2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LITERATURA COLOMBIANA
DE LA VIOLENCIA
La literatura de La Violencia en Colombia surge
entonces como la necesidad de dar voz a los
conflictos del hombre común, conflictos además
causados por su entorno. La economía también
influyó en este tipo de realismo literario, pues el
capitalismo se instaura como nuevo orden
económico y abre una brecha aún más grande entre
los ricos y pobres.
La literatura y otros tipos de expresiones artísticas
comenzaron a darle voz al ciudadano de a pie
sumido en los conflictos que embargaban el nuevo
orden político-social.
Los protagonistas de las novelas ahora son aquellos que se ven afectados por el auge
económico, el cambio político y se cuentan sus penurias y su triste realidad.
La crítica a los gobiernos y políticas de la época se reflejaban en la novela de la Violencia.
Los ambientes rurales y urbanos y la violencia desmedida en una narrativa descarnada
fueron las características más notables de este tipo de literatura en Colombia.
EL BOGOTAZO
Escribe una corta biografía de los siguientes
autores:
• Mientras llueve-Fernando Soto Aparicio
• La rebelión de las ratas - Fernando Soto Aparicio
• Siervo sin tierra -Eduardo Caballero Calderón
• El cristo de espaldas - Eduardo Caballero Calderón
• Cóndores no entierran todos los días - Gustavo Álvarez Gardeazábal
Fernando Soto Aparicio
BIOGRAFÍA
Fernando Soto Aparicio nació en Boyacá, Colombia, el 11 de octubre de 1933. Pasó su infancia en Santa
Rosa de Viterbo. Residió en el extranjero en misión diplomática, y en 1960 se estableció definitivamente en
Santafé de Bogotá. Fue profesor de la Universidad Militar Nueva Granada.
Su obra se centró en la narrativa y la poesía. Con la novela La rebelión de las ratas obtuvo el premio
Selecciones Lengua Española en 1962. Había publicado también: Los bienaventurados (1960), y los relatos:
Mientras llueve (1966), Viaje al pasado (1970), Mundo roto (1973) y muchos títulos más.
Publicó los poemarios: Diámetro del corazón (1964), Motivos para Mariángela (1966), Palabras a una
muchacha (1968), Sonetos con forma de mujer (1976), La paz sea con nosotros (1986), Pasos en tierra
(1984) y Carta de bienvenida a la paz (1989).
Falleció el 2 de mayo de 2016, a los 82 años, en Bogotá.
Periodista colombiano, historiador y novelista, autor de varios ensayos sobre Colombia y América Latina,
nacido el 6 de marzo de 1910 y fallecido el 3 de abril de 1993.
Su primer relato extenso fue Tipacoque, publicado en 1940, en el cual ya se vislumbraba al futuro novelista; aquí
contrapone lo rural y lo urbano, en un amplio despliegue de cuadros de la vida cotidiana.
En 1952 publicó su primera novela, El Cristo de espaldas, y dos años después apareció Siervo sin tierra, obra en que
presenta la miseria de los campesinos explotados y desposeídos, abandonados a su suerte.
Como periodista y comentarista, fue además crítico en los periódicos El Tiempo y El Espectador, donde firmaba con el
seudónimo de Swann. Falleció el 3 de abril de 1993.
Eduardo Caballero Calderón
Es un escritor, columnista y político colombiano, Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle.
Reconocido ampliamente por su faceta de escritor, ha publicado numerosos libros y más de mil artículos y/o
ensayos. Su novela más reconocida es Cóndores no entierran todos los días (1971) Ganadora del Premio Manacor
y llevada al cine por Francisco Norden.
En 1984, ganó la prestigiosa beca de la Fundación John Simon Guggenheim por su contribución y creatividad
literaria de ficción. Columnista en medios impresos y radiales, su obra está marcada por la violencia, la religión, la
corrupción y el conflicto social.
Gustavo Álvarez Gardeazábal
¿Por qué es importante hacer lectura de obras
relacionadas con el periodo de La Violencia en Colombia?
¿Se puede afirmar que la historia colombiana ha sufrido un
cambio fundamental o tangencial respecto a las obras
trabajadas y el actual modus vivendi? Explique.
Obra: Género y subgénero: Personajes
principales
(Características)
Personajes
Secundarios
Tipo de
narrador
(Justificar)
Espacio:
Físico
Económico
Social
Registros del
habla
Temas Análisis del
título
Relación
intertextual

