SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOMASArisdelsi Rosales Varela
LINFOMASNeoplasias del sistema inmune que se originan a partir de alguno de sus componentes celularesPor proliferación neoplásica de linf. B o T
Linfomas
Linfomas
Pueden originarse en cualquier parte del cuerpo, más frecuente en los GL, en ocasiones en otros órganos en los cuales residen los elementos linfoidesGanglios linfáticos: linfomas nodales Tejido linfoide: linfomas extranodales
ENFERMEDAD DE HODGKINNeoplasia del tejido linfoide que afecta los órganos del sistema inmunológicoSe origina en los linfocitos B activados de los folículos linfoides ganglionares
Linfoma de Hodgkin (LH)Presencia de células malignas de Reed Sternberg las cuales presentan aneuploidiaCD15, CD30, CD75, CD45, células B de expresión frustrada
ETIOLOGÍANO SE CONOCE EL AGENTE CAUSALFACTORES GENÉTICOSFACTORES AMBIENTALES
Dx Estudio histológico del ganglio linfáticoAntígeno Ki-1
PATOGENIACrecimientos ganglionares de consistencia aumentada, móviles, + 3cm. Si infección aparente70% cuello; axila, ingle; tórax, abdomenSuperficiales 90%INDOLENTETNF LRIL 1, 2
SINTOMATOLOGÍAOtros síntomas, dependiendo de dónde se estén desarrollando las células del linfoma. Se puede carecer de síntomas o presentar muy pocos.
Linfomas
DISEMINACIÓN
CLASIFICACIÓN
Linfomas
Estadios de la enfermedad de Hodgkin
CLASIFICACIÓN DE ANN-ARBOR-COTSWOLDSIIIIIIIV
DIAGNÓSTICOLINFANGIOGRAFÍATC DE TÓRAX Y PÉLVIS
TRATAMIENTOFCHIt
TRATAMIENTORadioterapia: localizada cura a más del 90% en los estadios I o II. Radiación se aplica en áreas afectadas y ganglios linfáticos cercanosQuimioterapia. la mayoría puede curarse.Modificadores de la respuesta inmune Régimen ambulatorio (4 o 5 semanas).
MOPP
Linfomas no Hodgkin (LNH)Amplio espectro  agresividad clínica
ETIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGODifenilhidantoínaRadiaciónQt, RtLinfoma difuso de cel. grandesL inmunoblástico de estirpe BLinfoma cel pequeñas no hendidasL inmunoblástico
Linfomas no Hodgkin (LNH)40-50% fallecen, por falta de respuesta inicial o por recaída y progresión. LNHtienen más tendencia a invadir la médula ósea, el tracto gastrointestinal y la piel que la enfermedad de Hodgkin.
SINTOMASAumento del tamaño de los GLDe forma progresiva y no producen dolor.En amígdalas, causan dificultad al tragar. Dificultad respiratoria, pérdida de apetito, estreñimiento severo, dolor abdominal o hinchazón progresiva de las piernas. INFILTRACIÓN HEPÁTICA
Si invade el flujo sanguíneo - leucemia.Niño - primeros síntomas - infiltración de la médula ósea por las células cancerosas, la sangre, la piel, el intestino, el cerebro y la médula espinal.Anemia, erupciones, síntomas neurológicos, como debilidad y sensibilidad anormal.
SINTOMAS
Linfomas
DiagnósticoBiopsia del ganglio linfático o tejido afectadoDeterminación de inmunofenotipoTAC de abdomen y pélvisBiopsia de hueso percutáneaGammagrafía con galio.Biopsia de médula ósea.
CLASIFICACIÓN DE LNHLinfomas foliculares representan 1/3 de los casos, son Tumores de estirpe B, diseminados, Sobrevida 8-10 años
LDLP contraparte de LLC en tejidos sólidos
LL y LCPNH crecen con velocidad extremadamente alta, se diseminan tempranamente en SNC y en la sangreESTADIAJECitometríahemáticaQuímica sanguíneaPruebas de función hepáticaEstadios similares a los de la enfermedad de Hodgkin pero no guardan una relación tan precisa con el pronóstico.
