SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Barroca
El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado
por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La
visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja,
conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de
nuevos caminos para la expresión artística.
Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los
años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de
influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó
no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más
importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como
un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la
Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación
con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco
es cierto.
Europa
El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En
Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre
este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento
se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se
adaptan aún más a la tradición española.


Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las
nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se
sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición
formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino
que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de
una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos
dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.
En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los
tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más
negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de
los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
siglo XVI
• La Literatura del siglo XVI se expresaba en un
  estilo sereno y de equilibrio; el barroco del
  XVII viene a desestabilizar esa serenidad y
  diversas fuerzas entran en conflicto. Estas
  características se dan en toda Europa y en
  cada país toman un nombre diferente:
• Eufuismo le llaman los poetas ingleses
• Preciosismo en Francia
• Marinismo en Italia

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura Barroca
PPTX
Litraturabarroca
PPT
Movimiento Barroco
PPTX
Literatura del barroco
PPTX
Literatura barroca
PPTX
Tema 16 poesía barroca
PPTX
Representante del Barroco
Literatura Barroca
Litraturabarroca
Movimiento Barroco
Literatura del barroco
Literatura barroca
Tema 16 poesía barroca
Representante del Barroco

La actualidad más candente (20)

PPTX
literatura barroca carlos barrera
PPTX
Literatura barroca
PPT
Barroco
PPTX
Literatura Barroca
PPTX
La poesía barroca
PPT
Historia de la literatura barroca
PDF
lenguaje barroco
PPTX
LITERATURA BARROCA
PPT
Barroco
PPT
Barroco
DOCX
Barroco español prosa Cervantes
PPT
El barroco trabajo final
PPT
Literatura Del Barroco
PPT
Literatura barroca
PPT
La literatura del siglo xvi
PPTX
Culteranismo y conceptismo
PPTX
Literatura barroca
PPT
diapositivas barroco
PPTX
Literatura barroca-Clase Colegios Jose Carlos Mariategui
literatura barroca carlos barrera
Literatura barroca
Barroco
Literatura Barroca
La poesía barroca
Historia de la literatura barroca
lenguaje barroco
LITERATURA BARROCA
Barroco
Barroco
Barroco español prosa Cervantes
El barroco trabajo final
Literatura Del Barroco
Literatura barroca
La literatura del siglo xvi
Culteranismo y conceptismo
Literatura barroca
diapositivas barroco
Literatura barroca-Clase Colegios Jose Carlos Mariategui
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Literatura barroca
PPT
Géneros periodísticos
PPS
Barroco ppt
PPT
Resumen de la literatura barroca
PPT
GENEROS PERIODISTICOS
PPT
El teatro del Barroco
PPT
Arte Barroco Power Point
PPT
Características de la literatura barroca
PPT
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
PPT
Genero periodistico
Literatura barroca
Géneros periodísticos
Barroco ppt
Resumen de la literatura barroca
GENEROS PERIODISTICOS
El teatro del Barroco
Arte Barroco Power Point
Características de la literatura barroca
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Genero periodistico
Publicidad

Similar a Literatura barroca (20)

PPTX
Barroco
DOC
Arte barroco
DOCX
trabajo final de literatura
PDF
Revista lino
PDF
Revista daniel10
DOCX
Se designa como el barroco
PPTX
Bellas Artes - Tema 2 - El periodo barroco.pptx
PPTX
El Barroco
PPTX
Trabajo.arte
PPTX
Período barroco
PDF
Documento 2-triptico
PDF
Documento 2-triptico-180428141242
PPTX
El espanol clasico
DOCX
El barroco PIJ
DOCX
El barroco PIJ
PPT
El Barroco XD
PPT
Barroco!! =D
Barroco
Arte barroco
trabajo final de literatura
Revista lino
Revista daniel10
Se designa como el barroco
Bellas Artes - Tema 2 - El periodo barroco.pptx
El Barroco
Trabajo.arte
Período barroco
Documento 2-triptico
Documento 2-triptico-180428141242
El espanol clasico
El barroco PIJ
El barroco PIJ
El Barroco XD
Barroco!! =D

Literatura barroca

  • 1. Literatura Barroca El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto.
  • 2. Europa El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española. Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal. En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
  • 3. siglo XVI • La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente: • Eufuismo le llaman los poetas ingleses • Preciosismo en Francia • Marinismo en Italia