2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LÍNEA DE TIEMPO
Integrante:
Abdul matos
Profesor asesor:
Elizabeth Vergel
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
ASIGNATURA EVOLUCIÓN
Antes de Cristo
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
610-546
Acuño el concepto de que
todas las cosas vivas se
encuentran relacionadas y
que ellas cambiaron en el
transcurso del tiempo. La
ciencia en su época se
basaba principalmente en la
observación y, sorprende la
similitud con los conceptos
actuales de la evolución
535-475
Ha sido definido como el
filósofo del cambio, la
razón de ello es su
concepción dinámica de la
realidad. « Todo cambia» y
hasta las cosas
aparentemente más
duraderas están sujetas a
mutación continua
427-347
Fue, en palabras del biólogo e
historiador Ernst Mayr, «el gran
antihéroe del evolucionismo»,
pues estableció la filosofía del
esencialismo, que llamó teoría
de las Formas. Esta teoría
mantiene que los objetos
observados en el mundo real no
son más que «reflejos» de un
número limitado de esencias . La
variación es simplemente el
resultado de una reflexión
imperfecta de estas esencias
constantes.
384-322
.
Anaximandro Heráclito Platón Aristóteles
Según Charles Singer, «Nada es más
destacable que los esfuerzos de Aristóteles
por mostrar las relaciones entre los seres
vivos en forma de scala naturæ». Esta scala
naturæ, descrita en Historia animalium,
clasificaba los organismos en relación con
una «escala de la vida» o «cadena de los
seres» jerárquica, situándolos según su
complejidad estructural y funcional, de
manera que los organismos que presentaban
una mayor vitalidad y capacidad de moverse
eran descritos como «organismos superiores»
Después de Cristo
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
354-430
Sostiene que Dios creó los
animales en una especie de
estado embrional o incipiente.
Esto admite la posibilidad de
alguna forma "potencial" para
su desarrollo posterior, en
resumen, las "rationes
seminales", expresión suya, las
cuales, dadas las condiciones
favorables, hubiesen
posibilitado el desarrollo de
organismos adultos.
1452-1519 1707-1778 1769-1832
Agustín de Hipona
Leonardo da Vinci
«Nunca se encontrará
invento más bello, más
sencillo o más
económico que los de la
naturaleza, pues en sus
inventos nada falta y
nada es superfluo»
Carlos Linneo
Intentó clasificar todas las
especies conocidas en su tiempo
en categorías o Taxones. La
clasificación jerárquica Linneana
las especies eran la menor
unidad clasificable, y que cada
especie (o taxón) estaba
comprendida dentro de una
categoría superior.
Georges Cuvier
Fue el primer gran promotor de la
anatomía comparada y de la
paleontología. En 1796, Georges Cuvier
publicó sus descubrimientos sobre las
diferencias entre los elefantes vivos y los
que aparecían en el registro fósil
afirmaba que cualquier similitud entre
organismos se deben a las FUNCIONES
COMUNES y no a la ASCENDENCIA
COMÚN, ya que la FUNCIÓN
determina la forma, la FORMA no
determina la función..
Siglo XVIII-XIX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
1766-1834
Jean Baptiste Lamarck propuso, en su Philosophie Zoologique de 1809, una
teoría de la transmutación de las especies. Lamarck no creía que todos los
seres vivos compartían un ancestro común, sino que las formas de vida
sencillas son creadas constantemente por generación espontánea. También
creía que una fuerza vital innata impulsaba a las especies a ser más
complejas a lo largo del tiempo, avanzando por una escala lineal de
complejidad relacionada con la escala de la naturaleza. Lamarck reconoció
que las especies estaban adaptadas a su ambiente. Explicó este hecho
diciendo que la misma fuerza innata que impulsaba el aumento de la
complejidad hacía que los órganos de un animal (o planta) cambiaran según
el uso o desuso de estos órganos, al igual que los músculos se desarrollan o
atrofian según el ejercicio que hagan. Argumentaba que estos cambios
podían ser heredados por la generación siguiente, produciendo una lenta
adaptación al medio.
