Liderazgo: como engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a
las personas.
Se le atribuye a Plutarco la poderosa frase: “Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de
leones mandado por un ciervo”. Esta sentencia se suele utilizar para diferenciar a un Líder de un jefe. El león es un animal de
gran riqueza simbólica que detenta las cualidades de justicia y poderío. Está considerado como el rey de todos los animales y en
todas las culturas occidentales se le suele asociar al Sol. Es un símbolo, por tanto, de la luz y de la sabiduría. En la vida real no
faltará un león descabezado que ataque a un elefante o a una manada de búfalos, siendo el resultado más probable que el león
salga maltrecho de esa experiencia. Como la naturaleza es sabia, el león aprenderá rápido de su error pues su instinto lo
impulsará a conservar su vida.
La capacidad racional del ser humano, gracias a que posee neo corteza, parece no funcionar con la misma eficacia pues
confundimos con frecuencia jerarquía y poder, con liderazgo y poder auténtico; lo cual nos lleva, desde esa perspectiva, a buscar
primero la satisfacción de nuestros propios intereses, relegando los interés de aquellos a los que se supone debemos servir. Lo
curioso es que nuestra racionalidad no nos dice que, tarde o temprano, saldremos mal parados, pues el placer que genera esa
dinámica nos ciega. Esta anomalía está ampliamente esparcida en toda la sociedad; desde la familia al traicionar a la pareja, a los
hijos, a los padres o a los hermanos; hasta en las organizaciones públicas o privadas donde se le saca la vuelta al país o a la
empresa.
El liderazgo se fundamenta en la autoridad moral, que no es otra cosa que valores, principios y fundamentos que se reflejan en
nuestro diario accionar, permitiéndonos ser identificados como personas íntegras e impecables. Recordemos que el liderazgo es
una oportunidad para servir; no para ser servido y menos para servirse. La Familia, como núcleo básico de la sociedad, es quien
tiene la responsabilidad primaria de impartir valores a sus miembros a través del ejemplo práctico diario y no de la retórica o
“jarabe de lengua” y las organizaciones, de las que formamos parte en el transcurso de nuestras vidas, tienen la responsabilidad
de consolidar y/o acrecentar esos valores ; pero ocurre con frecuencia que alguien nos viene a buscar o nos llama por teléfono y
le indicamos a nuestro hijo o a nuestro colaborador, que le diga a la persona que no estamos. Pasa poco tiempo y nuestro hijo o
nuestro colaborador miente y nos preguntamos sorprendidos ¿por qué lo hace?, sin acordarnos que le dimos una lección
ejemplar con nuestro propio comportamiento, pues sembramos una de las semillas del anti liderazgo: “vale mentir cuando te
conviene”. Con los valores adecuados una persona puede desarrollarse cumpliendo las normas establecidas por la sociedad y
lograr muchas metas dentro de un marco ético, moral y legal; por tanto es fácil deducir que “los insumos del liderazgo” se
instalan y cultivan en los primeros años de vida del ser humano y se refuerzan en las organizaciones que integramos.
¿Cuáles son las claves para que las organizaciones tengan grandes líderes?, ¿Qué modelos hay que seguir para formar líderes al
servicio de todos los grupos de interés y que además tengan el sano poder de influencia que inspira a sus colaboradores para
buscar el bienestar?, ¿Qué deben hacer las organizaciones para contar con líderes que logren engrandecer a las personas y a sus
organizaciones? Ciertamente hay varias respuestas pero una de ellas puede encontrarse revisando el modelo Jesuita, descrito
detallada y documentadamente por Chris Lowney en su libro “El Liderazgo al estilo de los Jesuitas”. Esta organización y sus
líderes, a pesar de las expulsiones que sufrieron a lo largo de su historia (la más importante la efectuada por el Papa Clemente
XIV en 1773), encontraron la forma de reconstruir su organización y mantener su innegable influencia y liderazgo hasta nuestros
