SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Formación
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior
Tecnológica
Unidad de Formación Profesional
www.minedu.gob.pe
Unidad de Formación
EL PUNTO DE PARTIDAEL PUNTO DE PARTIDA
DOCENTES, personas adultas con sus experiencias,
sus modos y ritmos de aprender, sus
conocimientos, sus principios y valores
sus ideales,sus actitudes y com-
portamientos, sus potencialidades
y limitaciones, sus
necesidades y
expectativas
EL PUNTO DE LLEGADAEL PUNTO DE LLEGADA
OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN
Los participantes, al terminar el taller estarán en capacidad de
formular lineamientos de actividades productivas, trabajando en
equipo, identificando y explicando procesos y componentes
Unidad de Formación
1. LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044
Art. Nº 45
Los CETPRO estan facultados para desarrollar actividades de
producción de bienes y servicios, los cuales constituyen una
fuente de financiamiento complementario del Centro.
MARCO NORMATIVO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
• Desarrollar competencias laborales y competencias
Emprendedoras para el trabajo dependiente e independiente.
• Preparar a los estudiantes para desempeñarse en el campo
de la producción o servicios, con visión empresarial.
Unidad de Formación
2. DS.022-2004-ED
Art. 38: Finalidad
Los CETPRO promoverán actividades productivas en sus planes
y programas de desarrollo, teniendo en cuenta su capacidad
instalada y potencial humano calificado y ejes de desarrollo local
y regional
Las actividades productivas y las prácticas pre profesionales tienen
por finalidad:
a. Completar la formación integral de los estudiantes
b. Desarrollar competencias emprendedoras de gestión y autogestión
c. Fortalecer las capacidades institucionales, priorizando el
mantenimiento y modernización del equipamiento de los CETPRO
Unidad de Formación
2. DS.022-2004-ED,
Art. 36: Producción de Bienes y/o Servicios
• La producción de bienes y servicios empresariales que desarrollan los
Centros de Educación Técnico Productiva constituye parte del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
• Contribuye a la formación profesional de los estudiantes y constituye
fuente de financiamiento complementaria para fortalecer las
capacidades institucionales.
• Las prácticas pre-profesionales y pasantías laborales sirven para
reforzar el desarrollo de las competencias laborales y capacidades en
una situación real de aprendizaje en el mundo del trabajo. Se realiza en
talleres o empresas como parte del desarrollo del currículo formativo.
Art. 37: Reforzamiento de competencias
Unidad de Formación
La propuesta:
Crear un Subsistema Nacional de Formación
Técnico Profesional en el marco de la Ley
General de Educación Nº 28044 y sus
Reglamentos
Crear un Subsistema Nacional de Formación
Técnico Profesional en el marco de la Ley
General de Educación Nº 28044 y sus
Reglamentos
Con la participación de los diversos actores del
Estado y la Sociedad Civil, para formar
profesionales que sean parte del progreso
tecnológico y a su vez fortalezcan su
desarrollo humano
Con la participación de los diversos actores del
Estado y la Sociedad Civil, para formar
profesionales que sean parte del progreso
tecnológico y a su vez fortalezcan su
desarrollo humano
Unidad de Formación
CONTEXTO:CONTEXTO:
Globalización
(Mdo.laboral,
proc. comunic.
proc.afectivos
Impacto de la
sociedad de la
información
Nuevos
esquemas de
desarrollo
Conocimientos
científicos
tecnológicos
Procedimientos
cognitivos
Actitudes y
valores
Formación de
Profesionales
competitivos
Desenmpeñoético,eficaz,crítico,reflexivo
Unidad de Formación
• Desajuste entre la
demanda del mundo
del trabajo y la oferta
educativa.No existe
articulación con los
sectores productivos
• Falta de pertinencia de
la formación profesio-
nal: Los estudiantes no
encuentran inserción
en el mercado laboral
(empleo, autoempleo)
• Elevar el nivel de la calidad
de la formación profesional
para el empleo y autoempleo.
¿Cómo?
• Pertinencia entre la oferta y
demanda.
