2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
LISOSOMAS
PEROXISOMAS
Lisosomas Peroxisomas
LISOSOMAS
Los lisosomas son vesículas relativamente
grandes, formadas por el retículo endoplasmático
rugoso y luego empaquetadas por el aparato de
Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y
proteolíticas que sirven para digerir los materiales de
origen externo o interno que llegan a ellos.
El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8
(bastante menor que el del citosol, que es neutro)
debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor
con un pH ácido . La membrana del lisosoma estabiliza
el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol,
y asimismo, protege al citosol y al resto de la célula
de las enzimas degradantes que hay en el interior del
lisosoma.
LISOSOMAS
Los lisosomas son orgánulos esféricos u
ovalados que se localizan en el citoplasma
celular.
En microscopía electrónica son fáciles de
localizar porque es el orgánulo más oscuro (el
más teñido) de cuantos contiene el citoplasma
de la célula, mientras que las mitocondrias
presentan una tinción más grisácea.
Lisosomas Peroxisomas
EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO
MORFOLÓGICAMENTE
El lisosoma consta de una membrana que
contiene una cavidad o lumen, es un saco cerrado.
El contenido de los lisosomas en una sola célula
es muy variable. Básicamente, el contenido de un
lisosoma puede parecer homogéneo o heterogéneo.
Cuando se forman, los lisosomas se cargan con
enzimas de función hidrolítica; este tipo de lisosoma,
conocido como lisosoma primario, puede ser el que
tiene una apariencia homogénea en su interior. A
partir de este, el lisosoma se encarga de catabolizar
la mayoría de los tipos de moléculas bioquímicas que
hay en la célula.
EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO
MORFOLÓGICAMENTE
Las otras formas son heterogéneos y pueden
recibir nombres variados como:
Heterofagosoma o vacuola digestiva: que aparece despues
de la fagocitosis o pinocitosis de material extraño. Este
crupo contiene el material ingerido dentro de una
membrana, el material englobado es progresivamente
digeridco por las enzimas hidrolíticas que se han
incorporado en el lisosoma.
Cuerpos residuales; resultan de una digestión incompleta.
Permanecen como las inclusiones de pigmentos tipo
lipofuccina que se encuentran en neuronas, cardiocitos y
otras células de organismos viejos.
EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO
MORFOLÓGICAMENTE
Vacuola autofágica o citolisosoma: es un caso especial
en el cual el lisosoma contiene partes clulares en vías
de digestión. Los lisosomas regularmente engloban
partícjlas de citosol y su conteneido es degradad por
un mecanismo de microautofagia.
Las enzimas lisosomicas se sintetizan en el RE y se
seleccionan y secregan en el apartao de Golgi
Los lisosomas primarios son gránulos de
almacenamiento y su contenido enzimático es
elaborado en el reticulo endoplasmático que se
transmite al aparato de golgi y posteriormente
es expulsado para formar parte del lisosoma
primario. El lisosoma primario probablemente
contiene una sola enzima y en los secundarios se
completa la dotación enzimática.
FUNCIONES DE LOS LISOSOMAS
1. Digieren alimentos y otros materiales
incorporados por endocitosis.
2. Digieren partes de las células por el
procesos de autofagia.
3. Digieren el material extracelular por
medio de enzimas que liberan en el medio
circundante.
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy
comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y
catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de
detoxificación celular. Como todos los orgánulos, los
peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. En
su interior se suela encontrar una estructura cristalina,
poliédrica que se debe a la cristalización de proteínas.
Los peroxisomas están envueltos por una membrana
citoplasmática semipermeable. Se forman por gemación al
desprenderse del retículo encoplasmático liso, aunque por
si mismos pueden dividir cierta porción de su membrana
produciendo nuevos peroxisomas sin derramar su contenido
en el citoplasma. Dicha membrana protege la célula de los
efectos dañinos del interior del peroxisoma.
PEROXISOMAS
En conjunto, las enzimas halladas en los
peroxisomas son cerca de 40. Se´gun la enzima o el
conjunto de enzimas presentes en su interior, existen
muchas clases de peroxisomas, y cada tipo celular
contiene una determinada clase o una variedad
particular de enzimas. (Catalasas, oxidasas) Con
excepción de la catalasa que degrada el H2O2 en H2O
y O2 las restantes enzimas oxidan sustratos
específicos.
A diferencia de os que ocurre en las mitocondrias,
donde las oxidaciones producen energía química (ATP)
en los peroxisomas las oxidaciones suelen generar
energía térmica.
Función
En los peroxisomas se degradan las purinas y
otros compuestos. En los peroxisomas se produce
agua oxigenada (H2O2,un producto tóxico del
metabolismo celular) compuesto que es degradado
rápidamente por una enzima oxidativa dentro del
peroxisoma.
La función de los peroxisomas es proteger a la
célula de la acumulación de Peróxido de Oxígeno, un
fuerte agente oxidante. Contienen una enzima
llamada catalasa que participa en la degradación del
peróxido de oxígeno a agua y oxígeno por intermedio
de ciertas sustancias orgánicas
Función
También tienen otras enzimas (catalasas) que
utilizan este mismo peróxido para reacciones de
oxidación, como por ejemplo, la oxidación de sustancias
tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre
otros, las cuales van a ser posteriormente eliminadas.
Tras el mecanismo de detoxificación realizada por el
hígado y los riñones, por ejemplo.
Debido a que los peroxisomas necesitan usar el
peróxido, se han dotado de enzimas que la sintetizan a
partir de oxígeno y removiendo hidrógeno de sustratos
orgánicos específicos
La beta-oxidación también ocurre dentro de los
peroxisomas, en la cual ácidos grasos son comúnmente
degradados a Acetil-Co A la cual es reciclada por la
célula.

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato de Golgi
PPT
Neutralizacion
PPT
Enfermedades respiratorias en pediatría
PPTX
Sonda Nasogástrica
PPTX
PPTX
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PDF
Genoma humano (diapositivas)
Aparato de Golgi
Neutralizacion
Enfermedades respiratorias en pediatría
Sonda Nasogástrica
insuficiencia cardiaca.pptx
Genoma humano (diapositivas)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
PPTX
PPTX
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
PPTX
Los peroxisomas
PPTX
Fosfolípidos bioquimica
PPT
Mecanismos de adhesión celular
PPTX
Histología sistema reproductor macho
DOCX
Los carbohidratos
PPT
La membrana celular
PPT
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
PPTX
Glucidos
PPTX
Membrana celular-
PPTX
Ribosomas.
PPTX
El citoesqueleto
PPTX
Transporte vesicular
PPTX
Lisosomas
PPTX
Nucleotidos
PDF
Cuadro comparativo tejidos
PPT
Funciones de la sangre
PPTX
Metabolismo de lipidos
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Los peroxisomas
Fosfolípidos bioquimica
Mecanismos de adhesión celular
Histología sistema reproductor macho
Los carbohidratos
La membrana celular
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Glucidos
Membrana celular-
Ribosomas.
El citoesqueleto
Transporte vesicular
Lisosomas
Nucleotidos
Cuadro comparativo tejidos
Funciones de la sangre
Metabolismo de lipidos
Publicidad

Similar a Lisosomas Peroxisomas (20)

PPT
Citologia eucariota i° medio
PPT
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
PPTX
Capitulo 2 guyton
DOCX
Citoplasma
PPTX
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
PPT
Tema 10 biologia
DOCX
Lisosomas, endocitosis, fagocitosis, endocitosis y peroxisomas.
PDF
Documento 2
PDF
Documento 2
PDF
Documento 2
PDF
Documento 2
PDF
Documento 2
PPTX
Lisosomas y peroxisomas composicion estructura
PPTX
Célula eucarionte II
PPT
CéLula Eucariota
PPT
Pres 16-peroxisoma slisosomas301,
PPTX
Sistemas de membranas
PDF
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
PDF
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
PPTX
Organelos celulares membranosos
Citologia eucariota i° medio
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Capitulo 2 guyton
Citoplasma
Expo histo-endosomas lisosomas peroxisomas (1).pptx
Tema 10 biologia
Lisosomas, endocitosis, fagocitosis, endocitosis y peroxisomas.
Documento 2
Documento 2
Documento 2
Documento 2
Documento 2
Lisosomas y peroxisomas composicion estructura
Célula eucarionte II
CéLula Eucariota
Pres 16-peroxisoma slisosomas301,
Sistemas de membranas
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Organelos celulares membranosos
Publicidad

Más de Silvana Star (20)

DOCX
METODO CIENTIFICO DE COVID-19
PPTX
SISTEMA URINARIO
PPTX
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
PPTX
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
PPTX
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
PPTX
TEORÍA CELULAR
DOCX
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
DOCX
SISTEMA RESPIRATORIA
PPTX
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
DOCX
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
PPTX
EVALUACIÓN SECUNDARIA
PPTX
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
PDF
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
PDF
Elaboración de Capsulas de Ajo
PDF
Farmacia Galénica
PPTX
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
DOCX
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
METODO CIENTIFICO DE COVID-19
SISTEMA URINARIO
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
TEORÍA CELULAR
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
SISTEMA RESPIRATORIA
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
EVALUACIÓN SECUNDARIA
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Elaboración de Capsulas de Ajo
Farmacia Galénica
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm

Lisosomas Peroxisomas

  • 3. LISOSOMAS Los lisosomas son vesículas relativamente grandes, formadas por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el aparato de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido . La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando protones (H+) desde el citosol, y asimismo, protege al citosol y al resto de la célula de las enzimas degradantes que hay en el interior del lisosoma.
  • 4. LISOSOMAS Los lisosomas son orgánulos esféricos u ovalados que se localizan en el citoplasma celular. En microscopía electrónica son fáciles de localizar porque es el orgánulo más oscuro (el más teñido) de cuantos contiene el citoplasma de la célula, mientras que las mitocondrias presentan una tinción más grisácea.
  • 6. EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO MORFOLÓGICAMENTE El lisosoma consta de una membrana que contiene una cavidad o lumen, es un saco cerrado. El contenido de los lisosomas en una sola célula es muy variable. Básicamente, el contenido de un lisosoma puede parecer homogéneo o heterogéneo. Cuando se forman, los lisosomas se cargan con enzimas de función hidrolítica; este tipo de lisosoma, conocido como lisosoma primario, puede ser el que tiene una apariencia homogénea en su interior. A partir de este, el lisosoma se encarga de catabolizar la mayoría de los tipos de moléculas bioquímicas que hay en la célula.
  • 7. EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO MORFOLÓGICAMENTE Las otras formas son heterogéneos y pueden recibir nombres variados como: Heterofagosoma o vacuola digestiva: que aparece despues de la fagocitosis o pinocitosis de material extraño. Este crupo contiene el material ingerido dentro de una membrana, el material englobado es progresivamente digeridco por las enzimas hidrolíticas que se han incorporado en el lisosoma. Cuerpos residuales; resultan de una digestión incompleta. Permanecen como las inclusiones de pigmentos tipo lipofuccina que se encuentran en neuronas, cardiocitos y otras células de organismos viejos.
  • 8. EL LISOSOMA ES HETEROGÉNEO MORFOLÓGICAMENTE Vacuola autofágica o citolisosoma: es un caso especial en el cual el lisosoma contiene partes clulares en vías de digestión. Los lisosomas regularmente engloban partícjlas de citosol y su conteneido es degradad por un mecanismo de microautofagia. Las enzimas lisosomicas se sintetizan en el RE y se seleccionan y secregan en el apartao de Golgi
  • 9. Los lisosomas primarios son gránulos de almacenamiento y su contenido enzimático es elaborado en el reticulo endoplasmático que se transmite al aparato de golgi y posteriormente es expulsado para formar parte del lisosoma primario. El lisosoma primario probablemente contiene una sola enzima y en los secundarios se completa la dotación enzimática.
  • 10. FUNCIONES DE LOS LISOSOMAS 1. Digieren alimentos y otros materiales incorporados por endocitosis. 2. Digieren partes de las células por el procesos de autofagia. 3. Digieren el material extracelular por medio de enzimas que liberan en el medio circundante.
  • 11. PEROXISOMAS Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como todos los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. En su interior se suela encontrar una estructura cristalina, poliédrica que se debe a la cristalización de proteínas. Los peroxisomas están envueltos por una membrana citoplasmática semipermeable. Se forman por gemación al desprenderse del retículo encoplasmático liso, aunque por si mismos pueden dividir cierta porción de su membrana produciendo nuevos peroxisomas sin derramar su contenido en el citoplasma. Dicha membrana protege la célula de los efectos dañinos del interior del peroxisoma.
  • 12. PEROXISOMAS En conjunto, las enzimas halladas en los peroxisomas son cerca de 40. Se´gun la enzima o el conjunto de enzimas presentes en su interior, existen muchas clases de peroxisomas, y cada tipo celular contiene una determinada clase o una variedad particular de enzimas. (Catalasas, oxidasas) Con excepción de la catalasa que degrada el H2O2 en H2O y O2 las restantes enzimas oxidan sustratos específicos. A diferencia de os que ocurre en las mitocondrias, donde las oxidaciones producen energía química (ATP) en los peroxisomas las oxidaciones suelen generar energía térmica.
  • 13. Función En los peroxisomas se degradan las purinas y otros compuestos. En los peroxisomas se produce agua oxigenada (H2O2,un producto tóxico del metabolismo celular) compuesto que es degradado rápidamente por una enzima oxidativa dentro del peroxisoma. La función de los peroxisomas es proteger a la célula de la acumulación de Peróxido de Oxígeno, un fuerte agente oxidante. Contienen una enzima llamada catalasa que participa en la degradación del peróxido de oxígeno a agua y oxígeno por intermedio de ciertas sustancias orgánicas
  • 14. Función También tienen otras enzimas (catalasas) que utilizan este mismo peróxido para reacciones de oxidación, como por ejemplo, la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre otros, las cuales van a ser posteriormente eliminadas. Tras el mecanismo de detoxificación realizada por el hígado y los riñones, por ejemplo. Debido a que los peroxisomas necesitan usar el peróxido, se han dotado de enzimas que la sintetizan a partir de oxígeno y removiendo hidrógeno de sustratos orgánicos específicos La beta-oxidación también ocurre dentro de los peroxisomas, en la cual ácidos grasos son comúnmente degradados a Acetil-Co A la cual es reciclada por la célula.