Eduardo Altamirano
Eduardo Fernández
María Victoria Schutzmeier
16 de julio 2014
Español
Es un período histórico del siglo V-XV
Reconquista caracteriza esta época
Tres grandes culturas: cristiana, andalusí, judía
Teocentrismo: Iglesia incide en el pensamiento
medieval, Dios es el centro de la vida y todo gira
alrededor de Él.
La sociedad medieval
 Feudalismo
 Burguesía
• La literatura medieval
Nobleza: Señores feudales
Clero: Sacerdotes y clérigos
Pueblo: Campesinos
Literatura popular
 XI-XII
 Narrativa (en verso): Contar
sucesos de interés para el
pueblo.
 Lírica: Variada. Tema amoroso.
Literatura culta
 Narrativa (en prosa): Entretener
y aconsejar lectores.
 Lírica: Temas de amor, crítica
social y muerte.
Durante siglo XI-XV
Composiciones breves y orales, anónimas
Rasgos Métrica irregular, arte menor, rima asonante
Estilo sencillo, intensidad lírica
Tipos: Lírica mozárabe (lengua cristiana en territorio musulmán)
 Jarchas (tema amoroso)
Lírica castellana (carácter popular, transmisión oral)
 Villancico (estructura: estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo)
 Canciones de albada, canciones de mayo, canciones de trabajo
Lírica galaico-portuguesa (XIII, desarrolló en Galicia y norte de
Portugal, poema)
 Cantigas de amigo (se refieren a elementos de
naturaleza, carácter popular)
de amor (caballero se lamenta por la
indiferencia de su amada)
de escarnio o maldecir (composición satírica y
burlesca)
Surge entre siglos XII y XIV
Dedicada a ensalzar las hazañas de los héroes
medievales
Oralmente, juglares
Tipos: Los cantares de gesta (extensas narraciones en versos
anónimas)
 Características: Finalidad: informar y enseñar
Contenido: Narra sucesos históricos
Protagonista: un héroe que se convierte en modelo a
seguir. Características positivas: leal, valiente,
luchador, etc.
Métrica: versos divididos en dos hemisquitios por una
pausa, número indeterminado de sílabas, rima
asonante.
 Ejemplos: Cantar de Mío Cid y Roldán
El cantar de Mío Cid
 Cantar de gesta
 Más extensa y mejor conservada de la literatura
 Anónimo
 Hazañas de un personaje histórico: Díaz de Vivar, el Cid
 Tema principal es la recuperación del honor que ha
perdido el Cid al ser expulsado de sus tierras
 Posee 3 partes Cantar del destierro (destierro de Cid por el
rey Alfonso Vl)
Cantar de las bodas (el Cid reconquista
Valencia y consigue el perdón del rey)
Cantar de la Afrenta de Corpes (los
infantes piden permiso a Cid para ir a Castilla, pero
las abandonan)
El Cantar de Mío Cid
 Características Finalidad: informar y posee gran
valor histórico
Protagonista: Cid, ideal humano
en la edad media, leal, valiente.
Se utilizan epítetos (adjetivos)
para enfatizar su valor y su honra
Métrica: Consta de 3730 versos
mayormente de 14 sílabas y
divididos en dos hemisquitos
 Además posee Carácter juglaresco (abundan
recursos para tener atención del
público
Sencillez estilística (la narración
y el dramatismo se combinan con
sencillez
Mediados del siglo XIV
Romances nacieron de los cantares que se marraron
por separado
La estructura se simplificó, pasó a una pausa versal,
cada uno de los hemisquitos se convirtió en un verso
Verso octosílabo, rima asonante
Características Sencillez y sobriedad de recursos
(descripción breve, uso de diálogo)
Carácter oral (recursos del discurso
oral: repeticiones, apóstrofes,
exclamaciones)
Fragmentarismo (se centran en un
momento determinado, se interrumpe sin
conocer el final)
• Clasificación Históricos (sucesos de la época,
personajes reales, mismos temas y
personajes de cantares
Novelescos (temática variada,
inventados, aluden a sentimientos,
elementos fantásticos)
Sus ciclos: (según sus hechos y héroes)
1. de Don Rodrigo
2. de Bernardo del Carpio
3. de Fernán González
4. de los infantes de Lara
5. del Cid
Literatura en la Edad Media