17441829
Jean Baptiste LamarckThomas Malthus
Fueron seis las ediciones de su Ensayo sobre el Principio de la Población, la
primera en 1798 como anónimo, la segunda, ya con su nombre en 1803 y la
última en 1826
Se da el nombre de malthusianismo o maltusianismo a la teoría demográfica,
económica y sociopolítica, desarrollada por Malthus durante la revolución
industrial, según la cual la capacidad de crecimiento de la población responde a
una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para
su supervivencia sólo lo puede hacer en progresión aritmética. Según esta
hipótesis, de no intervenir obstáculos represivos (guerras, pestes, etc.), el
nacimiento de nuevos seres mantiene la población en el límite permitido por los
medios de subsistencia, en el hambre y en la pobreza. Influyó, a través de la
novelista Harriet Martineau, en los biólogos evolucionistas, en particular en
Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, para quienes el malthusianismo era una
especie de trampolín intelectual a la idea de selección natural y a la teoría de la
evolución.
Siglo XIX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
1809-1882
Charles Darwin
Un solo árbol no hace la
montaña, pero si se
juntan muchos trabajos
se realiza el milagro.
Charles Robert Darwin
Siglo XIX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
1831-1836
¿QUE OBSERVO DARWIN EN LA PATAGONIA?
Los tres misioneros fueguinos que la expedición debía devolver a Tierra del
Fuego eran amables y civilizados, pero sus familiares en la isla a Darwin le
parecieron «salvajes miserables y degradados", y ya no veía una brecha
insalvable entre los seres humanos y los animales. A medida que el Beagle se
acercaba a Inglaterra en 1836, señaló que las especies podrían no ser
arregladas.
Resumen de la teoría de Darwin
1) Cada especie es suficientemente fértil para que si sobreviven
todos los descendientes para reproducir la población crecerá
(hecho).
2) Aunque hay fluctuaciones periódicas, las poblaciones siguen
siendo aproximadamente del mismo tamaño (hecho).
3) Los recursos, como los alimentos, son limitados y son
relativamente estables en el tiempo (hecho).
3) Sobreviene una lucha por la supervivencia (hecho).
4) Los individuos de una población varían considerablemente de
unos a otros (hecho).
Gran parte de esta variación es hereditaria (hecho).
5) Los individuos menos adaptados al medio ambiente tienen
menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de
reproducirse; los individuos más aptos tienen más probabilidades
de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus
rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el
proceso de selección natural (inferencia).
6) Este proceso lento da como resultado cambios en las
poblaciones para adaptarse a sus entornos, y en última instancia,
estas variaciones se acumulan con el tiempo para formar nuevas
especies (inferencia).
SIGLO XIX-XX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
1848-1882
1890-1962 1900-1975
Hugo de Vries
En 1901 creó el concepto de Mutación para
referirse a los cambios inesperados en la información
biológica.
(mutación como cambio evolutivo que daba lugar
instantáneamente a una nueva especie)
Posterior: La mutación es un suceso fortuito debido a la
alteración en el
ADN.
‰Para considerar el cambio como mutación es necesario
que no
se deba ni a la segregación ni a la recombinación que
tiene lugar
en la meiosis.
Sir Ronald Aylmer Fisher
Fue un estadístico y biólogo que usó la
matemática para combinar las leyes de
Mendel con la selección natural, de
manera que ayudó así a crear una nueva
síntesis del Darwinismo conocida como
la síntesis evolutiva moderna. Geoffrey
Miller dijo de él: «Para los biólogos, fue
un arquitecto de la ‹síntesis moderna›
que utilizó modelos matemáticos para
integrar las leyes de Mendel con las
teorías de la selección biológica de
Charles Darwin. (GENIO)
Theodosius Dobzhansky
Fue un genetista ruso, uno de los
fundadores de la segunda oleada de la
síntesis evolutiva moderna,1 junto con
el zoólogo Ernst Mayr, el botánico
George L. Stebbins y el paleontólogo
George G. Simpson. Sus estudios en
genética de poblaciones, realizados
fundamentalmente con la mosca de la
fruta (Drosophila melanogaster), le
sirvieron para enunciar su famosa
frase: "Nada tiene sentido en biología
si no es a la luz de la evolución".
