SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
LINEA DE INVESTIGACIÓN PARA TRABAJOS
DE GRADO PARTE II
 Debe ser claro, preciso y enmarcado en el área
temática de estudio
 En ella se presenta una referencia del tema; los
propósitos, los métodos empleados de la investigación
y una breve alusión a las conclusiones más relevantes.
(Lo que realizó, por qué y para qué se realizó)
 Breve presentación y ubicación contextual del tema
que se pretende investigar y los antecedentes del
mismo se trata de situar el tema, a partir del cual surge
el problema objeto de la investigación, en toda su
dimensión e implicaciones contextuales, incorporando
sus antecedentes; a fin de mostrar las dimensiones y
aspectos más significativos, relacionados con el área
temática abordada en el estudio. En perspectiva, al
analizar los elementos contextuales del tema, se debe
tener especial cuidado en ubicar la realidad del espacio
temporal donde se encuentra ubicada la problemática
investigada
 El propósito general de la investigación: “En la
introducción del proyecto se debe señalar,
inicialmente, cual es el propósito general de la
investigación, como un requisito ineludible y de orden
metodológico. Es decir, plantear de que trata el estudio
propuesto.
Aspecto este que será precisado en el planteamiento
del problema y en la delimitación de los objetivos del
estudio”
 La organización del proyecto y breve explicación de las
partes, capítulos, o secciones del mismo. “Síntesis de
los aspectos más relevantes que son tratados en el
proyecto o estudio”
 Un problema puede ser concebido como una anomalía,
traba o conjunto de disfunciones que afectan de una
manera u otra, la calidad de vida del hombre y el
funcionamiento de sus organizaciones industriales,
políticas, económicas, educativas por lo cual ameritan
soluciones efectivas.
 En el caso de que no exista un problema definido se
debe hablar acerca de las consideraciones generales o
contextuales del estudio, abordando el problema de la
siguiente manera:
 Tratamiento de los aspectos generales relacionados
con el problema.
 Ubicación contextual del tema que se pretende
investigar a nivel empírico teórico.
 Delimitar el problema en un contexto especifico.
 Formular el problema ¿En qué consiste el problema?
¿Cuál es el problema?. También se puede incorporar
algunas proyecciones que lo caracterizan y delimitan
(teóricas o técnicas).
 Explicar el papel del investigados ante el problema.
¿En que consiste el estudio? ¿Para que se hace?
 Breve descripción de la metodología utilizada
Una vez que se ha planteado el problema se hace una
breve exposición acerca de la justificación e
importancia, se debe argumentar, ¿Cuáles son los
motivos y razones que justifican la investigación? ¿Por
qué es importante investigar la solución planteada?
¿La investigación solucionará problemas prácticos?
¿Quiénes se benefician con el resultado de la
investigación?
¿Cómo Formular un objetivo?
Un objetivo comienza con un verbo activo, cuya
característica principal es, reflejar una conducta
observable y en este caso en particular, el verbo no
debe conjugarse, debe señalarse en infinitivo, por
ejemplo; describir analizar. Un objetivo bien
formulado debe transmitir lo que se pretende realizar
de forma clara y precisamente de su labor.
Cada objetivo debe formularse por separado de acuerdo
a cada uno de los fines esperados y precisar el tipo de
resultado que se desea obtener (Logros).
Se formulan atendiendo al propósito general del estudio,
de allí que se entienda como el objetivo principal de la
investigación, en este sentido se define en términos
más globales, tiene relación con el área que se
pretende estudiar y el título; debe dar respuesta a la
pregunta de investigación planteada anteriormente.
Dicen “que se va a hacer” y por ello deben redactarse de
tal modo que puedan ser medidos, ellos se desprenden
del objetivo general y describen los distintos pasos
partiendo de una meta inicial; se formulan de menor a
mayor complejidad. Cada objetivo específico
proporciona la información necesaria y sirve de punto
de partida para avanzar al siguiente y por tanto para
lograr el objetivo general.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Definiciones de los temas de un proyecto
PPT
Definición del tema y el área de estudio
PPTX
Diseño de planes y programas ambientales
PPTX
Limitaciones y Delimitaciones
PDF
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
DOCX
Formato anteproyecto con normas apa
PDF
Metodologia para-praes
DOCX
Titulo del proyecto
Definiciones de los temas de un proyecto
Definición del tema y el área de estudio
Diseño de planes y programas ambientales
Limitaciones y Delimitaciones
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
Formato anteproyecto con normas apa
Metodologia para-praes
Titulo del proyecto