Más contenido relacionado

PPT
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
PPSX
La literatura en la Edad Media
PPT
Literatura de la Edad Media
PPT
Literatura medieval
PPT
Literatura En La Edad Media
PPT
Edad media; ivet martínez y laia riera
PPTX
Power point edad media i literatura
PPT
Literatura edad media...
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
La literatura en la Edad Media
Literatura de la Edad Media
Literatura medieval
Literatura En La Edad Media
Edad media; ivet martínez y laia riera
Power point edad media i literatura
Literatura edad media...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edad media literatura medieval
PPT
Lit. medieval 2ºm
PPT
Literatura de la Edad Media
PPTX
Literatura en la edad media
PPT
Contexto edad media
PDF
La épica y el mester de juglaría
PPT
Literatura de La Edad media 3ºESO
PPT
La épica castellana
PPTX
Literatura medieval española
PPTX
La literatura medieval
PPT
La literatura medieval
PPTX
La edad media literatura1
KEY
Los Juglares
PPT
Juglares de la Edad Media
DOCX
Literatura de la edad media
PPT
Edad Media
PPTX
Literatura: La Edad Media
PDF
La literatura en la edad media y el renacimiento
PDF
La Literatura Medieval
PPTX
Literatura edad media
Edad media literatura medieval
Lit. medieval 2ºm
Literatura de la Edad Media
Literatura en la edad media
Contexto edad media
La épica y el mester de juglaría
Literatura de La Edad media 3ºESO
La épica castellana
Literatura medieval española
La literatura medieval
La literatura medieval
La edad media literatura1
Los Juglares
Juglares de la Edad Media
Literatura de la edad media
Edad Media
Literatura: La Edad Media
La literatura en la edad media y el renacimiento
La Literatura Medieval
Literatura edad media
Publicidad

Destacado (7)

ODT
Epis segurança no trabalho
PDF
Epi neutraliza a insalubridade
PPTX
Slides epi laboro
PPT
Treinamento Segurança em eletricidade
PPTX
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
PPT
NR-10
PPT
Apresentação nr10 senac
Epis segurança no trabalho
Epi neutraliza a insalubridade
Slides epi laboro
Treinamento Segurança em eletricidade
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
NR-10
Apresentação nr10 senac
Publicidad

Similar a Literatura en la Edad Media (20)

PPTX
Trabajo lengua literatura
PPTX
Lírica popular. Literatura Medieval
ODP
Lirica y epica medievales
PPTX
literatura medieval 2 ESO
PPT
La edad media
PPTX
Mester de juglaría
PPTX
La épica medieval
PDF
Literatura medieval examen
PPT
Los orígenes de la lírica
PPT
Edad media 2
PDF
Literatura castellana. Resumen
PDF
Literatura
PDF
Literatura castellana. Resumen
PPTX
Castellano trabajo final
PPTX
Literatura medieval castellana 3º
PPT
Los orígenes de la lírica
PPTX
Castellano
PPTX
Trabajo edad media pol castro y macarena miralles
PPT
Edad Media
DOCX
Literatura tema 7 edad media
Trabajo lengua literatura
Lírica popular. Literatura Medieval
Lirica y epica medievales
literatura medieval 2 ESO
La edad media
Mester de juglaría
La épica medieval
Literatura medieval examen
Los orígenes de la lírica
Edad media 2
Literatura castellana. Resumen
Literatura
Literatura castellana. Resumen
Castellano trabajo final
Literatura medieval castellana 3º
Los orígenes de la lírica
Castellano
Trabajo edad media pol castro y macarena miralles
Edad Media
Literatura tema 7 edad media

