Participante:
                              Norma Aponte
                              Asesor Académico:
                              Dr. Eustiquio Aponte

Barquisimeto, Cabudare 2012
La instrumentación permite visualizar de forma rápida, como
pueden determinarse los resultados en cualquier posición de
búsqueda. El accionar del individuo para resolver los instrumentos
presentados y ubicar a los participantes en su perfil gerencial, es
una tarea motivadora, de impacto en ocasiones te determina.
  Este ejercicio académico, real desde cada postura, señala el
camino hacia la aceptación o no de tu desempeño como líder
gerencial.
  Cada uno de los instrumentos (toma de decisiones, comunicación
y conflicto) resueltos recoge de forma atinada tus atributo como el
arte que te ayudan a mejorar como persona y te redescubren
intelectualmente.
Hábitos
    de
 trabajo

-Especulativo
-Tímido
-Indeciso
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Los cinco estilos de Manejo de Conflicto
                              (instrumentos de Thomas Kilman)




                                   Transigir              Complacer


                                               Competir



                             Colaborar
                                                          Evadir




                       Evaluar el comportamiento en situación de conflicto

                                Afirmación                  Cooperación
Material de apoyo: Dr. Roque julio. A . USB
TABULACION DEL CUESTIONARIO
                                    T.K.2

              Competir   Colaborar     Transigir       Evadir      Complacer
       100%
               12                        12               12          12
               11                        11               11          11
               10          12            10               10          10
Alto
25%                        11                              9           9
        90%                                                            8
               9           10
        80%    8                          9                8           7
                           9
        70%    7                           8                            6
                                                           7
        60%
               6            8              7               6            5
        50%
               5
        40%                7
                                                            5              4
        30%    4                           6
                           6               5
        20%    3                                               4            3
                           5               4
        10%    2                                               3
                           4
              1            3                   3
              0            2                   2               2            2
                           1                   1               1            1
         0%                0                   0               0            0
Los cinco estilos de manejo de conflicto diseñados para evaluar el comportamiento en
situaciones de conflicto, con dos dimensiones básicas desde la afirmación y la
cooperación permiten a la persona manejarse bajo cinco estilos a saber: competir,
colaborar, transigir, evadir y complacer.

                 Interpretación gráfica de los resultados desde los
                        cinco estilos de manejo de conflicto.
  Para describir el primer estilo de conflicto, la puntuación que obtuve fue bastante alta,
quiere simbolizar que mi accionar de conflicto es rápido y decidido, con un alto índice de
competir, que en ocasiones puede ser impopular pues se parte de la idea de
reglamentar o disciplinar pero este comportamiento se ajusta en determinadas
situaciones de conflicto, cuando se tiene la razón.
  En el estilo competir se debe actuar con seguridad y confianza ante lo que una siente
puede verse como una forma de protegerse a una misma.
  Colaborar representa un estilo basado en la objetividad del comportarse, es aprender
probando y comprendiendo a los demás, en este estilo mío prevalece el compromiso
con los demás.
Mi estilo de manejo desde transigir me permite, hacer arreglos temporales
ante problemas complejos, dando tiempo para llegar a soluciones mucha mas
efectivas y rápidas, a pesar de las presiones de tiempo. En este estilo considero
que yo Norma Margarita se me dificulta hacer concesiones y tengo poca
motivación personal para negociar.

  Evadir; para este manejo de conflicto, doy paso a otras personas con mas
experiencia para resolver situaciones con mas efectividad, pero cuando el
conflicto es periférico actuó desde un nivel básico de cooperación y con mucha
cautela.
  Para mi ultimo manejo de conflicto (complacer) actuó como receptor de
información me gusta aprender de los demás y mostrar siempre que soy
razonable, con buena voluntad, y reconozco mis dificultades ante personas con
mucho mas habilidades que las mías, evitando así rupturas y conservando
siempre la armonía. Asimismo estoy siempre dispuesta a determinar mi nivel
carismático que ostento respetando y ayudando siempre a los demás.
En este instrumento de 22                                    Este instrumento representa en
reactivos,   diseñados para                                  mi opinión una forma precisa de
determinar :                                                 visualizarme como líder de un
                                                             proceso gerencial que requiere
1-El    conocimiento      de    los                          altos niveles de participación
colaboradores                         01 al 04   11   Baja   comunicacional para dar empuje
2- Intereses por los colaboradores                           a mis colaboradores desde
3- Relación de la empresa                                    variantes comunicativas que
4- Nivel de autoestima.                                      enmarcan la gran labor de
                                      05 al 10   18   Alto
                                                             liderazgo desde el conocimiento
En el contexto de la comunicación                            de la comunicación como la vía
como elemento de aproximación                                mas practica, motivacional donde
en las relaciones interpersonales                            el autoestima es      un reglón
cada uno de estos renglones o                                preponderante del accionar y
variables en estudio permitieron      11 al 16   24   Alta   liderar gente.
visualizar concretamente los
puntajes obtenidos en cada una
de las partes de este instrumento
el cual se representa de la           17 al 22   20   Alta
siguiente manera.
                                                                      Norma M. Aponte
Aunque a veces nuestro punto de partida de hoy nos pueda parecer
inadecuado, sin embargo, éste es el único punto desde el cual podemos
empezar a trabajar. Para ir pareciéndonos cada día mas al
individuo que hemos idealizado como modelo de persona y profesional,
necesitamos aceptar lo que hemos descubierto de nosotros, y desde allí
hacer lo que sea necesario para crecer, aprender y llegar a ser de
verdad nosotros mismos.


