4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
LITERATURA DEL
ECUADOR
Tanya Jiménez Correa
Tanya Jiménez Correa
LITERATURA DE ECUADOR
La literatura ecuatoriana se ha caracterizado
por ser esencialmente costumbrista y, en
general, muy ligada a los sucesos
exclusivamente nacionales, con narraciones
que permiten vislumbrar cómo es y se
desenvuelve la vida del ciudadano común y
corriente.
Tanya Jiménez Correa
•1 ÉPOCA COLONIAL Y NEOCLASICISMO
•2 ROMANTICISMO
•3 MODERNISMO
•4 REALISMO SOCIAL
•5 LITERATURA CONTEMPORÁNEA
•6 POESÍA DE VANGUARDIA
Tanya Jiménez Correa
Época colonia y
neoclasicismo
Destacan Autores como
como Jacinto Collahuazo a
quien se le atribuye la
famosa Poesía Elegía a la
muerte de Atahualpa
Hablando de poesía, el
máximo representante
en Ecuador para esta época
es el padre Juan Bautista
Aguirre (1725-1786), nacido
en Daule
El primer periodista
ecuatoriano, Eugenio
Espejo (1747-1795), de
origen mestizo, fue un gran
impulsor de la equidad entre
clases y razas también fue
un político y escritor
destacado. Apoyó siempre a
la modernización de la
medicina en el Ecuador
Llegando a la época de la
independencia, sale a la luz
el guayaquileño José
Joaquín de Olmedo (1780-
1847), poeta de las gestas
libertarias de Ecuador y
América. Fue un poeta
netamente neoclásico y es
autor de obras que has
pasado a la posteridad,
entre ellas el Canto a
Bolívar (que fue alabado
enormemente por el propio
libertador) y la Canción del 9
de octubre (que fue elegido
como el himno de la ciudad
de Guayaquil).
Tanya Jiménez Correa
El Romanticismo nace en Ecuador de la
mano de la poetisa quiteña Dolores
Veintimilla (1830-1857), la que exaltó el
amor, la lucha contra los prejuicios y
una tristeza por amores no
correspondidos. Es célebre su
poema Quejas, muestra de la gran
melancolía que la atormentaba y que la
llevaría en última instancia a suicidarse
en la ciudad de Cuenca, en 1857.
Otros poetas románticos fueron el
quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y
el guayaquileño Numa Pompilio
Llona (1832-1907). Éste último gozó de
gran fama tanto en Ecuador como en
Perú, donde se radicó un tiempo. Fue
diplomático
en España, Italia, Colombia y Francia,
donde llegó a conocer al
mismísimo Víctor Hugo.
En cuanto a la narrativa romántica, está el
escritor ambateño Juan León Mera (1832-
1894), considerado además un clásico en la
literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su
obra maestra, Cumandá, es también una de
las primeras novelas ecuatorianas y un
límpido símbolo de los ideales del
romanticismo. También escribió el Himno
nacional del Ecuador y un libro de
cuentos, Novelitas ecuatorianas.
En el género del ensayo, Juan
Montalvo (1832-1889), es el mayor
representante ecuatoriano de todos los
tiempos. Sus obras, entre las que
cuentan Las Catilinarias, Siete tratados y la
novela Capítulos que se le olvidaron a
Cervantes.
"Mi pluma lo mató.", en relación a García
Moreno, y a Ignacio de Veintimilla apodó
como "Ignacio de la Cuchilla".
ROMANTICISMO
Tanya Jiménez Correa
Los exponentes del modernismo en
Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio
muy alto en toda América y aún hoy
siguen siendo incluidos en colecciones
de poesía universal. Todos tienen como
característica haber leído a Baudelaire y
a Verlaine en su lengua original, y sus
poesías están llenas de evocaciones a la
muerte y al misticismo.
Los cuatro integrantes del modernismo en Ecuador fueron
los guayaquileños Medardo Ángel Silva (1898-1919)
y Ernesto Noboa y Caamaño(1891-1927); y los
quiteños Arturo Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890-
1929). Estos fueron llamados posteriormente la Generación
decapitada.
Medardo Ángel Silva fue el más alabado entre ellos,
considerado por muchos el poeta más fino que ha tenido el
Ecuador, aunque aun así publicó en vida sólo un libro de
poesías, El árbol del bien y del mal..
