ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS
“MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”
CLAVE: 28DNE0006V
DIAGNÓSTICO
JARDIN DE NIÑOS “ANEXO ESC. NORMAL”
Curso:
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD:
CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS
Facilitadora: Juany García Mercado
Alumnas:
María Fernanda Linares García
Betzaida Guadalupe Reyes Olvera
Cristel Amairani Sánchez Vega
CUARTO SEMESTRE
Grupo: “A”
Cd. Victoria, Tamps.; a 13 de Mayo de 2014
INTRODUCCIÓN.
Las madres solteras son un pilar que forma parte de la sociedad. Ser madre soltera es una
condición que lleva a la necesidad de cuestionar y reflexionar la implicación de los sujetos,
individuales o colectivos y asumir una postura ante esta realidad social.
El presente escrito tiene la finalidad de dar a conocer la incidencia de madres solteras
presentada en el Jardín de Niños “Anexo Esc. Normal” y la falta de oportunidades
económicas que en ella involucra.
En México, las cifras actuales en relación con este indicador permiten observar el creciente
porcentaje de madres solteras y que precisamente no se encuentran aisladas en zonas
remotas del país.
Durante mucho tiempo las mujeres se han enfrentado a diversas situaciones que le han
permitido crecer en distintos ámbitos sociales, económicos, laboral, familiar, personal etc.
Sin embargo en ese camino que ha transitado se ha encontrado con obstáculos que han
funcionado como barrera para lograr una estabilidad social, laboral-económica.
Esta problemática llega a afectar a los alumnos que se encuentran en el nivel preescolar.
DESCRIPCIÓN.
En jardín de niños al que se referirá este escrito es el “Anexo Esc. Normal”, ubicado en el
Centro Educativo y Cultural “Lic. Adolfo López Mateos” en la Zona Centro. Las calles
aledañas a la institución están pavimentadas y son muy transitadas, ya que en este mismo
lugar se hallan dos preparatorias, una escuela primaria, una universidad, un centro de salud
y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
La comunidad que colinda en los alrededores de esta zona geográfica son de medio y bajo
recurso, ya que con la baja escolaridad con la que cuentan las personas, no les permiten
obtener un mejor salario.
La infraestructura del jardín cuenta con una gran extensión de áreas verdes a los
alrededores de las aulas de clase; el total de éstos son: dirección, un centro de cómputo,
biblioteca, aula de apoyo, un salón de primer grado, uno de segundo grado y dos de tercero,
un espacio para música, cafetería y por último una cancha, cuyo espacio es de 48 m2
aproximadamente.
Las condiciones de la institución están muy conservadas, sus instalaciones siempre
muestran limpieza y cuidado en las zonas verdes.
Las aulas cuentan con ciertos recursos como; televisión, aire acondicionado, porta garrafón,
sillas y mesas para los alumnos, material didáctico, etc.
Entre los servicios públicos que se observan son; internet, luz, agua potable, baños, entre
otros.
En el área de computación, se encuentran 10 computadoras; todas con la aplicación
“Gateando con el ratón”
Sobre la organización del personal directivo y docentes, esta institución se rige por la
organización del plantel, todas las maestras llegan al un acuerdo para abarcar al mismo
tiempo diferentes campos formativos, es decir, que cuando una docente tiene el campo
formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo, por ejemplo, otra trabaja con el de
Pensamiento Matemático; esto se hace sin importar el grado escolar que se esté
impartiendo, así al terminar el año todos habrán explorado todos los contenidos de los
campos formativos. Claro está que aunque este sea el principal todos los demás, se trabajan
transversalmente en las situaciones de aprendizaje planteadas por la educadora y aunado a
esto, realizan constantemente juntas directivas, de convivencia o para organizarse, en las
cuales se observa disposición y lazos afectivos que reflejan comunicación entre todos.
Otro punto de relevancia son los maestros de apoyo a los aprendizajes de los alumnos, de
los cuales solamente los docentes de Educación Física, Computación y Biblioteca trabajan
con el tema central que está impartiendo la educadora.
