LIDERAZGO
DEMETRIO CCESA RAYME
¿QUE ES LIDERAZGO?
 es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas
que un individuo tiene para influir en la forma de ser de
las personas o en un grupo de personas determinado.
¿QUE ES UN LIDER?
 SEGÚN: del inglés leader, es una persona que actúa como guía o
jefe de un grupo.
 El Líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o
sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para
que trabajen en conjunto por un objetivo común.
TIPOS DE LIDERAZGO
 Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:
 Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar
entusiasmo.
 Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o
por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar
de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.
 Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo".
Estilos de Liderazgo
 Líder autócrata.
 Líder emprendedor.
 Líder liberal.
 Líder proactivo.
 Líder audaz.
Tipología de Liderazgo:
 Según la formalidad en su elección:
 Liderazgo formal: preestablecido por la organización.
 Liderazgo informal: emergente en el grupo.
Según la relación entre el líder y sus seguidores
 Liderazgo dictador.
 Liderazgo autocrático.
 Liderazgo democrático.
 Liderazgo onomatopéyico.
 Liderazgo paternalista.
 Liderazgo liberal .
Según el tipo de influencia del Líder sobre
sus subordinados
 Liderazgo transaccional.
 Liderazgo transformacional o carismático.
 Liderazgo auténtico.
 Liderazgo lateral.
 Liderazgo longitudinal: también llamado “Liderazgo piramidal“.
 Liderazgo en el trabajo.
Liderazgo empresarial
 Definición de Liderazgo empresarial
El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o
al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para
satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.
Tipos de Liderazgo empresarial:
 Liderazgo transaccional.
 Liderazgo transformacional.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 provoca iniciativa y mayor disposición
 estimula al sentimiento de pertenencia de grupo
 el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo
 se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder
 se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado
Desventajas:
 es un proceso lento
 es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y
apoyo
 el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de
colaboración
 se deposita mucha confianza en el grupo
 es difícil tener a todo el grupo contento
Liderazgo democrático
 Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder
promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la
mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o
participativo.
 Características del liderazgo democrático
 el líder fomenta la participación activa del grupo
 el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie
 el objetivo es el bien grupal
 el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones
 el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo
 el líder ofrece ayuda y orientación
Liderazgo educativo
 La Educación es una de las bases para el buen desarrollo de un país. Las
personas constantemente estamos educando y aprendiendo, por ello es
de vital importancia que desde los primeros años se motive a que en los
centros escolares se eduque desde un liderazgo educativo.
 Características:
Un Liderazgo educativo se caracteriza principalmente por una
estimulación y no por una estipulación. Es decir, el liderazgo educativo te
enseña y estimula a aprender pero no te presenta qué y cómo debes
hacerlo.
Valores
 crear una competencia e independencia en la persona que haga de ella
un individuo completo y autosuficiente.
 además, el Liderazgo educativo fomenta la toma de decisiones propias
por parte de la persona debido a que se fomenta precisamente eso: que
sea la persona la que elige cómo hacerlo y no haya una manera
estipulada como la correcta.
 Liderazgo educativo y reorganizacion escolar
Son temas que han de ir de la mano, ya que se hace necesario un cambio
total en la percepción de la educación para que se de el liderazgo
educativo.
Liderazgo situacional
 El concepto de Liderazgo situacional hace referencia a un modelo de
liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo
dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados.
Características:
 Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea.
 Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo.
 Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo.
 Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y
sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.
 Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de
directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el
control de manera conjunta.
 Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. (E1,E3,E3 Y E4).
Liderazgo transaccional
 El concepto de Liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de
liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio.
Características del Liderazgo transaccional
 política de premios económicos según el rendimiento
 tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud
 respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los
resultados
 es imprescindible para el funcionamiento de la empresa
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 hay un beneficio mutuo
 el trabajo es valorado y considerado
 es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo.
Desventajas:
 tiene poco alcance
 dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente
 si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar
mayor efectividad en la empresa
 gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo
esperado
 la relación entre líder y trabajador es impersonal
Liderazgo transformacional
Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la
moral y la motivación.
Características:
 aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una
persona antes que una herramienta para ganar dinero.
 hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte
sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.
 se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.
 se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.
 hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo
 se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto
plazo
 hay voluntad de arriesgarse
Ventajas y desventajas
Ventajas:
 desarrollo de habilidades sociales
 el líder es un ejemplo a seguir
 aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor
productividad y mayores beneficios
 menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores
 mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas
 aprendizaje corporativo
Desventajas:
 asume que hay motivación por parte del trabajador
 los resultados son visibles a largo plazo
 no todos los líderes pueden ser transformadores
 carece de detalles de aplicación
 hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente
Liderazgo organizacional
 Habilidad del líder para orientar el trayecto a seguir, a través de la
estimulación, de todas las áreas que conforman un sistema de
organizaciones; potenciando al máximo cada una de ellas y logrando, a
través de la creatividad, la consecución de objetivos y la satisfacción de
las necesidades de la empresa.