• Eficacia en la adquisición de
competencias profesionales
• Impacto de las Instituciones
educativas en el mundo del
trabajo
CARACTERISTICAS :CARACTERISTICAS :
Unidad de Formación
MÓDULO (No Asignaturas)
Bloque coherente de
aprendizajes específicos y
complementarios, orientado a
una opción laboral específica
Propuesta:
Análisis Funcional
(Para estructurar Módulos CB)
Es una metodología de
desagregación sucesiva de las
funciones productivas con la finalidad
de identificar las funciones realizables
Una persona es competente
cuando demuestra realizar la
actividad ocupacional especifica, en
condiciones de eficiencia y de
seguridad. La competencia
laboral esta definido por el
referente laboral.Proyectos
Unidad de Formación
MÓDULO
Bloque coherente de
aprendizajes específicos y
complementarios, asociado a
una unidad de competencia.
Ciclo Medio:
Perfil Profesional
(Toma como referente CNTC )
Explicita la competencia que el
egresado debe lograr después de
concluir los módulos de una
especialidad técnico productiva.
Un técnico es competente
cuando su desempeño es eficiente
en un contexto laboral específico
de acuerdo a criterios de calidad
definidos por el sector productivo.
Proyectos Productivos
Unidad de Formación
Ejemplo:Ejemplo:
Conocimientos
científicos
tecnológicos
Procedimientos
cognitivos
Actitudes y
valores
Módulo :
Calzado de
vestir
Identificación de la
competencia laboral
en los estudiantes
para las distintas
actividades
productivas, ej.
Proyecto1:
zapatos de niños
Proyecto 2:
zapatos de mujer
Proyecto 3:
zapatos de varones
Unidad de Formación
PROYECTOS PRODUCTIVOS,
EDUCATIVOS
Unidad de Formación
Es un método que ordena ideas, acciones y une esfuerzos para
satisfacer necesidades y para aprender a producir produciendo.
¿QUÉ ES UN PROYECTO PRODUCTIVO EDUCATIVO Y
PARTICIPATIVO?
¿QUÉ ES UN PROYECTO PRODUCTIVO EDUCATIVO Y
PARTICIPATIVO?
Es PRODUCTIVO
porque sirve para
producir bienes,
saberes y
conocimientos
necesarios para
mejorar la vida.
Es PRODUCTIVO
porque sirve para
producir bienes,
saberes y
conocimientos
necesarios para
mejorar la vida.
Es EDUCATIVO porque
enseña a vivir en
comunidad en forma
organizada, a tomar
dicisiones propias,
manejar recursos,
resolver problemas, ser
emprendedores y ser
competentes en un
oficicio o profesión
Es EDUCATIVO porque
enseña a vivir en
comunidad en forma
organizada, a tomar
dicisiones propias,
manejar recursos,
resolver problemas, ser
emprendedores y ser
competentes en un
oficicio o profesión
Es PARTICIPATIVO
porque los miembros
del equipo trabajan
equitativamente,
desde el inicio hasta
el fin del proyecto
Es PARTICIPATIVO
porque los miembros
del equipo trabajan
equitativamente,
desde el inicio hasta
el fin del proyecto
Unidad de Formación
¿CUÁLES SON LOS PASOS DE UN PROYECTO PRODUCTIVO?¿CUÁLES SON LOS PASOS DE UN PROYECTO PRODUCTIVO?
3º
PLANIFICACIÓN
4º
EJECUCIÓN
2º
LA IDEA
5º
EVALUACIÓN
1º ANALISIS
1er Proyecto
1º
ANALISIS
2º
LA IDEA
2do Proyecto
Unidad de Formación
Estudio de las
necesidades,
deficiencias
del mercado y
situación
social
Estudio de las
necesidades,
deficiencias
del mercado y
situación
social
1. El estudio de bienes y servicios en la zona,
da al equipo ideas sobre que bienes o
servicios son necesarios en la Región.
2. Mediante la investigación, el equipo puede
descubrir nuevas necesidades, deficiencias
del mercado, situación social y
posibilidades para el desarrollo.
Condiciones
para
seleccionar
un proyecto
Condiciones
para
seleccionar
un proyecto
1. El proyecto debe promover competencias
laborales y por eso es educativo.
Comercializable, garantizar un ingreso que
mejore y modernice el taller y ser viable.
2. Garantizar: Infraestructura, recursos,
competencias,manuales, presupuesto.
1º Paso: ANÁLISIS1º Paso: ANÁLISIS
Unidad de Formación
2º Paso: DETERMINACIÓN DE LA IDEA2º Paso: DETERMINACIÓN DE LA IDEA
Aspectos a
tomarse en
cuenta
Aspectos a
tomarse en
cuenta
1. Infraestructura: Talleres y
horarios
2. Recursos: Materiales,
herramientas, insumos,
equipos del taller
3. Competencias:
Conocimientos y habilidades
del coordinador/a y
participantes
4. Manuales: Fuentes de
consulta
5. ¨Presupuesto: Costos,
precios y ganancia
CETPRO
MANUAL
Unidad de Formación
3er Paso: PLANIFICACION DEL PROYECTO3er Paso: PLANIFICACION DEL PROYECTO
Planificación, programación y organización del proyecto
para facilitar su ejecución, ello permitirá concentrarse en
la formación de destrezas. ¿Cómo sería sin
planificación?...
Elementosdel
marco
Elementosdel
marco
 El Objetivo del trabajo de un servicio o bien
 Duración del proyecto dependiendo del cliente y del horario
 El calendario del proceso de producción
 El método del trabajo, la organización del lugar donde se
ejecuta
 Los convenios entre cooperantes y participantes
 La evaluación de las competencias adquiridas
 La calidad de bien y la presentación ante la comunicad del
Centro y otros.
Unidad de Formación
3er Paso:3er Paso: El cuadro del marco: EstrategiaEl cuadro del marco: Estrategia
 Los métodos para adquirir y
preparar información, la forma de
adquirir materiales, presentación
de problemas o dificultades en el
equipo, las formas de
presentación de los resultados del
trabajo en el Centro o ferias
 La distribución de los roles,
metas y tareas entre los
miembros del equipo, la
distribución de
responsabilidades
Unidad de Formación
Organización del espacio de un tallerOrganización del espacio de un taller
Ventan
a luz Aire
Equipos Herramientas Materiales Instrumentos
Producto en
elaboración
Equipo4
Mesa 1
2. Estantes para guardar
Mesa 3
Mesa 2
Mesa 4
1. Zona de trabajo
3. Paneles de exposición para cada equipo
4.Zona
debasura
3er Paso:3er Paso:
Unidad de Formación
3er Paso:3er Paso:
Diseño del
Producto o
Servicio
Diseño del
Producto o
Servicio
• En el panel del taller tener el gráfico de la secuencia operativa del
producto, croquis, componentes, procesos, métodos, duración y
cronograma del proyecto así como las medidas de seguridad.
Unidad de Formación
3er Paso:3er Paso:
Selección y lista de herramientas, materiales e insumos
Descripción Cantidad Cost.Unit Cost.Total
La adquisición de materiales, insumos, etc. debe incluirse
en la programación de gasto. Es conveniente trabajar por
módulos asignados a cada equipo de trabajo
Unidad de Formación
3er Paso:3er Paso: Presupuesto:
Descripción de rubros Unidad Cantidad Cost.Unit Cost.Total
1. Equipos,
2. Herramientas
3. Servicios
4. Mano de Obra
TOTAL
Acompañar el cronograma de gasto en función del tiempo
de ejecución del proyecto
INGRESOS – GASTOS = GANANCIAS O PERDIDAS
Unidad de Formación
3er Paso:3er Paso:
Fuentes de Financiamiento:
Descripción de rubros CETPRO Gbno.Reg ONG TOTAL
1. Equipos,
2. Herramientas
3. Servicios
4. Mano de Obra
TOTAL
En la etapa de planificación asegurar las fuentes de
financiamiento a través de Convenios interinstitucionales
Unidad de Formación
Plan de Mercadeo
3er Paso:3er Paso:
Qué tipo de
producto o
Servicio vamos a
ofrecer
Qué Precio
tendrá nuestro
producto
Cómo
haremos la
promoción
En qué Plaza
o lugar
conviene
vender
Planificar la comercialización para asegurar la venta exitosa
Unidad de Formación
TALLER
OBJETIVOOBJETIVO
1. Diseñar un Módulo para una actividad productiva,
a partir del respectivo perfil técnico- profesional .
2. Seleccionar y proponer un proyecto productivo
ACTIVIDADACTIVIDAD
1. Identificar las necesidades del mercado regional
(compendio INEI) y articular oferta educativa y
demanda laboral en el sector de producción.