MODERNISMO
Tanya Jiménez Correa
El Realismo se inicia
en el Ecuador con la
novela de Luis A.
Martínez (1869-
1909) A la costa
Grupo de
Guayaquil.
Los Sangurimas de José
de la Cuadra, Nuestro
pan de Enrique Gil
Gilbert, Las cruces sobre
el agua de Joaquín
Gallegos Lara,
Siete lunas y siete
serpientes de Dem
etrio Aguilera
Malta y Baldomera
de Alfredo Pareja
Diezcanseco
Jorge
Icaza (1906-
1978) con su
novela Huasipu
ngo,
Tanya Jiménez Correa
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
En la literatura contemporánea podemos encontrar varios
Ensayistas importantes como Agustín Cueva y Bolívar
Echeverría;
Narradores como Nicolás Kingman, Edgar Allan García,
Javier Vásconez, Eliécer Cárdenas, Huilo Ruales,
Poetas como Alexis Naranjo Hugo Mayo, Iván Carvajal, Iván
Oñate, Julio Pazos, Humberto Vinueza, Javier Ponce,
Fernando Nieto Cadena, Jorge Martillo, Edwin Madrid, Paco
Benavides, Xavier Oquendo Troncoso entre otros.
Tanya Jiménez Correa
POESÍA DE VANGUARDIA
Entre los poetas más destacados dentro del vanguardismo
en el Ecuador se encuentran el quiteño, Aurelio Espinosa
Pólit
Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978),
Los poetas esmeraldeños Adalberto Ortiz (1914 - 2003),
Nelson Estupiñán Bass, (1912-2002),
Antonio Preciado (1944),
Nicolás Guillén, entre otros.
El riobambeño, Luis Alberto Costales
El ambateño Jorge Enrique Adoum (1926 - 2009), entre
sus mayores y más conocidos éxitos se encuentra la
novela Entre Marx y una mujer desnuda”
Tanya Jiménez Correa
Jorge Carrera Andrade se enamoró del cuadro y fue a la
biblioteca de Oswaldo, cogió un libro – el primer tomo de En
busca del tiempo perdido de Proust – y en la contratapa
escribió:
“yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro”.
Luego tomó el libro Hugo Alemán y escribió la segunda
estrofa:
“Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños…”
Tanya Jiménez Correa
En seguida lo tomó el pintor Jaime Valencia y escribió:
“Arcilla cocida y dura
alma de verdes collados,
luz y sangre de mis hombres,
sol de mis antepasados…
”
Luego el poeta Jorge Enrique Adoum puso la cuarta
estrofa, que es definitiva:
“De ti nací y a ti vuelvo
arcilla vaso de barro
con mi muerte yazgo en ti
a tu polvo enamorado”.
Tanya Jiménez Correa

Literatura ecuatoriana

  • 1.
    LITERATURA DEL ECUADOR Tanya JiménezCorrea Tanya Jiménez Correa
  • 2.
    LITERATURA DE ECUADOR Laliteratura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. Tanya Jiménez Correa
  • 3.
    •1 ÉPOCA COLONIALY NEOCLASICISMO •2 ROMANTICISMO •3 MODERNISMO •4 REALISMO SOCIAL •5 LITERATURA CONTEMPORÁNEA •6 POESÍA DE VANGUARDIA Tanya Jiménez Correa
  • 4.
    Época colonia y neoclasicismo DestacanAutores como como Jacinto Collahuazo a quien se le atribuye la famosa Poesía Elegía a la muerte de Atahualpa Hablando de poesía, el máximo representante en Ecuador para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule El primer periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795), de origen mestizo, fue un gran impulsor de la equidad entre clases y razas también fue un político y escritor destacado. Apoyó siempre a la modernización de la medicina en el Ecuador Llegando a la época de la independencia, sale a la luz el guayaquileño José Joaquín de Olmedo (1780- 1847), poeta de las gestas libertarias de Ecuador y América. Fue un poeta netamente neoclásico y es autor de obras que has pasado a la posteridad, entre ellas el Canto a Bolívar (que fue alabado enormemente por el propio libertador) y la Canción del 9 de octubre (que fue elegido como el himno de la ciudad de Guayaquil). Tanya Jiménez Correa
  • 5.
