SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Interdisciplinaridad e  Interinstitucionalidad de la  investigación en Cambio Climático Lilia Gama
TABASCO   se ubica en una   zona vulnerable. Los más importantes impactos esperados en relación al cambio climático son   inundaciones ,  variaciones en la línea de costa   e   incrementos de temperatura.
Evaluación del efecto de las variaciones en el   nivel del mar   y   régimen de precipitación   como fenómenos climáticos globales en la planicie costera Tabasqueña del Golfo de México     Proyecto- FONDOS MIXTOS  TAB-2003-C03-11474
Instituciones Participantes Asesoría en la evaluación de los datos de nivel del mar Univ. Politécnica del  Valle de Méx. Participación en el análisis de la dinámica de cambio de la línea de costa de Tabasco Instituto de Geografía, UNAM Análisis del régimen de precipitación Instituto de Ecología, A.C. Coordinación del Proyecto Integración de datos, análisis de vulnerabilidad, fragilidad y modificación de costa División Académica de Ciencias Biológicas, UJAT Tipo de colaboración Institución
Hilda Díaz López (Biología) Adriana Morales Hernández (Ecología) Basilio Benítez Pérez (Ecología) Estudiantes Máría de los Angeles Tapia Cerino (Ingeniería ambienta) Univ. Politécnica del  Valle de México O. Antonio Gama C.  (Oceanografía física, modelos) M. C. Manuel Figueroa Mah  (Geografia, geomorfología) M. C. Oralia Oropeza Orozco  (Geografía, Ordenamiento) M. C. Ana P. Méndez Linares  (Bióloga, Manejo Costero) Dr. José Ramón Hernández Santana  (Geografía, geomorfología) Instituto de Geografía, UNAM Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez  (Geografía, geomorfología) Biol. Magda Gómez Columna  (Bioclimatologia, cartografía climática) M.C. Ma. Elena Medina Abreu  (Bióloga, Bioclimatologia) Dra. Margarita  Soto Esparza  (Bióloga, bioclimatología, climatología) Instituto de Ecología, A.C. Dr. Lorrain Giddings Berger  (Imágenes Satelitales, modelos) M. A. Carolina Zequeira Larios  (Administración e informática) M. C. Cristóbal Rullán Silva  (Especialista en percepción remota) M. C. Eduardo Moguel Ordoñes  (Ingenier o Agrónomo) Dra. Eunice Pérez Sánchez  (Bióloga y acuacultura  manejo de  cuencas) División de Ciencias Biológicas  UJAT Dr. Adalberto Galindo Alcántara  (Geografía) Institución Nombre (19)
Variación en el nivel del mar: Análisis del impacto de la elevación del nivel del mar en la planicie costera   Estudio de la  morfodinámica costera, mediante la interpretación y análisis de cartografía comparativa
SITUACIONES ENTRE EL ASCENSO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR Y LA ESTABILIDAD DE LA CORTEZA TERRESTRE EN ZONAS COSTERAS Situaciones interactivas entre el ascenso del nivel medio del mar y la estabilidad de la corteza terrestre en zonas costeras:  A  - Ascenso tectónico de la corteza terrestre,  B  - Estabilidad tectónica,  C  - Subsidencia intensa: Tabasco.   A la izquierda la situación actual y a la derecha, los escenarios esperados, bajo el ascenso del nivel medio del mar.
RETROCESO COSTERO EN TABASCO, GOLFO DE MÉXICO E15A77 , Sánchez  Magallanes  B. E15A78 ,  Cocohital  C. E15A79 ,  Comalcalco D. E15B71 ,  Villa Vicente Guerrero E. E15B61 ,  Felipe Carrillo Puerto F. E15B62 ,  Frontera B. E15A78 ,  Cocohital Período 1984-1995 :  11 años -11.5 m, en la localidad de El Alacrán -9 m/año, en Barra de Tupilco
RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO:  SECTOR SÁNCHEZ MAGALLANES - EL ALACRÁN Retroceso de la costa en la localidad de Sánchez Magallanes, Estado de Tabasco. Casas derribadas y ocupadas por el mar, y las defensas (frentes de palizadas y de sacos de arena) improvisadas por los  habitantes para atenuar los efectos del oleaje. Retroceso promedio: -9 y -11 m/año
RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO:  SECTOR EL ALACRÁN Desaparición y ruptura de la carretera como resultado del retroceso de la costa, en el poblado El Alacrán. Retroceso promedio:   -4 y -7 m/año
RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO:  DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA DE OLEODUCTOS Afectaciones del retroceso costero en la infraestructura de oleoductos en la localidad de Sánchez Magallanes y otras zonas vecinas, Estado de Tabasco (septiembre de 2004). Retroceso promedio: -9 y -11 m/año
RETROCESO COSTERO EN TABASCO, GOLFO DE MÉXICO A. E15A77 , Sánchez Magallanes   B. E15A78 ,  Cocohital  C. E15A79 ,  Comalcalco D. E15B71 , Villa Vicente Guerrero E. E15B61 , Felipe Carrillo  Puerto F. E15B62 , Frontera E. E15B61, Felipe Carrillo Puerto Período 1972-1995 :  23 años localidad de Lerma  (entre  +   193 y + 223 m)  Desembocadura del Río Usumacinta ( entre - 354 y - 588 m) - La Barra ( +283 m)
RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO: DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN PEDRO Y SAN PABLO Entre los años 1943-1958 y 1972-1984 se presenta un retroceso de la costa, con una tasa media anual de -8 m, con años extremos de hasta -15 m/año, en la boca del Río San Pedro-San Pablo.  Los cálculos de las tendencias  entre los años 1984 y 1995  reflejan  valores entre -9 y -10 m/año.   En la  costa de Atasta , se mantienen retrocesos costeros del orden de  -8 a -9 m/año , con  valores extremos de hasta -21 m/año.
RETROCESO COSTERO: DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN PEDRO Y SAN PABLO
Los análisis comparativos permitieron identificar sectores costeros, donde los procesos  requieren red de monitoreo  como indicador para  revelar las tendencias  morfodinámicas, que permitirá adoptar las medidas correspondientes para evitar daños a los asentamientos humanos y a sus infraestructuras económicas. El monitoreo permitiría detectar las tendencias, y disponer de registros estadísticos, de los efectos del ascenso del nivel medio del mar en las próximas décadas. Las  8 localidades propuestas  a lo largo del litoral para su  monitoreo  sistemático son:  (a) Sánchez Magallanes, de tendencia; (b) El Alacrán; (c) Barra de Tupilco; (d) Playa El Limón; (e) Playas Dos Bocas y Bruja; (f) La Constancia - San Ramón;(g) La Barra; y (h) sector costero San Luis a Ixtapan.
47 488 68 TOTAL: 21 487 44 Centla 12 571 13 Paraíso 13 430 11 Cárdenas Población total No. de Comunidades Municipio
Afectaciones en infraestructura carretera Vulnerabilidad de Infraestructura Carretera TIPO DE CAMINO DISTANCIA  (km) Pavimentada 180.9 Revestida 82.4 Total 263.3
Número de especies que  habitan la Reserva de la  Biosfera presentes en la  NOM-059-SEMARNAT-2001. P= En peligro de extinción, A= Amenazada, Pr= Sujeta a protección especial. Vulnerabilidad de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla CATEGORÍA FLORA FAUNA P 1 9 A 2 1 Pr 0 4 TOTAL 3 14
INUNDACION DEL 2007 Régimen de Precipitación
Lluvias y sequías en Tabasco
 
