Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Comunicación Social
Alumna:
Diana Parra
C.I: 22.200.504
SAIA:
Opinión Publica
¿Qué es un Líder?
El líder es aquella persona que
es capaz de influir en los
demás.
Es la referencia dentro de un
grupo (ya sea un equipo
deportivo, un curso
universitario, una compañía de
teatro, el departamento de una
empresa, etc.).
Es la persona que lleva "la voz
cantante" dentro del grupo; su
opinión es la más valorada.
El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:
Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al
contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.
El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le
otorga su posición
jerárquica.
El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica,
tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la
influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral"
que ejerce sobre el resto del equipo.
¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan
su formación
La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades
innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.
Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta
más
determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va
acumulando.
Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos,
de
motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.
Hay que señalar la importancia de asistir a seminarios sobre liderazgo, así
como la lectura de libros sobre la materia.
También es de gran utilidad conseguir un feed-back del grupo para ver qué se
está haciendo bien y donde hay que mejorar.
¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan
su formación
Factor persona
El directivo que dirige un equipo, también dirige a cada una de las personas
que forman parte del mismo. Esto implica que el líder conoce:
la naturaleza y experiencia de sus empleados y su nivel de desempeño.
El líder utiliza esta información para: tomar decisiones respecto al rol y
trabajo de los empleados, y elegir el estilo de liderazgo más apropiado. Por
ejemplo, una persona que lleva muchos años trabajando no requerirá un
control tan exhaustivo como un colaborador recientemente incorporado. Sin
embargo, necesitará algún tipo de reconocimiento para mantener su nivel
de motivación.
¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan
su formación
Factor tarea
La tarea se refiere al trabajo por hacer y a los resultados esperados.
Está condicionada por dos variables que influyen en el estilo de
liderazgo: el tiempo y el nivel de riesgo asociado con el fracaso.
Un deadline demasiado cercano afecta al trabajo negativamente en
términos de calidad o de la motivación del equipo. En este caso el
líder debe buscar un estilo que permita que la tarea se lleve a cabo en
el tiempo establecido sin alterar el desempeño del equipo.
Paralelamente, el riesgo de determinados trabajos (pensemos, por
ejemplo, en el ejército) exige un estilo de liderazgo específico en el
que todos los procedimientos estén claramente definidos y no haya
dudas sobre la cadena de mando.
Factor entorno
El estilo de liderazgo puede verse influido por:
· El entorno organizativo
· El entorno del equipo.
El entorno organizativo -valores de la organización- es la base de los
valores del equipo. Por ejemplo, si una organización presta gran
importancia a la cadena de mando no tiende a fomentar un estilo de
liderazgo basado en la participación.
La propia situación del equipo puede ser una variable importante en la
utilización de los estilos de liderazgo. Situaciones personales de los
miembros de un equipo requieren una gestión específica por parte del
directivo.
¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan
su formación
Lideres de Opinión
Un líder de opinión es una persona u organización
que tiene la capacidad de ejercer influencia sobre
las actitudes o la conducta de otros individuos,
hacia ciertas formas de pensar o de actuar, en
virtud de que es percibido por los demás como una
autoridad o una fuente confiable de información,
noticias, o reflexiones; y cuyos puntos de vista son
tomados como modelo por un grupo social o una
comunidad en particular.
En la Actualidad se puede tomar como ejemplo en
nuestro país los llamados movimientos
estudiantiles, o movimientos ciudadanos, que
influyen de manera muy notoria en la formación de
opinión de los estudiantes y de la sociedad como
tal.
Su influencia se debe al renombre o la
reputación adquirida por diversas
causas, entre ellas:
Su conocimiento sobre un campo
particular (científicos, catedráticos,
estudiosos o expertos sobre un tema).
Su historia personal, que crea empatía o
simpatía en las masas (en relación a
un testimonio sobre alguna experiencia
personal).
O su postura
de conformidad o disconformidad con
las normas de un sistema
(líderes religiosos activistas figuras
Lideres de Opinión
Visión
Si quieres ser un
buen líder debes
tener una visión. Si no
tienes visión, no
sabrás a dónde ir.
Para ser un buen Líder tienes
que convencer a la gente de
seguir un objetivo de valor;
algo que sea muy bueno y
que realmente sea factible de
lograr.
Un buen líder se
caracteriza por su visión
a largo plazo, por
adelantarse a los
acontecimientos
Una visión es
mucho más que un
sueño, sino que es
una realidad que
todavía no existe.
Tu visión debe ser
palpable pero la
confianza y toda la
dedicación que
puedas darle
durante tiempo para
que se cumpla este
sueño te obligara a
tomar acción.
Misión
es la acción cotidiana que define
la identidad y tarea de un
individuo o grupo,
La gestión del logro es continua,
la motivación del equipo debe
ser orientada constantemente y
el rumbo se mueve como la
bolsa, con dientes de sierra. El
verdadero líder se deja ver
es la razón de ser o existir de un
individuo o grupo y la causa y fin
de su actividad,
Importancia de un Líder:
En los ámbitos laborales hoy en día la figura del líder es esencial para llevar a
cabo diferentes tipos de proyectos que puedan dar buenos réditos. Esto es así
porque se estima que un buen líder puede guiar mucho mejor a un grupo que
si cada persona trabajara por sí sola o de manera independiente.
Referencias:
http://www.hacienda.go.cr/ce
ntro/datos/Libro/Que%20es
%20un%20Lider[1].pdf
http://saia.uft.edu.ve/ead/mo
d/resource/view.php?id=279
564