    El Romanticismo naceen Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su poema Quejas, muestra de la gran melancolía que la atormentaba y que la llevaría en última instancia a suicidarse en la ciudad de Cuenca, en 1857. Otros poetas románticos fueron el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907). Éste último gozó de gran fama tanto en Ecuador como en Perú, donde se radicó un tiempo. Fue diplomático en España, Italia, Colombia y Francia, donde llegó a conocer al mismísimo Víctor Hugo. En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor ambateño Juan León Mera (1832- 1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, Cumandá, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo. También escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de cuentos, Novelitas ecuatorianas. En el género del ensayo, Juan Montalvo (1832-1889), es el mayor representante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus obras, entre las que cuentan Las Catilinarias, Siete tratados y la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. "Mi pluma lo mató.", en relación a García Moreno, y a Ignacio de Veintimilla apodó como "Ignacio de la Cuchilla". ROMANTICISMO Tanya Jiménez Correa
  • 6.
    Los exponentes delmodernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal. Todos tienen como característica haber leído a Baudelaire y a Verlaine en su lengua original, y sus poesías están llenas de evocaciones a la muerte y al misticismo. Los cuatro integrantes del modernismo en Ecuador fueron los guayaquileños Medardo Ángel Silva (1898-1919) y Ernesto Noboa y Caamaño(1891-1927); y los quiteños Arturo Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890- 1929). Estos fueron llamados posteriormente la Generación decapitada. Medardo Ángel Silva fue el más alabado entre ellos, considerado por muchos el poeta más fino que ha tenido el Ecuador, aunque aun así publicó en vida sólo un libro de poesías, El árbol del bien y del mal.. MODERNISMO Tanya Jiménez Correa
  • 7.
    El Realismo seinicia en el Ecuador con la novela de Luis A. Martínez (1869- 1909) A la costa Grupo de Guayaquil. Los Sangurimas de José de la Cuadra, Nuestro pan de Enrique Gil Gilbert, Las cruces sobre el agua de Joaquín Gallegos Lara, Siete lunas y siete serpientes de Dem etrio Aguilera Malta y Baldomera de Alfredo Pareja Diezcanseco Jorge Icaza (1906- 1978) con su novela Huasipu ngo, Tanya Jiménez Correa
  • 8.
    LITERATURA CONTEMPORÁNEA En laliteratura contemporánea podemos encontrar varios Ensayistas importantes como Agustín Cueva y Bolívar Echeverría; Narradores como Nicolás Kingman, Edgar Allan García, Javier Vásconez, Eliécer Cárdenas, Huilo Ruales, Poetas como Alexis Naranjo Hugo Mayo, Iván Carvajal, Iván Oñate, Julio Pazos, Humberto Vinueza, Javier Ponce, Fernando Nieto Cadena, Jorge Martillo, Edwin Madrid, Paco Benavides, Xavier Oquendo Troncoso entre otros. Tanya Jiménez Correa
  • 9.
    POESÍA DE VANGUARDIA Entrelos poetas más destacados dentro del vanguardismo en el Ecuador se encuentran el quiteño, Aurelio Espinosa Pólit Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978), Los poetas esmeraldeños Adalberto Ortiz (1914 - 2003), Nelson Estupiñán Bass, (1912-2002), Antonio Preciado (1944), Nicolás Guillén, entre otros. El riobambeño, Luis Alberto Costales El ambateño Jorge Enrique Adoum (1926 - 2009), entre sus mayores y más conocidos éxitos se encuentra la novela Entre Marx y una mujer desnuda” Tanya Jiménez Correa
  • 10.
    Jorge Carrera Andradese enamoró del cuadro y fue a la biblioteca de Oswaldo, cogió un libro – el primer tomo de En busca del tiempo perdido de Proust – y en la contratapa escribió: “yo quiero que a mí me entierren como a mis antepasados en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro”. Luego tomó el libro Hugo Alemán y escribió la segunda estrofa: “Cuando la vida se pierda tras una cortina de años vivirán a flor de tiempo amores y desengaños…” Tanya Jiménez Correa
  • 11.
    En seguida lotomó el pintor Jaime Valencia y escribió: “Arcilla cocida y dura alma de verdes collados, luz y sangre de mis hombres, sol de mis antepasados… ” Luego el poeta Jorge Enrique Adoum puso la cuarta estrofa, que es definitiva: “De ti nací y a ti vuelvo arcilla vaso de barro con mi muerte yazgo en ti a tu polvo enamorado”. Tanya Jiménez Correa