Siglo XX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
1928-vive 1948-vive1916-2004
Propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la
estructura tridimensional del polímero.
gracias a ellos se sabe que el patrimonio genético humano se basa en 23 pares de
cromosomas.
Y, sobre todo, que cada uno de ellos, situado en el corazón de las células, es de hecho
una larga doble hélice formada de ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN está
compuesto de cuatro letras (o bases) del alfabeto genético, cuyas secuencias forman
palabras comprensibles por la máquina celular. Este enorme manual de instrucciones
lleva 3 mil 500 millones de letras que se encadenan a lo largo de la molécula del
ADN y de las cuales solo una pequeña parte, los genes, dan órdenes efectivas.
Jeffrey H. Schwartz
La investigación de Schwartz involucra los métodos, las
teorías y las filosofías de la biología evolutiva,
incluyendo los orígenes y la diversificación de los
primates. Ha estudiado y analizado esqueletos humanos
y de primates y restos arqueológicos, centrando gran
parte de su investigación en la morfología dento-facial.
Ha realizado un importante trabajo de campo y la
investigación de museos en las colecciones de los
principales museos de todo el mundo.
Siglo XX
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
Filosofía de la biología
Mayr defendió que, a diferencia de la física, la biología no se fundamenta tanto en leyes como en conceptos:
Si uno llega a la conclusión de que no existen leyes naturales en la biología evolutiva, hay que preguntarse, en las teorías biológicas ¿qué puede uno entonces
tomar como base? La opinión ampliamente adoptada es que las teorías de la biología evolutiva se basa en los conceptos en lugar de leyes, y esta rama de la
ciencia sin duda tiene abundantes conceptos sobre las teorías de base. Permítanme mencionar conceptos tales como la selección natural, lucha por la existencia,
competencia, biopoblación, adaptación, éxito reproductivo, selección de la hembra, y dominación masculina. [...] Como consecuencia, una filosofía de la física
basada en leyes naturales resulta ser algo muy distinto de una filosofía de la biología basada en conceptos
Concepto biológico de especie
Una de las mayores contribuciones teóricas de Mayr fue su definición del concepto de especie. Junto con Dobzhansky,Mayr propuso el concepto biológico de
especie según el cual, una especie es un grupo (o población) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de
otros grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado: la definición biológica de especie implica evolutivamente asumir que es una población
reproductivamente aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado y que es reforzado por una serie de barreras que pueden ser de carácter geográfico
o biológico. No obstante, el concepto biológico de especie tiene varias limitaciones: en primer lugar, es inaplicable a organismos fósiles; en segundo lugar, no
puede aplicarse a organismos que se reproducen asexualmente; por último, existen muchos casos de hibridación, especialmente en plantas vasculares, en los que
se produce descendencia fértil y que permanecen como unidades genéticas y evolutivas independientes.
Ernst Walter Mayr ( 5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de
2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos),fue uno de los más notables
biólogos evolutivos del siglo XX. Fue, además un renombrado taxónomo,
explorador de los trópicos, ornitólogo, historiador de la ciencia y naturalista.
Su obra contribuyó a la revolución conceptual que llevó a la síntesis moderna
de la teoría de la evolución y al desarrollo del concepto biológico de especie.
Siglo XXII
Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución
SI SOMOS O NO SOMOS ¿DIME QUE VES?