días, pues, como todos sabemos, el Papa Francisco es miembro de la “Compañía de Jesús”. ¿Cómo es que esta organización
logró sobrevivir a tantas calamidades que hubieran desaparecido del mapa a cualquier otra?
Las respuestas a estas preguntas están estrechamente vinculadas a los cuatro principios que sostienen el liderazgo jesuita:
 Conocimiento de sí mismo: Entender sus fortalezas, debilidades, valores y puntos de vista sobre el mundo. Desarrollar
el hábito diario de reflexión sobre el aprovechamiento de nuestro potencial y sobre la evolución de nuestras fortalezas,
debilidades, valores y visión del mundo. Esta sencilla pero nutritiva disciplina, es lo que nos permite establecer nuestro
camino de mejora continua.
 Ingenio: Innovar confiadamente y adaptarse para acoger un mundo siempre cambiante. Pensar y vivir de una manera
original, rompiendo los miedos al inmovilismo, al temor a lo desconocido, ampliando nuestra perspectiva y despojando
prejuicios. Este comportamiento asegura nuestra auto sostenibilidad.
 Amor: Tratar a los demás con una actitud positiva mirando al mundo con dignidad, sin miedo, mentira ni codicia,
confiando en que las personas dan lo mejor de sí mismas si se las trata con apoyo y afecto verdaderos; es decir con
amor. Este componente nos ennoblece.
 Heroísmo: Fortalecerse a sí mismo y a los demás con aspiraciones trascendentes. El heroísmo nos hace elevar las miras
y nos dirige a algo más grande. Nos hace soñadores y pragmáticos al mismo tiempo. Nos permite una forma de vida
comprometida con la lucha por superarnos y facilitar el que otros se superen. Este principio nos impulsa.
Desde los inicios de la compañía de Jesús hasta la actualidad, estos principios se inculcan y refuerzan en un proceso de inducción
y formación básica que dura el doble de tiempo del que asignan otras órdenes religiosas, y se refuerzan en el desempeño diario
de las labores de aquellos que ya ejercen funciones en la compañía. Si queremos hacer una analogía con la gestión moderna de
personas, los jesuitas tenían y tienen un programa de capacitación continúa para el crecimiento y desarrollo del Liderazgo de sus
colaboradores. Curiosamente mientras más potencial de desarrollo tiene la persona, más riguroso es el programa de
capacitación. Otra de sus llaves, sino la principal, radica en el proceso de reclutamiento y selección, pues a pesar de requerir más
colaboradores para realizar su misión, los jesuitas no modificaron el exigente perfil del puesto y se abstuvieron de seleccionar a
aquellos que no calificaban. La lógica era simple: “si bajaban el perfil tendrían podrían atender las necesidades inmediatas pero
no aseguraban ni la calidad ni la sostenibilidad por falta o debilidad de liderazgo”
Especialistas en liderazgo, como Sthepen Covey, Peter Druker, John Zenger, John Maxwell y otros, coinciden en que “solo donde
hay arcilla se puede moldear” y que por tanto la diferencia está en las personas. Si usted quiere asegurar el sólido crecimiento,
desarrollo y sostenibilidad de su organización, empiece por dar buen ejemplo, sea exigente con los perfiles de puesto y con las
personas que selecciona, evalúe integralmente a los candidatos y no únicamente las competencias técnicas y profesionales, sino
también competencias blandas como Liderazgo. Invierta en hurgar e identificar los valores de sus candidatos y también de los
colaboradores que pertenecen a su organización; sobre todo el de aquellos que tienen a cargo personas. Recuerde que el
problema de la falta de liderazgo no es responsabilidad primaria de la persona que fue contratada o promovida; es
responsabilidad de quien lo contrató o promovió y solo puede ser resuelto por él, mientras conserve esa temporal posición.
Contrate, refuerce, forme y desarrolle Líderes. Si le queda alguna duda vea el corto video de Jack Welch siguiendo este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=JqeWjWbW3q8. Si desea más información sobre Liderazgo escríbanos a este correo:
servicioalcliente@goldenage.pe .
Sandro Barreto Reyes