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PPT
Diseño del anteproyecto
PDF
Contenido Del Perfil Tg
PPTX
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
DOCX
Justificación de la investigación
DOCX
Estructura del informe proyectos escolares(1)
PDF
Anteproyecto de investigación
PPTX
Diseño de planes y programas ambientales
PPTX
Formulación de un problema
PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PPT
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
PDF
Problema y marco teorico de la investigación
PPT
Objetivos De La Investigacion
PPTX
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
PPT
6 - Objetivos De Investigacion
PPTX
Introducción y justificación
PDF
Como hacer la justificacion
PPT
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
PPTX
Objetivos
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diseño del anteproyecto
Contenido Del Perfil Tg
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Justificación de la investigación
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Anteproyecto de investigación
Diseño de planes y programas ambientales
Formulación de un problema
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
Problema y marco teorico de la investigación
Objetivos De La Investigacion
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
6 - Objetivos De Investigacion
Introducción y justificación
Como hacer la justificacion
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Objetivos
Publicidad

Destacado (12)

PPS
Caballos que belleza
PPTX
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
PDF
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
DOCX
Planilla de inscripcion union profesional c.a
DOC
Ropa de protección química
PPTX
Temperatura
PPTX
Temperatura.electiva tema ii
PPTX
Cargas eléctricas y fuerzas
PPTX
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
PPTX
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
PPTX
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Caballos que belleza
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Planilla de inscripcion union profesional c.a
Ropa de protección química
Temperatura
Temperatura.electiva tema ii
Cargas eléctricas y fuerzas
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Publicidad

Similar a Linea de investigación II Salud ocupacional (20)

PPTX
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
DOCX
Anteproyecto de grado
PDF
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
PPT
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
PDF
Guia de plan de tesis resumido
PDF
Problema, objetivos, justificacion tesis
DOCX
Formato anteproyecto
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Que es un_proyecto_de_investigacion
PDF
Que es un_proyecto_de_investigacion
PDF
Como se origina un proyecto de investigación
PPTX
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
PPT
Unidad II CapítuloImetodologiaproyecto.ppt
PPT
Unidad II Capítulo Ijsuouioououoidkwaqweiqwe.ppt
PPTX
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
DOCX
11 Marzo El Resumen Investigacion
DOCX
11 Marzo El Resumen Investigacion
PPT
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
PPTX
Pasos para realizar una investigación.pptx
PPTX
TALLER ESTUDIANTES.pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
Anteproyecto de grado
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Guia de plan de tesis resumido
Problema, objetivos, justificacion tesis
Formato anteproyecto
Protocolo de investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
Como se origina un proyecto de investigación
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
Unidad II CapítuloImetodologiaproyecto.ppt
Unidad II Capítulo Ijsuouioououoidkwaqweiqwe.ppt
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
11 Marzo El Resumen Investigacion
11 Marzo El Resumen Investigacion
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
Pasos para realizar una investigación.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx

Más de mariaeugeniajimenez (19)

PPTX
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
PPTX
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
PPTX
Bromatologia ii
PPTX
Bromatología i
PPT
Anatomia de la piel
PPT
Hoja de seguridad
PPT
Materiales peligrosos
PPT
Corredores de descontaminación
PPTX
Electiva.presión
PPTX
Temperatura.electiva tema ii
PPT
PPT
DOCX
Hojas de seguridad
DOCX
Hojas de seguridad
DOCX
Hojas de seguridad
PPT
Comando de incidentes en escena
PPT
TRASLADO DE LESIONADOS
PPT
Lesiones musculo esqueleticas1
PPT
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
Bromatologia ii
Bromatología i
Anatomia de la piel
Hoja de seguridad
Materiales peligrosos
Corredores de descontaminación
Electiva.presión
Temperatura.electiva tema ii
Hojas de seguridad
Hojas de seguridad
Hojas de seguridad
Comando de incidentes en escena
TRASLADO DE LESIONADOS
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias

Linea de investigación II Salud ocupacional

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ LINEA DE INVESTIGACIÓN PARA TRABAJOS DE GRADO PARTE II
  • 2.  Debe ser claro, preciso y enmarcado en el área temática de estudio
  • 3.  En ella se presenta una referencia del tema; los propósitos, los métodos empleados de la investigación y una breve alusión a las conclusiones más relevantes. (Lo que realizó, por qué y para qué se realizó)
  • 4.  Breve presentación y ubicación contextual del tema que se pretende investigar y los antecedentes del mismo se trata de situar el tema, a partir del cual surge el problema objeto de la investigación, en toda su dimensión e implicaciones contextuales, incorporando sus antecedentes; a fin de mostrar las dimensiones y aspectos más significativos, relacionados con el área temática abordada en el estudio. En perspectiva, al analizar los elementos contextuales del tema, se debe tener especial cuidado en ubicar la realidad del espacio temporal donde se encuentra ubicada la problemática investigada
  • 5.  El propósito general de la investigación: “En la introducción del proyecto se debe señalar, inicialmente, cual es el propósito general de la investigación, como un requisito ineludible y de orden metodológico. Es decir, plantear de que trata el estudio propuesto. Aspecto este que será precisado en el planteamiento del problema y en la delimitación de los objetivos del estudio”
  • 6.  La organización del proyecto y breve explicación de las partes, capítulos, o secciones del mismo. “Síntesis de los aspectos más relevantes que son tratados en el proyecto o estudio”
  • 7.  Un problema puede ser concebido como una anomalía, traba o conjunto de disfunciones que afectan de una manera u otra, la calidad de vida del hombre y el funcionamiento de sus organizaciones industriales, políticas, económicas, educativas por lo cual ameritan soluciones efectivas.  En el caso de que no exista un problema definido se debe hablar acerca de las consideraciones generales o contextuales del estudio, abordando el problema de la siguiente manera:
  • 8.  Tratamiento de los aspectos generales relacionados con el problema.  Ubicación contextual del tema que se pretende investigar a nivel empírico teórico.  Delimitar el problema en un contexto especifico.  Formular el problema ¿En qué consiste el problema? ¿Cuál es el problema?. También se puede incorporar algunas proyecciones que lo caracterizan y delimitan (teóricas o técnicas).  Explicar el papel del investigados ante el problema. ¿En que consiste el estudio? ¿Para que se hace?  Breve descripción de la metodología utilizada
  • 9. Una vez que se ha planteado el problema se hace una breve exposición acerca de la justificación e importancia, se debe argumentar, ¿Cuáles son los motivos y razones que justifican la investigación? ¿Por qué es importante investigar la solución planteada? ¿La investigación solucionará problemas prácticos? ¿Quiénes se benefician con el resultado de la investigación?
  • 10. ¿Cómo Formular un objetivo? Un objetivo comienza con un verbo activo, cuya característica principal es, reflejar una conducta observable y en este caso en particular, el verbo no debe conjugarse, debe señalarse en infinitivo, por ejemplo; describir analizar. Un objetivo bien formulado debe transmitir lo que se pretende realizar de forma clara y precisamente de su labor. Cada objetivo debe formularse por separado de acuerdo a cada uno de los fines esperados y precisar el tipo de resultado que se desea obtener (Logros).
  • 11. Se formulan atendiendo al propósito general del estudio, de allí que se entienda como el objetivo principal de la investigación, en este sentido se define en términos más globales, tiene relación con el área que se pretende estudiar y el título; debe dar respuesta a la pregunta de investigación planteada anteriormente.
  • 12. Dicen “que se va a hacer” y por ello deben redactarse de tal modo que puedan ser medidos, ellos se desprenden del objetivo general y describen los distintos pasos partiendo de una meta inicial; se formulan de menor a mayor complejidad. Cada objetivo específico proporciona la información necesaria y sirve de punto de partida para avanzar al siguiente y por tanto para lograr el objetivo general.
  • 13. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN