SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PERSPECTIVAS CULTURALES
LINEA DE TIEMPO
PRESENTADO POR:
Grupo:
501043_8
TUTORA:
JHON FREDY VELEZ
LICENCIADO EN FILOSOFIA
MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
CEAD PITALITO
OCTUBRE DE 2015
Línea de tiempo desarrollo
concepto de cultura
La cultura en el
mundo Grecorromano
Cicerón:
(Emplea por primera vez
el vocablo cultura como
concepto) cultura del
espíritu.
Heródoto e Hipócrates:
emplean la palabra como cultura Animi
(Entendida en la Padeida, como los valores
que el hombre culto trasmitía como voz de
la dignidad)
Aristóteles:
concibe la primera
noción antropológica
de cultura. Y es vista
como el saber que
permita al hombre
discernir
acertadamente
acerca de todo.
Permite comprender
los hechos culturales
como parte de la
problemáticas sociales
del ser humano y la
sociedad.
La cultura en la edad
media y el
renacimiento.
En esta época la
cultura se
encuentra
subordinada
teología en
relación al culto de
la religión.
Pascal
Y
Bacon:
usan el término que se
desarrolla después de
post Renacimiento.
Siglo XVI en Francia,
Alemania,
Inglaterra, se utiliza
el término cultura
como Civilización.
El concepto de
cultura va
adquiriendo
autonomía, de la
adscripción
filosófica de la
que venía.
La cultura según la
ilustración:
siglo XVIII Ilustrados e iluministas y
la ilustración ven la cultura
como (configuración de espíritu
humano) (retoma cultura como
cultivo de espíritu) (Cultura
como Totalidad)
Hegel: Concepción de cultura marcada por
etnocentrismo. La cultura vista como con
relación a diversos aspectos como; costumbres,
lenguaje, pensamiento, el genio, carácter,
familia y sociedad civil.
Siglo XVIII se desarrolla
definición de cultura
entendida desde las
costumbres, tradiciones y
herencia social.
En 1850 se da la
incorporación definitiva del
término cultura. Con una
doble acepción cultura
subjetiva y cultura objetiva
(Histórica)
Voltaire como iniciador
de la preocupación
científica en torno a la
cultura. Quien rescate el
concepto para la ciencia y
la historia y mostrara la
interacción entre las dos.
Turgot: Aporta el
concepto de Progreso. (El
hombre posee un infinito
tesoro de signos que le
permiten conservar la ideas
adquiridas comunicarlas a
otros hombres y trasmitirlas a
sus sucesores como
herencia continua)
Herder Pluralidad y Culturas:
Sostiene que cada pueblo desarrolla
de manera autónoma e
independiente su propia cultura y que
ninguna es históricamente igual a la
anterior
Nietzsche: plantea
desde la voluntad creadora
del hombre, como razón de
cultura el lenguaje,
adelantándose a los
actuales enfoques
semióticos de la cultura
como comunicación.
Edward B. Taylor es quien inicia la cultura y le
da un sentido diferente. La cultura es vista desde
una perspectiva antropológica.
“La cultura como ese complejo total que incluye
conocimientos, creencias, artes leyes morales
costumbres y cualquier habilidad adquirida por el
hombre como miembro de la sociedad.”
La visión evolucionista de cultura
XIX se establece un nuevo sentido del
término cultura, que responde al
surgimiento de la naciones - estado que
se consolidad en Europa Occidental que
constituyen un nueva filosofía de la historia
y que tenía como eje una teoría de la
evolución basada Universalidad,
Totalidad, orden sucesivo y acumulativo,
continuidad, causalidad y progreso.
Siglo II d.CSiglo V a.C
460 a.C al 379 a. C
42 a.C al 79 d. C
384 a.C 322 d. C
Siglo XVI Siglo XVII
1770 a 1831
1694 a 1778
1844 a 1900
1744 a 1803
1832 a 1917
BIIBLIOGRAFIA
 Guerrero, P. (2002) La cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la alteridad y la diferencia.
Escuela de antropología aplicada UPS. Quito Ecuador: Ediciones Adya-Yala

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
PDF
75-Como-hacer-tu-primer-trabajo-de-investigacion-Judith-Bell.pdf
PPTX
como-elaborar-fichas
PPT
Ensayo dogmatismo y escepticismo
PPTX
Métodos antropológicos
PPTX
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
PPT
Lista de Referencias Normas APA
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
75-Como-hacer-tu-primer-trabajo-de-investigacion-Judith-Bell.pdf
como-elaborar-fichas
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Métodos antropológicos
Teoría histórica CIENCIAS SOCIALES
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Lista de Referencias Normas APA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de cultura
PDF
Teoría Estructural - Funcionalista
PPTX
Teorias de la cultura
PPTX
La teoría critica
PPTX
Teorías antropológicas
DOCX
Linea de tiempo
PPT
Hegel. El concepto de Dialectica
PPTX
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
PPTX
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
PPT
Qué es Sociología?
PDF
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
PPT
Análisis del Discurso
PPTX
Positivismo
PPSX
DOCX
Los criterios de la verdad
PPTX
LA TEORIA CRITICA
PPTX
Hermeneutica tema 4
PPTX
Ontologia contemporanea
PPT
Exposicion epistemologia
PPTX
El paradigma - Thomas Kuhn
Tipos de cultura
Teoría Estructural - Funcionalista
Teorias de la cultura
La teoría critica
Teorías antropológicas
Linea de tiempo
Hegel. El concepto de Dialectica
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Qué es Sociología?
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Análisis del Discurso
Positivismo
Los criterios de la verdad
LA TEORIA CRITICA
Hermeneutica tema 4
Ontologia contemporanea
Exposicion epistemologia
El paradigma - Thomas Kuhn
Publicidad