                                                           Voli F.

                            GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
PPTX
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
PPTX
Toma de decisiones.
PPTX
Liderazgo en la toma de decisiones
PDF
Liderazgo, toma de decisiones
PPTX
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
PPTX
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
PPTX
Toma de decisiones
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Toma de decisiones.
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo, toma de decisiones
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Toma de decisiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los factores que influyen en las decisiones
PPTX
Los factores que influyen en las decisiones
PPTX
Facultamiento y delegacion
PPT
Formacion Habilidades Gerenciales
PPTX
5 estrategias para que el directivo mejore su
PPTX
Los factores que influyen en las decisiones
PPTX
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
PDF
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
PDF
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
PPTX
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo
PDF
HABILIDADES GERENCIALES
PPTX
Toma de decisiones en grupo
PDF
Coordinadores Formacion Autonoma CPR_Cieza
PPTX
Fichas Coordinadores Formacion Autonoma
PPT
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
PPT
La toma de decisiones en grupo
PPS
delegar-para-facultar
PDF
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
PDF
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
Facultamiento y delegacion
Formacion Habilidades Gerenciales
5 estrategias para que el directivo mejore su
Los factores que influyen en las decisiones
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo
HABILIDADES GERENCIALES
Toma de decisiones en grupo
Coordinadores Formacion Autonoma CPR_Cieza
Fichas Coordinadores Formacion Autonoma
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
La toma de decisiones en grupo
delegar-para-facultar
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
DOCX
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
PPT
Manejo De Conflictos
PPT
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
PPTX
Manejo de conflictos
PPT
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
PPTX
Motivación de grupos (1)
PPTX
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
PPT
Toma de Decisiones
DOCX
TéCnicas De ResolucióN De Conflictos Y Toma De Decisiones
DOCX
Liderazgo y gestion de conflictos v3
PPT
CONOCIMIENTO Y CAPITAL INTELECTUAL
PPSX
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
PDF
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Importancia del trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de conflicto
PDF
Liderazgo y resolucion de conflictos
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Manejo De Conflictos
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
Manejo de conflictos
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
Motivación de grupos (1)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Toma de Decisiones
TéCnicas De ResolucióN De Conflictos Y Toma De Decisiones
Liderazgo y gestion de conflictos v3
CONOCIMIENTO Y CAPITAL INTELECTUAL
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Toma de decisiones
Importancia del trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de conflicto
Liderazgo y resolucion de conflictos
Manejo De Conflicto 14.04.10
Publicidad

Similar a Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos (20)

PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Joselinarez lidrazgo
PPTX
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
PPTX
Gerencia Empresarial
XLSX
Eva r-06 nivel-de_desarrollo_-_evaluador
PDF
Hge gladyscornejo-ppt
PDF
Valoración de las competencias directivas
PDF
Identificacion estilos de aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)alexandra cardona
PPTX
Tecnicas de evaluacion de desempe+æo
PPTX
Tecnicas de evaluacion de desempeño
PPTX
Tecnicas de evaluacion de desempeño
PPTX
Compromiso1
PPTX
Presentación perfil gerencial
DOCX
Identificacion estilos de aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
PDF
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
PPTX
Ponencia defensa tesis Maestría
DOCX
ESTILO DE APRENDIZAJE
DOCX
Identificacion estilos de aprendizaj1
Toma de decisiones
Joselinarez lidrazgo
Analisis de los instrumentos de toma de decisiones
Gerencia Empresarial
Eva r-06 nivel-de_desarrollo_-_evaluador
Hge gladyscornejo-ppt
Valoración de las competencias directivas
Identificacion estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi (2)alexandra cardona
Tecnicas de evaluacion de desempe+æo
Tecnicas de evaluacion de desempeño
Tecnicas de evaluacion de desempeño
Compromiso1
Presentación perfil gerencial
Identificacion estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
Ponencia defensa tesis Maestría
ESTILO DE APRENDIZAJE
Identificacion estilos de aprendizaj1

Más de libertyna (10)

PPTX
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
PPTX
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
PPT
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
PPTX
D iapositivas tecnicas cualitativas
PPTX
Diapositivas norma
PPT
Artes escenicas la narracion
PPT
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
PPTX
Laminas norma metodo cuantitativo
PPTX
La paradoja
PPTX
tecnicas de observacion
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
D iapositivas tecnicas cualitativas
Diapositivas norma
Artes escenicas la narracion
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
Laminas norma metodo cuantitativo
La paradoja
tecnicas de observacion