Más contenido relacionado

PPTX
Naturalismo
PPTX
La Epopeya
PPT
El costumbrismo
PPTX
Los cuentos de ciencia ficción
PPT
Como hacer un Resumen
PPTX
Biografía de pablo palacios
PDF
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
PPT
El corral de comedias
Naturalismo
La Epopeya
El costumbrismo
Los cuentos de ciencia ficción
Como hacer un Resumen
Biografía de pablo palacios
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
El corral de comedias

La actualidad más candente (20)

PPSX
Culteranismo
PPSX
Presentación la reseña
PPT
historia de la literartura
PPTX
LA GENERACIÓN DECAPITADA
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Julio cortázar power point
PPTX
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
PPT
Romanticismo 4eso
DOCX
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
PPTX
El regionalismo 4to de secundaria
PPT
Realismo literario español
PPTX
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
PPTX
Contexto de producción y recepción
PPT
PPTX
El siglo de oro en españa
PDF
La noticia grado 9
PPTX
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
PPTX
El Reportaje
PPT
Géneros PeriodÍsticos
Culteranismo
Presentación la reseña
historia de la literartura
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Genero narrativo
Julio cortázar power point
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Romanticismo 4eso
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
El regionalismo 4to de secundaria
Realismo literario español
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Contexto de producción y recepción
El siglo de oro en españa
La noticia grado 9
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
El Reportaje
Géneros PeriodÍsticos
Publicidad

Similar a Literatura de la violencia (1) (20)

PPTX
La novela en costa rica
PPTX
Cien AñOs De Soledad
PPTX
Cien AñOs De Soledad
PPTX
La novela en costa rica
PPTX
La novela en costa rica
DOCX
Boom Latinoamericano
DOCX
Boom Latinoamericano
DOCX
Boom Latinoamericano
PPTX
El cuento centroamericano (1)
PPTX
El cuento centroamericano (1)
PPTX
Boom latinoamericano
DOCX
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
PPT
el boom latinoamericano contexto y escritores
PPTX
El cuento centroamericano
DOCX
Solución actividad
PPTX
EL BOOM DE LA LITERATURA EN BOLIVIA Y.pptx
PPT
el-boom-latinoamericano.ppt
PPT
Narrando historia 1
PPT
Narrando historia 1
PPTX
boom latinoamericano.pptx
La novela en costa rica
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
La novela en costa rica
La novela en costa rica
Boom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
Boom latinoamericano
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
el boom latinoamericano contexto y escritores
El cuento centroamericano
Solución actividad
EL BOOM DE LA LITERATURA EN BOLIVIA Y.pptx
el-boom-latinoamericano.ppt
Narrando historia 1
Narrando historia 1
boom latinoamericano.pptx
Publicidad

Más de Charles Baudelaire (8)

PPTX
Presentación del área
PPTX
Mapuches y kraken
PPTX
Control de lectura 8°
PPTX
Género dramático
PPTX
Los ojos del perro siberiano
PPTX
Mocha dick
PPTX
Presentación VIH/SIDA
DOCX
Trimestral 4° t 2 español
Presentación del área
Mapuches y kraken
Control de lectura 8°
Género dramático
Los ojos del perro siberiano
Mocha dick
Presentación VIH/SIDA
Trimestral 4° t 2 español

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Literatura de la violencia (1)