Las relaciones interpersonales que se dan en este plantel se da con los dos docentes, ya que
siempre se ven socializando con los padres de familia, al entrar al jardín de niños los
alumnos, siempre el personal docente, de apoyo y de ayudantía (intendentes) se encuentran
en la entrada principal para recibir a los alumnos, lo cual crea un lazo con los papas de los
alumnos, cualquier duda, sugerencia, queja, aviso, entre otras se emiten en la entrada.
JUSTIFICACIÓN DEL CASO.
Ser madre soltera implica una responsabilidad doble debido a la ausencia de un padre en la
familia. Ella sola tiene que cubrir distintos aspectos (afectivo, económico, educativo,
moral) de sus hijos.
Se tiene que partir de la premisa que el padre es una figura que no se puede sustituir y en la
vida de un niño es sustancial para su desarrollo.
En el jardín de niños antes mencionado, se presenta una incidencia mayoritaria de madres
solteras que buscan satisfacer los requerimientos que la escuela pide, sin ningún éxito. La
mayoría de las veces los mismos alumnos dejan de asistir cuando se les da aviso de alguna
cooperación que se necesita para contribuir al material de los mismos educandos.
Quienes resultan más afectados por este problema son los niños, que al ausentarse, no están
presentes en las situaciones didácticas que la educadora realiza y es imposible lograr los
aprendizajes esperados plasmados en el Programa de Estudios.
Cito el Programa de Estudios: Guía para la Educadora (2011);
“El desarrollo de competencias en las niñas y los niños depende,
fundamentalmente, de dos factores interrelacionados: el papel que desempeña
la educadora como modelo y el clima que favorece el desarrollo de experiencias
de convivencia y aprendizaje entre ella y los alumnos, entre los alumnos y entre
las educadoras del plantel, los padres de familia, y las niñas y los niños.”
En lo mencionado, se puede afirmar que la necesidad de vincular a alumnos, padres de
familia y docentes es importante, ya que todos aportan lo suficiente para el aprendizaje
ideal de los alumnos.
Pero al ocurrir esta incógnita, puede surgir la duda de porque evitan presentarse a la
institución: ¿Existirá abnegación alguna por los estudios del infante? ¿Incomodidad al no
poder cumplir con lo que la escuela pide?
Igualmente, al no tener recursos, el uso de las Tecnologías de la Información se ve limitado,
y el único acercamiento que se tiene de él, es en el aula de cómputo.
Quizá es lógico pensar, que al no poder sustentar los estudios de los niños, tarde o temprano
desertarán.
Gary Stanley Becker, en cambio, retoma la teoría del “Capital Humano”. La idea básica se
centra en concebir a la EDUCACIÓN como una INVERSIÓN, dado que la educación no
sólo proporciona beneficios y satisfacciones a los sujetos, sino que incrementa su capacidad
y calidad productiva; la posibilidad de obtener rendimientos a lo largo de un número mayor
de años, proporcionaría a los jóvenes un mayor incentivo para invertir.
A pesar de que la educación no se debe concebir como una inversión en la actualidad es
una gran inversión y en el caso de las madres solteras es un caso de impotencia al estar
solas y no recibir ayuda del padre del niño o incluso algún apoyo económico del gobierno
del estado.
Cabe rescatar que ante todo esto los más afectados tanto psicológicamente como
psicoafectivo, son los niños que no cuentan con una figura paterna y las madres al no
obtener ayuda económica de otras partes, los pequeños no pueden desarrollar al máximo su
potencial en sus estudios, y esto es dado a que no cuentan con recursos suficientes para
realizar investigaciones ya sea en internet, o fuentes externas.
Incluso, esto llega a tener grandes repercusiones en la conducta de los infantes al no contar
con atención durante todo el día ya que las madres de familia se encuentran trabajando todo
el día para sustentar los gastos del hogar.
PROPUESTAS Y CONCLUSIONES.
Esto no es un caso nuevo porque, bien se sabe que en la actualidad hay un considerable
porcentaje de madres solteras, no solo en el estado, sino en todo el país.