METASMETAS
1. El equipo presenta un proyecto productivo articulado
al mercado, identificando competencias laborales
MATERIALESMATERIALES Fichas, cuadros estadísticos, papelógrafo
Unidad de Formación
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1. Nombre del Proyecto
2. Fundamentación
3. Objetivos
4. Metas: Atención,
implementación, producción,
comercialización
5. Actividades + Cronograma
6. Estrategia
7. Presupuesto + Fuentes +
Cronograma
8. Evaluación
• Al equipo responsable
• A la Dirección
• A entes cooperantes

Más contenido relacionado

PPT
Lineamientos prod.
PPT
Lineamientos
PDF
Diseno de programas
PPTX
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
PPTX
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
DOCX
Guia competencia laboral 240201056
PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
PDF
Manual plan de_mejora_cetpro
Lineamientos prod.
Lineamientos
Diseno de programas
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
Guia competencia laboral 240201056
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Manual plan de_mejora_cetpro

La actualidad más candente (20)

PDF
FormacióN Por Proyectos En El Sena
PPT
Enfoque del area ept
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
PDF
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
PPT
Ept 2006
PPT
Finalidad Del áRea De FormacióN Para El Trabajo
PDF
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
PDF
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
PDF
PPT
PDF
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PDF
Nuevo título de docencia de la formación profesional para el empleo vs formad...
PPTX
Docencia de la fpe
PPT
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
PPTX
Diversificación EPT 2013
PDF
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
PDF
Importancia de la Inducción SENA 2015
DOCX
Sena ruby
PDF
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
PPTX
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo
FormacióN Por Proyectos En El Sena
Enfoque del area ept
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Ept 2006
Finalidad Del áRea De FormacióN Para El Trabajo
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Nuevo título de docencia de la formación profesional para el empleo vs formad...
Docencia de la fpe
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Diversificación EPT 2013
Guia 6 fase 3 trm 3 definitva diciembre 8 (1)
Importancia de la Inducción SENA 2015
Sena ruby
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Wilson2
PPTX
Angelika carrillo!
PDF
Curso adm 353 oratoria y relatoría estratégica de alto impacto persuasivo
PPTX
Maestria 1 (2)
PPTX
Patito feo jesid.docx
PPTX
Slideshare
PDF
Adm 401 administración del stress
PPTX
Tarea módulo 4
PDF
Prueba de computación
DOCX
herramientas web2
PPTX
FIGURAS GEOMÉTRICAS
PPTX
Aplicaciones clave maura
DOCX
Planeacion. 1
PDF
Diego de la cruz capitalismo a la sueca ii inmigración y apartheid laboral ...
PPT
Proyectos,diapositivas
DOCX
A cada obstáculo.epub
PPTX
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diseños de investigación
PPT
Wilson2
Angelika carrillo!
Curso adm 353 oratoria y relatoría estratégica de alto impacto persuasivo
Maestria 1 (2)
Patito feo jesid.docx
Slideshare
Adm 401 administración del stress
Tarea módulo 4
Prueba de computación
herramientas web2
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Aplicaciones clave maura
Planeacion. 1
Diego de la cruz capitalismo a la sueca ii inmigración y apartheid laboral ...
Proyectos,diapositivas
A cada obstáculo.epub
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
Diapositivas
Diseños de investigación
Publicidad

Similar a Lineamientos prod. (20)

PPT
Pasos de proyectos de inversion
PPT
Lineamientos prod.
PPT
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
PPT
Proyectos productivos y educativos
PPT
Proyectos Productivos y Educativos
PPT
Proyectos productivos 2010
DOCX
Ept emp-c7
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
XLSX
Proyecto institucional mediatecnica
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
XLSX
Proyecto institucional mediatecnica
DOCX
Ept pa ciclo vii
DOCX
Ept pa ciclo vi
DOCX
Ept pa ciclo vi
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
DOCX
Actividad uno sena final entrega
DOC
Protocolo Practica Integracion Media
Pasos de proyectos de inversion
Lineamientos prod.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Proyectos productivos y educativos
Proyectos Productivos y Educativos
Proyectos productivos 2010
Ept emp-c7
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional mediatecnica
Ept pa ciclo vii
Ept pa ciclo vi
Ept pa ciclo vi
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Actividad uno sena final entrega
Protocolo Practica Integracion Media

Lineamientos prod.

