SlideShare una empresa de Scribd logo
CITAS, REFERENCIACION Y REDACCIÓN Cartilla instructiva para estudiantes que se vinculan a procesos investigativos -Línea de investigación PROINTELECTUAL-
Contenido Normas APA Citas textuales Lista de referencia
NORMAS APA
Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) Al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos con normas APA, se pretende ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una cultura internacional en lo referente al modelo de presentación.
CITAS TEXTUALES  (para aplicar en el cuerpo del artículo) Citas textuales
Citas cortas  Las citas textuales de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre comillas dobles. En el texto sólo se registra el apellido del autor, la fecha de publicación del libro y el número de la página.  Ejemplos:
Citas textuales cortas “ Se han encontrado diferencias individuales en cuanto a la inteligencia emocional” (Goleman, 2003, p. 122). En 1988, Walker encontraron que “las mujeres responden de manera diferente a los dilemas laborales” (p.  37).
Citas textuales cortas Cuando un mismo autor se repite dos veces en un mismo párrafo, no se necesita repetir el año de publicación. Ejemplo:
Citas textuales largas Citas de más de 40 palabras Se comienzan en una nueva línea o renglón, en un bloque independiente, en la misma posición como un nuevo párrafo (cinco espacios desde el margen izquierdo en todos los renglones de la cita), y sin comillas
Citas textuales largas
Citas textuales largas Además entre el cierre de las comillas y el paréntesis debe ir un espacio. Después del punto de la sigla de la palabra página, es decir “p”. y el número de la página, debe haber un espacio.
Citas textuales largas
Cita textual de dos, tres o más autores Cite el apellido de todos los autores la primera vez que se presente la referencia; y en las citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de  et al .
Cita textual de dos, tres o más autores
Cita textual de dos, tres o más autores
Citas secundarias
Citas secundarias En la lista de referencia se hace la entrada bibliográfica del autor que cita a otro autor. En el ejemplo anterior se haría la referencia de Grajales y no de López.
Citas no textuales o indirectas Estas citas requieren que se escriba en el texto sólo el apellido y el año de publicación del libro. Por no ser una cita textual, no lleva comillas ni número de página. Según López (2005), la muerte del preso no invalidó o anuló la Ley Moral.
Obras Clásicas No se requieren entradas para obras clásicas importantes como las obras antiguas griegas y romanas y la Biblia, simplemente identifique dentro de la primera cita del texto la que se utilizó. (Aristóteles, traducción de 1931)
LISTA DE REFERENCIA (ejemplos, según el tipo de fuente)
ABREVIATURAS ACEPTADAS cap. capítulo ed. edición ed. Rev.  edición revisada 2ª. Ed. segunda edición Ed. editor Trad. traductor s. f.  sin fecha p. (pp.) página/ páginas Vol. volumen Vols. volúmenes No.  número Pte.  parte Inf. téc. informe técnico Suppl. suplemento
Libro
Con lugar de edición poco conocido Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por ejemplo: Comes, Prudencia (1974).  Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas , (2ª ed). Vilassar de Mar, Barcelona: Editorial Oikos-Tau.
Hasta tres autores Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo: Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.
Más de tres autores Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et al. (y otros). Por ejemplo:  Bartolomé et al. (1982), Gelpi et al. (1987).  Pero en la lista de referencia deben aparecer todos los autores. Por ejemplo: Bartolome, Margarita; Echeverria, Benito; Mateo, Joan y Rodríguez, Sebastián (Coord.). (1982). Modelos de investigación educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.
Cuando el autor es una institución A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetición, la referencia se señala al final con la palabra "autor”. Por ejemplo: Circulo de Progreso Universitario (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid.
Obras clásicas Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada. Por ejemplo: Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. (Versión Original 1620).
Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después del título, en números. Por ejemplo: Brueckner, L.J. y Bond, G.L. (1984). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje (10 ed.). Madrid: Rialp. Texto con varias ediciones
Cuando son compilaciones  se especificará después del nombre, compilador, editor, director o coordinador. Por ejemplo: Haynes, Lucila (Comp.).(1989). Investigación/acción en el aula (2ª ed.). Valencia: Generalitat Valenciana Compilaciones
Capitulo de un libro (compilación) Se cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), título del libro (las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial. Por ejemplo: Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. A. Pérez (Ed), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Editorial alianza. (Ed) o (coord), etc: se incluyen iniciales del nombre y apellido
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Títulos del artículo científico
Periódico Medina, C. (2002, 8 de febrero). El cambio climático.  El Tiempo , 4A.  ---carta al editor---- Barrantes. Francisco. (2002, 8 de enero). Quien será el nuevo presidente [carta al editor].  El Espectador , p. B20
Enciclopedia o diccionario Ortega y Gaset (Ed. ) (2009). Gran Diccionario de sinónimos y Antónimos. (6ª. ed., Vol). Chicago, EE. UU.: Enciclopedia Británica. ---cita de definiciones--- Enciclopedia Británica. (1993). Relatividad. Nueva enciclopedia Británica (Vol. 26, pp. 501-508). Chicago, EE. UU
Tesis no publicadas Almeida, Gabriel. (2007). Disfuncionalidad de las familias. Tesis de maestría no publicada. Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.