ANTECEDENTES En diciembre de 2007 el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco publica la convocatoria 2007-02 que tiene como objetivo crear  Redes Académicas para la atención de las prioridades de Tabasco relacionadas con fenómenos potencialmente catastróficos.   La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur y el Colegio de Postgraduados presentó la pre-propuesta:  Red Académica sobre desastres en Tabasco (RASDET )  misma que fue aprobada.
La red esta encaminada a : La atención de desastres naturales en el estado de Tabasco, a través del desarrollo de proyectos de investigación que toquen los ejes solicitados en la demanda: Cambio climático,  Estudios de las relaciones entre los factores naturales y físicos Impacto social y económico  y normatividad
Resultados esperados Creación y estructuración de una red académica de investigación multidisciplinaria.  2) Generación de una agenda integral para el Cambio Climático. 3) Evaluación y generación de modelos hidrológicos de la planicie tabasqueña. 4) Generación de conocimientos sobre interacciones naturales y sociales que tienen influencia sobre el comportamiento de fenómenos ambientales. Así como planes y programas de acción social para la prevención, información, atención y mitigación de contingencias. 5) Organización de eventos académicos y de divulgación de los resultados.  6) Generación de una propuesta de un programa de postgrado interinstitucional en desastres.  7) Elaboración e implementación de un programa académico de seguimiento de las variables principales relacionadas a los fenómenos potencialmente catastróficos
Otras instituciones participantes UAM (Unidad Iztapalapa)  Universidad Nacional Autónoma de México  (2 Institutos: Geografía y Ciencias y Humanidades) Universidad Politécnica del Golfo. Instituto de Ecología, A.C. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Antropología Social Universidad Veracruzana Centro de Investigación y de Estudios Avanzados IPN (Unidad Mérida) Centro de Investigación Científica de Yucatán Haciendo un total de mas de 70 investigadores a nivel nacional.