Más contenido relacionado

PDF
Liderazgo comunidades
PPTX
Motivacion y liderazgo
PPTX
Proceso Administrativo Dirección
PPTX
Liderazgo y Motivacion Empresarial
PPTX
Motivacion Y Liderazgo
PPT
Presentación estilos del liderazgo
PPT
Estilos De Liderazgo Rvs
PPTX
Tipos de liderasgo
Liderazgo comunidades
Motivacion y liderazgo
Proceso Administrativo Dirección
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Motivacion Y Liderazgo
Presentación estilos del liderazgo
Estilos De Liderazgo Rvs
Tipos de liderasgo

La actualidad más candente (20)

PPS
PPTX
Liderazgo
PDF
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
PPTX
Estilos de liderazgo
PPT
Dirección y liderazgo[1]
PPTX
LIDERAZGO CARISMÁTICO
PPTX
Liderazgo
DOCX
10 estilos de liderazgo
PDF
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
DOCX
Capacitación de liderazgo
PPTX
Liderazgo, tipos y clasificación
PPTX
LIDERAZGO
PDF
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
DOCX
Estilos de liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgo
PDF
Estilos de liderazgo
PPT
Ppt liderazgo 1
PPTX
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
PPTX
Tipos de-liderazgo
Liderazgo
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Estilos de liderazgo
Dirección y liderazgo[1]
LIDERAZGO CARISMÁTICO
Liderazgo
10 estilos de liderazgo
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
Capacitación de liderazgo
Liderazgo, tipos y clasificación
LIDERAZGO
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Ppt liderazgo 1
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Tipos de-liderazgo
Publicidad

Similar a Liderazgo / SAIA Opinión Publica (20)

DOC
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PDF
Que es un lider
PPTX
Liderrrazg
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PDF
LA VOLUNTAD DEL LIDER
PDF
LA VOLUNTAD DEL LIDER
PPTX
Formación de liderazgo en la Opinión Pública
PDF
El lider se nace o se hace
PPTX
S. 1. INTRODUCCION LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL.pptx
PDF
Liderazgo y dirección
PPTX
Qué es un líder
PDF
Liderato
PDF
Que es-un-lider
PDF
Que es un lider
PDF
Que es-un-lider
 
PDF
Que es-un-lider
 
PDF
PDF
Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
Que es un lider
Liderrrazg
Un líder-nace-o-se-hace
LA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDER
Formación de liderazgo en la Opinión Pública
El lider se nace o se hace
S. 1. INTRODUCCION LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL.pptx
Liderazgo y dirección
Qué es un líder
Liderato
Que es-un-lider
Que es un lider
Que es-un-lider
 
Que es-un-lider
 
Publicidad

Más de Diana Parra (9)

PPTX
Articulo comunicacion corporativa
PPTX
Encuestas de Opinión Publica
PPTX
Opinión Publica
PPTX
OPINIÓN PUBLICA
DOCX
Eva5 sc-diana-parra 2
DOCX
Eva5 sc-diana-parra
DOCX
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la ...
DOCX
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
PPTX
Presentación1 interactiva two
Articulo comunicacion corporativa
Encuestas de Opinión Publica
Opinión Publica
OPINIÓN PUBLICA
Eva5 sc-diana-parra 2
Eva5 sc-diana-parra
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la ...
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Presentación1 interactiva two

Último (20)

PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

Liderazgo / SAIA Opinión Publica

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Alumna: Diana Parra C.I: 22.200.504 SAIA: Opinión Publica
  • 2. ¿Qué es un Líder? El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.
  • 3. El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe. El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica. El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.
  • 4. ¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan su formación La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar. Hay que señalar la importancia de asistir a seminarios sobre liderazgo, así como la lectura de libros sobre la materia. También es de gran utilidad conseguir un feed-back del grupo para ver qué se está haciendo bien y donde hay que mejorar.
  • 5. ¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan su formación Factor persona El directivo que dirige un equipo, también dirige a cada una de las personas que forman parte del mismo. Esto implica que el líder conoce: la naturaleza y experiencia de sus empleados y su nivel de desempeño. El líder utiliza esta información para: tomar decisiones respecto al rol y trabajo de los empleados, y elegir el estilo de liderazgo más apropiado. Por ejemplo, una persona que lleva muchos años trabajando no requerirá un control tan exhaustivo como un colaborador recientemente incorporado. Sin embargo, necesitará algún tipo de reconocimiento para mantener su nivel de motivación.
  • 6. ¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan su formación Factor tarea La tarea se refiere al trabajo por hacer y a los resultados esperados. Está condicionada por dos variables que influyen en el estilo de liderazgo: el tiempo y el nivel de riesgo asociado con el fracaso. Un deadline demasiado cercano afecta al trabajo negativamente en términos de calidad o de la motivación del equipo. En este caso el líder debe buscar un estilo que permita que la tarea se lleve a cabo en el tiempo establecido sin alterar el desempeño del equipo. Paralelamente, el riesgo de determinados trabajos (pensemos, por ejemplo, en el ejército) exige un estilo de liderazgo específico en el que todos los procedimientos estén claramente definidos y no haya dudas sobre la cadena de mando.
  • 7. Factor entorno El estilo de liderazgo puede verse influido por: · El entorno organizativo · El entorno del equipo. El entorno organizativo -valores de la organización- es la base de los valores del equipo. Por ejemplo, si una organización presta gran importancia a la cadena de mando no tiende a fomentar un estilo de liderazgo basado en la participación. La propia situación del equipo puede ser una variable importante en la utilización de los estilos de liderazgo. Situaciones personales de los miembros de un equipo requieren una gestión específica por parte del directivo. ¿El líder nace o se hace? Elementos que condicionan su formación
  • 8. Lideres de Opinión Un líder de opinión es una persona u organización que tiene la capacidad de ejercer influencia sobre las actitudes o la conducta de otros individuos, hacia ciertas formas de pensar o de actuar, en virtud de que es percibido por los demás como una autoridad o una fuente confiable de información, noticias, o reflexiones; y cuyos puntos de vista son tomados como modelo por un grupo social o una comunidad en particular. En la Actualidad se puede tomar como ejemplo en nuestro país los llamados movimientos estudiantiles, o movimientos ciudadanos, que influyen de manera muy notoria en la formación de opinión de los estudiantes y de la sociedad como tal.
  • 9. Su influencia se debe al renombre o la reputación adquirida por diversas causas, entre ellas: Su conocimiento sobre un campo particular (científicos, catedráticos, estudiosos o expertos sobre un tema). Su historia personal, que crea empatía o simpatía en las masas (en relación a un testimonio sobre alguna experiencia personal). O su postura de conformidad o disconformidad con las normas de un sistema (líderes religiosos activistas figuras Lideres de Opinión
  • 10. Visión Si quieres ser un buen líder debes tener una visión. Si no tienes visión, no sabrás a dónde ir. Para ser un buen Líder tienes que convencer a la gente de seguir un objetivo de valor; algo que sea muy bueno y que realmente sea factible de lograr. Un buen líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los acontecimientos Una visión es mucho más que un sueño, sino que es una realidad que todavía no existe. Tu visión debe ser palpable pero la confianza y toda la dedicación que puedas darle durante tiempo para que se cumpla este sueño te obligara a tomar acción.
  • 11. Misión es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo o grupo, La gestión del logro es continua, la motivación del equipo debe ser orientada constantemente y el rumbo se mueve como la bolsa, con dientes de sierra. El verdadero líder se deja ver es la razón de ser o existir de un individuo o grupo y la causa y fin de su actividad,
  • 12. Importancia de un Líder: En los ámbitos laborales hoy en día la figura del líder es esencial para llevar a cabo diferentes tipos de proyectos que puedan dar buenos réditos. Esto es así porque se estima que un buen líder puede guiar mucho mejor a un grupo que si cada persona trabajara por sí sola o de manera independiente.