7
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
LÍMITES DE ATTERBERG
Los límites de
Atterberg o límites de
consistencia se utilizan para
caracterizar el comportamiento
de los suelos finos, aunque su
comportamiento varía a lo
largo del tiempo.
El nombre de estos es debido al
científico sueco Albert Mauritz
Atterberg (1846-1916).
DETERMINACION DEL LÍMITE LÍQUIDO (LL)
El límite líquido está definido, como el contenido de humedad con
el cual una masa de suelo colocada en un recipiente en forma de
cuchara (aparato de Casagrande), se separa con una herramienta
patrón (ranurador), se deja caer desde una altura de 1 cm. y sufre
el cierre de esa ranura en 1 cm. después de 25 golpes de la
cuchara contra una base de caucho dura o similar.
E Q U I P OS N E C E S A R I OS:
 Aparato de límite líquido (máquina de Casagrande), el que consiste en una
taza (cuchara) de bronce con una masa de 200 ± 20 grs., montada en un
dispositivo de apoyo fijado a una base de caucho, madera o plástico duro.
 Acanalador (Casagrande o ASTM), mango de calibre de 1 cm. para verificar
altura de caída de la cuchara.
 Plato de evaporación de porcelana de 120 mm. de diámetro.
 Espátula hoja flexible de 20 mm. de ancho y 70 mm. de largo.
 Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
 Balanza de precisión de 0,01 gr.
 Herramientas y accesorios. Placas de vidrio, agua destilada, recipientes
herméticos, malla Nº 40 ASTM y probeta de 25 ml de capacidad.
RESULTADOS
Expresar el límite líquido (LL) del suelo, como la humedad
correspondiente a la intersección de la curva de flujo con la
abscisa en 25 golpes, aproximando al entero más próximo. Este
dato también puede interpolarse matemáticamente con N=25
golpes, obteniendo así el límite líquido.
OBSERVACIONES
Variables que pueden afectar el resultado de la
prueba del límite líquido, son por ejemplo:
 utilizar una porción mayor de suelo a ensayar en la cuchara,
 no cumplir con la frecuencia de golpes especificada (2 golpes por
segundo),
 el tiempo en realizar la prueba y la humedad del laboratorio.
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO (LP)
El límite plástico se ha definido
arbitrariamente como el
contenido de humedad del suelo
al cual un cilindro de éste, se
rompe o resquebraja al amasado
presentando un diámetro de
aproximadamente 3 mm.
Esta prueba es bastante
subjetiva, es decir, depende del
operador, el cual debe ayudarse
con un alambre u otro material
de 3 mm. de diámetro para
hacer la comparación y
establecer el momento en que el
suelo se resquebraja y presenta
el diámetro especificado
EQUIPO NECESARIO:
 Plato de evaporación de porcelana de 120 mm. de diámetro
 Espátula hoja flexible 20 mm. de ancho y 70 mm. de largo.
 Placa de vidrio esmerilado o mármol como superficie de amasado.
 Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz
de mantenerse en 110º ± 5º C.
 Patrón de comparación, puede usarse un alambre ó plástico de 3 mm.
de diámetro.
 Balanza de precisión de 0,01 gr
 Probeta de 25 ml. de capacidad
 Herramientas y accesorios. Malla Nº 40 ASTM, agua destilada y
recipientes herméticos.
PROCEDIMIENTO
Se toma una porción de suelo de aproximadamente 1 cm 3 , se amasa entre
las manos y se hace rodar con la palma de la mano o la base del pulgar, por
sobre la superficie de amasado, formando un cilindro. Cuando se alcance un
diámetro aproximado a 3 mm. se dobla y amasa nuevamente, para volver a
formar el cilindro, lo que se repite hasta que el cilindro se disgregue al llegar
al diámetro de 3 mm. en trozos de tamaño de 0,5 a 1 cm. de largo y no
pueda ser reamasado ni reconstituido
DETERMINACIÓN DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC)
Se define el límite de
contracción como la
humedad máxima de
un suelo para la cual
una reducción de la
humedad no produce
disminución de
volumen del suelo
EQUIPO NECESARIO
 Plato de evaporación de porcelana de 140 mm. de diámetro
 Regla de enrase de acero de 150 mm. de largo
 Espátula o cuchillo con hoja flexible de 75 mm. de largo y 20 mm.
de ancho
 Molde cilíndrico metálico o de porcelana, con fondo plano de unos
45 mm. de diámetro y 13 mm. de altura
 Taza de vidrio de 60 mm. de diámetro y 30 mm. de altura, con
borde superior pulido y esencialmente paralelo a la base.
 Placa de vidrio con 3 puntas para sumergir la muestra en un
recipiente con mercurio.
 Probeta con una capacidad de 25 ml. y graduada cada 0,1 ml.
 Balanza de 0,01 gr. de precisión.
 Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable
capaz de mantenerse en 110º ± 5º C.