Características:
 la existencia de planes
 un procedimiento estandarizado
 formalización
 y firmeza organizacional
Motivación empresarial
 motivación empresarial surge a partir de la búsqueda de motivos en el
ámbito de la empresa que nos inspiran a generar acciones para lograr un
resultado. A través de este mecanismo (motivo, acción y resultado)
encontraremos el flujo necesario para alcanzar cualquier meta en el
ámbito empresarial.
Ejemplos de motivación empresarial:
 elaborar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia de los
trabajadores
 construir objetivos comunes
 elaborar horarios flexibles para los trabajadores
 facilidades para embarazadas
 facilidad de movilidad del trabajo a casa.
Cómo desarrollar una motivación en la
empresa efectiva
 Comparte tu visión con todos los miembros de tu equipo. Una visión
inspiradora ayudará a los colaboradores a desarrollar una motivación
extraordinaria.
 Comparte las metas con todos los miembros del equipo. Si todas las
personas del equipo conocen las metas, todos enfocarán su acción hacia
el mismo punto, y así, la calidad y cantidad de los resultados se multiplica.
 Delegación. Cuando se produce una delegación por áreas, las personas
implicadas acaban desarrollando el concepto de responsabilidad que
actúa como motor de la acción individual.
 Incentivar el trabajo en equipo. Es necesario fomentar el desarrollo de los
proyectos de forma colectiva entre los miembros de cada equipo de
trabajo.
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Liderazgo empresarial
PPTX
Liderazgo y Motivacion Empresarial
PPTX
LIDERAZGO.pptx
PPTX
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
ODP
Eveling jacinto diapositiva
PPTX
Actividad 7 liderazgo
PPTX
Liderazgo huetamo
PPTX
Nosebro cargar el libro por favor t lo pido
Liderazgo empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
LIDERAZGO.pptx
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
Eveling jacinto diapositiva
Actividad 7 liderazgo
Liderazgo huetamo
Nosebro cargar el libro por favor t lo pido

Similar a Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf (20)

PDF
Liderazgo y motivación
PDF
Trabajo del liderazgo Antonio moreno _20250423_114244_0000.pdf
PPTX
Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
LIDERAZGO.pptx
PPTX
Tipos de-liderazgo
PPTX
PPTX
Liderazgo
PPT
liderazgo.
PPTX
Actividad .
PPTX
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
PPTX
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
PDF
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
PPTX
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
PDF
Mba m1 t2 liderazgo
PPTX
PPTX
Tipos de liderazgo.pptx
PPTX
Estilos deliderazgo
Liderazgo y motivación
Trabajo del liderazgo Antonio moreno _20250423_114244_0000.pdf
Liderazgo
Liderazgo
LIDERAZGO.pptx
Tipos de-liderazgo
Liderazgo
liderazgo.
Actividad .
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Mba m1 t2 liderazgo
Tipos de liderazgo.pptx
Estilos deliderazgo
Publicidad

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Primaria - Coquito para Aprender a Leer Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Primaria - Coquito para Aprender a Leer Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf

  • 2. ¿QUE ES LIDERAZGO?  es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado.
  • 3. ¿QUE ES UN LIDER?  SEGÚN: del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo.  El Líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común.
  • 4. TIPOS DE LIDERAZGO  Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:  Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.  Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.  Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo".
  • 5. Estilos de Liderazgo  Líder autócrata.  Líder emprendedor.  Líder liberal.  Líder proactivo.  Líder audaz.
  • 6. Tipología de Liderazgo:  Según la formalidad en su elección:  Liderazgo formal: preestablecido por la organización.  Liderazgo informal: emergente en el grupo.
  • 7. Según la relación entre el líder y sus seguidores  Liderazgo dictador.  Liderazgo autocrático.  Liderazgo democrático.  Liderazgo onomatopéyico.  Liderazgo paternalista.  Liderazgo liberal .
  • 8. Según el tipo de influencia del Líder sobre sus subordinados  Liderazgo transaccional.  Liderazgo transformacional o carismático.  Liderazgo auténtico.  Liderazgo lateral.  Liderazgo longitudinal: también llamado “Liderazgo piramidal“.  Liderazgo en el trabajo.
  • 9. Liderazgo empresarial  Definición de Liderazgo empresarial El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.
