2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Literatura medieval
Se denomina literatura medieval a todos aquellos
trabajos escritos principalmente en Europa durante la
Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil
años transcurridos desde la caída del Imperio Romano
de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales
del siglo XV.
En este periodo terminan las
grandes invasiones y renace la vida urbana, el papado se
convierte en el mayor poder de Italia, se fundan las primeras
universidades (ideológica, derecho y medicina), las
catedrales se convierten en el mejor ejemplo de arquitectura
de la época y es en la época donde se dan las cruzadas
(campañas militares y misioneras para recuperar tierras
santas).
En este periodo los pueblos y las
ciudades crecen en capacidad y tamaño, las relaciones entre
fuerzas políticas, estado secular e iglesia se deterioran y se da la
conformación de ejércitos de pobres y vagabundos (debido a la
guerra de los 100 días y la peste negra).
• La importancia de la transmisión oral.
• El carácter anónimo de sus autores.
• La finalidad didáctica o moralizante.
• El uso del verso.
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de
literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero
católico era el centro intelectual de la sociedad en esta
época, razón por la que su producción literaria fue, con
diferencia, la más productiva.
La literatura laica en este período no fue tan
productiva como la literatura religiosa aunque gran
parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy
una gran cantidad de obras de la época, crítica con la
corrupción del clero.
Aunque las mujeres en el período medieval no se
encontraran en igualdad de condiciones con los hombres,
algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con
la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa
fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran
posteriormente canonizadas como santas solían haber
publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones.
La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y
fue la más extendida durante la Edad Media y surgió
en todas las lenguas de la península ibérica:
castellano, gallego, catalán y mozárabe.
Tenemos jarchas,
subgénero que recoge la cultura árabe, son populares
y eran cantadas por las muchachas de los pueblos.
proviene de Francia, que en ese
momento estaba destronada, y donde el amor cortés
de la poesía era irreal, inventado.
a través de Italia se recibió la
cultura griega.
LA CULTURA MEDIEVAL SE VIO MUY FAVORECIDA POR:
♦ Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y
se enseñaba.
♦ El surgimiento de las universidades.
♦ Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo
en pueblo.
♦ Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en
la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el
portugués…
♦ El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en
una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
El romance es una composición poética de carácter épico-
narrativo nacida para ser cantada, formada por versos
octosílabos con rima asonante en los pares y cuyo origen se
encuentra en los cantares de gesta.
Se trata de una corriente fuertemente determinada por un
concepto, el del amor cortés, que se utilizará como temática
exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía,
la poesía trovadoresca, en el primer movimiento subjetivo y
colectivo de Occidente tras la lírica romana.
La poesía de los trovadores figura entre las primeras
muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua
literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas
emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o
copiados, de la música popular.
Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en
latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana
adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio -
que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de
Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua
romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e
Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de
Poridades.
En la Edad Media española existieron representaciones
teatrales, unas de carácter religioso y otras, de carácter
profano. Era representado en las calles y plazas por
compañías ambulantes. Era de carácter profano, junto con
otro de tipo religioso, montado en el interior de los templos
y, más tarde, en el interior de los templos
Fue la escuela literaria española de los siglos XII y XIII que
se entendía como un oficio de hombres cultos. Entre los
representantes principales, se pueden mencionar a
Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.
El mester de juglaría es una corriente literaria que aparece en
la península después de la lírica. Los juglares eran personas que
recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos
épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a
veces realizaban juegos acrobáticos para divertir y entretener
al público.
Literatura medieval

Más contenido relacionado

PPT
Literatura renacentista
PPTX
Gonzalo de berceo
PPT
LITERATURA MESOPOTÁMICA
PPSX
La literatura en la Edad Media
PPTX
Literatura Barroca
PPTX
Literatura en la edad media
PDF
LITERATURA EGIPCIA
PPTX
Literatura colonial
Literatura renacentista
Gonzalo de berceo
LITERATURA MESOPOTÁMICA
La literatura en la Edad Media
Literatura Barroca
Literatura en la edad media
LITERATURA EGIPCIA
Literatura colonial

La actualidad más candente (20)

PPSX
Prosa medieval. bachillerato
PPTX
Literatura antigua y clásica
PPT
Esquemas generales de literatura medieval
PDF
LITERATURA CHINA
PDF
El neoclasicismo español
PPSX
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
PPTX
Literatura: La Edad Media
PPTX
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
PPTX
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
PDF
Literatura Medieval 3º ESO
PDF
La épica romana
PPTX
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PPTX
5.1 La Divina Comedia
PPTX
Literatura hindu
PPTX
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
PPTX
La literatura medieval
PPTX
Literatura Romana
PPT
Modernismo y Generacion del 98
PPTX
Completo ppt de literatura española medieval
PDF
La literatura griega
Prosa medieval. bachillerato
Literatura antigua y clásica
Esquemas generales de literatura medieval
LITERATURA CHINA
El neoclasicismo español
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Literatura: La Edad Media
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Literatura Medieval 3º ESO
La épica romana
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
5.1 La Divina Comedia
Literatura hindu
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
La literatura medieval
Literatura Romana
Modernismo y Generacion del 98
Completo ppt de literatura española medieval
La literatura griega
Publicidad

