 que fuera un líder positivo no negativo, ya que tenia que
tomar los puntos de vista de mis demás compañeros, y allí
        comprendí que un líder no nace sino se hace.
CONCLUSION
• Los LIDERES no nacen se hacen poco a poco en la
  vida, teniendo en cuenta que deben ser humanos y
  con valores que quieran experimentar en la
  sociedad.
• Los lideres deben : integrar un equipo dedicado,
  saber comunicar lo que quiere decir, no debe
  suponer, debe ser autentico debe identificar
  obstáculos, debe crear estatutos, confiar en la
  gente, distribuir el crédito, mantener a todos
  comprometidos, aprender a conservar la calma.

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
Actividad 7 liderazgo
PPTX
Actividad nº 7 liderazgo
PPTX
Liderazgo w
PPT
Liderazgoen amsif
PPT
Liderazgoen amsif
PPTX
Liderazgoen amsif
Liderazgo
Liderazgo
Actividad 7 liderazgo
Actividad nº 7 liderazgo
Liderazgo w
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsif

La actualidad más candente (18)

PPTX
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
PPTX
Claves para ejercer el liderazgo personal
PPTX
Tipos de liderasgo
PPTX
Liderazgo con inteligencia emocional
PPT
Autoestima, liderazgo y motivacion
PDF
Taller de Liderazgo
DOCX
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
PPT
Liderazgo y autoridad
PDF
Liderazgo
PPTX
Autoestima y Liderazgo
PPTX
Presentación1
PPTX
Las funciones del líder ii
PPTX
Liderazgo (autocratico, democratico y laissez faire)
PPT
Liderazgo Personal
PPTX
Liderazo y manejo de grupos-ptt
PPTX
Liderazgo
PPTX
Sesion 02 liderazgo
PPTX
Que es liderasgo
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Claves para ejercer el liderazgo personal
Tipos de liderasgo
Liderazgo con inteligencia emocional
Autoestima, liderazgo y motivacion
Taller de Liderazgo
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Liderazgo y autoridad
Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Presentación1
Las funciones del líder ii
Liderazgo (autocratico, democratico y laissez faire)
Liderazgo Personal
Liderazo y manejo de grupos-ptt
Liderazgo
Sesion 02 liderazgo
Que es liderasgo
Publicidad

Similar a Liderazgo (20)

PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PDF
DOCX
Capacitación de liderazgo
PPT
Liderazgo empresarial
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPTX
Liderazgo huetamo
PPT
PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
video Stephania pereira
PPTX
video stephania pereira
PPT
Aspectos del lidegazgo
PPT
Aspectos del lidegazgo
PPT
Aspectos del lidegazgo
PPTX
EXPERIENCIA DE SER UN LIDER PROFECIONAL Y ETICO.pptx
DOCX
Resumen de liderazgo
PPTX
SEMANA 12 final.pptx promocion de la salud
Liderazgo
Liderazgo
Capacitación de liderazgo
Liderazgo empresarial
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo huetamo
Liderazgo
Liderazgo
video Stephania pereira
video stephania pereira
Aspectos del lidegazgo
Aspectos del lidegazgo
Aspectos del lidegazgo
EXPERIENCIA DE SER UN LIDER PROFECIONAL Y ETICO.pptx
Resumen de liderazgo
SEMANA 12 final.pptx promocion de la salud
Publicidad

Liderazgo

  • 1. LIDERAZGO POR: ERICA PAOLA AGUILAR MARTINEZ ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES X SEMESTRE FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS 2012
  • 2. ¿ QUE ES EL LIDERAZGO? Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
  • 3. TIPOS DE LIDERAZGO Autócrata: Se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto- competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO Participativo: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales. En este nivel de liderazgo, se adopta una postura estimuladora de las capacidades individuales, induciendo a la responsabilidad, control e integración, donde el líder no se impone autoritariamente,pero nunca deja de marcar el camino a seguir.
  • 5. TIPOS DE LIDERAZGO Liberal: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo. Los resultados positivos en este tipo de liderazgo, solo son posibles cuando existe mucha capacidad en los integrantes del equipo, de lo contrario no sería viable.
  • 6. OBSTACULOS DEL LIDERAZGO CLIC PARA VER EL VIDEO
  • 7. BENEFICIOS DE SER LIDER  Ayudar a los miembros de tu equipo, y lograr satisfacción en el trabajo, no hay nada más reconfortante. Lograr un trabajo bien hecho, sabiendo que has dado lo mejor de ti refuerza tu auto-estima y la confianza de tu equipo.  El hecho también de adquirir nuevas capacidades te da la oportunidad de reencontrarte con tus mejores valores y sentimientos. El conocimiento adquirido te permite crecer y desarrollarte dentro de la organización, como por ejemplo desarrollar la habilidad de saber gestionar tu tiempo y planificar tus objetivos de trabajo para lograr las metas. Saber luchar con los problemas e identificar quienes son las personas más capacitadas para ejercer una determinada función dentro de tu equipo.
  • 11. EJEMPLO LIDERAZGO POSITIVO Es algo que me ha acompañado siempre aunque se que es algo que debe trabajarse, esta como ejemplo los trabajos que realizo en la universidad cuando se crean equipos de trabajo yo normalmente interactuó siendo líder y dejando que los demás opinen, tomando sus puntos de vista como herramientas valiosas para llegar a tomar decisiones que todos estemos de acuerdo.
  • 12. EJEMPLO LIDERAZGO NEGATIVO En una oportunidad quizás de ser consiente, de que cada uno de los seres humanos tener el poder ser líder, en un trabajo de l colegio al realizar un trabajo y al no haber interés por parte de mis compañeros pensé que alguien debía tomar las riendas de la situación, y empecé sin consultar a nadie a tomar decisiones por ello e indicarles que debían hacer, y unos de mis compañeros se me acerco y me indico que si quería ser líder no había problema pero que fuera un líder positivo no negativo, ya que tenia que tomar los puntos de vista de mis demás compañeros, y allí comprendí que un líder no nace sino se hace.
  • 13. CONCLUSION • Los LIDERES no nacen se hacen poco a poco en la vida, teniendo en cuenta que deben ser humanos y con valores que quieran experimentar en la sociedad. • Los lideres deben : integrar un equipo dedicado, saber comunicar lo que quiere decir, no debe suponer, debe ser autentico debe identificar obstáculos, debe crear estatutos, confiar en la gente, distribuir el crédito, mantener a todos comprometidos, aprender a conservar la calma.