Estas decisiones tomadas por los padres de familia, muchas veces creen que es por el bien
de los niños, sin contar con que a ellos en esta edad les afecta más y es una etapa del
desarrollo en donde ellos necesitan más cariño, amor y comprensión de sus padres; al no
contar con estos, su bienestar psicológico se ve afectado en su conducta.
La mayoría de los pequeños de este Jardín de Niños que no cuenta con una figura paterna,
se caracterizan por tener mala conducta, rebeldes, inquietos e incluso algunos dicen
palabras altisonantes; en la institución se procura no pedir tantas cooperaciones por las
situaciones de las madres de los niños, sin embargo es imposible no pedirles tareas de
investigación porque es lo que se pide en el Programa de Estudios 2011, Guía para la
Educadora, que sean niños con iniciativa de investigación, curioso, analítico y reflexivo; y
el hecho de no contar con el sustento económico de uno de sus padres se ve afectado, al no
tener una computadora o no contar con internet; hoy en la actualidad esta es una
problemática muy grave porque por lo menos por familia debería haber una computadora
para que los niños desde pequeños se empiecen a relacionar con estas tecnologías ya que es
uno de los requerimientos que se exigen en esta nueva sociedad del siglo XXI.
Los niños al ser parte de esta nueva sociedad llamada “la sociedad de las tecnologías” se
ven fuertemente influenciados a querer manejar dichas herramientas, por lo mismo en la
institución se les dan clases de computación en donde todos los alumnos se ven alegres y
muy participativos.
Como propuestas podrían ser:
 Más apoyos económicos por parte del gobierno del estado, a las madres solteras.
 En las rifas del jardín de niños que se realicen, como regalo o premio podrían ser
recursos tecnológicos (tablets, laptops, celulares) básicos.
 Platicas con las madres de familia sobre el daño que se les ocasiona a los niños al no
contar con estos recursos, ya que son indispensables para esta nueva sociedad.
 Más clases de computación a la semana para que los niños se encuentren en
contacto con los recursos tecnológicos, y al no contar en su casa con estos, por lo
menos en la institución podrán aprender a utilizarlos.
 Orientar a las madres de familia que exijan un apoyo económico al padre del niño,
ya que es un derecho y esto no se hace por simple interés sino que es por el
bienestar de los pequeños.
Artículo 142
Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden
también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor
de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por
causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los
gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.
Artículo 142 redactado por Ley 11/1981, 13 mayo («B.O.E.» 19 mayo),
de modificación del Código Civil en materia de filiación, patria potestad
y régimen económico del matrimonio.
REFERENCIAS.
 Cardona, M. Montes, I. Vásquez, J. (2007). CAPITAL HUMANO: UNA MIRADA
DESDE LA EDUCACIÓN Y LA EXPERIENCIA LABORAL. Medellin
Colombia.
 Secretaría de Educación Pública. (2011) PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA
PARA LA EDUCADORA. México.
 Secretaría de Gobernación. (2014) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. México, D.F.
 Villalobos, G.; Pedroza, R. (2009) PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DEL CAPITAL
HUMANO ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y
DESARROLLO ECONÓMICO. Revista Tiempo de Educar [Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31112987002 el 26 de Mayo de 2014]

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto 3 a
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
DOCX
Protocolo
PPTX
Estrategia 5
Proyecto
Proyecto
Proyecto 3 a
Proyecto
Proyecto
Protocolo
Estrategia 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esperando a superman
PPTX
Matriz dofa
DOCX
Investigacion
DOC
Waiting for superman
DOCX
Proyecto de intervención
DOCX
Proyecto
DOCX
Bajo rendimiento escolra ruben
PPTX
Investidacion diapositivas
PPT
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
PDF
FACTORES INTERVINIENTES EN LOS PADRES ANTE LA EXCLUSION ESCOLAR DE SUS HIJOS ...
DOCX
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
DOCX
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
PDF
Informe13 padresenescuelas
PPTX
Trabajo en equipo, maestros y padres de familia.Presentaciónproyecto iava
DOCX
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
PDF
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
DOC
Proyecto de centro 2013
DOC
Proyecto de centro 2013
PPTX
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
PDF
Investiga de la tesis ilfam
Esperando a superman
Matriz dofa
Investigacion
Waiting for superman
Proyecto de intervención
Proyecto
Bajo rendimiento escolra ruben
Investidacion diapositivas
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
FACTORES INTERVINIENTES EN LOS PADRES ANTE LA EXCLUSION ESCOLAR DE SUS HIJOS ...