Comunicaciones, ponencias, etc Se especifica autor, título y congreso, si es posible el mes de celebración. Al final se puede poner la palabra "paper" para indicar que no ha sido publicado. Por ejemplo: Pérez Gómez, Ángel (1992). La formación del profesor como intelectual. Simposio Internacional sobre Teoría crítica e Investigación Acción, Valladolid, 1-4 abril, (paper).
Fuentes de internet Existen diferentes tipos de documentos que se estructuran y presentan de maneras variadas.  Como mínimo debe tener:
Autor Fecha (puede ser la de publicación, actualización o de cuando se  recuperó). Título  o  descripción del documento. Dirección electrónica completa.  http://apa.org/monitor/oct00/workplace.htm Fuentes de internet
Artículo de revista científica exclusiva de internet Manrique, John. (2009, 8 de junio). Las inversiones en bolsa.  Finanzas Empresariales, 3,  Artículo 1ª. Recuperado el 7 de julio de 2009, de http//elibro.es/finanzas/html
Artículo en un boletín electrónico Botero, Elsa. (2008, julio). Las acciones populares en el derecho constitucional colombiano. Recuperado de http://derechopublico.com.co/artículos.html
Resumen de informe recuperado del sitio web de una universidad Paz, María Lucía. (2008).  Los derechos de los niños en Bogotá . (Informe de investigación  de Ciencias Sociales No. 14 de la Universidad Pedagógica).  Resumen recuperado  el 21  de octubre de 2008, de http//www.unipedagogica/informes.html
Resumen de simposio recuperado del sitio web de una universidad Correa, Jaime (2009, 15 de marzo). Efectos de la nueva ley anti-tramites en servicios públicos. Investigación presentada en el Simposio de 2009 en diapositivas. Resumen recuperado el 13 de junio de 2009, de http://www.ucc.edu.co/simposios.html
Mensaje dirigido en un foro o grupo de discusión Suarez, J.C. (2008, 28 de mayo). Nueva circular sobre manejo de recursos virtuales [mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://reducc.comunidadadministrativa/informesrectoral.html
Artículo de Internet, un autor, con la ciudad de publicación y editorial   Harris, PK (1998, 14 de julio).  La joven generación . Seattle: Universidad de las zonas costeras. Recuperado junio 5, 2008, de http://www.coastaluniversity.edu/younggen Artículo de Internet, un autor, sin fecha de publicación, la publicación de ninguna ciudad, ninguna editorial.   Fisher, H. (nd).  La mejor manera para entretener a su gato . Los gatos son divertidos. Recuperado Agosto 4, 2000, de http://www.catsarefun.com/entertain Fuentes de internet
Documento electrónico sin fecha Jorgemax. (s/f).  La inteligencia emocional.  [documento de www].  URL ttp:usuarios.intercom.es/educador/emoción.htm
López, M (2008). Un nuevo modelo de gestión. Psicología y Metodos,4,100-116. recuperado el 19 de enero de 2009  de la base de datos PsyNET Bases de datos
López, Elena. (2008). El camino a casa. Libros de poesía. Bogotá:[CD-ROM]. Biblioteca Electrónica. JURISNET Cd Rom
MATERIAL LEGAL Las referencias legales en el sistema APA, se ubican todas en la –lista de referencia-. Si la cita tiene alguna información secundaria, sería más útil en la forma tradicional, al final de la página. En el caso de  jurisprudencias , es importante incluir dentro del texto un breve resumen que contextualice el conflicto para después si utilizar la cita como sigue:
Jurisprudencias Cita en el texto: Lara Vs. Lara (2009)  o  (Lara Vs. Lara, 2009)  Lista de referencia: Lara, Carlos Vs. Carla Lara, Expediente 1203-08, Vol. 21 p.23-40 (Corte Constitucional. 2009)
Normas: leyes, resoluciones, reglamentos, etc Cita en el texto: En el texto mencione el nombre de la ley, estatuto, (si lo tiene) y el año del mismo. Lista de referencia: Nombre , parte específica, entre paréntesis la fecha de publicación
Normas Ley Antocorrupción. Artículo 23.1 (2007) Ley 23. Cap. XXI. Art. 22 (1982)
Proyecto de ley Cita en el texto: Proyecto de ley del Senado 123 (2009) Lista de referencia: Título [si está disponible], número de proyecto, seccion-Cong., (año)

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de educacion fisica
PPTX
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
PDF
Nfpa 101 codigo de seguridad humana
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PPTX
texto argumentativo
PDF
El artículo científico
ODP
Origen y expansión del islam
Diapositivas de educacion fisica
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Nfpa 101 codigo de seguridad humana
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
texto argumentativo
El artículo científico
Origen y expansión del islam

La actualidad más candente (20)

PPT
Investigción cualitativa hipótesis.