SISTEMA ANN ARBORGeneralmente, los enfermos ya se encuentran en los estadios más avanzados de la enfermedad (III y IV) cuando se realiza el diagnóstico.Infiltración del anillo de Waldeyer, ganglios epitrocleares y mesentéricos es más frecuente que en la EH, los síntomas generales son menos frecuntes -20%Presentación extranodal es rara en los linfomas folicularesLa > de casos son LDCG, afectan primordialmente fémur, pélvis y vértebras. Es dolorosa
Tratamiento Posibilidades de curación completa Curación o supervivencia depende del tipo de linfoma no hodgkiniano y del estadio Los que se originan de LB responden mejorEstadios I y II - radiación sobre área del linfoma y zonas adyacentes prolongar su vida (5 a 8 años). Grado intermedio 2 a 5 años, grado alto 6 meses a un año.
Linfomas
LINFOMAS DE BAJO GRADORt de toda la región linfoide afectadaLinfomas MALT son usualmente indolentes: omeprazol, metronidazol, amoxicilinaMonoquimioterapia
QuimiorradioterapiaLINFOMAS GRADO INTERMEDIOQuimioterapia (CHOP, BACOP, M-BACOD) más radioterapia.Para enfermos con buen pronóstico el Tx de elección es el esquema CHOP
LINFOMAS DE ALTO GRADO En niños altas tasas de curación con esquemas para manejo de LAL y Linfoma de BurkittCuando hay infiltración de la MO o SNC, la sobrevida a largo plazo es de 0-30%
Quimioterapia puede curar a más de la mitad de los enfermos con gI y gAEstudian:Regímenes de quimioterapia intensivos con F de C y trasplante de médula ósea. Anticuerpos monoclonales conjugados con toxinas se unen a las células neoplásicas y liberan sustancias tóxicas que las matan.
Linfoma de BurkittGrado muy elevado Linfocitos B Tiende a invadir áreas externas al sistema linfático, como MO, sangre, SNC y el LCR. Frecuente en niños y adultos jóvenes;varones. Enfermos de SIDA.
DÁfricacentral. Causado por el virus de Epstein-BarrNo es contagioso Linfoma de Burkitt
SINTOMASCrecimiento de GL Pueden invadir el intestino delgado ocasionando obstrucción o hemorragia.Se pueden inflamar el cuello y la mandíbula, ocasionando dolor a veces.
Diagnóstico y tratamientoBiopsiaPronóstico desfavorable si ha invadido MO, sangre o SNC. Sin tratamiento crece rápidamente, mortal. Cirugía para extirpar las partes afectadas del intestinoQuimioterapia es intensiva. Medicamentos incluyen combinaciones de ciclofosfamida, metotrexato, vincristina, doxorrubicina y citarabina.
Qt cura aprox 80% localizada y 70% moderadamente avanzada. Si se ha extendido ampliamente, curación de 50 al 60%, disminuye a 20 o 40% si ha invadido SNC o MO.
LINFOMAS CUTÁNEOSLINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO DE CÉLULAS B (LCPCB)Indolente, sin enfextracutánea, sobrevida de 5 años. L centrofolicular (cabeza, cuello)Inmunocitoma (extremidades)L de zona marginal (extremidades)
LINFOMAS CUTÁNEOSLINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO DE CÉLULAS B (LCPCB)Micosis fungoide-indolente    Manchas o placas eritematosas circunscritas que progresan hasta involucrar toda la piel, posteriormente forma tumores e invade ganglios.Síndrome de Sézary-agresivo
Micosis fungoideTipo raro, persistente, crecimiento lento,Afecta a la piel; puede avanzar hasta los ganglios linfáticos y los órganos internos. Erupción prolongada que produce picor, se transforma en nódulos que extienden.La piel pica intensamente, se reseca, enrojece y se descama.
Linfomas
Diagnóstico y tratamiento Biopsia revela céllinfomatosas en la piel. La mayoría de los enfermos > de 50 años. Aun sin tratamiento, 7 a 10 añosRayos beta o luz solar y esteroides como cortisona. Mostaza nitrogenada sobre la piel Fármacos de interferónPuede requerirse quimioterapia.