Más contenido relacionado

PPT
La paradoja
PDF
Un Líder Como Jesús
PPT
Liderando adultos al estilo de jesús
PPT
Liderazgo espiritual y Liderazgo natural
PPTX
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
PPTX
Liderazgo Cristiano
PPTX
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
PDF
Liderazgo
La paradoja
Un Líder Como Jesús
Liderando adultos al estilo de jesús
Liderazgo espiritual y Liderazgo natural
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
Liderazgo Cristiano
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
Liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPT
Liderazgo de servicio: Modelo de liderazgo de Jesús - Liderazgo
PPT
Liderazgo de Servicio - Programa de Formación de Líderes - ISIV
PPT
Liderazgo
PPT
El verdadero liderazgo..según el modelo bíblico
PDF
Nuevos paradigmas de liderazgo
PDF
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
ELBP Módulo 1 principios
PPTX
Cinco er ro res de un gerente[1]
PPT
El lider nace
PPTX
Presentacion la paradoja
PPT
Exito y liderazgo
PPT
Charla Red De Emprendedores Cristianos
PDF
Liderazgo por mimetismo
PPTX
EXITO Y LIDERAZGO/ CATEDRA ECCI
DOCX
El liderazgo
PPTX
Liderazgo juvenil
PDF
Liderar con corazón
PDF
Liderazgo espiritual
PPT
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo de servicio: Modelo de liderazgo de Jesús - Liderazgo
Liderazgo de Servicio - Programa de Formación de Líderes - ISIV
Liderazgo
El verdadero liderazgo..según el modelo bíblico
Nuevos paradigmas de liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
ELBP Módulo 1 principios
Cinco er ro res de un gerente[1]
El lider nace
Presentacion la paradoja
Exito y liderazgo
Charla Red De Emprendedores Cristianos
Liderazgo por mimetismo
EXITO Y LIDERAZGO/ CATEDRA ECCI
El liderazgo
Liderazgo juvenil
Liderar con corazón
Liderazgo espiritual
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Publicidad

Similar a Liderazgo cómo engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a las personas. (20)

PPT
Yaidelis machado la paradoja de liderazgo
PPTX
LA PARADOJA
PPT
La paradoja
PPT
Presentacion la paradoja
PPTX
La paradoja
PPT
La paradoja. Ing Cruz Palacios
PDF
LIDERAZGO RENZO HUAMAN Y LOS NUEVOS ALCANCES MODERNOS.pdf
PPTX
La paradojajhonnathanjaen
PPTX
PPT
Presentación1 la
PPT
Presentación1 la
PPT
Presentación1 la
PPTX
Actividad 1 la paradoja
PDF
Líder de Excelencia
PDF
Lider de excelencia
PPT
Fanosa liderazgo nogales
PPTX
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
PPT
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
PPT
La paradoja de JAMES hunter
PPTX
La paradoja
Yaidelis machado la paradoja de liderazgo
LA PARADOJA
La paradoja
Presentacion la paradoja
La paradoja
La paradoja. Ing Cruz Palacios
LIDERAZGO RENZO HUAMAN Y LOS NUEVOS ALCANCES MODERNOS.pdf
La paradojajhonnathanjaen
Presentación1 la
Presentación1 la
Presentación1 la
Actividad 1 la paradoja
Líder de Excelencia
Lider de excelencia
Fanosa liderazgo nogales
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja
Publicidad

Más de Sandro Barreto (20)

PDF
Los principios fundamentales y el choclo vf
PDF
Me cago en el cliente y en los peruanos
PDF
Lucro, usura, ética y colusión
PDF
Determinación, perseverancia y éxito
PDF
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
PDF
Manipulación: el lado oscuro del directivo
PDF
Entre sapos y alacranes
PDF
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
PDF
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
PDF
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
PDF
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
PDF
El virus del pseudo líder
PDF
Hablar en el idioma del cliente
PDF
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
PDF
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
PDF
Péndulo dolor placer y el éxito
PDF
La cola no mueve al perro
PDF
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
PDF
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
PDF
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Los principios fundamentales y el choclo vf
Me cago en el cliente y en los peruanos
Lucro, usura, ética y colusión
Determinación, perseverancia y éxito
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Entre sapos y alacranes
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El virus del pseudo líder
Hablar en el idioma del cliente
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Péndulo dolor placer y el éxito
La cola no mueve al perro
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia

Último (16)

PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
PPTX
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
PPTX
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PPTX
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
PPTX
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PDF
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
Lineamientos Medio Ambiente, Seguridad y Salud | MASS
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf

Liderazgo cómo engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a las personas.