Más contenido relacionado

PDF
Informe salida de campo medio ambiente - final
PDF
Consideraciones contenidos cursillopau
PDF
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
PPTX
Los recursos naturales 1
PDF
Noticias de desastres naturales pdf
PDF
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
PDF
Desertificación parte2, Fasciculo 17
DOC
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Informe salida de campo medio ambiente - final
Consideraciones contenidos cursillopau
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Los recursos naturales 1
Noticias de desastres naturales pdf
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105

La actualidad más candente (20)

PPS
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
DOCX
Biodiversidad
DOCX
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
PDF
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
PPTX
PDF
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
DOCX
Aporte individual guzman ortiz diana_carolina
PDF
Hidrogeologia universidad de la selva
PDF
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
PPT
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
PDF
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
PDF
Manual de conservacion suelos
DOC
Informe práctica de campo
PDF
Diagnostico Ambiental e Inventario Finca Rancho Maria
DOCX
San Antonio de Pedregal
PPTX
PPTX
Suelos
PDF
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos_Epoca Seca
PDF
Proyecto estudio de labranza conservacionista
PDF
8 capitulo baja
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Biodiversidad
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Dialnet-ErosionHidricaFundamentosEvaluacionYRepresentacion-6687514.pdf
Aporte individual guzman ortiz diana_carolina
Hidrogeologia universidad de la selva
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Manual de conservacion suelos
Informe práctica de campo
Diagnostico Ambiental e Inventario Finca Rancho Maria
San Antonio de Pedregal
Suelos
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos_Epoca Seca
Proyecto estudio de labranza conservacionista
8 capitulo baja
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fernandez Bremauntz
PPT
Programa Estatal De Cambio ClimáTico PresentacióN
PPTX
Sagarpa episcopal
PDF
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
PDF
Jornada24 jun diplomado_unes_uls
PPT
PPT
Reunion colegio de ing 12 07-2010
ODP
actividad 15
PPT
Presentacion Mkt
PPT
ventajas del internet
PPT
Das Monster
PPT
Wimob Presentation _Deutsch
PPS
FELIZ NAVIDAD
PDF
CALENDARIO
PPT
Bautizo De Ethan Uriel En El Meriter
PPT
Maodsaro Mi Confrontacionconladocencia
PPT
Trabaja Felipe Maldonado
PPT
IntroduccióN Al CáLculo Oscar
DOCX
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
PPT
Tim Walker
Fernandez Bremauntz
Programa Estatal De Cambio ClimáTico PresentacióN
Sagarpa episcopal
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Jornada24 jun diplomado_unes_uls
Reunion colegio de ing 12 07-2010
actividad 15
Presentacion Mkt
ventajas del internet
Das Monster
Wimob Presentation _Deutsch
FELIZ NAVIDAD
CALENDARIO
Bautizo De Ethan Uriel En El Meriter
Maodsaro Mi Confrontacionconladocencia
Trabaja Felipe Maldonado
IntroduccióN Al CáLculo Oscar
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Tim Walker
Publicidad