ANEXO 1
La síntesis evolutiva moderna
(también llamada simplemente
nueva síntesis, síntesis moderna,
síntesis evolutiva, teoría sintética,
síntesis neodarwinista o
neodarwinismo) significa en general
la integración de la teoría de la
evolución de las especies por la
selección natural de Charles Darwin,
la teoría genética de Gregor Mendel
como base de la herencia genética,
la mutación aleatoria como fuente de
variación y la genética de
poblaciones. Los principales
artífices de esta integración fueron
Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y
Sewall Wright.
Esencialmente, la síntesis moderna
introdujo dos descubrimientos
importantes: la unidad de la
evolución (los genes) con el
mecanismo de la evolución (la
selección natural). También
representa la unificación de varias
ramas de la biología que
anteriormente tenían poco en
común, especialmente la genética, la
citología, la sistemática, la botánica
y la paleontología.
ANEXO 2

Más contenido relacionado

DOCX
Neodarwinismo teoría sintética
PPTX
Teoria del Darwinismo
PPTX
El darwinismo
PPTX
Teoria de la evolución
PPT
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
PPTX
Teorías evolutivas
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
PPTX
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Neodarwinismo teoría sintética
Teoria del Darwinismo
El darwinismo
Teoria de la evolución
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Teorías evolutivas
Teoría de la evolución por selección natural
Teorías Creacionistas y Evolucionistas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de lamarck
PPTX
Qué es una categoría taxonómica
DOCX
Mapa conceptual biotecnologia
PDF
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
PPTX
Alelos multiples
PPTX
Dominancia incompleta y codominancia
PPTX
Selección natural
PPT
Factores que intervienen en la evolución
PPTX
1ra ley de mendel ejercicios
PPTX
Charles Darwin y sus aportes científicos
PPTX
Estructura y funcion del adn
PPT
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
PPT
Evolución
PPTX
Interacciones de factores bioticos y abioticos
DOCX
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
PPT
Mapas sobre biotecnologia
PPT
Mutaciones
PPTX
Segunda ley de mendel
PPTX
La mujer en la comunidad primitiva
PPTX
Ley de avogadro
Teoría de lamarck
Qué es una categoría taxonómica
Mapa conceptual biotecnologia
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
Alelos multiples
Dominancia incompleta y codominancia
Selección natural
Factores que intervienen en la evolución
1ra ley de mendel ejercicios
Charles Darwin y sus aportes científicos
Estructura y funcion del adn
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Evolución
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Mapas sobre biotecnologia
Mutaciones
Segunda ley de mendel
La mujer en la comunidad primitiva
Ley de avogadro
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
EL CALAMAR GIGANTE
ODP
Conozco las plantas
PPTX
ava-ova
PPTX
Metabolismo 2016
PPTX
Clasificación de los animales
PPTX
Elementos del contrato de trabajo
DOCX
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
PPTX
Respiración de las plantas
PPTX
Respiración de las plantas
PPS
Proceso Historico De La Filosofia
PPTX
Linea del tiempo de la filosofia (1)
PPTX
El ciclo del nitrógeno diapositivas
PPSX
Los ciclos de vida.
PPT
Linea del tiempo
PPTX
Programación
PDF
Línea del tiempo historia de la filosofía
EL CALAMAR GIGANTE
Conozco las plantas
ava-ova
Metabolismo 2016
Clasificación de los animales
Elementos del contrato de trabajo
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
Respiración de las plantas
Respiración de las plantas
Proceso Historico De La Filosofia
Linea del tiempo de la filosofia (1)
El ciclo del nitrógeno diapositivas
Los ciclos de vida.
Linea del tiempo
Programación
Línea del tiempo historia de la filosofía
Publicidad

Similar a linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución) (20)

PPT
Teorías evolutivas
PDF
Biologia 015-evolucion
DOCX
TRABAJO NOVENO DE BIOLOGIA.docx
PDF
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
PPT
Teorias evolutivas
DOCX
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
DOCX
El inicio de la teoría de la evolución
PPTX
Teorias de la evolucion
DOCX
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
PDF
Teorias evolucionistas antes de Darwin
PDF
J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf
PPT
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
PPTX
teorias de la evolucion
PPTX
origen y evolucion de los seres vivos
PDF
Teoria de la evolución
DOCX
Practica de word.
