SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
Trabajo Práctico de Literatura : “Literatura latinoamericana”
¿Qué es ser escritor? ¿Qué podemos decir sobre ser escritor?...es una tarea que puede ser, en un principio, usada como un pasatiempo o como forma de expresarse, ya que muchas veces en sus relatos se mezclan datos y situaciones de la vida real. Gracias a los escritores podemos viajar a nuevos mundos, a otros tiempos, encarnarse en un personaje, intrigarnos, querer resolver misterios o, en caso de que sea biográfico, nos hace querer saber y descubrir mas cosas. Es por eso que es un trabajo complicado, ya que tienen que estar todo en orden y claramente expresado. Por este motivo es que tendríamos que valorar más su labor y en vez de ocupar nuestro tiempo frente a una pantalla o un monitor, deleitarnos con sus obras de arte.
Osvaldo Soriano :  “Creo que no soy tan viejo como para ser venerable, ni tan joven como para ser un cómplice”   Nació en Mar del Plata en enero de 1943. En 1973 publicó su  primera novela Triste, solitario y final. Murió el 29 de enero  de 1997 en la Ciudad de Buenos Aires.
Julio Cortázar :  “Nada esta perdido si se tiene el valor de proclamar que todo esta perdido y hay que empezar de nuevo” Nació en Bruselas el 26 de  Agosto de 1914, de padres  argentinos. En 1949 aparece  su obra dramática Los reyes. Julio Cortazar murió en 1984.
Ernesto Sábato :  “Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse” Nació en Rojas, provincia  de Buenos Aires, en 1911. Escribió el túnel (1948),  Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador  (1974).
Roberto Arlt :  “El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo” Roberto Godofredo  Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de  abril de 1900. Publicó El juguete  rabioso, su primer novela, en 1926. Murió de un ataque cardíaco  en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.
Adolfo Bioy Casares :  “ El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí” Nace el 15 de septiembre de 1914  en Buenos Aires. En 1940 publica  La Invención de Morel, su obra más  famosa y convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea. Adolfo Bioy Casares murió en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.
Gabriel García Márquez :  “ La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”   Novelista colombiano (1928) . A los veintisiete años publicó  su primera novela.
José Gorostiza :  “ En mi propia casa como en la ajena, he creído sentir que la poesía, al penetrar en la palabra, la descompone, la abre como un capullo a todos los matices de significación” Nació el 10 de noviembre de 1901,  en San Juan Bautista. Sus creaciones se reducen a dos libros:  “ Canciones para cantar en las barcas” (1925), y  “Muerte sin fin” (1939). Falleció en México, D.F., el 16 de marzo de 1973.
Juan Rulfo :  “ ¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido” (Sayula, México, 1918 - Ciudad  de México, 1986) Escritor  mexicano. Escribió la obra: “ El llano en llamas”.
Reflexión sobre el tema: Son diversos los motivos por lo que un lector se acerca a un libro, ya sea por diversión, educación, curiosidad o simplemente por placer, lo importante es poder tomar algo de ellos. A través de este trabajo presentamos algunos autores latinoamericanos, pero hay muchos mas esperando por que los conozcas a través de sus obras.
Integrantes:  Mercedes Pena, Marianela Nieto, M.Belén Morin, Agostina Pérez Bota, Aldana Carlucci, Yamila Gietz, Pablo Pérez, Federico Mesones. Año:  5to “B”

Más contenido relacionado

PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
PPT
Generación del 27
PPT
Literatura hispanoamericana del siglo XX
PPTX
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
PPTX
El realismo en españa ii
PPTX
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
PPT
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
DOCX
Realismo mágico
Literatura vanguardista en latinoamerica
Generación del 27
Literatura hispanoamericana del siglo XX
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
El realismo en españa ii
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
Realismo mágico

La actualidad más candente (20)