Similar a Lilia Gama (20)

PPTX
Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo
PDF
Costas fic 2020
PPT
Cambio climático - futura geografía
PPTX
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
PDF
Punto de Acuerdo Presa Santa Lucia
PDF
Propuesta ap-laguna-Garzón
PDF
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
PPTX
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
DOCX
Biologia.docxdsvsddsvsdvsdvvjnsjhvbnwjhevhjwebvhjbwjhebhjvbhe
PDF
POSTET CONSEJO GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO.pdf
PPT
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
PPTX
Integración y escalamiento de las soluciones basadas en la naturaleza a travé...
PPTX
Análisis del sitio/investigación teorica
PDF
Analisis de la evolucion de la linea de costa y su relacion con los parametro...
DOCX
Guete hernando momento_individual
PDF
La noticia de hoy 06 06 2013
PDF
Evidencias del cambio climático en el Distrito de Buenaventura
DOC
1838 marino[1]
DOC
1838 marino[1]
Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo
Costas fic 2020
Cambio climático - futura geografía
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
Punto de Acuerdo Presa Santa Lucia
Propuesta ap-laguna-Garzón
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Biologia.docxdsvsddsvsdvsdvvjnsjhvbnwjhevhjwebvhjbwjhebhjvbhe
POSTET CONSEJO GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO.pdf
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
Integración y escalamiento de las soluciones basadas en la naturaleza a travé...
Análisis del sitio/investigación teorica
Analisis de la evolucion de la linea de costa y su relacion con los parametro...
Guete hernando momento_individual
La noticia de hoy 06 06 2013
Evidencias del cambio climático en el Distrito de Buenaventura
1838 marino[1]
1838 marino[1]

Más de abogadostabasco (10)

PPT
Hendricus Joseph De Jong
PPT
VillaseñOr Franco
PPT
Santiago Lastra
PPT
Maria Yolanda
PPT
Leon Gutierrez
PPT
Lorenzo Aceves
PPT
áNgel Flores
PPT
Alberto Goñi
PPT
PPT
Conferencia Dr.Molina
Hendricus Joseph De Jong
VillaseñOr Franco
Santiago Lastra
Maria Yolanda
Leon Gutierrez
Lorenzo Aceves
áNgel Flores
Alberto Goñi
Conferencia Dr.Molina