Más contenido relacionado

PPTX
Amiloidosis
PPTX
Linfomas
PPTX
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PPTX
Leucemia LinfobláStica Aguda
PPTX
Leucemias y linfoma
PPTX
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
PPTX
Osteoartritis
Amiloidosis
Linfomas
Linfoma de Hodgkin
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemias y linfoma
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Osteoartritis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
PPTX
Leucemia mieloide cronica
PPTX
Linfoma hodgkin y no hodgkin
PPTX
Linfoma de hodgkin
PPTX
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
PPTX
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
PPT
leucemia linfoide cronica
PPT
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
PDF
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
PPT
Dermatomiositis
PPTX
lupus eritematoso sistemico
PPTX
Lupus eritematoso
PPT
Cirrosis hepatica dra velasquez
PPT
3 hepatitis autoinmune
PPTX
linfoma no hodgkin
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Hiperplasia Prostática Benigna
PPS
Lupus Eritematoso Sistemico
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Leucemia mieloide cronica
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma de hodgkin
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
leucemia linfoide cronica
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Dermatomiositis
lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso
Cirrosis hepatica dra velasquez
3 hepatitis autoinmune
linfoma no hodgkin
Lupus eritematoso sistémico
Artritis Reumatoide
Hiperplasia Prostática Benigna
Lupus Eritematoso Sistemico
Publicidad

Destacado (16)

PPT
PPT
Linfomas
PPT
Presentación acne febrero 2012
PPT
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
PPT
Linfomas hodkin y no hodkin
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
Vias resp bajas
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
acne vulgaris
PPT
Acne Slide Show
 
PPTX
infección de vías respiratorias bajas
PPTX
Infección de vías respiratorias superiores
PPT
Infeccion Respiratoria Alta
PPTX
Linfoma no hodgkin
Linfomas
Presentación acne febrero 2012
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Linfomas hodkin y no hodkin
Osteosarcoma
Vias resp bajas
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
acne vulgaris
Acne Slide Show
 
infección de vías respiratorias bajas
Infección de vías respiratorias superiores
Infeccion Respiratoria Alta
Linfoma no hodgkin
Publicidad

Similar a Linfomas (20)

PPT
Linfomas
PPT
PPT
Linfomas nanita
PPT
Nefro,neuroblastoma lnh
PPTX
PDF
Linfoproliferativos
PDF
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
PPTX
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
PPTX
LINFOMAS.pptx
PPTX
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPT
academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111
PPTX
Linfadenopatia y esplenomegalia
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado_20250702_0315...
PPTX
Linfomas 1196202867998098-3
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx
PDF
CASO CLINICO INFECTOLOGIA CLÍNICAPARAESTUDIANTES
PPTX
sindrome Adenomegalico UCV
PPT
Adenopatias
Linfomas
Linfomas nanita
Nefro,neuroblastoma lnh
Linfoproliferativos
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
LINFOMAS.pptx
Linfoma no hodgkin
academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111
Linfadenopatia y esplenomegalia
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado_20250702_0315...
Linfomas 1196202867998098-3
Linfoma no hodgkin
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA CLÍNICAPARAESTUDIANTES
sindrome Adenomegalico UCV
Adenopatias

Último (20)

PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

Linfomas

  • 2. LINFOMASNeoplasias del sistema inmune que se originan a partir de alguno de sus componentes celularesPor proliferación neoplásica de linf. B o T
  • 5. Pueden originarse en cualquier parte del cuerpo, más frecuente en los GL, en ocasiones en otros órganos en los cuales residen los elementos linfoidesGanglios linfáticos: linfomas nodales Tejido linfoide: linfomas extranodales
  • 6. ENFERMEDAD DE HODGKINNeoplasia del tejido linfoide que afecta los órganos del sistema inmunológicoSe origina en los linfocitos B activados de los folículos linfoides ganglionares
  • 7. Linfoma de Hodgkin (LH)Presencia de células malignas de Reed Sternberg las cuales presentan aneuploidiaCD15, CD30, CD75, CD45, células B de expresión frustrada
  • 8. ETIOLOGÍANO SE CONOCE EL AGENTE CAUSALFACTORES GENÉTICOSFACTORES AMBIENTALES
  • 9. Dx Estudio histológico del ganglio linfáticoAntígeno Ki-1
  • 10. PATOGENIACrecimientos ganglionares de consistencia aumentada, móviles, + 3cm. Si infección aparente70% cuello; axila, ingle; tórax, abdomenSuperficiales 90%INDOLENTETNF LRIL 1, 2
  • 11. SINTOMATOLOGÍAOtros síntomas, dependiendo de dónde se estén desarrollando las células del linfoma. Se puede carecer de síntomas o presentar muy pocos.
  • 16. Estadios de la enfermedad de Hodgkin
  • 20. TRATAMIENTORadioterapia: localizada cura a más del 90% en los estadios I o II. Radiación se aplica en áreas afectadas y ganglios linfáticos cercanosQuimioterapia. la mayoría puede curarse.Modificadores de la respuesta inmune Régimen ambulatorio (4 o 5 semanas).
  • 21. MOPP
  • 22. Linfomas no Hodgkin (LNH)Amplio espectro agresividad clínica
  • 24. FACTORES DE RIESGODifenilhidantoínaRadiaciónQt, RtLinfoma difuso de cel. grandesL inmunoblástico de estirpe BLinfoma cel pequeñas no hendidasL inmunoblástico
  • 25. Linfomas no Hodgkin (LNH)40-50% fallecen, por falta de respuesta inicial o por recaída y progresión. LNHtienen más tendencia a invadir la médula ósea, el tracto gastrointestinal y la piel que la enfermedad de Hodgkin.
  • 26. SINTOMASAumento del tamaño de los GLDe forma progresiva y no producen dolor.En amígdalas, causan dificultad al tragar. Dificultad respiratoria, pérdida de apetito, estreñimiento severo, dolor abdominal o hinchazón progresiva de las piernas. INFILTRACIÓN HEPÁTICA
  • 27. Si invade el flujo sanguíneo - leucemia.Niño - primeros síntomas - infiltración de la médula ósea por las células cancerosas, la sangre, la piel, el intestino, el cerebro y la médula espinal.Anemia, erupciones, síntomas neurológicos, como debilidad y sensibilidad anormal.
  • 30. DiagnósticoBiopsia del ganglio linfático o tejido afectadoDeterminación de inmunofenotipoTAC de abdomen y pélvisBiopsia de hueso percutáneaGammagrafía con galio.Biopsia de médula ósea.
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LNHLinfomas foliculares representan 1/3 de los casos, son Tumores de estirpe B, diseminados, Sobrevida 8-10 años
  • 32. LDLP contraparte de LLC en tejidos sólidos
  • 33. LL y LCPNH crecen con velocidad extremadamente alta, se diseminan tempranamente en SNC y en la sangreESTADIAJECitometríahemáticaQuímica sanguíneaPruebas de función hepáticaEstadios similares a los de la enfermedad de Hodgkin pero no guardan una relación tan precisa con el pronóstico.