PPSX
El realismo
PPS
Rubén Darío
PPT
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
PDF
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
DOCX
Biografía de josé eustasio rivera
PPT
El Modernismo
PPTX
Movimientos literarios
DOCX
Manifiesto de sandhurst
PPT
Generacion 27
PPTX
POESIA VISUAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
PPT
El boom latinoamericano
DOCX
Comentario de Angelina
PPTX
Literatura del realismo argentino
PPTX
Completo mio cid
PPTX
Becquer
PDF
Sequere me exercitia a1 18
PPTX
Diapositivas naturalismo literatura universal
PDF
La Renaixenca
PPTX
Tópicos literarios del siglo de oro
PPT
El Mester de Juglaría
El realismo
Rubén Darío
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Biografía de josé eustasio rivera
El Modernismo
Movimientos literarios
Manifiesto de sandhurst
Generacion 27
POESIA VISUAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
El boom latinoamericano
Comentario de Angelina
Literatura del realismo argentino
Completo mio cid
Becquer
Sequere me exercitia a1 18
Diapositivas naturalismo literatura universal
La Renaixenca
Tópicos literarios del siglo de oro
El Mester de Juglaría
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Literatura latinoamericana
PPTX
Literatura latinoamericana!
PPTX
Introducción a la literatura latinoamericana
PPTX
Literatura latinoamericana
PPTX
Literatura latinoamericana
PPT
Literatura hispanoamericana ppt
PPTX
La tragedia griega. edipo rey
PPT
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
PPTX
La comunicación
PPT
Literatura Latinoamericana
PPTX
Línea temática Edad Moderna
PPT
Introducción Literatura Medieval
PPTX
Literaruta_Hispanoamericana
PPT
Hu 27 America Latina Contemporanea
PDF
Intoducción a la literatura hispanoamericana
PDF
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
PPT
Realismo Literario
PPTX
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
PPTX
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana!
Introducción a la literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Literatura hispanoamericana ppt
La tragedia griega. edipo rey
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
La comunicación
Literatura Latinoamericana
Línea temática Edad Moderna
Introducción Literatura Medieval
Literaruta_Hispanoamericana
Hu 27 America Latina Contemporanea
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Realismo Literario
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Publicidad

Similar a Literatura Latinoamericana (20)

PPTX
Fernando soto aparicio
PPTX
Julio cortázar
DOCX
DOCX
PPT
Poetas Modernitas 1
PPTX
Julio florencio cortázar scott 1
PPT
JULIO CORTÁZAR
PPTX
Julio cortázar
DOCX
Biografia de Augusto Roa Bastos
DOCX
Julio cortázar
PPT
Escritores Argentinos mas reconocidos
ODP
DOC
Biografia de autores argentinos
DOC
Arlt roberto
PPTX
Juan Carlos Mauri y el virus de la literatura: una retrospectiva
PPT
Casa Museo de Horacio Quiroga
PPTX
Semblanzas estilo y correccion
PPTX
Biografias...
PPT
Cultura - Hombres y Mujeres destacadas
Fernando soto aparicio
Julio cortázar
Poetas Modernitas 1
Julio florencio cortázar scott 1
JULIO CORTÁZAR
Julio cortázar
Biografia de Augusto Roa Bastos
Julio cortázar
Escritores Argentinos mas reconocidos
Biografia de autores argentinos
Arlt roberto
Juan Carlos Mauri y el virus de la literatura: una retrospectiva
Casa Museo de Horacio Quiroga
Semblanzas estilo y correccion
Biografias...
Cultura - Hombres y Mujeres destacadas

Más de Marisa Elena Conde (20)