  • 2. La literatura de La Violencia en Colombia surge entonces como la necesidad de dar voz a los conflictos del hombre común, conflictos además causados por su entorno. La economía también influyó en este tipo de realismo literario, pues el capitalismo se instaura como nuevo orden económico y abre una brecha aún más grande entre los ricos y pobres. La literatura y otros tipos de expresiones artísticas comenzaron a darle voz al ciudadano de a pie sumido en los conflictos que embargaban el nuevo orden político-social.
  • 3. Los protagonistas de las novelas ahora son aquellos que se ven afectados por el auge económico, el cambio político y se cuentan sus penurias y su triste realidad. La crítica a los gobiernos y políticas de la época se reflejaban en la novela de la Violencia. Los ambientes rurales y urbanos y la violencia desmedida en una narrativa descarnada fueron las características más notables de este tipo de literatura en Colombia.
  • 5. Escribe una corta biografía de los siguientes autores: • Mientras llueve-Fernando Soto Aparicio • La rebelión de las ratas - Fernando Soto Aparicio • Siervo sin tierra -Eduardo Caballero Calderón • El cristo de espaldas - Eduardo Caballero Calderón • Cóndores no entierran todos los días - Gustavo Álvarez Gardeazábal
  • 6. Fernando Soto Aparicio BIOGRAFÍA Fernando Soto Aparicio nació en Boyacá, Colombia, el 11 de octubre de 1933. Pasó su infancia en Santa Rosa de Viterbo. Residió en el extranjero en misión diplomática, y en 1960 se estableció definitivamente en Santafé de Bogotá. Fue profesor de la Universidad Militar Nueva Granada. Su obra se centró en la narrativa y la poesía. Con la novela La rebelión de las ratas obtuvo el premio Selecciones Lengua Española en 1962. Había publicado también: Los bienaventurados (1960), y los relatos: Mientras llueve (1966), Viaje al pasado (1970), Mundo roto (1973) y muchos títulos más. Publicó los poemarios: Diámetro del corazón (1964), Motivos para Mariángela (1966), Palabras a una muchacha (1968), Sonetos con forma de mujer (1976), La paz sea con nosotros (1986), Pasos en tierra (1984) y Carta de bienvenida a la paz (1989). Falleció el 2 de mayo de 2016, a los 82 años, en Bogotá.
  • 7. Periodista colombiano, historiador y novelista, autor de varios ensayos sobre Colombia y América Latina, nacido el 6 de marzo de 1910 y fallecido el 3 de abril de 1993. Su primer relato extenso fue Tipacoque, publicado en 1940, en el cual ya se vislumbraba al futuro novelista; aquí contrapone lo rural y lo urbano, en un amplio despliegue de cuadros de la vida cotidiana. En 1952 publicó su primera novela, El Cristo de espaldas, y dos años después apareció Siervo sin tierra, obra en que presenta la miseria de los campesinos explotados y desposeídos, abandonados a su suerte. Como periodista y comentarista, fue además crítico en los periódicos El Tiempo y El Espectador, donde firmaba con el seudónimo de Swann. Falleció el 3 de abril de 1993. Eduardo Caballero Calderón
  • 8. Es un escritor, columnista y político colombiano, Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle. Reconocido ampliamente por su faceta de escritor, ha publicado numerosos libros y más de mil artículos y/o ensayos. Su novela más reconocida es Cóndores no entierran todos los días (1971) Ganadora del Premio Manacor y llevada al cine por Francisco Norden. En 1984, ganó la prestigiosa beca de la Fundación John Simon Guggenheim por su contribución y creatividad literaria de ficción. Columnista en medios impresos y radiales, su obra está marcada por la violencia, la religión, la corrupción y el conflicto social. Gustavo Álvarez Gardeazábal
  • 9. ¿Por qué es importante hacer lectura de obras relacionadas con el periodo de La Violencia en Colombia? ¿Se puede afirmar que la historia colombiana ha sufrido un cambio fundamental o tangencial respecto a las obras trabajadas y el actual modus vivendi? Explique.
  • 10. Obra: Género y subgénero: Personajes principales (Características) Personajes Secundarios Tipo de narrador (Justificar) Espacio: Físico Económico Social Registros del habla Temas Análisis del título Relación intertextual