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Lilia Gama

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Interdisciplinaridad e Interinstitucionalidad de la investigación en Cambio Climático Lilia Gama
  • 2. TABASCO se ubica en una zona vulnerable. Los más importantes impactos esperados en relación al cambio climático son inundaciones , variaciones en la línea de costa e incrementos de temperatura.
  • 3. Evaluación del efecto de las variaciones en el nivel del mar y régimen de precipitación como fenómenos climáticos globales en la planicie costera Tabasqueña del Golfo de México Proyecto- FONDOS MIXTOS TAB-2003-C03-11474
  • 4. Instituciones Participantes Asesoría en la evaluación de los datos de nivel del mar Univ. Politécnica del Valle de Méx. Participación en el análisis de la dinámica de cambio de la línea de costa de Tabasco Instituto de Geografía, UNAM Análisis del régimen de precipitación Instituto de Ecología, A.C. Coordinación del Proyecto Integración de datos, análisis de vulnerabilidad, fragilidad y modificación de costa División Académica de Ciencias Biológicas, UJAT Tipo de colaboración Institución
  • 5. Hilda Díaz López (Biología) Adriana Morales Hernández (Ecología) Basilio Benítez Pérez (Ecología) Estudiantes Máría de los Angeles Tapia Cerino (Ingeniería ambienta) Univ. Politécnica del Valle de México O. Antonio Gama C. (Oceanografía física, modelos) M. C. Manuel Figueroa Mah (Geografia, geomorfología) M. C. Oralia Oropeza Orozco (Geografía, Ordenamiento) M. C. Ana P. Méndez Linares (Bióloga, Manejo Costero) Dr. José Ramón Hernández Santana (Geografía, geomorfología) Instituto de Geografía, UNAM Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez (Geografía, geomorfología) Biol. Magda Gómez Columna (Bioclimatologia, cartografía climática) M.C. Ma. Elena Medina Abreu (Bióloga, Bioclimatologia) Dra. Margarita Soto Esparza (Bióloga, bioclimatología, climatología) Instituto de Ecología, A.C. Dr. Lorrain Giddings Berger (Imágenes Satelitales, modelos) M. A. Carolina Zequeira Larios (Administración e informática) M. C. Cristóbal Rullán Silva (Especialista en percepción remota) M. C. Eduardo Moguel Ordoñes (Ingenier o Agrónomo) Dra. Eunice Pérez Sánchez (Bióloga y acuacultura manejo de cuencas) División de Ciencias Biológicas UJAT Dr. Adalberto Galindo Alcántara (Geografía) Institución Nombre (19)
  • 6. Variación en el nivel del mar: Análisis del impacto de la elevación del nivel del mar en la planicie costera Estudio de la morfodinámica costera, mediante la interpretación y análisis de cartografía comparativa
  • 7. SITUACIONES ENTRE EL ASCENSO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR Y LA ESTABILIDAD DE LA CORTEZA TERRESTRE EN ZONAS COSTERAS Situaciones interactivas entre el ascenso del nivel medio del mar y la estabilidad de la corteza terrestre en zonas costeras: A - Ascenso tectónico de la corteza terrestre, B - Estabilidad tectónica, C - Subsidencia intensa: Tabasco. A la izquierda la situación actual y a la derecha, los escenarios esperados, bajo el ascenso del nivel medio del mar.
  • 8. RETROCESO COSTERO EN TABASCO, GOLFO DE MÉXICO E15A77 , Sánchez Magallanes B. E15A78 , Cocohital C. E15A79 , Comalcalco D. E15B71 , Villa Vicente Guerrero E. E15B61 , Felipe Carrillo Puerto F. E15B62 , Frontera B. E15A78 , Cocohital Período 1984-1995 : 11 años -11.5 m, en la localidad de El Alacrán -9 m/año, en Barra de Tupilco
  • 9. RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO: SECTOR SÁNCHEZ MAGALLANES - EL ALACRÁN Retroceso de la costa en la localidad de Sánchez Magallanes, Estado de Tabasco. Casas derribadas y ocupadas por el mar, y las defensas (frentes de palizadas y de sacos de arena) improvisadas por los habitantes para atenuar los efectos del oleaje. Retroceso promedio: -9 y -11 m/año
  • 10. RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO: SECTOR EL ALACRÁN Desaparición y ruptura de la carretera como resultado del retroceso de la costa, en el poblado El Alacrán. Retroceso promedio: -4 y -7 m/año
  • 11. RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO: DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA DE OLEODUCTOS Afectaciones del retroceso costero en la infraestructura de oleoductos en la localidad de Sánchez Magallanes y otras zonas vecinas, Estado de Tabasco (septiembre de 2004). Retroceso promedio: -9 y -11 m/año