  • 10. Tipos de Liderazgo empresarial:  Liderazgo transaccional.  Liderazgo transformacional.
  • 11. Ventajas y desventajas Ventajas:  provoca iniciativa y mayor disposición  estimula al sentimiento de pertenencia de grupo  el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo  se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder  se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado Desventajas:  es un proceso lento  es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo  el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración  se deposita mucha confianza en el grupo  es difícil tener a todo el grupo contento
  • 12. Liderazgo democrático  Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo.  Características del liderazgo democrático  el líder fomenta la participación activa del grupo  el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie  el objetivo es el bien grupal  el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones  el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo  el líder ofrece ayuda y orientación
  • 13. Liderazgo educativo  La Educación es una de las bases para el buen desarrollo de un país. Las personas constantemente estamos educando y aprendiendo, por ello es de vital importancia que desde los primeros años se motive a que en los centros escolares se eduque desde un liderazgo educativo.  Características: Un Liderazgo educativo se caracteriza principalmente por una estimulación y no por una estipulación. Es decir, el liderazgo educativo te enseña y estimula a aprender pero no te presenta qué y cómo debes hacerlo.
  • 14. Valores  crear una competencia e independencia en la persona que haga de ella un individuo completo y autosuficiente.  además, el Liderazgo educativo fomenta la toma de decisiones propias por parte de la persona debido a que se fomenta precisamente eso: que sea la persona la que elige cómo hacerlo y no haya una manera estipulada como la correcta.  Liderazgo educativo y reorganizacion escolar Son temas que han de ir de la mano, ya que se hace necesario un cambio total en la percepción de la educación para que se de el liderazgo educativo.
  • 15. Liderazgo situacional  El concepto de Liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados. Características:  Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea.  Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo.  Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo.  Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.  Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.  Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. (E1,E3,E3 Y E4).
  • 16. Liderazgo transaccional  El concepto de Liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. Características del Liderazgo transaccional  política de premios económicos según el rendimiento  tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud  respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los resultados  es imprescindible para el funcionamiento de la empresa
  • 17. Ventajas y desventajas Ventajas:  hay un beneficio mutuo  el trabajo es valorado y considerado  es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo. Desventajas:  tiene poco alcance  dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente  si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar mayor efectividad en la empresa  gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo esperado  la relación entre líder y trabajador es impersonal
  • 18. Liderazgo transformacional Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación. Características:  aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes que una herramienta para ganar dinero.  hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.  se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.  se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.  hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo  se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo  hay voluntad de arriesgarse
  • 19. Ventajas y desventajas Ventajas:  desarrollo de habilidades sociales  el líder es un ejemplo a seguir  aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y mayores beneficios  menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores  mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas  aprendizaje corporativo Desventajas:  asume que hay motivación por parte del trabajador  los resultados son visibles a largo plazo  no todos los líderes pueden ser transformadores  carece de detalles de aplicación  hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente
  • 20. Liderazgo organizacional  Habilidad del líder para orientar el trayecto a seguir, a través de la estimulación, de todas las áreas que conforman un sistema de organizaciones; potenciando al máximo cada una de ellas y logrando, a través de la creatividad, la consecución de objetivos y la satisfacción de las necesidades de la empresa. Características:  la existencia de planes  un procedimiento estandarizado  formalización  y firmeza organizacional
  • 21. Motivación empresarial  motivación empresarial surge a partir de la búsqueda de motivos en el ámbito de la empresa que nos inspiran a generar acciones para lograr un resultado. A través de este mecanismo (motivo, acción y resultado) encontraremos el flujo necesario para alcanzar cualquier meta en el ámbito empresarial. Ejemplos de motivación empresarial:  elaborar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia de los trabajadores  construir objetivos comunes  elaborar horarios flexibles para los trabajadores  facilidades para embarazadas  facilidad de movilidad del trabajo a casa.
  • 22. Cómo desarrollar una motivación en la empresa efectiva  Comparte tu visión con todos los miembros de tu equipo. Una visión inspiradora ayudará a los colaboradores a desarrollar una motivación extraordinaria.  Comparte las metas con todos los miembros del equipo. Si todas las personas del equipo conocen las metas, todos enfocarán su acción hacia el mismo punto, y así, la calidad y cantidad de los resultados se multiplica.  Delegación. Cuando se produce una delegación por áreas, las personas implicadas acaban desarrollando el concepto de responsabilidad que actúa como motor de la acción individual.  Incentivar el trabajo en equipo. Es necesario fomentar el desarrollo de los proyectos de forma colectiva entre los miembros de cada equipo de trabajo.