  • 1. Liderazgo: como engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a las personas. Se le atribuye a Plutarco la poderosa frase: “Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo”. Esta sentencia se suele utilizar para diferenciar a un Líder de un jefe. El león es un animal de gran riqueza simbólica que detenta las cualidades de justicia y poderío. Está considerado como el rey de todos los animales y en todas las culturas occidentales se le suele asociar al Sol. Es un símbolo, por tanto, de la luz y de la sabiduría. En la vida real no faltará un león descabezado que ataque a un elefante o a una manada de búfalos, siendo el resultado más probable que el león salga maltrecho de esa experiencia. Como la naturaleza es sabia, el león aprenderá rápido de su error pues su instinto lo impulsará a conservar su vida. La capacidad racional del ser humano, gracias a que posee neo corteza, parece no funcionar con la misma eficacia pues confundimos con frecuencia jerarquía y poder, con liderazgo y poder auténtico; lo cual nos lleva, desde esa perspectiva, a buscar primero la satisfacción de nuestros propios intereses, relegando los interés de aquellos a los que se supone debemos servir. Lo curioso es que nuestra racionalidad no nos dice que, tarde o temprano, saldremos mal parados, pues el placer que genera esa dinámica nos ciega. Esta anomalía está ampliamente esparcida en toda la sociedad; desde la familia al traicionar a la pareja, a los hijos, a los padres o a los hermanos; hasta en las organizaciones públicas o privadas donde se le saca la vuelta al país o a la empresa. El liderazgo se fundamenta en la autoridad moral, que no es otra cosa que valores, principios y fundamentos que se reflejan en nuestro diario accionar, permitiéndonos ser identificados como personas íntegras e impecables. Recordemos que el liderazgo es una oportunidad para servir; no para ser servido y menos para servirse. La Familia, como núcleo básico de la sociedad, es quien tiene la responsabilidad primaria de impartir valores a sus miembros a través del ejemplo práctico diario y no de la retórica o “jarabe de lengua” y las organizaciones, de las que formamos parte en el transcurso de nuestras vidas, tienen la responsabilidad de consolidar y/o acrecentar esos valores ; pero ocurre con frecuencia que alguien nos viene a buscar o nos llama por teléfono y le indicamos a nuestro hijo o a nuestro colaborador, que le diga a la persona que no estamos. Pasa poco tiempo y nuestro hijo o nuestro colaborador miente y nos preguntamos sorprendidos ¿por qué lo hace?, sin acordarnos que le dimos una lección ejemplar con nuestro propio comportamiento, pues sembramos una de las semillas del anti liderazgo: “vale mentir cuando te conviene”. Con los valores adecuados una persona puede desarrollarse cumpliendo las normas establecidas por la sociedad y lograr muchas metas dentro de un marco ético, moral y legal; por tanto es fácil deducir que “los insumos del liderazgo” se instalan y cultivan en los primeros años de vida del ser humano y se refuerzan en las organizaciones que integramos.
  • 2. ¿Cuáles son las claves para que las organizaciones tengan grandes líderes?, ¿Qué modelos hay que seguir para formar líderes al servicio de todos los grupos de interés y que además tengan el sano poder de influencia que inspira a sus colaboradores para buscar el bienestar?, ¿Qué deben hacer las organizaciones para contar con líderes que logren engrandecer a las personas y a sus organizaciones? Ciertamente hay varias respuestas pero una de ellas puede encontrarse revisando el modelo Jesuita, descrito detallada y documentadamente por Chris Lowney en su libro “El Liderazgo al estilo de los Jesuitas”. Esta organización y sus líderes, a pesar de las expulsiones que sufrieron a lo largo de su historia (la más importante la efectuada por el Papa Clemente XIV en 1773), encontraron la forma de reconstruir su organización y mantener su innegable influencia y liderazgo hasta nuestros días, pues, como