  • 12. RETROCESO COSTERO EN TABASCO, GOLFO DE MÉXICO A. E15A77 , Sánchez Magallanes B. E15A78 , Cocohital C. E15A79 , Comalcalco D. E15B71 , Villa Vicente Guerrero E. E15B61 , Felipe Carrillo Puerto F. E15B62 , Frontera E. E15B61, Felipe Carrillo Puerto Período 1972-1995 : 23 años localidad de Lerma (entre + 193 y + 223 m) Desembocadura del Río Usumacinta ( entre - 354 y - 588 m) - La Barra ( +283 m)
  • 13. RETROCESO COSTERO EN EL GOLFO DE MÉXICO: DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN PEDRO Y SAN PABLO Entre los años 1943-1958 y 1972-1984 se presenta un retroceso de la costa, con una tasa media anual de -8 m, con años extremos de hasta -15 m/año, en la boca del Río San Pedro-San Pablo. Los cálculos de las tendencias entre los años 1984 y 1995 reflejan valores entre -9 y -10 m/año. En la costa de Atasta , se mantienen retrocesos costeros del orden de -8 a -9 m/año , con valores extremos de hasta -21 m/año.
  • 14. RETROCESO COSTERO: DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN PEDRO Y SAN PABLO
  • 15. Los análisis comparativos permitieron identificar sectores costeros, donde los procesos requieren red de monitoreo como indicador para revelar las tendencias morfodinámicas, que permitirá adoptar las medidas correspondientes para evitar daños a los asentamientos humanos y a sus infraestructuras económicas. El monitoreo permitiría detectar las tendencias, y disponer de registros estadísticos, de los efectos del ascenso del nivel medio del mar en las próximas décadas. Las 8 localidades propuestas a lo largo del litoral para su monitoreo sistemático son: (a) Sánchez Magallanes, de tendencia; (b) El Alacrán; (c) Barra de Tupilco; (d) Playa El Limón; (e) Playas Dos Bocas y Bruja; (f) La Constancia - San Ramón;(g) La Barra; y (h) sector costero San Luis a Ixtapan.
  • 16. 47 488 68 TOTAL: 21 487 44 Centla 12 571 13 Paraíso 13 430 11 Cárdenas Población total No. de Comunidades Municipio
  • 17. Afectaciones en infraestructura carretera Vulnerabilidad de Infraestructura Carretera TIPO DE CAMINO DISTANCIA (km) Pavimentada 180.9 Revestida 82.4 Total 263.3
  • 18. Número de especies que habitan la Reserva de la Biosfera presentes en la NOM-059-SEMARNAT-2001. P= En peligro de extinción, A= Amenazada, Pr= Sujeta a protección especial. Vulnerabilidad de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla CATEGORÍA FLORA FAUNA P 1 9 A 2 1 Pr 0 4 TOTAL 3 14
  • 19. INUNDACION DEL 2007 Régimen de Precipitación
  • 20. Lluvias y sequías en Tabasco
  • 21.  
  • 22. ANTECEDENTES En diciembre de 2007 el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco publica la convocatoria 2007-02 que tiene como objetivo crear Redes Académicas para la atención de las prioridades de Tabasco relacionadas con fenómenos potencialmente catastróficos. La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur y el Colegio de Postgraduados presentó la pre-propuesta: Red Académica sobre desastres en Tabasco (RASDET ) misma que fue aprobada.
  • 23. La red esta encaminada a : La atención de desastres naturales en el estado de Tabasco, a través del desarrollo de proyectos de investigación que toquen los ejes solicitados en la demanda: Cambio climático, Estudios de las relaciones entre los factores naturales y físicos Impacto social y económico y normatividad
  • 24. Resultados esperados Creación y estructuración de una red académica de investigación multidisciplinaria. 2) Generación de una agenda integral para el Cambio Climático. 3) Evaluación y generación de modelos hidrológicos de la planicie tabasqueña. 4) Generación de conocimientos sobre interacciones naturales y sociales que tienen influencia sobre el comportamiento de fenómenos ambientales. Así como planes y programas de acción social para la prevención, información, atención y mitigación de contingencias. 5) Organización de eventos académicos y de divulgación de los resultados. 6) Generación de una propuesta de un programa de postgrado interinstitucional en desastres. 7) Elaboración e implementación de un programa académico de seguimiento de las variables principales relacionadas a los fenómenos potencialmente catastróficos
  • 25. Otras instituciones participantes UAM (Unidad Iztapalapa) Universidad Nacional Autónoma de México (2 Institutos: Geografía y Ciencias y Humanidades) Universidad Politécnica del Golfo. Instituto de Ecología, A.C. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Antropología Social Universidad Veracruzana Centro de Investigación y de Estudios Avanzados IPN (Unidad Mérida) Centro de Investigación Científica de Yucatán Haciendo un total de mas de 70 investigadores a nivel nacional.