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Informe13 padresenescuelas
Trabajo en equipo, maestros y padres de familia.Presentaciónproyecto iava
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Investiga de la tesis ilfam
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Diagnóstico
PPTX
Diagnostico ubicacion espacial
PPT
Diagnóstico
PPTX
Diagnóstico
PPTX
Diagnostico jardín de niños
DOCX
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnostico jardín de niños
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Publicidad

Similar a Linares reyes sanchez_diagnostico (20)

PDF
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
DOC
Familia y aprendizaje
PDF
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
DOCX
Documental de panzazo
PPTX
Proyecto de intervencion pedagogica
PPTX
Proyecto de intervencion pedagogica
DOCX
Proyecto final
DOCX
Diagnóstico Jardín
DOCX
Diagnóstico
DOCX
Diagnóstico
DOCX
S tavarez diagnóstico
PPT
Ppt trabajo investigacion (final)
DOCX
Deserción (1)
PDF
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
PDF
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
PDF
Promoción de-familias
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
PPTX
Trabajo infantil y educación»
DOCX
PAT Trabajo Social
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Familia y aprendizaje
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Documental de panzazo
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto final
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico
Diagnóstico
S tavarez diagnóstico
Ppt trabajo investigacion (final)
Deserción (1)
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
Promoción de-familias
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
Trabajo infantil y educación»
PAT Trabajo Social

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Linares reyes sanchez_diagnostico

  • 1. ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE: 28DNE0006V DIAGNÓSTICO JARDIN DE NIÑOS “ANEXO ESC. NORMAL” Curso: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS Facilitadora: Juany García Mercado Alumnas: María Fernanda Linares García Betzaida Guadalupe Reyes Olvera Cristel Amairani Sánchez Vega CUARTO SEMESTRE Grupo: “A” Cd. Victoria, Tamps.; a 13 de Mayo de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN. Las madres solteras son un pilar que forma parte de la sociedad. Ser madre soltera es una condición que lleva a la necesidad de cuestionar y reflexionar la implicación de los sujetos, individuales o colectivos y asumir una postura ante esta realidad social. El presente escrito tiene la finalidad de dar a conocer la incidencia de madres solteras presentada en el Jardín de Niños “Anexo Esc. Normal” y la falta de oportunidades económicas que en ella involucra. En México, las cifras actuales en relación con este indicador permiten observar el creciente porcentaje de madres solteras y que precisamente no se encuentran aisladas en zonas remotas del país. Durante mucho tiempo las mujeres se han enfrentado a diversas situaciones que le han permitido crecer en distintos ámbitos sociales, económicos, laboral, familiar, personal etc. Sin embargo en ese camino que ha transitado se ha encontrado con obstáculos que han funcionado como barrera para lograr una estabilidad social, laboral-económica. Esta problemática llega a afectar a los alumnos que se encuentran en el nivel preescolar.
