2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
• comienza con las culturas indígenas y recibe, a
partir de la conquista, la influencia española y
europea. Se trata de una literatura
mestiza, como todas las latinoamericanas, que
fue desarrollando su propia voz con el correr de
los años.
ETAPAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA
• La época colonial
• La literatura de la independencia
• el costumbrismo
Literatura colombiana
• Juan de Castellanos (1522-1607)
nació el 9 de marzo de 1522 en Alanís, Sevilla.
Viajó muy joven a América. Fue soldado, comerciante, pescador de
perlas y se ordenó sacerdote en Cartagena. Se radicó en Tunja en
1562, donde se desempeñó como beneficiado de la iglesia de Santiago
de Tunja, lo que le permitió amasar una gran fortuna.
Se propuso escribir una obra de literatura histórica sobre
el descubrimiento y la conquista de las Antillas y del Nuevo Reino de
Granada. El poema consta de cuatro partes con un total de 113.609
versos sobre los sucesos de Colón, el descubrimiento y la conquista de
las islas Antillanas; los sucesos de Venezuela y Santa Marta, la historia
de Cartagena, Popayán, de la gobernación de Antioquia, del Chocó y del
Nuevo Reino de Granada.
De la monumental Elegías de Varoens ilustres de Indias, sólo la primera
parte pudo ser publicada en vida del autor (1589).
Principales
autores
Domínguez Camargo, Hernando (1606-
1659)
Jesuita colombiano de origen español, nacido en
Santafé de Bogotá en 1606 y muerto en Turmequé el
18 de febrero de 1659, al que se considera el mayor
representante del culteranismo hispanoamericano.
Toda la obra de Domínguez Camargo sigue el estilo
de Góngora y es póstuma. En 1666 el maestro don
Antonio Navarro Navarrete publicó en Madrid “San
Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de
Jesús: Poema heroico”, su obra más
conocida, aunque inconclusa, pues consta de cinco
partes con 25 cantos y narra la biografía de san
Ignacio desde su nacimiento hasta su viaje a Roma
con ánimo de fundar la Compañía de Jesús.
• Dirigente de la independencia de Colombia
(Bogotá, 1765 - Leiva, 1823). Este criollo
de familia acomodada estudió Filosofía y
Derecho y obtuvo varios cargos de la que
entonces se llamaba Santa Fe de
Bogotá, capital del virreinato español de
Nueva Granada. Reunió a su alrededor a
un círculo de adictos al pensamiento
ilustrado y liberal que procedía de Europa
y Norteamérica.
ANTONIO NARIÑO 1765-1823
• Camilo Torres Tenorio nació en
Popayán, el 22 de noviembre de 1766.
Sus padres fueron el hacendado Jerónimo
de Torres y doña Maria Teresa Tenorio. En
1788, ingreso al Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario, en Bogotá, donde
obtuvo el título de Doctor en Derecho
Canónico.
• escribió el célebre Memorial de
Agravios, donde criticó la discriminación
que sufrían los criollos en el acceso a los
puestos públicos del Virreinato de Nueva
Granada.
Camilo Torres
Tenorio, "El Verbo
de la Revolución".
BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA
• Gabriel García Márquez
• Álvaro Mutis
• Es imposible no cerrar este breve repaso con
mayores datos sobre García Márquez. La
genialidad de Gabo no se agota en la
mencionada “Cien años de soledad”, sino que
aparece en una gran cantidad de libros
como “El coronel no tiene quien le
escriba”, “El otoño del patriarca”, “Crónica de
una muerte anunciada”, “El amor en los
tiempos del cólera”, “El general en su
laberinto” y “Doce cuentos peregrinos”, entre
otros. Además del Nobel y de otros
reconocimientos, García Márquez ha sido
nombrado Doctor Honoris Causa por
universidades de distintas partes del mundo
Gabriel José de la
Concordia García
Márquez
• (Álvaro Mutis Jaramillo; Bogotá, Colombia, 1923)
Escritor y poeta colombiano. Autor destacado por
la riqueza verbal de su producción y una
característica combinación de lírica y
narratividad, participó en sus inicios del
movimiento de poetas agrupados en torno a la
revista Mito. Influido por Pablo Neruda, Octavio
Paz, Saint-John Perse y Walt Withman, empleó la
poesía como vía de conocimiento para el acceso
a universos desconocidos, a nuevos mundos
donde fuese posible el amor y la buena muerte.