PPTX
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
PPT
Teorias sobre-la-evolucion
PDF
Teorias de la evolucion monografia
PPT
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Teorías evolutivas
Biologia 015-evolucion
TRABAJO NOVENO DE BIOLOGIA.docx
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Teorias evolutivas
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
El inicio de la teoría de la evolución
Teorias de la evolucion
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Teorias evolucionistas antes de Darwin
J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
teorias de la evolucion
origen y evolucion de los seres vivos
Teoria de la evolución
Practica de word.
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teorias sobre-la-evolucion
Teorias de la evolucion monografia
El desarrollo de las teorías sobre la evolución

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO Integrante: Abdul matos Profesor asesor: Elizabeth Vergel REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” ASIGNATURA EVOLUCIÓN
  • 2. Antes de Cristo Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 610-546 Acuño el concepto de que todas las cosas vivas se encuentran relacionadas y que ellas cambiaron en el transcurso del tiempo. La ciencia en su época se basaba principalmente en la observación y, sorprende la similitud con los conceptos actuales de la evolución 535-475 Ha sido definido como el filósofo del cambio, la razón de ello es su concepción dinámica de la realidad. « Todo cambia» y hasta las cosas aparentemente más duraderas están sujetas a mutación continua 427-347 Fue, en palabras del biólogo e historiador Ernst Mayr, «el gran antihéroe del evolucionismo», pues estableció la filosofía del esencialismo, que llamó teoría de las Formas. Esta teoría mantiene que los objetos observados en el mundo real no son más que «reflejos» de un número limitado de esencias . La variación es simplemente el resultado de una reflexión imperfecta de estas esencias constantes. 384-322 . Anaximandro Heráclito Platón Aristóteles Según Charles Singer, «Nada es más destacable que los esfuerzos de Aristóteles por mostrar las relaciones entre los seres vivos en forma de scala naturæ». Esta scala naturæ, descrita en Historia animalium, clasificaba los organismos en relación con una «escala de la vida» o «cadena de los seres» jerárquica, situándolos según su complejidad estructural y funcional, de manera que los organismos que presentaban una mayor vitalidad y capacidad de moverse eran descritos como «organismos superiores»
  • 3. Después de Cristo Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 354-430 Sostiene que Dios creó los animales en una especie de estado embrional o incipiente. Esto admite la posibilidad de alguna forma "potencial" para su desarrollo posterior, en resumen, las "rationes seminales", expresión suya, las cuales, dadas las condiciones favorables, hubiesen posibilitado el desarrollo de organismos adultos. 1452-1519 1707-1778 1769-1832 Agustín de Hipona Leonardo da Vinci «Nunca se encontrará invento más bello, más sencillo o más económico que los de la naturaleza, pues en sus inventos nada falta y nada es superfluo» Carlos Linneo Intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo en categorías o Taxones. La clasificación jerárquica Linneana las especies eran la menor unidad clasificable, y que cada especie (o taxón) estaba comprendida dentro de una categoría superior. Georges Cuvier Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. En 1796, Georges Cuvier publicó sus descubrimientos sobre las diferencias entre los elefantes vivos y los que aparecían en el registro fósil afirmaba que cualquier similitud entre organismos se deben a las FUNCIONES COMUNES y no a la ASCENDENCIA COMÚN, ya que la FUNCIÓN determina la forma, la FORMA no determina la función..
