La Poesía Griega
La poesía griega nace antes de cristo con autores
como Homero (creador de la Ilíada y la odisea, que
vivió en el siglo Vlll a.C)
La poesía fue la obra básica de la primera escuela de
Alejandría. Se trata de una poesía culta, erudita
dirigido a un publico
Esta literatura se desarrolló con escasa influencia
exterior hasta la época helenística. Su singularidad se
reconoce en la creación de los géneros básicos que
han perdurado hasta nuestros días: la poesía épica y
lírica, el drama y variadas formas de la prosa
(filosofía, historiografía, oratoria).
PERÍODOS DE LA LITERATURA
GRIEGA
PERÍODO ARCAICO: Es una periodización de la
historia de la antigua Grecia con la que
la historiografía distingue la etapa en la que
la Hélade salió del periodo anterior (la Época
Oscura, caracterizada por la distribución del
espacio helénico entre tribus indoeuropeas que
hablaban distintas variantes de la futura lengua
griega -aqueos, jonios, dorios, eolios, arcadios,
superpuestos sobre los prehelénicos pelasgos-, que
introdujeron la Edad del Hierro en medio de una
total ausencia de fuentes escritas y una drástica
ruptura cultural frente a la civilización micénica,
cuyo fin sigue siendo objeto de debate) y se
conformaron los rasgos de la civilización griega,
que quedará plenamente cristalizada en la
posterior Época Clásica.
PERÍODO HELÉNICO: Se extiende desde la
aparición de los poemas homéricos hasta el
siglo IV a.C. Como fechas más precisas, los
historiadores
señalan el inicio en el 776 a.C. (año primera
Olimpíada, que marca el comienzo de la
cronología griega) y el final en el 322a.C.,
con la muerte de Aristóteles y Demóstenes,
dos de las figuras más representativas del
genio griego clásico. La literatura de este
período atravesó dos momentos importantes:
entre los siglos VIII y VI a.C. y el siglo V a.C.
PERÍODO GRECORROMANO:
A esta etapa se la conoce como
periodo greco latino o
grecorromano. sus inicios coinciden
con la expansión de roma sobre el
mediterráneo en el siglo ll a.c y
finaliza con la caída del imperio en
el 476 d.c ( aunque algunos
historiadores señalan el año 529,
con el decreto del emperador
bizantino Justiniano que ordeno
cerrar la academia platónica de
Atenas.
PERÍODO BIZANTINO: La literatura
bizantina está signada por la fusión entre
el helenismo y el cristianismo. La lengua
empleada fue el griego, bajo dos formas:
griego clásico para la literatura culta y
koiné en la literatura popular.
en griego clásico se desarrollaron
fundamentalmente textos de
jurisprudencia, filosofía, historia y teología
(Teodolito de Ciro, envagro, Menandro
protector, Ana Comneno, entre otros
eruditos). en poesía se cultivó el himno de
temática sacra, donde destaca el
Akáthistos de Román el Melodo (Siglo VI)

Lieraturagriega periodos

  • 1.
    La Poesía Griega Lapoesía griega nace antes de cristo con autores como Homero (creador de la Ilíada y la odisea, que vivió en el siglo Vlll a.C) La poesía fue la obra básica de la primera escuela de Alejandría. Se trata de una poesía culta, erudita dirigido a un publico Esta literatura se desarrolló con escasa influencia exterior hasta la época helenística. Su singularidad se reconoce en la creación de los géneros básicos que han perdurado hasta nuestros días: la poesía épica y lírica, el drama y variadas formas de la prosa (filosofía, historiografía, oratoria).
  • 2.
    PERÍODOS DE LALITERATURA GRIEGA PERÍODO ARCAICO: Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior (la Época Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega -aqueos, jonios, dorios, eolios, arcadios, superpuestos sobre los prehelénicos pelasgos-, que introdujeron la Edad del Hierro en medio de una total ausencia de fuentes escritas y una drástica ruptura cultural frente a la civilización micénica, cuyo fin sigue siendo objeto de debate) y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica.
  • 3.
    PERÍODO HELÉNICO: Seextiende desde la aparición de los poemas homéricos hasta el siglo IV a.C. Como fechas más precisas, los historiadores señalan el inicio en el 776 a.C. (año primera Olimpíada, que marca el comienzo de la cronología griega) y el final en el 322a.C., con la muerte de Aristóteles y Demóstenes, dos de las figuras más representativas del genio griego clásico. La literatura de este período atravesó dos momentos importantes: entre los siglos VIII y VI a.C. y el siglo V a.C.
  • 4.
    PERÍODO GRECORROMANO: A estaetapa se la conoce como periodo greco latino o grecorromano. sus inicios coinciden con la expansión de roma sobre el mediterráneo en el siglo ll a.c y finaliza con la caída del imperio en el 476 d.c ( aunque algunos historiadores señalan el año 529, con el decreto del emperador bizantino Justiniano que ordeno cerrar la academia platónica de Atenas.
  • 5.
    PERÍODO BIZANTINO: Laliteratura bizantina está signada por la fusión entre el helenismo y el cristianismo. La lengua empleada fue el griego, bajo dos formas: griego clásico para la literatura culta y koiné en la literatura popular. en griego clásico se desarrollaron fundamentalmente textos de jurisprudencia, filosofía, historia y teología (Teodolito de Ciro, envagro, Menandro protector, Ana Comneno, entre otros eruditos). en poesía se cultivó el himno de temática sacra, donde destaca el Akáthistos de Román el Melodo (Siglo VI)