  • 1. Unidad de Formación ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica Unidad de Formación Profesional www.minedu.gob.pe
  • 2. Unidad de Formación EL PUNTO DE PARTIDAEL PUNTO DE PARTIDA DOCENTES, personas adultas con sus experiencias, sus modos y ritmos de aprender, sus conocimientos, sus principios y valores sus ideales,sus actitudes y com- portamientos, sus potencialidades y limitaciones, sus necesidades y expectativas EL PUNTO DE LLEGADAEL PUNTO DE LLEGADA OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN Los participantes, al terminar el taller estarán en capacidad de formular lineamientos de actividades productivas, trabajando en equipo, identificando y explicando procesos y componentes
  • 3. Unidad de Formación 1. LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044 Art. Nº 45 Los CETPRO estan facultados para desarrollar actividades de producción de bienes y servicios, los cuales constituyen una fuente de financiamiento complementario del Centro. MARCO NORMATIVO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS • Desarrollar competencias laborales y competencias Emprendedoras para el trabajo dependiente e independiente. • Preparar a los estudiantes para desempeñarse en el campo de la producción o servicios, con visión empresarial.
  • 4. Unidad de Formación 2. DS.022-2004-ED Art. 38: Finalidad Los CETPRO promoverán actividades productivas en sus planes y programas de desarrollo, teniendo en cuenta su capacidad instalada y potencial humano calificado y ejes de desarrollo local y regional Las actividades productivas y las prácticas pre profesionales tienen por finalidad: a. Completar la formación integral de los estudiantes b. Desarrollar competencias emprendedoras de gestión y autogestión c. Fortalecer las capacidades institucionales, priorizando el mantenimiento y modernización del equipamiento de los CETPRO
  • 5. Unidad de Formación 2. DS.022-2004-ED, Art. 36: Producción de Bienes y/o Servicios • La producción de bienes y servicios empresariales que desarrollan los Centros de Educación Técnico Productiva constituye parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. • Contribuye a la formación profesional de los estudiantes y constituye fuente de financiamiento complementaria para fortalecer las capacidades institucionales. • Las prácticas pre-profesionales y pasantías laborales sirven para reforzar el desarrollo de las competencias laborales y capacidades en una situación real de aprendizaje en el mundo del trabajo. Se realiza en talleres o empresas como parte del desarrollo del currículo formativo. Art. 37: Reforzamiento de competencias
  • 6. Unidad de Formación La propuesta: Crear un Subsistema Nacional de Formación Técnico Profesional en el marco de la Ley General de Educación Nº 28044 y sus Reglamentos Crear un Subsistema Nacional de Formación Técnico Profesional en el marco de la Ley General de Educación Nº 28044 y sus Reglamentos Con la participación de los diversos actores del Estado y la Sociedad Civil, para formar profesionales que sean parte del progreso tecnológico y a su vez fortalezcan su desarrollo humano Con la participación de los diversos actores del Estado y la Sociedad Civil, para formar profesionales que sean parte del progreso tecnológico y a su vez fortalezcan su desarrollo humano
  • 7. Unidad de Formación CONTEXTO:CONTEXTO: Globalización (Mdo.laboral, proc. comunic. proc.afectivos Impacto de la sociedad de la información Nuevos esquemas de desarrollo Conocimientos científicos tecnológicos Procedimientos cognitivos Actitudes y valores Formación de Profesionales competitivos Desenmpeñoético,eficaz,crítico,reflexivo
  • 8. Unidad de Formación • Desajuste entre la demanda del mundo del trabajo y la oferta educativa.No existe articulación con los sectores productivos • Falta de pertinencia de la formación profesio- nal: Los estudiantes no encuentran inserción en el mercado laboral (empleo, autoempleo) • Elevar el nivel de la calidad de la formación profesional para el empleo y autoempleo. ¿Cómo? • Pertinencia entre la oferta y demanda. • Eficacia en la adquisición de competencias profesionales • Impacto de las Instituciones educativas en el mundo del trabajo CARACTERISTICAS :CARACTERISTICAS :