  • 3. DESCRIPCIÓN. En jardín de niños al que se referirá este escrito es el “Anexo Esc. Normal”, ubicado en el Centro Educativo y Cultural “Lic. Adolfo López Mateos” en la Zona Centro. Las calles aledañas a la institución están pavimentadas y son muy transitadas, ya que en este mismo lugar se hallan dos preparatorias, una escuela primaria, una universidad, un centro de salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. La comunidad que colinda en los alrededores de esta zona geográfica son de medio y bajo recurso, ya que con la baja escolaridad con la que cuentan las personas, no les permiten obtener un mejor salario. La infraestructura del jardín cuenta con una gran extensión de áreas verdes a los alrededores de las aulas de clase; el total de éstos son: dirección, un centro de cómputo, biblioteca, aula de apoyo, un salón de primer grado, uno de segundo grado y dos de tercero, un espacio para música, cafetería y por último una cancha, cuyo espacio es de 48 m2 aproximadamente. Las condiciones de la institución están muy conservadas, sus instalaciones siempre muestran limpieza y cuidado en las zonas verdes. Las aulas cuentan con ciertos recursos como; televisión, aire acondicionado, porta garrafón, sillas y mesas para los alumnos, material didáctico, etc. Entre los servicios públicos que se observan son; internet, luz, agua potable, baños, entre otros. En el área de computación, se encuentran 10 computadoras; todas con la aplicación “Gateando con el ratón” Sobre la organización del personal directivo y docentes, esta institución se rige por la organización del plantel, todas las maestras llegan al un acuerdo para abarcar al mismo tiempo diferentes campos formativos, es decir, que cuando una docente tiene el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo, por ejemplo, otra trabaja con el de Pensamiento Matemático; esto se hace sin importar el grado escolar que se esté impartiendo, así al terminar el año todos habrán explorado todos los contenidos de los
  • 4. campos formativos. Claro está que aunque este sea el principal todos los demás, se trabajan transversalmente en las situaciones de aprendizaje planteadas por la educadora y aunado a esto, realizan constantemente juntas directivas, de convivencia o para organizarse, en las cuales se observa disposición y lazos afectivos que reflejan comunicación entre todos. Otro punto de relevancia son los maestros de apoyo a los aprendizajes de los alumnos, de los cuales solamente los docentes de Educación Física, Computación y Biblioteca trabajan con el tema central que está impartiendo la educadora. Las relaciones interpersonales que se dan en este plantel se da con los dos docentes, ya que siempre se ven socializando con los padres de familia, al entrar al jardín de niños los alumnos, siempre el personal docente, de apoyo y de ayudantía (intendentes) se encuentran en la entrada principal para recibir a los alumnos, lo cual crea un lazo con los papas de los alumnos, cualquier duda, sugerencia, queja, aviso, entre otras se emiten en la entrada.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DEL CASO. Ser madre soltera implica una responsabilidad doble debido a la ausencia de un padre en la familia. Ella sola tiene que cubrir distintos aspectos (afectivo, económico, educativo, moral) de sus hijos. Se tiene que partir de la premisa que el padre es una figura que no se puede sustituir y en la vida de un niño es sustancial para su desarrollo. En el jardín de niños antes mencionado, se presenta una incidencia mayoritaria de madres solteras que buscan satisfacer los requerimientos que la escuela pide, sin ningún éxito. La mayoría de las veces los mismos alumnos dejan de asistir cuando se les da aviso de alguna cooperación que se necesita para contribuir al material de los mismos educandos. Quienes resultan más afectados por este problema son los niños, que al ausentarse, no están presentes en las situaciones didácticas que la educadora realiza y es imposible lograr los aprendizajes esperados plasmados en el Programa de Estudios. Cito el Programa de Estudios: Guía para la Educadora (2011); “El desarrollo de competencias en las niñas y los niños depende, fundamentalmente, de dos factores interrelacionados: el papel que desempeña la educadora como modelo y el clima que favorece el desarrollo de experiencias de convivencia y aprendizaje entre ella y los alumnos, entre los alumnos y entre las educadoras del plantel, los padres de familia, y las niñas y los niños.” En lo mencionado, se puede afirmar que la necesidad de vincular a alumnos, padres de familia y docentes es importante, ya que todos aportan lo suficiente para el aprendizaje ideal de los alumnos. Pero al ocurrir esta incógnita, puede surgir la duda de porque evitan presentarse a la institución: ¿Existirá abnegación alguna por los estudios del infante? ¿Incomodidad al no poder cumplir con lo que la escuela pide? Igualmente, al no tener recursos, el uso de las Tecnologías de la Información se ve limitado, y el único acercamiento que se tiene de él, es en el aula de cómputo.