PPT
Como hacer un análisis crítico
PPTX
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
PPTX
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
PDF
Fidias g. arias normas apa
PPTX
Clase 5 marco de referencia
PPTX
Guía para redactar una monografía
DOC
Análisis de un ejemplo de ensayo
PPT
Hipótesis: tipos y ejemplos
PPTX
Presentación sobre ensayo
PPTX
Fichas hemerograficas
PPT
Los títulos y subtítulos en el texto.
PPTX
Tipos de fichas
PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPTX
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
PDF
La Investigación científica
DOC
REALIZACION DE UN ENSAYO
PPTX
Técnicas del fichaje
PPTX
Informe de investigacion
PPT
Caracteristicas del ensayo
Investigción cualitativa hipótesis.
Como hacer un análisis crítico
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Fidias g. arias normas apa
Clase 5 marco de referencia
Guía para redactar una monografía
Análisis de un ejemplo de ensayo
Hipótesis: tipos y ejemplos
Presentación sobre ensayo
Fichas hemerograficas
Los títulos y subtítulos en el texto.
Tipos de fichas
Monografia DIAPOSITIVAS
Importancia de las normas APA en la elaboración de trabajos académicos.
La Investigación científica
REALIZACION DE UN ENSAYO
Técnicas del fichaje
Informe de investigacion
Caracteristicas del ensayo
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Apa citas y_citas
PDF
Uso de normas apa para citas y referencias
PDF
Normas APA para Referencias Bibliográficas
PDF
Presentacion power point
PPTX
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
PDF
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
PPTX
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
PPT
Modelo APA Bibliografia
Apa citas y_citas
Uso de normas apa para citas y referencias
Normas APA para Referencias Bibliográficas
Presentacion power point
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
Modelo APA Bibliografia
Publicidad

Similar a Lista de Referencias Normas APA (20)

PDF
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
DOCX
Normas apa
PPTX
Las referencias bibliográficas
PPT
Normas APA y MLA
DOC
PPTX
Cursillo normas apa
PPTX
Cursillo normas apa
PDF
Apa.php
PPT
Cómo hacer referencias bibliográficas
PPTX
Modelos de citación
PPTX
Uso de normas APA para citas y referencias
PPTX
Normas APA
PDF
Normas APA, ejemplos de citas, bibliografía
PDF
Manual APA UTP 2019.pdf
PDF
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
PPTX
Apa revisado
PPTX
Apa revisado
PPTX
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
Normas apa
Las referencias bibliográficas
Normas APA y MLA
Cursillo normas apa
Cursillo normas apa
Apa.php
Cómo hacer referencias bibliográficas
Modelos de citación
Uso de normas APA para citas y referencias
Normas APA
Normas APA, ejemplos de citas, bibliografía
Manual APA UTP 2019.pdf
S06.s1 - Estilo APA UTP 2019.pdf
Apa revisado
Apa revisado
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Lista de Referencias Normas APA

  • 1. CITAS, REFERENCIACION Y REDACCIÓN Cartilla instructiva para estudiantes que se vinculan a procesos investigativos -Línea de investigación PROINTELECTUAL-
  • 2. Contenido Normas APA Citas textuales Lista de referencia
  • 4. Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) Al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos con normas APA, se pretende ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una cultura internacional en lo referente al modelo de presentación.
  • 5. CITAS TEXTUALES (para aplicar en el cuerpo del artículo) Citas textuales
  • 6. Citas cortas Las citas textuales de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre comillas dobles. En el texto sólo se registra el apellido del autor, la fecha de publicación del libro y el número de la página. Ejemplos:
  • 7. Citas textuales cortas “ Se han encontrado diferencias individuales en cuanto a la inteligencia emocional” (Goleman, 2003, p. 122). En 1988, Walker encontraron que “las mujeres responden de manera diferente a los dilemas laborales” (p. 37).