  • 34. SISTEMA ANN ARBORGeneralmente, los enfermos ya se encuentran en los estadios más avanzados de la enfermedad (III y IV) cuando se realiza el diagnóstico.Infiltración del anillo de Waldeyer, ganglios epitrocleares y mesentéricos es más frecuente que en la EH, los síntomas generales son menos frecuntes -20%Presentación extranodal es rara en los linfomas folicularesLa > de casos son LDCG, afectan primordialmente fémur, pélvis y vértebras. Es dolorosa
  • 35. Tratamiento Posibilidades de curación completa Curación o supervivencia depende del tipo de linfoma no hodgkiniano y del estadio Los que se originan de LB responden mejorEstadios I y II - radiación sobre área del linfoma y zonas adyacentes prolongar su vida (5 a 8 años). Grado intermedio 2 a 5 años, grado alto 6 meses a un año.
  • 37. LINFOMAS DE BAJO GRADORt de toda la región linfoide afectadaLinfomas MALT son usualmente indolentes: omeprazol, metronidazol, amoxicilinaMonoquimioterapia
  • 38. QuimiorradioterapiaLINFOMAS GRADO INTERMEDIOQuimioterapia (CHOP, BACOP, M-BACOD) más radioterapia.Para enfermos con buen pronóstico el Tx de elección es el esquema CHOP
  • 39. LINFOMAS DE ALTO GRADO En niños altas tasas de curación con esquemas para manejo de LAL y Linfoma de BurkittCuando hay infiltración de la MO o SNC, la sobrevida a largo plazo es de 0-30%
  • 40. Quimioterapia puede curar a más de la mitad de los enfermos con gI y gAEstudian:Regímenes de quimioterapia intensivos con F de C y trasplante de médula ósea. Anticuerpos monoclonales conjugados con toxinas se unen a las células neoplásicas y liberan sustancias tóxicas que las matan.
  • 41. Linfoma de BurkittGrado muy elevado Linfocitos B Tiende a invadir áreas externas al sistema linfático, como MO, sangre, SNC y el LCR. Frecuente en niños y adultos jóvenes;varones. Enfermos de SIDA.
  • 42. DÁfricacentral. Causado por el virus de Epstein-BarrNo es contagioso Linfoma de Burkitt
  • 43. SINTOMASCrecimiento de GL Pueden invadir el intestino delgado ocasionando obstrucción o hemorragia.Se pueden inflamar el cuello y la mandíbula, ocasionando dolor a veces.
  • 44. Diagnóstico y tratamientoBiopsiaPronóstico desfavorable si ha invadido MO, sangre o SNC. Sin tratamiento crece rápidamente, mortal. Cirugía para extirpar las partes afectadas del intestinoQuimioterapia es intensiva. Medicamentos incluyen combinaciones de ciclofosfamida, metotrexato, vincristina, doxorrubicina y citarabina.
  • 45. Qt cura aprox 80% localizada y 70% moderadamente avanzada. Si se ha extendido ampliamente, curación de 50 al 60%, disminuye a 20 o 40% si ha invadido SNC o MO.
  • 46. LINFOMAS CUTÁNEOSLINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO DE CÉLULAS B (LCPCB)Indolente, sin enfextracutánea, sobrevida de 5 años. L centrofolicular (cabeza, cuello)Inmunocitoma (extremidades)L de zona marginal (extremidades)
  • 47. LINFOMAS CUTÁNEOSLINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO DE CÉLULAS B (LCPCB)Micosis fungoide-indolente Manchas o placas eritematosas circunscritas que progresan hasta involucrar toda la piel, posteriormente forma tumores e invade ganglios.Síndrome de Sézary-agresivo
  • 48. Micosis fungoideTipo raro, persistente, crecimiento lento,Afecta a la piel; puede avanzar hasta los ganglios linfáticos y los órganos internos. Erupción prolongada que produce picor, se transforma en nódulos que extienden.La piel pica intensamente, se reseca, enrojece y se descama.
  • 50. Diagnóstico y tratamiento Biopsia revela céllinfomatosas en la piel. La mayoría de los enfermos > de 50 años. Aun sin tratamiento, 7 a 10 añosRayos beta o luz solar y esteroides como cortisona. Mostaza nitrogenada sobre la piel Fármacos de interferónPuede requerirse quimioterapia.