  • 6. Quizá es lógico pensar, que al no poder sustentar los estudios de los niños, tarde o temprano desertarán. Gary Stanley Becker, en cambio, retoma la teoría del “Capital Humano”. La idea básica se centra en concebir a la EDUCACIÓN como una INVERSIÓN, dado que la educación no sólo proporciona beneficios y satisfacciones a los sujetos, sino que incrementa su capacidad y calidad productiva; la posibilidad de obtener rendimientos a lo largo de un número mayor de años, proporcionaría a los jóvenes un mayor incentivo para invertir. A pesar de que la educación no se debe concebir como una inversión en la actualidad es una gran inversión y en el caso de las madres solteras es un caso de impotencia al estar solas y no recibir ayuda del padre del niño o incluso algún apoyo económico del gobierno del estado. Cabe rescatar que ante todo esto los más afectados tanto psicológicamente como psicoafectivo, son los niños que no cuentan con una figura paterna y las madres al no obtener ayuda económica de otras partes, los pequeños no pueden desarrollar al máximo su potencial en sus estudios, y esto es dado a que no cuentan con recursos suficientes para realizar investigaciones ya sea en internet, o fuentes externas. Incluso, esto llega a tener grandes repercusiones en la conducta de los infantes al no contar con atención durante todo el día ya que las madres de familia se encuentran trabajando todo el día para sustentar los gastos del hogar.
  • 7. PROPUESTAS Y CONCLUSIONES. Esto no es un caso nuevo porque, bien se sabe que en la actualidad hay un considerable porcentaje de madres solteras, no solo en el estado, sino en todo el país. Estas decisiones tomadas por los padres de familia, muchas veces creen que es por el bien de los niños, sin contar con que a ellos en esta edad les afecta más y es una etapa del desarrollo en donde ellos necesitan más cariño, amor y comprensión de sus padres; al no contar con estos, su bienestar psicológico se ve afectado en su conducta. La mayoría de los pequeños de este Jardín de Niños que no cuenta con una figura paterna, se caracterizan por tener mala conducta, rebeldes, inquietos e incluso algunos dicen palabras altisonantes; en la institución se procura no pedir tantas cooperaciones por las situaciones de las madres de los niños, sin embargo es imposible no pedirles tareas de investigación porque es lo que se pide en el Programa de Estudios 2011, Guía para la Educadora, que sean niños con iniciativa de investigación, curioso, analítico y reflexivo; y el hecho de no contar con el sustento económico de uno de sus padres se ve afectado, al no tener una computadora o no contar con internet; hoy en la actualidad esta es una problemática muy grave porque por lo menos por familia debería haber una computadora para que los niños desde pequeños se empiecen a relacionar con estas tecnologías ya que es uno de los requerimientos que se exigen en esta nueva sociedad del siglo XXI. Los niños al ser parte de esta nueva sociedad llamada “la sociedad de las tecnologías” se ven fuertemente influenciados a querer manejar dichas herramientas, por lo mismo en la institución se les dan clases de computación en donde todos los alumnos se ven alegres y muy participativos. Como propuestas podrían ser:  Más apoyos económicos por parte del gobierno del estado, a las madres solteras.  En las rifas del jardín de niños que se realicen, como regalo o premio podrían ser recursos tecnológicos (tablets, laptops, celulares) básicos.
  • 8.  Platicas con las madres de familia sobre el daño que se les ocasiona a los niños al no contar con estos recursos, ya que son indispensables para esta nueva sociedad.  Más clases de computación a la semana para que los niños se encuentren en contacto con los recursos tecnológicos, y al no contar en su casa con estos, por lo menos en la institución podrán aprender a utilizarlos.  Orientar a las madres de familia que exijan un apoyo económico al padre del niño, ya que es un derecho y esto no se hace por simple interés sino que es por el bienestar de los pequeños. Artículo 142 Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo. Artículo 142 redactado por Ley 11/1981, 13 mayo («B.O.E.» 19 mayo), de modificación del Código Civil en materia de filiación, patria potestad y régimen económico del matrimonio.
  • 9. REFERENCIAS.  Cardona, M. Montes, I. Vásquez, J. (2007). CAPITAL HUMANO: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN Y LA EXPERIENCIA LABORAL. Medellin Colombia.  Secretaría de Educación Pública. (2011) PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA LA EDUCADORA. México.  Secretaría de Gobernación. (2014) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. México, D.F.  Villalobos, G.; Pedroza, R. (2009) PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO. Revista Tiempo de Educar [Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31112987002 el 26 de Mayo de 2014]