Su álter ego es Maqroll, un aventurero sombrío y
a la vez inocente, que canta a la frágil condición
humana. Su obra ha sido reconocida con
galardones tan prestigiosos como el Príncipe de
Asturias (1997) y el Premio Cervantes (2001).
Álvaro Mutis
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura colombiana
PPSX
La literatura en la Edad Media
PPTX
El origen de las palabras
PPT
Los milagros de nuestra señora
PPTX
Clasificación del género dramático
PPTX
Literatura de la conquista
PPT
Literatura en el renacimiento
PPTX
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura colombiana
La literatura en la Edad Media
El origen de las palabras
Los milagros de nuestra señora
Clasificación del género dramático
Literatura de la conquista
Literatura en el renacimiento
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Villancicos medievales
PPTX
Literatura medieval y renacentista
DOCX
Literatura colonial y la independencia icontec
PDF
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
PPT
Literatura griega
PPT
Literatura precolombina.
PPTX
Formas del genero lirico
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
PPTX
Literatura Contemporánea
PPT
Literatura renacentista
PPTX
Literatura medieval española
DOC
Literatura antigua cuestionario
PPTX
Literatura moderna
PPT
Literatura Medieval
PPT
Literatura colonial chc representantes
PPT
Literatura CláSica
PDF
Variable diatopica
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPTX
Indigenismo
Villancicos medievales
Literatura medieval y renacentista
Literatura colonial y la independencia icontec
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Literatura griega
Literatura precolombina.
Formas del genero lirico
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura Contemporánea
Literatura renacentista
Literatura medieval española
Literatura antigua cuestionario
Literatura moderna
Literatura Medieval
Literatura colonial chc representantes
Literatura CláSica
Variable diatopica
Modernismo y postmodernismo
Indigenismo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Literatura colombiana
PDF
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
PDF
Planeacion
PPTX
Literatura colombiana
PPTX
Literatura colombiana e indígena
PPTX
Literatura indigena y colonial colombiana
PPSX
Literatura indigena
PPTX
Literatura
PPTX
Narrativa colombiana del siglo xix
PPT
Literatura del siglo xix en colombia
PPTX
Computer assisted language learning(call)
PPTX
Computer Assisted Language Learning
PPTX
El lenguaje Público
PPTX
Colonia
PPTX
Jhoan sebastian para saenz
PPTX
Literatura colombiana infantil y juvenil
PPTX
Los recursos literarios 3
PPT
El arte de_hablar_en_p_blico
PPTX
Literatura2
Literatura colombiana
LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS
Planeacion
Literatura colombiana
Literatura colombiana e indígena
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena
Literatura
Narrativa colombiana del siglo xix
Literatura del siglo xix en colombia
Computer assisted language learning(call)
Computer Assisted Language Learning
El lenguaje Público
Colonia
Jhoan sebastian para saenz
Literatura colombiana infantil y juvenil
Los recursos literarios 3
El arte de_hablar_en_p_blico
Literatura2
Publicidad

Similar a Literatura colombiana (20)

PPTX
Literatura de la colonia y la independencia
PPTX
El Romanticismo y El Costumbrismos.pptx
PPTX
Pau Literatura....
PPTX
Pau Literatura....
PPTX
Novelista siglo xix
DOCX
En la colonia
DOCX
En la colonia
PPT
PPTX
Literatura de la colonia
PPTX
Literatura de la colonia
PPT
El Modernismo
PPTX
Autores del romanticismo
PPTX
Literatura Hispanoamericana
DOCX
Gabriel garcia marquez
DOCX
Gabriel garcia marquez
PPTX
Realismo mágico
PPTX
Literatura del Modernismo
PPTX
La novela en costa rica
PPTX
La novela en costa rica
PPTX
Literatura y periodo colonial
Literatura de la colonia y la independencia
El Romanticismo y El Costumbrismos.pptx
Pau Literatura....
Pau Literatura....