  • 4. Siglo XVIII-XIX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 1766-1834 Jean Baptiste Lamarck propuso, en su Philosophie Zoologique de 1809, una teoría de la transmutación de las especies. Lamarck no creía que todos los seres vivos compartían un ancestro común, sino que las formas de vida sencillas son creadas constantemente por generación espontánea. También creía que una fuerza vital innata impulsaba a las especies a ser más complejas a lo largo del tiempo, avanzando por una escala lineal de complejidad relacionada con la escala de la naturaleza. Lamarck reconoció que las especies estaban adaptadas a su ambiente. Explicó este hecho diciendo que la misma fuerza innata que impulsaba el aumento de la complejidad hacía que los órganos de un animal (o planta) cambiaran según el uso o desuso de estos órganos, al igual que los músculos se desarrollan o atrofian según el ejercicio que hagan. Argumentaba que estos cambios podían ser heredados por la generación siguiente, produciendo una lenta adaptación al medio. 17441829 Jean Baptiste LamarckThomas Malthus Fueron seis las ediciones de su Ensayo sobre el Principio de la Población, la primera en 1798 como anónimo, la segunda, ya con su nombre en 1803 y la última en 1826 Se da el nombre de malthusianismo o maltusianismo a la teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por Malthus durante la revolución industrial, según la cual la capacidad de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia sólo lo puede hacer en progresión aritmética. Según esta hipótesis, de no intervenir obstáculos represivos (guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres mantiene la población en el límite permitido por los medios de subsistencia, en el hambre y en la pobreza. Influyó, a través de la novelista Harriet Martineau, en los biólogos evolucionistas, en particular en Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, para quienes el malthusianismo era una especie de trampolín intelectual a la idea de selección natural y a la teoría de la evolución.
  • 5. Siglo XIX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 1809-1882 Charles Darwin Un solo árbol no hace la montaña, pero si se juntan muchos trabajos se realiza el milagro. Charles Robert Darwin
  • 6. Siglo XIX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 1831-1836 ¿QUE OBSERVO DARWIN EN LA PATAGONIA? Los tres misioneros fueguinos que la expedición debía devolver a Tierra del Fuego eran amables y civilizados, pero sus familiares en la isla a Darwin le parecieron «salvajes miserables y degradados", y ya no veía una brecha insalvable entre los seres humanos y los animales. A medida que el Beagle se acercaba a Inglaterra en 1836, señaló que las especies podrían no ser arregladas. Resumen de la teoría de Darwin 1) Cada especie es suficientemente fértil para que si sobreviven todos los descendientes para reproducir la población crecerá (hecho). 2) Aunque hay fluctuaciones periódicas, las poblaciones siguen siendo aproximadamente del mismo tamaño (hecho). 3) Los recursos, como los alimentos, son limitados y son relativamente estables en el tiempo (hecho). 3) Sobreviene una lucha por la supervivencia (hecho). 4) Los individuos de una población varían considerablemente de unos a otros (hecho). Gran parte de esta variación es hereditaria (hecho). 5) Los individuos menos adaptados al medio ambiente tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de reproducirse; los individuos más aptos tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de selección natural (inferencia). 6) Este proceso lento da como resultado cambios en las poblaciones para adaptarse a sus entornos, y en última instancia, estas variaciones se acumulan con el tiempo para formar nuevas especies (inferencia).
  • 7. SIGLO XIX-XX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 1848-1882 1890-1962 1900-1975 Hugo de Vries En 1901 creó el concepto de Mutación para referirse a los cambios inesperados en la información biológica. (mutación como cambio evolutivo que daba lugar instantáneamente a una nueva especie) Posterior: La mutación es un suceso fortuito debido a la alteración en el ADN. ‰Para considerar el cambio como mutación es necesario que no se deba ni a la segregación ni a la recombinación que tiene lugar en la meiosis. Sir Ronald Aylmer Fisher Fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna. Geoffrey Miller dijo de él: «Para los biólogos, fue un arquitecto de la ‹síntesis moderna› que utilizó modelos matemáticos para integrar las leyes de Mendel con las teorías de la selección biológica de Charles Darwin. (GENIO) Theodosius Dobzhansky Fue un genetista ruso, uno de los fundadores de la segunda oleada de la síntesis evolutiva moderna,1 junto con el zoólogo Ernst Mayr, el botánico George L. Stebbins y el paleontólogo George G. Simpson. Sus estudios en genética de poblaciones, realizados fundamentalmente con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), le sirvieron para enunciar su famosa frase: "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución".