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos

  • 1. Participante: Norma Aponte Asesor Académico: Dr. Eustiquio Aponte Barquisimeto, Cabudare 2012
  • 2. La instrumentación permite visualizar de forma rápida, como pueden determinarse los resultados en cualquier posición de búsqueda. El accionar del individuo para resolver los instrumentos presentados y ubicar a los participantes en su perfil gerencial, es una tarea motivadora, de impacto en ocasiones te determina. Este ejercicio académico, real desde cada postura, señala el camino hacia la aceptación o no de tu desempeño como líder gerencial. Cada uno de los instrumentos (toma de decisiones, comunicación y conflicto) resueltos recoge de forma atinada tus atributo como el arte que te ayudan a mejorar como persona y te redescubren intelectualmente.
  • 3. Hábitos de trabajo -Especulativo -Tímido -Indeciso
  • 5. Los cinco estilos de Manejo de Conflicto (instrumentos de Thomas Kilman) Transigir Complacer Competir Colaborar Evadir Evaluar el comportamiento en situación de conflicto Afirmación Cooperación Material de apoyo: Dr. Roque julio. A . USB
  • 6. TABULACION DEL CUESTIONARIO T.K.2 Competir Colaborar Transigir Evadir Complacer 100% 12 12 12 12 11 11 11 11 10 12 10 10 10 Alto 25% 11 9 9 90% 8 9 10 80% 8 9 8 7 9 70% 7 8 6 7 60% 6 8 7 6 5 50% 5 40% 7 5 4 30% 4 6 6 5 20% 3 4 3 5 4 10% 2 3 4 1 3 3 0 2 2 2 2 1 1 1 1 0% 0 0 0 0
  • 7. Los cinco estilos de manejo de conflicto diseñados para evaluar el comportamiento en situaciones de conflicto, con dos dimensiones básicas desde la afirmación y la cooperación permiten a la persona manejarse bajo cinco estilos a saber: competir, colaborar, transigir, evadir y complacer. Interpretación gráfica de los resultados desde los cinco estilos de manejo de conflicto. Para describir el primer estilo de conflicto, la puntuación que obtuve fue bastante alta, quiere simbolizar que mi accionar de conflicto es rápido y decidido, con un alto índice de competir, que en ocasiones puede ser impopular pues se parte de la idea de reglamentar o disciplinar pero este comportamiento se ajusta en determinadas situaciones de conflicto, cuando se tiene la razón. En el estilo competir se debe actuar con seguridad y confianza ante lo que una siente puede verse como una forma de protegerse a una misma. Colaborar representa un estilo basado en la objetividad del comportarse, es aprender probando y comprendiendo a los demás, en este estilo mío prevalece el compromiso con los demás.
  • 8. Mi estilo de manejo desde transigir me permite, hacer arreglos temporales ante problemas complejos, dando tiempo para llegar a soluciones mucha mas efectivas y rápidas, a pesar de las presiones de tiempo. En este estilo considero que yo Norma Margarita se me dificulta hacer concesiones y tengo poca motivación personal para negociar. Evadir; para este manejo de conflicto, doy paso a otras personas con mas experiencia para resolver situaciones con mas efectividad, pero cuando el conflicto es periférico actuó desde un nivel básico de cooperación y con mucha cautela. Para mi ultimo manejo de conflicto (complacer) actuó como receptor de información me gusta aprender de los demás y mostrar siempre que soy razonable, con buena voluntad, y reconozco mis dificultades ante personas con mucho mas habilidades que las mías, evitando así rupturas y conservando siempre la armonía. Asimismo estoy siempre dispuesta a determinar mi nivel carismático que ostento respetando y ayudando siempre a los demás.
  • 9. En este instrumento de 22 Este instrumento representa en reactivos, diseñados para mi opinión una forma precisa de determinar : visualizarme como líder de un proceso gerencial que requiere 1-El conocimiento de los altos niveles de participación colaboradores 01 al 04 11 Baja comunicacional para dar empuje 2- Intereses por los colaboradores a mis colaboradores desde 3- Relación de la empresa variantes comunicativas que 4- Nivel de autoestima. enmarcan la gran labor de 05 al 10 18 Alto liderazgo desde el conocimiento En el contexto de la comunicación de la comunicación como la vía como elemento de aproximación mas practica, motivacional donde en las relaciones interpersonales el autoestima es un reglón cada uno de estos renglones o preponderante del accionar y variables en estudio permitieron 11 al 16 24 Alta liderar gente. visualizar concretamente los puntajes obtenidos en cada una de las partes de este instrumento el cual se representa de la 17 al 22 20 Alta siguiente manera. Norma M. Aponte
  • 10. Aunque a veces nuestro punto de partida de hoy nos pueda parecer inadecuado, sin embargo, éste es el único punto desde el cual podemos empezar a trabajar. Para ir pareciéndonos cada día mas al individuo que hemos idealizado como modelo de persona y profesional, necesitamos aceptar lo que hemos descubierto de nosotros, y desde allí hacer lo que sea necesario para crecer, aprender y llegar a ser de verdad nosotros mismos. Voli F. GRACIAS