SlideShare una empresa de Scribd logo
La acción fundamental de todos los medicamentos farmacológicos para la hipertensión es la reducción de la presión arterial, sin embargo es necesario conocer otras acciones que condicionan alteraciones hemodinámicas directas e indirectas, por lo que a veces es necesario asociar un segundo fármaco que controle los efectos secundarios.<br />1.-DIURETICOS:<br />TIAZIDAS: Furosemida (LASIX), Clortalidona <br />La acción de estos fármacos consiste en hacer que se pierda sodio y con ello reducir el volumen plasmático y extracelular, por lo tanto su acción es NATRIURETICA, no tienen acción antihipertensiva sobre los mecanismos reguladores de la T/A<br />2.- AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS:<br />FENOLDOPAM.<br />Acción vasodilatadora arterial, disminuye la presión arterial y las resistencia periférica, a la vez que incrementa el volumen, así como aumenta la velocidad de filtración glomerular y produce natriuresis.<br />3.-VASODILATADORES ARTERIALES<br />Abrir canales de calcio: PINACIDIL, DIASÓXIDO, MINOXIDIL<br />Para formar radicales libres NO: NITROPRUSIATO SÓDICO<br />Otros mecanismos: HIDRALAZINA, ENDRALAZINA<br />Todos actúan directamente en el músculo liso vascular y no por interferencia  en los mecanismos relacionados con el tono adrenérgico, el calcio o angiotensina.<br />4.-INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA (ECA)<br />CAPTOPRIL<br />ENALAPRIL<br />RAMIPRIL<br />Inhiben la ECA que transforma la angiotensina I en angiotensina II por lo que disminuye los niveles plasmáticos de angiotensina II y aldosterona, y aumenta los niveles de Renina y angiotensina I. Como consecuencia suprime las acciones vasculares de la angiotensina II. Su acción final es reducción de la resistencia vascular periférica.<br />5.- INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA:<br />BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS:  PROPRANOLOL, METOPROLOL, PROPRANOLOL RETARD.<br />Se utilizan solo en Hipertensión moderada o leve. Actúan reduciendo el gasto cardiaco y disminuye la frecuencia y contracción cardiaca, pero aumenta la resistencia periférica.<br />BLOQUEADORES ALFA ADRENERGICOS: PRAZOSINA, TRIMAZOSINA,DOXAZOSINA. <br />Dilatación vascular.<br />BLOQUEADORES ALFA BETA-ADRENERGICOS: LABETALOL.  <br />Reduce la presión sistólica y diastólica, disminuye la resistencia vascular, periférica, no produce bronco constricción.<br />INHIBIDORES CENTRALES: METILDOPA GUANFACINA CLONIDINA. <br />Reduce la presión arterial por disminución de la resistencia periférica, la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco. Su acción central consiste en inhibir a los alfa-adreno-receptores a nivel del bulbo raquídeo, inhibe la actividad eferente simpática y como consecuencia reducen la PA.<br />6.- ANTAGONISTAS DEL CANAL DE CALCIO<br />NIFEDIPINO Y N. RETARD<br />NITRAENDIPINO<br />ISRADIPINO<br />Inhiben el flujo de entrada de calcio a través de las membranas biológicas y esto hace que se reduzca la frecuencia y la contractilidad cardiaca, disminuye la resistencia vascular periférica y la PA. Aplicación en : hipertensión arterial, cardiopatía, arritmias cardiacas insuficiencia cardiaca.<br />7.-BLOQUEADORES DE RECEPTORES 5-HT2<br />KETANSERINA<br />Causa vasodilatación y por lo tanto hipotensión al bloquear los receptores 5-HT y alfa adrenoreceptores en la fibra muscular lisa vascular.<br />
Lista de hipotensores

Más contenido relacionado

PPTX
Glosario de medicamentos
PPT
Arteritis de la temporal
PPTX
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
PPTX
Posología clínica
PPT
Ieca Ara II
PPTX
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Glosario de medicamentos
Arteritis de la temporal
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
Posología clínica
Ieca Ara II
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
Angina de pecho
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla

La actualidad más candente (20)

PDF
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
PPTX
Farmacos antidiabeticos
PPTX
Crisis hipertensivas
PPT
Farmaco no narcoticos
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
Sindromes cardiovasculares - semiologia
PPTX
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PPT
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
PPTX
Estenosis pulmonar congenita
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
DOC
Tabla resúmen fármacos
PPTX
Infarto Agudo Al Miocardio
PPTX
Hipertension arterial secundaria 1
PPT
medicamentos cardiovasculares
PPTX
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
PPTX
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
PPT
INFARTO DEL MIOCARDIO
PDF
TRATAMIENTO DE EVC
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
Farmacos antidiabeticos
Crisis hipertensivas
Farmaco no narcoticos
Enfermedad de Alzheimer
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Infarto agudo de miocardio
Manejo adecuado en la intoxicacion por digoxina
Estenosis pulmonar congenita
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Tabla resúmen fármacos
Infarto Agudo Al Miocardio
Hipertension arterial secundaria 1
medicamentos cardiovasculares
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
INFARTO DEL MIOCARDIO
TRATAMIENTO DE EVC
Publicidad