  • 8. Siglo XX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución 1928-vive 1948-vive1916-2004 Propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la estructura tridimensional del polímero. gracias a ellos se sabe que el patrimonio genético humano se basa en 23 pares de cromosomas. Y, sobre todo, que cada uno de ellos, situado en el corazón de las células, es de hecho una larga doble hélice formada de ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN está compuesto de cuatro letras (o bases) del alfabeto genético, cuyas secuencias forman palabras comprensibles por la máquina celular. Este enorme manual de instrucciones lleva 3 mil 500 millones de letras que se encadenan a lo largo de la molécula del ADN y de las cuales solo una pequeña parte, los genes, dan órdenes efectivas. Jeffrey H. Schwartz La investigación de Schwartz involucra los métodos, las teorías y las filosofías de la biología evolutiva, incluyendo los orígenes y la diversificación de los primates. Ha estudiado y analizado esqueletos humanos y de primates y restos arqueológicos, centrando gran parte de su investigación en la morfología dento-facial. Ha realizado un importante trabajo de campo y la investigación de museos en las colecciones de los principales museos de todo el mundo.
  • 9. Siglo XX Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución Filosofía de la biología Mayr defendió que, a diferencia de la física, la biología no se fundamenta tanto en leyes como en conceptos: Si uno llega a la conclusión de que no existen leyes naturales en la biología evolutiva, hay que preguntarse, en las teorías biológicas ¿qué puede uno entonces tomar como base? La opinión ampliamente adoptada es que las teorías de la biología evolutiva se basa en los conceptos en lugar de leyes, y esta rama de la ciencia sin duda tiene abundantes conceptos sobre las teorías de base. Permítanme mencionar conceptos tales como la selección natural, lucha por la existencia, competencia, biopoblación, adaptación, éxito reproductivo, selección de la hembra, y dominación masculina. [...] Como consecuencia, una filosofía de la física basada en leyes naturales resulta ser algo muy distinto de una filosofía de la biología basada en conceptos Concepto biológico de especie Una de las mayores contribuciones teóricas de Mayr fue su definición del concepto de especie. Junto con Dobzhansky,Mayr propuso el concepto biológico de especie según el cual, una especie es un grupo (o población) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado: la definición biológica de especie implica evolutivamente asumir que es una población reproductivamente aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado y que es reforzado por una serie de barreras que pueden ser de carácter geográfico o biológico. No obstante, el concepto biológico de especie tiene varias limitaciones: en primer lugar, es inaplicable a organismos fósiles; en segundo lugar, no puede aplicarse a organismos que se reproducen asexualmente; por último, existen muchos casos de hibridación, especialmente en plantas vasculares, en los que se produce descendencia fértil y que permanecen como unidades genéticas y evolutivas independientes. Ernst Walter Mayr ( 5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos),fue uno de los más notables biólogos evolutivos del siglo XX. Fue, además un renombrado taxónomo, explorador de los trópicos, ornitólogo, historiador de la ciencia y naturalista. Su obra contribuyó a la revolución conceptual que llevó a la síntesis moderna de la teoría de la evolución y al desarrollo del concepto biológico de especie.
  • 10. Siglo XXII Línea del Tiempo de teóricos de la Evolución SI SOMOS O NO SOMOS ¿DIME QUE VES?
  • 11. ANEXO 1 La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones. Los principales artífices de esta integración fueron Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Wright. Esencialmente, la síntesis moderna introdujo dos descubrimientos importantes: la unidad de la evolución (los genes) con el mecanismo de la evolución (la selección natural). También representa la unificación de varias ramas de la biología que anteriormente tenían poco en común, especialmente la genética, la citología, la sistemática, la botánica y la paleontología.