LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIESVIVIANA AGUILARAUXILIAR DE ENFERMERIA 21-09-2011
OBJETIVOSLa limpieza y la desinfección, constituyen, junto con la esterilización, los elementos primarios y más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección.
La infección hospitalaria constituye un tema muy  grave, y viene condicionada por tres determinantes principales: el huésped, el agente patógeno y el propio ambiente hospitalario. Si el huésped resulta muy susceptible, el germen es muy virulento y las condiciones de saneamiento ambiental son deficitarias, la infección nosocomial ocupará un lugar preferente en el hospital.
EL MEDIO AMBIENTE HOSPITALARIOEl medio ambiente hospitalario se clasifica en animado e inanimado. Su relación con la infección nosocomial se establece tanto a nivel del origen de la infección como a nivel de las vías de transmisión.EL MEDIO AMBIENTE INANIMADO     Presente en todo el hospital guarda una íntima relación con las infecciones nosocomiales, y puede contribuir a casos esporádicos o a brotes de enfermedad en instituciones al proporcionar focos de contagio y transmisión de gérmenes por vehículo común, por el aire y por vectores.
EL MEDIO AMBIENTE ANIMADOLo constituyen los pacientes hospitalizados, el personal que trabaja en el hospital y los visitantes del centro. El factor ambiental animado es fuente de infección o mecanismo de transmisión importante de gérmenes.
LIMPIEZA     La limpieza se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico es el detergente. Su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y de la contaminación de los objetos. PASOS PARA LA LIMPIEZA4. Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo la solución de detergente con una esponja o cepillo (estos artículos deben estar limpios). Restregar la superficie.
1. Recoger y desechar los residuos de producto, polvo o cualquier otra suciedad que están presentes en el  lugar que se va a limpiar.
2. Humedecer con suficiente agua potable el lugar o superficie que se va a limpiar.
3. Preparar la solución de detergente que se va a usar.5. Dejar la solución de detergente aplicada por un tiempo corto para dejar que el detergente actúe.
6. Enjuagar con suficiente agua potable asegurándose que todo el detergente se elimine.
7. Después del enjuague observar detenidamente el lugar que se limpió para verificar que haya sido eliminada toda la suciedad. En caso de necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con jabón hasta que quede                completamente limpio.DESINFECCIÓNEs la reducción o disminución de los microorganismos presentes, por medio de agentes químicos y/o físicos, a un nivel que no sea dañino para el ser humano.Desinfección de bajo nivel: Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.Desinfección de nivel intermedio: Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.
Desinfección de alto nivel: Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.PASOS PARA LA DESINFECCIÓN 1. Primero debemos estar seguros que la superficie se encuentra limpia, si no es así, hay que limpiarla como se explicó anteriormente2. Antes de proceder a desinfectar debemos tener lista la solución desinfectante3. Aplique esta solución sobre el lugar o superficie que se va a desinfectar.
4. La solución desinfectante se deja sobre el lugar que estamos desinfectando por un tiempo mínimo de 10 minutos, en el caso del cloro no es necesario enjuagar.Durante este tiempo es que se está logrando eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos, de modo que el producto a elaborar quede bien limpio.
GRACIAS
BIBLIOGRAFIAwww.desinfecciòndesuperficiesenelambientehospitalario.com
www.epidemiologiadelainfecciòn.comPREGUNTASExplique uno de los objetivos de la limpieza y desinfección de superficies.Cuales son los determinantes de la infección nosocomial y de un ejemplo.Que es el ambiente inanimado?Que es el ambiente animado ?Que es la limpieza?Que es la desinfección y explique los 3 niveles de desinfección?

Limpieza y desinfección de superficies 12

  • 1.
    LIMPIEZA Y DESINFECCIÓNDE SUPERFICIESVIVIANA AGUILARAUXILIAR DE ENFERMERIA 21-09-2011
  • 2.
    OBJETIVOSLa limpieza yla desinfección, constituyen, junto con la esterilización, los elementos primarios y más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección.
  • 3.
    La infección hospitalariaconstituye un tema muy grave, y viene condicionada por tres determinantes principales: el huésped, el agente patógeno y el propio ambiente hospitalario. Si el huésped resulta muy susceptible, el germen es muy virulento y las condiciones de saneamiento ambiental son deficitarias, la infección nosocomial ocupará un lugar preferente en el hospital.
  • 4.
    EL MEDIO AMBIENTEHOSPITALARIOEl medio ambiente hospitalario se clasifica en animado e inanimado. Su relación con la infección nosocomial se establece tanto a nivel del origen de la infección como a nivel de las vías de transmisión.EL MEDIO AMBIENTE INANIMADO Presente en todo el hospital guarda una íntima relación con las infecciones nosocomiales, y puede contribuir a casos esporádicos o a brotes de enfermedad en instituciones al proporcionar focos de contagio y transmisión de gérmenes por vehículo común, por el aire y por vectores.
  • 5.
    EL MEDIO AMBIENTEANIMADOLo constituyen los pacientes hospitalizados, el personal que trabaja en el hospital y los visitantes del centro. El factor ambiental animado es fuente de infección o mecanismo de transmisión importante de gérmenes.
  • 6.
    LIMPIEZA La limpieza se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico es el detergente. Su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y de la contaminación de los objetos. PASOS PARA LA LIMPIEZA4. Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo la solución de detergente con una esponja o cepillo (estos artículos deben estar limpios). Restregar la superficie.
  • 7.
    1. Recoger ydesechar los residuos de producto, polvo o cualquier otra suciedad que están presentes en el lugar que se va a limpiar.
  • 8.
    2. Humedecer consuficiente agua potable el lugar o superficie que se va a limpiar.
  • 9.
    3. Preparar lasolución de detergente que se va a usar.5. Dejar la solución de detergente aplicada por un tiempo corto para dejar que el detergente actúe.
  • 10.
    6. Enjuagar consuficiente agua potable asegurándose que todo el detergente se elimine.
  • 11.
    7. Después delenjuague observar detenidamente el lugar que se limpió para verificar que haya sido eliminada toda la suciedad. En caso de necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con jabón hasta que quede completamente limpio.DESINFECCIÓNEs la reducción o disminución de los microorganismos presentes, por medio de agentes químicos y/o físicos, a un nivel que no sea dañino para el ser humano.Desinfección de bajo nivel: Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.Desinfección de nivel intermedio: Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.
  • 12.
    Desinfección de altonivel: Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.PASOS PARA LA DESINFECCIÓN 1. Primero debemos estar seguros que la superficie se encuentra limpia, si no es así, hay que limpiarla como se explicó anteriormente2. Antes de proceder a desinfectar debemos tener lista la solución desinfectante3. Aplique esta solución sobre el lugar o superficie que se va a desinfectar.
  • 13.
    4. La solucióndesinfectante se deja sobre el lugar que estamos desinfectando por un tiempo mínimo de 10 minutos, en el caso del cloro no es necesario enjuagar.Durante este tiempo es que se está logrando eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos, de modo que el producto a elaborar quede bien limpio.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    www.epidemiologiadelainfecciòn.comPREGUNTASExplique uno delos objetivos de la limpieza y desinfección de superficies.Cuales son los determinantes de la infección nosocomial y de un ejemplo.Que es el ambiente inanimado?Que es el ambiente animado ?Que es la limpieza?Que es la desinfección y explique los 3 niveles de desinfección?