Similar a Literatura medieval (20)

PPTX
La literatura medieval
PPT
Literatura Medieval
PPTX
El cantar de el mio cid
PPTX
El cantar de el mio cid
PPTX
El cantar de el mio cid
PPTX
Medievalismo literario
PPTX
Tema literatura medieval
PPT
Presentation1 literatura medieval
PDF
Literatura medieval2
PPTX
Edad media
PPT
Medieval
PDF
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
PPT
Literatura Medieval
PPT
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
PDF
4º M De la literatura medieval a la época moderna
PPT
DEFINICION DE LITERATURA
PPT
Literatura Edad Media
PPTX
JLmyj1PQNAAZ2484lZ97EFE2DG6gboOa2WQi9VXe.pptx
PDF
Literatura medieval
PDF
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
La literatura medieval
Literatura Medieval
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
Medievalismo literario
Tema literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
Literatura medieval2
Edad media
Medieval
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Literatura Medieval
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
4º M De la literatura medieval a la época moderna
DEFINICION DE LITERATURA
Literatura Edad Media
JLmyj1PQNAAZ2484lZ97EFE2DG6gboOa2WQi9VXe.pptx
Literatura medieval
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Publicidad

Más de Marcela Osorio (12)

PPTX
DOCX
DOCX
Comercio internacional
PPTX
Codigo laboral
DOCX
Espejos concavos y convexos
PPTX
PPTX
Crisis griega
PPTX
El budismo
PPTX
El humanismo y la religion
DOCX
Enfermedades que afectan a los deportistas
DOCX
Lenguajes a través de la historia del cine
Comercio internacional
Codigo laboral
Espejos concavos y convexos
Crisis griega
El budismo
El humanismo y la religion
Enfermedades que afectan a los deportistas
Lenguajes a través de la historia del cine

Último (20)

PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PPTX
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
Identificación de la Biodiversidad conalep
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx

Literatura medieval

  • 2. Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
  • 3. En este periodo terminan las grandes invasiones y renace la vida urbana, el papado se convierte en el mayor poder de Italia, se fundan las primeras universidades (ideológica, derecho y medicina), las catedrales se convierten en el mejor ejemplo de arquitectura de la época y es en la época donde se dan las cruzadas (campañas militares y misioneras para recuperar tierras santas).
  • 4. En este periodo los pueblos y las ciudades crecen en capacidad y tamaño, las relaciones entre fuerzas políticas, estado secular e iglesia se deterioran y se da la conformación de ejércitos de pobres y vagabundos (debido a la guerra de los 100 días y la peste negra).
  • 5. • La importancia de la transmisión oral. • El carácter anónimo de sus autores. • La finalidad didáctica o moralizante. • El uso del verso.
  • 6. Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
  • 7. La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa aunque gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la corrupción del clero.
  • 8. Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres, algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones.
  • 9. La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe.
  • 10. Tenemos jarchas, subgénero que recoge la cultura árabe, son populares y eran cantadas por las muchachas de los pueblos. proviene de Francia, que en ese momento estaba destronada, y donde el amor cortés de la poesía era irreal, inventado. a través de Italia se recibió la cultura griega.
  • 11. LA CULTURA MEDIEVAL SE VIO MUY FAVORECIDA POR: ♦ Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba. ♦ El surgimiento de las universidades. ♦ Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo. ♦ Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués… ♦ El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
  • 12. El romance es una composición poética de carácter épico- narrativo nacida para ser cantada, formada por versos octosílabos con rima asonante en los pares y cuyo origen se encuentra en los cantares de gesta.
  • 13. Se trata de una corriente fuertemente determinada por un concepto, el del amor cortés, que se utilizará como temática exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía, la poesía trovadoresca, en el primer movimiento subjetivo y colectivo de Occidente tras la lírica romana.
  • 14. La poesía de los trovadores figura entre las primeras muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o copiados, de la música popular.
  • 15. Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio - que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de Poridades.
  • 16. En la Edad Media española existieron representaciones teatrales, unas de carácter religioso y otras, de carácter profano. Era representado en las calles y plazas por compañías ambulantes. Era de carácter profano, junto con otro de tipo religioso, montado en el interior de los templos y, más tarde, en el interior de los templos
  • 17. Fue la escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos. Entre los representantes principales, se pueden mencionar a Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.
  • 18. El mester de juglaría es una corriente literaria que aparece en la península después de la lírica. Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a veces realizaban juegos acrobáticos para divertir y entretener al público.