Novelista siglo xix
En la colonia
En la colonia
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
El Modernismo
Autores del romanticismo
Literatura Hispanoamericana
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
Realismo mágico
Literatura del Modernismo
La novela en costa rica
La novela en costa rica
Literatura y periodo colonial

Literatura colombiana

  • 2. LITERATURA COLOMBIANA • comienza con las culturas indígenas y recibe, a partir de la conquista, la influencia española y europea. Se trata de una literatura mestiza, como todas las latinoamericanas, que fue desarrollando su propia voz con el correr de los años.
  • 3. ETAPAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA • La época colonial • La literatura de la independencia • el costumbrismo
  • 5. • Juan de Castellanos (1522-1607) nació el 9 de marzo de 1522 en Alanís, Sevilla. Viajó muy joven a América. Fue soldado, comerciante, pescador de perlas y se ordenó sacerdote en Cartagena. Se radicó en Tunja en 1562, donde se desempeñó como beneficiado de la iglesia de Santiago de Tunja, lo que le permitió amasar una gran fortuna. Se propuso escribir una obra de literatura histórica sobre el descubrimiento y la conquista de las Antillas y del Nuevo Reino de Granada. El poema consta de cuatro partes con un total de 113.609 versos sobre los sucesos de Colón, el descubrimiento y la conquista de las islas Antillanas; los sucesos de Venezuela y Santa Marta, la historia de Cartagena, Popayán, de la gobernación de Antioquia, del Chocó y del Nuevo Reino de Granada. De la monumental Elegías de Varoens ilustres de Indias, sólo la primera parte pudo ser publicada en vida del autor (1589). Principales autores
  • 6. Domínguez Camargo, Hernando (1606- 1659) Jesuita colombiano de origen español, nacido en Santafé de Bogotá en 1606 y muerto en Turmequé el 18 de febrero de 1659, al que se considera el mayor representante del culteranismo hispanoamericano. Toda la obra de Domínguez Camargo sigue el estilo de Góngora y es póstuma. En 1666 el maestro don Antonio Navarro Navarrete publicó en Madrid “San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús: Poema heroico”, su obra más conocida, aunque inconclusa, pues consta de cinco partes con 25 cantos y narra la biografía de san Ignacio desde su nacimiento hasta su viaje a Roma con ánimo de fundar la Compañía de Jesús.
  • 7. • Dirigente de la independencia de Colombia (Bogotá, 1765 - Leiva, 1823). Este criollo de familia acomodada estudió Filosofía y Derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada. Reunió a su alrededor a un círculo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norteamérica. ANTONIO NARIÑO 1765-1823
  • 8. • Camilo Torres Tenorio nació en Popayán, el 22 de noviembre de 1766. Sus padres fueron el hacendado Jerónimo de Torres y doña Maria Teresa Tenorio. En 1788, ingreso al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho Canónico. • escribió el célebre Memorial de Agravios, donde criticó la discriminación que sufrían los criollos en el acceso a los puestos públicos del Virreinato de Nueva Granada. Camilo Torres Tenorio, "El Verbo de la Revolución".
  • 9. BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA • Gabriel García Márquez • Álvaro Mutis
  • 10. • Es imposible no cerrar este breve repaso con mayores datos sobre García Márquez. La genialidad de Gabo no se agota en la mencionada “Cien años de soledad”, sino que aparece en una gran cantidad de libros como “El coronel no tiene quien le escriba”, “El otoño del patriarca”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera”, “El general en su laberinto” y “Doce cuentos peregrinos”, entre otros. Además del Nobel y de otros reconocimientos, García Márquez ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por universidades de distintas partes del mundo Gabriel José de la Concordia García Márquez
  • 11. • (Álvaro Mutis Jaramillo; Bogotá, Colombia, 1923) Escritor y poeta colombiano. Autor destacado por la riqueza verbal de su producción y una característica combinación de lírica y narratividad, participó en sus inicios del movimiento de poetas agrupados en torno a la revista Mito. Influido por Pablo Neruda, Octavio Paz, Saint-John Perse y Walt Withman, empleó la poesía como vía de conocimiento para el acceso a universos desconocidos, a nuevos mundos donde fuese posible el amor y la buena muerte. Su álter ego es Maqroll, un aventurero sombrío y a la vez inocente, que canta a la frágil condición humana. Su obra ha sido reconocida con galardones tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias (1997) y el Premio Cervantes (2001). Álvaro Mutis