 Mercurio suficiente para llenar la taza de vidrio y agua destilada
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva

Limites de atterberg diapositiva

  • 1.
    LÍMITES DE ATTERBERG Loslímites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos, aunque su comportamiento varía a lo largo del tiempo. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg (1846-1916).
  • 2.
    DETERMINACION DEL LÍMITELÍQUIDO (LL) El límite líquido está definido, como el contenido de humedad con el cual una masa de suelo colocada en un recipiente en forma de cuchara (aparato de Casagrande), se separa con una herramienta patrón (ranurador), se deja caer desde una altura de 1 cm. y sufre el cierre de esa ranura en 1 cm. después de 25 golpes de la cuchara contra una base de caucho dura o similar.
  • 3.
    E Q UI P OS N E C E S A R I OS:  Aparato de límite líquido (máquina de Casagrande), el que consiste en una taza (cuchara) de bronce con una masa de 200 ± 20 grs., montada en un dispositivo de apoyo fijado a una base de caucho, madera o plástico duro.  Acanalador (Casagrande o ASTM), mango de calibre de 1 cm. para verificar altura de caída de la cuchara.  Plato de evaporación de porcelana de 120 mm. de diámetro.  Espátula hoja flexible de 20 mm. de ancho y 70 mm. de largo.  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º ± 5º C.  Balanza de precisión de 0,01 gr.  Herramientas y accesorios. Placas de vidrio, agua destilada, recipientes herméticos, malla Nº 40 ASTM y probeta de 25 ml de capacidad.
  • 7.
    RESULTADOS Expresar el límitelíquido (LL) del suelo, como la humedad correspondiente a la intersección de la curva de flujo con la abscisa en 25 golpes, aproximando al entero más próximo. Este dato también puede interpolarse matemáticamente con N=25 golpes, obteniendo así el límite líquido.
  • 8.
    OBSERVACIONES Variables que puedenafectar el resultado de la prueba del límite líquido, son por ejemplo:  utilizar una porción mayor de suelo a ensayar en la cuchara,  no cumplir con la frecuencia de golpes especificada (2 golpes por segundo),  el tiempo en realizar la prueba y la humedad del laboratorio.
  • 9.
    DETERMINACIÓN DEL LÍMITEPLÁSTICO (LP) El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad del suelo al cual un cilindro de éste, se rompe o resquebraja al amasado presentando un diámetro de aproximadamente 3 mm. Esta prueba es bastante subjetiva, es decir, depende del operador, el cual debe ayudarse con un alambre u otro material de 3 mm. de diámetro para hacer la comparación y establecer el momento en que el suelo se resquebraja y presenta el diámetro especificado
  • 10.
    EQUIPO NECESARIO:  Platode evaporación de porcelana de 120 mm. de diámetro  Espátula hoja flexible 20 mm. de ancho y 70 mm. de largo.  Placa de vidrio esmerilado o mármol como superficie de amasado.  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º ± 5º C.  Patrón de comparación, puede usarse un alambre ó plástico de 3 mm. de diámetro.  Balanza de precisión de 0,01 gr  Probeta de 25 ml. de capacidad  Herramientas y accesorios. Malla Nº 40 ASTM, agua destilada y recipientes herméticos.
  • 11.
    PROCEDIMIENTO Se toma unaporción de suelo de aproximadamente 1 cm 3 , se amasa entre las manos y se hace rodar con la palma de la mano o la base del pulgar, por sobre la superficie de amasado, formando un cilindro. Cuando se alcance un diámetro aproximado a 3 mm. se dobla y amasa nuevamente, para volver a formar el cilindro, lo que se repite hasta que el cilindro se disgregue al llegar al diámetro de 3 mm. en trozos de tamaño de 0,5 a 1 cm. de largo y no pueda ser reamasado ni reconstituido
  • 12.
    DETERMINACIÓN DE LÍMITEDE CONTRACCIÓN (LC) Se define el límite de contracción como la humedad máxima de un suelo para la cual una reducción de la humedad no produce disminución de volumen del suelo
  • 13.
    EQUIPO NECESARIO  Platode evaporación de porcelana de 140 mm. de diámetro  Regla de enrase de acero de 150 mm. de largo  Espátula o cuchillo con hoja flexible de 75 mm. de largo y 20 mm. de ancho  Molde cilíndrico metálico o de porcelana, con fondo plano de unos 45 mm. de diámetro y 13 mm. de altura  Taza de vidrio de 60 mm. de diámetro y 30 mm. de altura, con borde superior pulido y esencialmente paralelo a la base.  Placa de vidrio con 3 puntas para sumergir la muestra en un recipiente con mercurio.  Probeta con una capacidad de 25 ml. y graduada cada 0,1 ml.  Balanza de 0,01 gr. de precisión.  Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse en 110º ± 5º C.  Mercurio suficiente para llenar la taza de vidrio y agua destilada