Similar a Linea de tiempo Concepto de Cultura (20)

PPTX
Tema 1 La comunicación intercultural
PDF
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
DOCX
linea-del-tiempo-cultura.docx
PPTX
Linea del tiempo concepto de cultura
DOCX
Linea de tiempo.doc
PPTX
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
PDF
Culturayprocesosdeculturacion
PDF
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
DOC
Ide9912637
PDF
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
PPTX
Cultura
PPTX
3-ACE-CULTURA Y ANTROPOLOGIA-thompson-resumen jaime pow.pptx
PPTX
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
PPT
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
PPT
Concepto De Cultura
PPTX
U1 act 2 arte_cultura_ana_mejia
PPTX
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PPTX
Tema 1 La comunicación intercultural
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
linea-del-tiempo-cultura.docx
Linea del tiempo concepto de cultura
Linea de tiempo.doc
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
Culturayprocesosdeculturacion
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
Ide9912637
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Cultura
3-ACE-CULTURA Y ANTROPOLOGIA-thompson-resumen jaime pow.pptx
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
Concepto De Cultura
U1 act 2 arte_cultura_ana_mejia
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Publicidad

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano (15)

PDF
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
PPTX
Biografias autores
PDF
Taller final imagenes comentadas
PDF
Colombia parodiando boceto para un retrato.
PDF
Momento 4 grupo_207014_9
PPTX
Portada de periodico
PPTX
Autores y biografias.
PDF
Cuadro diferencial
PPT
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
PPSX
PPTX
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
PDF
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
PDF
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
PPTX
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
PPTX
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Biografias autores
Taller final imagenes comentadas
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Momento 4 grupo_207014_9
Portada de periodico
Autores y biografias.
Cuadro diferencial
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Convivencia y expresiones culturales martin ñañez

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Linea de tiempo Concepto de Cultura

  • 1. PERSPECTIVAS CULTURALES LINEA DE TIEMPO PRESENTADO POR: Grupo: 501043_8 TUTORA: JHON FREDY VELEZ LICENCIADO EN FILOSOFIA MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU CEAD PITALITO OCTUBRE DE 2015
  • 2. Línea de tiempo desarrollo concepto de cultura La cultura en el mundo Grecorromano Cicerón: (Emplea por primera vez el vocablo cultura como concepto) cultura del espíritu. Heródoto e Hipócrates: emplean la palabra como cultura Animi (Entendida en la Padeida, como los valores que el hombre culto trasmitía como voz de la dignidad) Aristóteles: concibe la primera noción antropológica de cultura. Y es vista como el saber que permita al hombre discernir acertadamente acerca de todo. Permite comprender los hechos culturales como parte de la problemáticas sociales del ser humano y la sociedad. La cultura en la edad media y el renacimiento. En esta época la cultura se encuentra subordinada teología en relación al culto de la religión. Pascal Y Bacon: usan el término que se desarrolla después de post Renacimiento. Siglo XVI en Francia, Alemania, Inglaterra, se utiliza el término cultura como Civilización. El concepto de cultura va adquiriendo autonomía, de la adscripción filosófica de la que venía. La cultura según la ilustración: siglo XVIII Ilustrados e iluministas y la ilustración ven la cultura como (configuración de espíritu humano) (retoma cultura como cultivo de espíritu) (Cultura como Totalidad) Hegel: Concepción de cultura marcada por etnocentrismo. La cultura vista como con relación a diversos aspectos como; costumbres, lenguaje, pensamiento, el genio, carácter, familia y sociedad civil. Siglo XVIII se desarrolla definición de cultura entendida desde las costumbres, tradiciones y herencia social. En 1850 se da la incorporación definitiva del término cultura. Con una doble acepción cultura subjetiva y cultura objetiva (Histórica) Voltaire como iniciador de la preocupación científica en torno a la cultura. Quien rescate el concepto para la ciencia y la historia y mostrara la interacción entre las dos. Turgot: Aporta el concepto de Progreso. (El hombre posee un infinito tesoro de signos que le permiten conservar la ideas adquiridas comunicarlas a otros hombres y trasmitirlas a sus sucesores como herencia continua) Herder Pluralidad y Culturas: Sostiene que cada pueblo desarrolla de manera autónoma e independiente su propia cultura y que ninguna es históricamente igual a la anterior Nietzsche: plantea desde la voluntad creadora del hombre, como razón de cultura el lenguaje, adelantándose a los actuales enfoques semióticos de la cultura como comunicación. Edward B. Taylor es quien inicia la cultura y le da un sentido diferente. La cultura es vista desde una perspectiva antropológica. “La cultura como ese complejo total que incluye conocimientos, creencias, artes leyes morales costumbres y cualquier habilidad adquirida por el hombre como miembro de la sociedad.” La visión evolucionista de cultura XIX se establece un nuevo sentido del término cultura, que responde al surgimiento de la naciones - estado que se consolidad en Europa Occidental que constituyen un nueva filosofía de la historia y que tenía como eje una teoría de la evolución basada Universalidad, Totalidad, orden sucesivo y acumulativo, continuidad, causalidad y progreso. Siglo II d.CSiglo V a.C 460 a.C al 379 a. C 42 a.C al 79 d. C 384 a.C 322 d. C Siglo XVI Siglo XVII 1770 a 1831 1694 a 1778 1844 a 1900 1744 a 1803 1832 a 1917
  • 3. BIIBLIOGRAFIA  Guerrero, P. (2002) La cultura, estrategias conceptuales para entender la identidad, la alteridad y la diferencia. Escuela de antropología aplicada UPS. Quito Ecuador: Ediciones Adya-Yala