  • 8. Citas textuales cortas Cuando un mismo autor se repite dos veces en un mismo párrafo, no se necesita repetir el año de publicación. Ejemplo:
  • 9. Citas textuales largas Citas de más de 40 palabras Se comienzan en una nueva línea o renglón, en un bloque independiente, en la misma posición como un nuevo párrafo (cinco espacios desde el margen izquierdo en todos los renglones de la cita), y sin comillas
  • 11. Citas textuales largas Además entre el cierre de las comillas y el paréntesis debe ir un espacio. Después del punto de la sigla de la palabra página, es decir “p”. y el número de la página, debe haber un espacio.
  • 13. Cita textual de dos, tres o más autores Cite el apellido de todos los autores la primera vez que se presente la referencia; y en las citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al .
  • 14. Cita textual de dos, tres o más autores
  • 15. Cita textual de dos, tres o más autores
  • 17. Citas secundarias En la lista de referencia se hace la entrada bibliográfica del autor que cita a otro autor. En el ejemplo anterior se haría la referencia de Grajales y no de López.
  • 18. Citas no textuales o indirectas Estas citas requieren que se escriba en el texto sólo el apellido y el año de publicación del libro. Por no ser una cita textual, no lleva comillas ni número de página. Según López (2005), la muerte del preso no invalidó o anuló la Ley Moral.
  • 19. Obras Clásicas No se requieren entradas para obras clásicas importantes como las obras antiguas griegas y romanas y la Biblia, simplemente identifique dentro de la primera cita del texto la que se utilizó. (Aristóteles, traducción de 1931)
  • 20. LISTA DE REFERENCIA (ejemplos, según el tipo de fuente)
  • 21. ABREVIATURAS ACEPTADAS cap. capítulo ed. edición ed. Rev. edición revisada 2ª. Ed. segunda edición Ed. editor Trad. traductor s. f. sin fecha p. (pp.) página/ páginas Vol. volumen Vols. volúmenes No. número Pte. parte Inf. téc. informe técnico Suppl. suplemento
  • 22. Libro
  • 23. Con lugar de edición poco conocido Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por ejemplo: Comes, Prudencia (1974). Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas , (2ª ed). Vilassar de Mar, Barcelona: Editorial Oikos-Tau.
  • 24. Hasta tres autores Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo: Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.
  • 25. Más de tres autores Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et al. (y otros). Por ejemplo: Bartolomé et al. (1982), Gelpi et al. (1987). Pero en la lista de referencia deben aparecer todos los autores. Por ejemplo: Bartolome, Margarita; Echeverria, Benito; Mateo, Joan y Rodríguez, Sebastián (Coord.). (1982). Modelos de investigación educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.
  • 26. Cuando el autor es una institución A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetición, la referencia se señala al final con la palabra "autor”. Por ejemplo: Circulo de Progreso Universitario (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid.
  • 27. Obras clásicas Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada. Por ejemplo: Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. (Versión Original 1620).
  • 28. Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después del título, en números. Por ejemplo: Brueckner, L.J. y Bond, G.L. (1984). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje (10 ed.). Madrid: Rialp. Texto con varias ediciones
  • 29. Cuando son compilaciones se especificará después del nombre, compilador, editor, director o coordinador. Por ejemplo: Haynes, Lucila (Comp.).(1989). Investigación/acción en el aula (2ª ed.). Valencia: Generalitat Valenciana Compilaciones
  • 30. Capitulo de un libro (compilación) Se cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), título del libro (las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial. Por ejemplo: Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. A. Pérez (Ed), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Editorial alianza. (Ed) o (coord), etc: se incluyen iniciales del nombre y apellido
  • 33. Títulos del artículo científico
  • 34. Periódico Medina, C. (2002, 8 de febrero). El cambio climático. El Tiempo , 4A. ---carta al editor---- Barrantes. Francisco. (2002, 8 de enero). Quien será el nuevo presidente [carta al editor]. El Espectador , p. B20
  • 35. Enciclopedia o diccionario Ortega y Gaset (Ed. ) (2009). Gran Diccionario de sinónimos y Antónimos. (6ª. ed., Vol). Chicago, EE. UU.: Enciclopedia Británica. ---cita de definiciones--- Enciclopedia Británica. (1993). Relatividad. Nueva enciclopedia Británica (Vol. 26, pp. 501-508). Chicago, EE. UU
  • 36. Tesis no publicadas Almeida, Gabriel. (2007). Disfuncionalidad de las familias. Tesis de maestría no publicada. Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.