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Literatura en la Edad Media

  • 1. Eduardo Altamirano Eduardo Fernández María Victoria Schutzmeier 16 de julio 2014 Español
  • 2. Es un período histórico del siglo V-XV Reconquista caracteriza esta época Tres grandes culturas: cristiana, andalusí, judía Teocentrismo: Iglesia incide en el pensamiento medieval, Dios es el centro de la vida y todo gira alrededor de Él.
  • 3. La sociedad medieval  Feudalismo  Burguesía • La literatura medieval Nobleza: Señores feudales Clero: Sacerdotes y clérigos Pueblo: Campesinos Literatura popular  XI-XII  Narrativa (en verso): Contar sucesos de interés para el pueblo.  Lírica: Variada. Tema amoroso. Literatura culta  Narrativa (en prosa): Entretener y aconsejar lectores.  Lírica: Temas de amor, crítica social y muerte.
  • 4. Durante siglo XI-XV Composiciones breves y orales, anónimas Rasgos Métrica irregular, arte menor, rima asonante Estilo sencillo, intensidad lírica Tipos: Lírica mozárabe (lengua cristiana en territorio musulmán)  Jarchas (tema amoroso) Lírica castellana (carácter popular, transmisión oral)  Villancico (estructura: estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo)  Canciones de albada, canciones de mayo, canciones de trabajo
  • 5. Lírica galaico-portuguesa (XIII, desarrolló en Galicia y norte de Portugal, poema)  Cantigas de amigo (se refieren a elementos de naturaleza, carácter popular) de amor (caballero se lamenta por la indiferencia de su amada) de escarnio o maldecir (composición satírica y burlesca)
  • 6. Surge entre siglos XII y XIV Dedicada a ensalzar las hazañas de los héroes medievales Oralmente, juglares Tipos: Los cantares de gesta (extensas narraciones en versos anónimas)  Características: Finalidad: informar y enseñar Contenido: Narra sucesos históricos Protagonista: un héroe que se convierte en modelo a seguir. Características positivas: leal, valiente, luchador, etc. Métrica: versos divididos en dos hemisquitios por una pausa, número indeterminado de sílabas, rima asonante.  Ejemplos: Cantar de Mío Cid y Roldán
  • 7. El cantar de Mío Cid  Cantar de gesta  Más extensa y mejor conservada de la literatura  Anónimo  Hazañas de un personaje histórico: Díaz de Vivar, el Cid  Tema principal es la recuperación del honor que ha perdido el Cid al ser expulsado de sus tierras  Posee 3 partes Cantar del destierro (destierro de Cid por el rey Alfonso Vl) Cantar de las bodas (el Cid reconquista Valencia y consigue el perdón del rey) Cantar de la Afrenta de Corpes (los infantes piden permiso a Cid para ir a Castilla, pero las abandonan)
  • 8. El Cantar de Mío Cid  Características Finalidad: informar y posee gran valor histórico Protagonista: Cid, ideal humano en la edad media, leal, valiente. Se utilizan epítetos (adjetivos) para enfatizar su valor y su honra Métrica: Consta de 3730 versos mayormente de 14 sílabas y divididos en dos hemisquitos  Además posee Carácter juglaresco (abundan recursos para tener atención del público Sencillez estilística (la narración y el dramatismo se combinan con sencillez
  • 9. Mediados del siglo XIV Romances nacieron de los cantares que se marraron por separado La estructura se simplificó, pasó a una pausa versal, cada uno de los hemisquitos se convirtió en un verso Verso octosílabo, rima asonante
  • 10. Características Sencillez y sobriedad de recursos (descripción breve, uso de diálogo) Carácter oral (recursos del discurso oral: repeticiones, apóstrofes, exclamaciones) Fragmentarismo (se centran en un momento determinado, se interrumpe sin conocer el final) • Clasificación Históricos (sucesos de la época, personajes reales, mismos temas y personajes de cantares Novelescos (temática variada, inventados, aluden a sentimientos, elementos fantásticos)
  • 11. Sus ciclos: (según sus hechos y héroes) 1. de Don Rodrigo 2. de Bernardo del Carpio 3. de Fernán González 4. de los infantes de Lara 5. del Cid