  • 9. Unidad de Formación MÓDULO (No Asignaturas) Bloque coherente de aprendizajes específicos y complementarios, orientado a una opción laboral específica Propuesta: Análisis Funcional (Para estructurar Módulos CB) Es una metodología de desagregación sucesiva de las funciones productivas con la finalidad de identificar las funciones realizables Una persona es competente cuando demuestra realizar la actividad ocupacional especifica, en condiciones de eficiencia y de seguridad. La competencia laboral esta definido por el referente laboral.Proyectos
  • 10. Unidad de Formación MÓDULO Bloque coherente de aprendizajes específicos y complementarios, asociado a una unidad de competencia. Ciclo Medio: Perfil Profesional (Toma como referente CNTC ) Explicita la competencia que el egresado debe lograr después de concluir los módulos de una especialidad técnico productiva. Un técnico es competente cuando su desempeño es eficiente en un contexto laboral específico de acuerdo a criterios de calidad definidos por el sector productivo. Proyectos Productivos
  • 11. Unidad de Formación Ejemplo:Ejemplo: Conocimientos científicos tecnológicos Procedimientos cognitivos Actitudes y valores Módulo : Calzado de vestir Identificación de la competencia laboral en los estudiantes para las distintas actividades productivas, ej. Proyecto1: zapatos de niños Proyecto 2: zapatos de mujer Proyecto 3: zapatos de varones
  • 12. Unidad de Formación PROYECTOS PRODUCTIVOS, EDUCATIVOS
  • 13. Unidad de Formación Es un método que ordena ideas, acciones y une esfuerzos para satisfacer necesidades y para aprender a producir produciendo. ¿QUÉ ES UN PROYECTO PRODUCTIVO EDUCATIVO Y PARTICIPATIVO? ¿QUÉ ES UN PROYECTO PRODUCTIVO EDUCATIVO Y PARTICIPATIVO? Es PRODUCTIVO porque sirve para producir bienes, saberes y conocimientos necesarios para mejorar la vida. Es PRODUCTIVO porque sirve para producir bienes, saberes y conocimientos necesarios para mejorar la vida. Es EDUCATIVO porque enseña a vivir en comunidad en forma organizada, a tomar dicisiones propias, manejar recursos, resolver problemas, ser emprendedores y ser competentes en un oficicio o profesión Es EDUCATIVO porque enseña a vivir en comunidad en forma organizada, a tomar dicisiones propias, manejar recursos, resolver problemas, ser emprendedores y ser competentes en un oficicio o profesión Es PARTICIPATIVO porque los miembros del equipo trabajan equitativamente, desde el inicio hasta el fin del proyecto Es PARTICIPATIVO porque los miembros del equipo trabajan equitativamente, desde el inicio hasta el fin del proyecto
  • 14. Unidad de Formación ¿CUÁLES SON LOS PASOS DE UN PROYECTO PRODUCTIVO?¿CUÁLES SON LOS PASOS DE UN PROYECTO PRODUCTIVO? 3º PLANIFICACIÓN 4º EJECUCIÓN 2º LA IDEA 5º EVALUACIÓN 1º ANALISIS 1er Proyecto 1º ANALISIS 2º LA IDEA 2do Proyecto
  • 15. Unidad de Formación Estudio de las necesidades, deficiencias del mercado y situación social Estudio de las necesidades, deficiencias del mercado y situación social 1. El estudio de bienes y servicios en la zona, da al equipo ideas sobre que bienes o servicios son necesarios en la Región. 2. Mediante la investigación, el equipo puede descubrir nuevas necesidades, deficiencias del mercado, situación social y posibilidades para el desarrollo. Condiciones para seleccionar un proyecto Condiciones para seleccionar un proyecto 1. El proyecto debe promover competencias laborales y por eso es educativo. Comercializable, garantizar un ingreso que mejore y modernice el taller y ser viable. 2. Garantizar: Infraestructura, recursos, competencias,manuales, presupuesto. 1º Paso: ANÁLISIS1º Paso: ANÁLISIS
  • 16. Unidad de Formación 2º Paso: DETERMINACIÓN DE LA IDEA2º Paso: DETERMINACIÓN DE LA IDEA Aspectos a tomarse en cuenta Aspectos a tomarse en cuenta 1. Infraestructura: Talleres y horarios 2. Recursos: Materiales, herramientas, insumos, equipos del taller 3. Competencias: Conocimientos y habilidades del coordinador/a y participantes 4. Manuales: Fuentes de consulta 5. ¨Presupuesto: Costos, precios y ganancia CETPRO MANUAL
  • 17. Unidad de Formación 3er Paso: PLANIFICACION DEL PROYECTO3er Paso: PLANIFICACION DEL PROYECTO Planificación, programación y organización del proyecto para facilitar su ejecución, ello permitirá concentrarse en la formación de destrezas. ¿Cómo sería sin planificación?... Elementosdel marco Elementosdel marco  El Objetivo del trabajo de un servicio o bien  Duración del proyecto dependiendo del cliente y del horario  El calendario del proceso de producción  El método del trabajo, la organización del lugar donde se ejecuta  Los convenios entre cooperantes y participantes  La evaluación de las competencias adquiridas  La calidad de bien y la presentación ante la comunicad del Centro y otros.