  • 37. Comunicaciones, ponencias, etc Se especifica autor, título y congreso, si es posible el mes de celebración. Al final se puede poner la palabra "paper" para indicar que no ha sido publicado. Por ejemplo: Pérez Gómez, Ángel (1992). La formación del profesor como intelectual. Simposio Internacional sobre Teoría crítica e Investigación Acción, Valladolid, 1-4 abril, (paper).
  • 38. Fuentes de internet Existen diferentes tipos de documentos que se estructuran y presentan de maneras variadas. Como mínimo debe tener:
  • 39. Autor Fecha (puede ser la de publicación, actualización o de cuando se recuperó). Título o descripción del documento. Dirección electrónica completa. http://apa.org/monitor/oct00/workplace.htm Fuentes de internet
  • 40. Artículo de revista científica exclusiva de internet Manrique, John. (2009, 8 de junio). Las inversiones en bolsa. Finanzas Empresariales, 3, Artículo 1ª. Recuperado el 7 de julio de 2009, de http//elibro.es/finanzas/html
  • 41. Artículo en un boletín electrónico Botero, Elsa. (2008, julio). Las acciones populares en el derecho constitucional colombiano. Recuperado de http://derechopublico.com.co/artículos.html
  • 42. Resumen de informe recuperado del sitio web de una universidad Paz, María Lucía. (2008). Los derechos de los niños en Bogotá . (Informe de investigación de Ciencias Sociales No. 14 de la Universidad Pedagógica). Resumen recuperado el 21 de octubre de 2008, de http//www.unipedagogica/informes.html
  • 43. Resumen de simposio recuperado del sitio web de una universidad Correa, Jaime (2009, 15 de marzo). Efectos de la nueva ley anti-tramites en servicios públicos. Investigación presentada en el Simposio de 2009 en diapositivas. Resumen recuperado el 13 de junio de 2009, de http://www.ucc.edu.co/simposios.html
  • 44. Mensaje dirigido en un foro o grupo de discusión Suarez, J.C. (2008, 28 de mayo). Nueva circular sobre manejo de recursos virtuales [mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://reducc.comunidadadministrativa/informesrectoral.html
  • 45. Artículo de Internet, un autor, con la ciudad de publicación y editorial Harris, PK (1998, 14 de julio). La joven generación . Seattle: Universidad de las zonas costeras. Recuperado junio 5, 2008, de http://www.coastaluniversity.edu/younggen Artículo de Internet, un autor, sin fecha de publicación, la publicación de ninguna ciudad, ninguna editorial. Fisher, H. (nd). La mejor manera para entretener a su gato . Los gatos son divertidos. Recuperado Agosto 4, 2000, de http://www.catsarefun.com/entertain Fuentes de internet
  • 46. Documento electrónico sin fecha Jorgemax. (s/f). La inteligencia emocional. [documento de www]. URL ttp:usuarios.intercom.es/educador/emoción.htm
  • 47. López, M (2008). Un nuevo modelo de gestión. Psicología y Metodos,4,100-116. recuperado el 19 de enero de 2009 de la base de datos PsyNET Bases de datos
  • 48. López, Elena. (2008). El camino a casa. Libros de poesía. Bogotá:[CD-ROM]. Biblioteca Electrónica. JURISNET Cd Rom
  • 49. MATERIAL LEGAL Las referencias legales en el sistema APA, se ubican todas en la –lista de referencia-. Si la cita tiene alguna información secundaria, sería más útil en la forma tradicional, al final de la página. En el caso de jurisprudencias , es importante incluir dentro del texto un breve resumen que contextualice el conflicto para después si utilizar la cita como sigue:
  • 50. Jurisprudencias Cita en el texto: Lara Vs. Lara (2009) o (Lara Vs. Lara, 2009) Lista de referencia: Lara, Carlos Vs. Carla Lara, Expediente 1203-08, Vol. 21 p.23-40 (Corte Constitucional. 2009)
  • 51. Normas: leyes, resoluciones, reglamentos, etc Cita en el texto: En el texto mencione el nombre de la ley, estatuto, (si lo tiene) y el año del mismo. Lista de referencia: Nombre , parte específica, entre paréntesis la fecha de publicación
  • 52. Normas Ley Antocorrupción. Artículo 23.1 (2007) Ley 23. Cap. XXI. Art. 22 (1982)
  • 53. Proyecto de ley Cita en el texto: Proyecto de ley del Senado 123 (2009) Lista de referencia: Título [si está disponible], número de proyecto, seccion-Cong., (año)