todos sabemos, el Papa Francisco es miembro de la “Compañía de Jesús”. ¿Cómo es que esta organización logró sobrevivir a tantas calamidades que hubieran desaparecido del mapa a cualquier otra? Las respuestas a estas preguntas están estrechamente vinculadas a los cuatro principios que sostienen el liderazgo jesuita:  Conocimiento de sí mismo: Entender sus fortalezas, debilidades, valores y puntos de vista sobre el mundo. Desarrollar el hábito diario de reflexión sobre el aprovechamiento de nuestro potencial y sobre la evolución de nuestras fortalezas, debilidades, valores y visión del mundo. Esta sencilla pero nutritiva disciplina, es lo que nos permite establecer nuestro camino de mejora continua.  Ingenio: Innovar confiadamente y adaptarse para acoger un mundo siempre cambiante. Pensar y vivir de una manera original, rompiendo los miedos al inmovilismo, al temor a lo desconocido, ampliando nuestra perspectiva y despojando prejuicios. Este comportamiento asegura nuestra auto sostenibilidad.  Amor: Tratar a los demás con una actitud positiva mirando al mundo con dignidad, sin miedo, mentira ni codicia, confiando en que las personas dan lo mejor de sí mismas si se las trata con apoyo y afecto verdaderos; es decir con amor. Este componente nos ennoblece.  Heroísmo: Fortalecerse a sí mismo y a los demás con aspiraciones trascendentes. El heroísmo nos hace elevar las miras y nos dirige a algo más grande. Nos hace soñadores y pragmáticos al mismo tiempo. Nos permite una forma de vida comprometida con la lucha por superarnos y facilitar el que otros se superen. Este principio nos impulsa. Desde los inicios de la compañía de Jesús hasta la actualidad, estos principios se inculcan y refuerzan en un proceso de inducción y formación básica que dura el doble de tiempo del que asignan otras órdenes religiosas, y se refuerzan en el desempeño diario de las labores de aquellos que ya ejercen funciones en la compañía. Si queremos hacer una analogía con la gestión moderna de personas, los jesuitas tenían y tienen un programa de capacitación continúa para el crecimiento y desarrollo del Liderazgo de sus colaboradores. Curiosamente mientras más potencial de desarrollo tiene la persona, más riguroso es el programa de capacitación. Otra de sus llaves, sino la principal, radica en el proceso de reclutamiento y selección, pues a pesar de requerir más colaboradores para realizar su misión, los jesuitas no modificaron el exigente perfil del puesto y se abstuvieron de seleccionar a aquellos que no calificaban. La lógica era simple: “si bajaban el perfil tendrían podrían atender las necesidades inmediatas pero no aseguraban ni la calidad ni la sostenibilidad por falta o debilidad de liderazgo” Especialistas en liderazgo, como Sthepen Covey, Peter Druker, John Zenger, John Maxwell y otros, coinciden en que “solo donde hay arcilla se puede moldear” y que por tanto la diferencia está en las personas. Si usted quiere asegurar el sólido crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de su organización, empiece por dar buen ejemplo, sea exigente con los perfiles de puesto y con las personas que selecciona, evalúe integralmente a los candidatos y no únicamente las competencias técnicas y profesionales, sino también competencias blandas como Liderazgo. Invierta en hurgar e identificar los valores de sus candidatos y también de los colaboradores que pertenecen a su organización; sobre todo el de aquellos que tienen a cargo personas. Recuerde que el problema de la falta de liderazgo no es responsabilidad primaria de la persona que fue contratada o promovida; es responsabilidad de quien lo contrató o promovió y solo puede ser resuelto por él, mientras conserve esa temporal posición. Contrate, refuerce, forme y desarrolle Líderes. Si le queda alguna duda vea el corto video de Jack Welch siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JqeWjWbW3q8. Si desea más información sobre Liderazgo escríbanos a este correo: [email protected] . Sandro Barreto Reyes