  • 18. Unidad de Formación 3er Paso:3er Paso: El cuadro del marco: EstrategiaEl cuadro del marco: Estrategia  Los métodos para adquirir y preparar información, la forma de adquirir materiales, presentación de problemas o dificultades en el equipo, las formas de presentación de los resultados del trabajo en el Centro o ferias  La distribución de los roles, metas y tareas entre los miembros del equipo, la distribución de responsabilidades
  • 19. Unidad de Formación Organización del espacio de un tallerOrganización del espacio de un taller Ventan a luz Aire Equipos Herramientas Materiales Instrumentos Producto en elaboración Equipo4 Mesa 1 2. Estantes para guardar Mesa 3 Mesa 2 Mesa 4 1. Zona de trabajo 3. Paneles de exposición para cada equipo 4.Zona debasura 3er Paso:3er Paso:
  • 20. Unidad de Formación 3er Paso:3er Paso: Diseño del Producto o Servicio Diseño del Producto o Servicio • En el panel del taller tener el gráfico de la secuencia operativa del producto, croquis, componentes, procesos, métodos, duración y cronograma del proyecto así como las medidas de seguridad.
  • 21. Unidad de Formación 3er Paso:3er Paso: Selección y lista de herramientas, materiales e insumos Descripción Cantidad Cost.Unit Cost.Total La adquisición de materiales, insumos, etc. debe incluirse en la programación de gasto. Es conveniente trabajar por módulos asignados a cada equipo de trabajo
  • 22. Unidad de Formación 3er Paso:3er Paso: Presupuesto: Descripción de rubros Unidad Cantidad Cost.Unit Cost.Total 1. Equipos, 2. Herramientas 3. Servicios 4. Mano de Obra TOTAL Acompañar el cronograma de gasto en función del tiempo de ejecución del proyecto INGRESOS – GASTOS = GANANCIAS O PERDIDAS
  • 23. Unidad de Formación 3er Paso:3er Paso: Fuentes de Financiamiento: Descripción de rubros CETPRO Gbno.Reg ONG TOTAL 1. Equipos, 2. Herramientas 3. Servicios 4. Mano de Obra TOTAL En la etapa de planificación asegurar las fuentes de financiamiento a través de Convenios interinstitucionales
  • 24. Unidad de Formación Plan de Mercadeo 3er Paso:3er Paso: Qué tipo de producto o Servicio vamos a ofrecer Qué Precio tendrá nuestro producto Cómo haremos la promoción En qué Plaza o lugar conviene vender Planificar la comercialización para asegurar la venta exitosa
  • 25. Unidad de Formación TALLER OBJETIVOOBJETIVO 1. Diseñar un Módulo para una actividad productiva, a partir del respectivo perfil técnico- profesional . 2. Seleccionar y proponer un proyecto productivo ACTIVIDADACTIVIDAD 1. Identificar las necesidades del mercado regional (compendio INEI) y articular oferta educativa y demanda laboral en el sector de producción. METASMETAS 1. El equipo presenta un proyecto productivo articulado al mercado, identificando competencias laborales MATERIALESMATERIALES Fichas, cuadros estadísticos, papelógrafo
  • 26. Unidad de Formación PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1. Nombre del Proyecto 2. Fundamentación 3. Objetivos 4. Metas: Atención, implementación, producción, comercialización 5. Actividades + Cronograma 6. Estrategia 7. Presupuesto + Fuentes + Cronograma 8. Evaluación • Al equipo responsable • A la Dirección • A entes cooperantes