PDF
Crear listas
PDF
Covaite 2020
PDF
Como grabar audio en un teléfono móvil y exportarlo
PDF
Creando nube de feedback con Mentimeter
PDF
Contornosdel no 2%c2%a-aed
PDF
Whatsapp desde la computadora
PDF
Las Sacra Pisa
PDF
Cómo recuperar imágenes eliminadas en una tarjeta de memoria
PDF
Sensores en los dispositivos moviles
PDF
Tutorial para subir los archivos de sonido a la nube y luego publicarlos en b...
PDF
Telefonos móviles
PDF
Gamificar el aula
PPS
Muestra en el cmd taller de programación y videojuegos
PDF
Proyecto twittvial
PDF
Ludomakers
PDF
Ecos y reflexiones sobre la experiencia en el MPPS
PDF
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion
PDF
Cómo crear lineas de tiempo on-line de manera sencilla
PDF
Quizz en planilla de cálculo
PDF
Cómo activar los subtítulos en Youtube
Crear listas
Covaite 2020
Como grabar audio en un teléfono móvil y exportarlo
Creando nube de feedback con Mentimeter
Contornosdel no 2%c2%a-aed
Whatsapp desde la computadora
Las Sacra Pisa
Cómo recuperar imágenes eliminadas en una tarjeta de memoria
Sensores en los dispositivos moviles
Tutorial para subir los archivos de sonido a la nube y luego publicarlos en b...
Telefonos móviles
Gamificar el aula
Muestra en el cmd taller de programación y videojuegos
Proyecto twittvial
Ludomakers
Ecos y reflexiones sobre la experiencia en el MPPS
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion
Cómo crear lineas de tiempo on-line de manera sencilla
Quizz en planilla de cálculo
Cómo activar los subtítulos en Youtube

Literatura Latinoamericana

  • 1. Trabajo Práctico de Literatura : “Literatura latinoamericana”
  • 2. ¿Qué es ser escritor? ¿Qué podemos decir sobre ser escritor?...es una tarea que puede ser, en un principio, usada como un pasatiempo o como forma de expresarse, ya que muchas veces en sus relatos se mezclan datos y situaciones de la vida real. Gracias a los escritores podemos viajar a nuevos mundos, a otros tiempos, encarnarse en un personaje, intrigarnos, querer resolver misterios o, en caso de que sea biográfico, nos hace querer saber y descubrir mas cosas. Es por eso que es un trabajo complicado, ya que tienen que estar todo en orden y claramente expresado. Por este motivo es que tendríamos que valorar más su labor y en vez de ocupar nuestro tiempo frente a una pantalla o un monitor, deleitarnos con sus obras de arte.
  • 3. Osvaldo Soriano : “Creo que no soy tan viejo como para ser venerable, ni tan joven como para ser un cómplice” Nació en Mar del Plata en enero de 1943. En 1973 publicó su primera novela Triste, solitario y final. Murió el 29 de enero de 1997 en la Ciudad de Buenos Aires.
  • 4. Julio Cortázar : “Nada esta perdido si se tiene el valor de proclamar que todo esta perdido y hay que empezar de nuevo” Nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Julio Cortazar murió en 1984.
  • 5. Ernesto Sábato : “Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse” Nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Escribió el túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974).
  • 6. Roberto Arlt : “El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo” Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900. Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.
  • 7. Adolfo Bioy Casares : “ El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí” Nace el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires. En 1940 publica La Invención de Morel, su obra más famosa y convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea. Adolfo Bioy Casares murió en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.
  • 8. Gabriel García Márquez : “ La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir” Novelista colombiano (1928) . A los veintisiete años publicó su primera novela.
  • 9. José Gorostiza : “ En mi propia casa como en la ajena, he creído sentir que la poesía, al penetrar en la palabra, la descompone, la abre como un capullo a todos los matices de significación” Nació el 10 de noviembre de 1901, en San Juan Bautista. Sus creaciones se reducen a dos libros: “ Canciones para cantar en las barcas” (1925), y “Muerte sin fin” (1939). Falleció en México, D.F., el 16 de marzo de 1973.
  • 10. Juan Rulfo : “ ¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido” (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Escribió la obra: “ El llano en llamas”.
  • 11. Reflexión sobre el tema: Son diversos los motivos por lo que un lector se acerca a un libro, ya sea por diversión, educación, curiosidad o simplemente por placer, lo importante es poder tomar algo de ellos. A través de este trabajo presentamos algunos autores latinoamericanos, pero hay muchos mas esperando por que los conozcas a través de sus obras.
  • 12. Integrantes: Mercedes Pena, Marianela Nieto, M.Belén Morin, Agostina Pérez Bota, Aldana Carlucci, Yamila Gietz, Pablo Pérez, Federico Mesones. Año: 5to “B”