Similar a Lista de hipotensores (20)

PPTX
Antihipertensivos.
PPTX
FARMACOLOGIA HTA- FARMACOLOGIA BASICA PPT
DOC
Antihipertensivos
PDF
unap ##########ANTIHIPERTENSIVOS 2025.pdf
DOCX
Antihipertensivos
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
ANTIHIPERTENSIVOS, farmacología enfermería udo.pptx
DOCX
Joelllme
PDF
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
PPTX
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
PPTX
Farmacología cardio pulmonar.pptAAAAAAAAAAAAAAAAx
PPTX
Resumen de los Antihipertensivos
PPT
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
PPTX
Farmacologia hta
PPT
Antiarritmicos ok
PPT
Antihipertensivos
PPT
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
PPTX
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos.
FARMACOLOGIA HTA- FARMACOLOGIA BASICA PPT
Antihipertensivos
unap ##########ANTIHIPERTENSIVOS 2025.pdf
Antihipertensivos
Hipertension arterial sistemica
ANTIHIPERTENSIVOS, farmacología enfermería udo.pptx
Joelllme
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Farmacología cardio pulmonar.pptAAAAAAAAAAAAAAAAx
Resumen de los Antihipertensivos
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Farmacologia hta
Antiarritmicos ok
Antihipertensivos
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Antihipertensivos 4
Publicidad

Lista de hipotensores

  • 1. La acción fundamental de todos los medicamentos farmacológicos para la hipertensión es la reducción de la presión arterial, sin embargo es necesario conocer otras acciones que condicionan alteraciones hemodinámicas directas e indirectas, por lo que a veces es necesario asociar un segundo fármaco que controle los efectos secundarios.<br />1.-DIURETICOS:<br />TIAZIDAS: Furosemida (LASIX), Clortalidona <br />La acción de estos fármacos consiste en hacer que se pierda sodio y con ello reducir el volumen plasmático y extracelular, por lo tanto su acción es NATRIURETICA, no tienen acción antihipertensiva sobre los mecanismos reguladores de la T/A<br />2.- AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS:<br />FENOLDOPAM.<br />Acción vasodilatadora arterial, disminuye la presión arterial y las resistencia periférica, a la vez que incrementa el volumen, así como aumenta la velocidad de filtración glomerular y produce natriuresis.<br />3.-VASODILATADORES ARTERIALES<br />Abrir canales de calcio: PINACIDIL, DIASÓXIDO, MINOXIDIL<br />Para formar radicales libres NO: NITROPRUSIATO SÓDICO<br />Otros mecanismos: HIDRALAZINA, ENDRALAZINA<br />Todos actúan directamente en el músculo liso vascular y no por interferencia en los mecanismos relacionados con el tono adrenérgico, el calcio o angiotensina.<br />4.-INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA (ECA)<br />CAPTOPRIL<br />ENALAPRIL<br />RAMIPRIL<br />Inhiben la ECA que transforma la angiotensina I en angiotensina II por lo que disminuye los niveles plasmáticos de angiotensina II y aldosterona, y aumenta los niveles de Renina y angiotensina I. Como consecuencia suprime las acciones vasculares de la angiotensina II. Su acción final es reducción de la resistencia vascular periférica.<br />5.- INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA:<br />BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS: PROPRANOLOL, METOPROLOL, PROPRANOLOL RETARD.<br />Se utilizan solo en Hipertensión moderada o leve. Actúan reduciendo el gasto cardiaco y disminuye la frecuencia y contracción cardiaca, pero aumenta la resistencia periférica.<br />BLOQUEADORES ALFA ADRENERGICOS: PRAZOSINA, TRIMAZOSINA,DOXAZOSINA. <br />Dilatación vascular.<br />BLOQUEADORES ALFA BETA-ADRENERGICOS: LABETALOL. <br />Reduce la presión sistólica y diastólica, disminuye la resistencia vascular, periférica, no produce bronco constricción.<br />INHIBIDORES CENTRALES: METILDOPA GUANFACINA CLONIDINA. <br />Reduce la presión arterial por disminución de la resistencia periférica, la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco. Su acción central consiste en inhibir a los alfa-adreno-receptores a nivel del bulbo raquídeo, inhibe la actividad eferente simpática y como consecuencia reducen la PA.<br />6.- ANTAGONISTAS DEL CANAL DE CALCIO<br />NIFEDIPINO Y N. RETARD<br />NITRAENDIPINO<br />ISRADIPINO<br />Inhiben el flujo de entrada de calcio a través de las membranas biológicas y esto hace que se reduzca la frecuencia y la contractilidad cardiaca, disminuye la resistencia vascular periférica y la PA. Aplicación en : hipertensión arterial, cardiopatía, arritmias cardiacas insuficiencia cardiaca.<br />7.-BLOQUEADORES DE RECEPTORES 5-HT2<br />KETANSERINA<br />Causa vasodilatación y por lo tanto hipotensión al bloquear los receptores 5-HT y alfa adrenoreceptores en la fibra muscular lisa vascular.<br />